No somos una web de noticias, pero de notas de prensa nunca dijimos nada

ingenuidad.
(Del lat. ingenuĭtas, -ātis).
1. f. Candor, falta de malicia.
2. f. Hecho o dicho propios del ingenuo.

Seguro que os parecerá raro que empiece de esta manera el post, citando al DRAE tan a la ligera, pero es que… ¡es la última moda de las notas de prensa! Hoy quiero presentaros a Susana, que ha entrado por derecho propio en nuestro particular universo Adlater. Reproduzco la primera parte de la nota de prensa de Planeta de Agostini que nos ha enviado, sin tocar una sola coma:

fe1. (Del lat. fides).
f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo.
f. Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta
solemnidad o publicidad.
buena ~.
f. Der. En las relaciones bilaterales, comportamiento adecuado a las
expectativas de la otra parte.
mala ~.
f. Der. Malicia o temeridad con que se hace algo o se posee o detenta
algún bien.

Compañe@s,

Lo prometido es deuda y os adjunto la hoja de novedades del mes de diciembre. Antes de que lancéis la caballería, es cierto que han habido retrasos y problemas pero no penséis en conspiraciones dignas de Lost, o en mala fe manifiesta. Ha sido, tan sólo, un cúmulo de
casualidades.

Vaya, me gustaría hacer unos cuantos apuntes a esta nota:

conspiración.
(Del lat. conspiratĭo, -ōnis).
1. f. Acción de conspirar (‖ unirse contra un superior).
2.f. Acción de conspirar (‖ unirse contra un particular).

A ver, Planeta no es un particular, así que… ¡es nuestro superior! Arrodillaros ante nuestro nuevo amo que nos ha enseñado el significado de una serie de palabras que ya forman parte de nuestro vocabulario particular, como por ejemplo:

retrasar.
(De re- y tras1).
1. tr. Atrasar, diferir o suspender la ejecución de algo. Retrasar la paga, el viaje. U. t. c. prnl.
2. tr. atrasar (‖ hacer que retrocedan las agujas del reloj).
3. intr. Ir atrás o a menos en algo. Retrasar en la hacienda, en los estudios.
4.prnl. Llegar tarde a alguna parte.

puntualidad.
1. f. Cuidado y diligencia en llegar a un lugar o partir de él a la hora convenida. Su falta de puntualidad exaspera. El tren salió con puntualidad.
2. f. Cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. Tarea realizada con gran puntualidad.
3. f. Certidumbre y conveniencia precisa de las cosas, para el fin a que se destinan.

novedad.
(Del lat. novĭtas, -ātis).
sin ~.
1. loc. adv. Con normalidad, sin variación respecto a la evolución habitual de los hechos. El viaje transcurrió sin novedad.

Pero tengo que seguir con la nota de prensa, porque esta feo utilizar una parte para tus adlateres propositos y luego no hacerles la publicidad gratuita que esperan. Aquí va:

Como podréis comprobar en la nota adjunta, las novedades se presentan interesantes .  Recuperamos el Mot de Azpiri, para los nostálgicos y los que piensan que los monstruos del armario con sólo cosa de Pixar. En la línea de producción propia varias novedades: Cuaderno de
Tormentas, una extraordinaria historia de David Rubín, Víctor, el tierno cuento gótico de Robin Wood y Juan Rubí y Monster Theater Booook de DKiller Panda, Superman vs Depredador para los seguidores del hombre de acero y Astral Project, un manga sobrenatural, cierran nuestras novedades de Diciembre.

A todo esto solo puede decir…

seis.
(Del lat. sex).
1. adj. Cinco y uno.
2. adj. sexto (‖ ordinal). Número seis. Año seis. Apl. a los días del mes, u. t. c. s. El seis de abril
3. m. Signo o conjunto de signos con que se representa el número seis.
4. m. Naipe que tiene seis señales. El seis de espadas
5. m. Cada uno de los seis regidores que ciertos lugares o villas diputaban para el gobierno político y económico o para un negocio particular.
6.m. P. Rico p. us. Baile popular, especie de zapateado.

Particularmente me quedo con la sexta acepción, es la única que tiene sentido en todo esto.

We Will… We Will… We Will Therrock You!

(no, no suena si no le das a play)

 

 

Ya habíamos constatado que en el Larrocaverso de bolsillo dentro del Universo Marvel… Ah, cómo… ¿que no os habiais dado cuenta de que ya no existen un Universo Marvel o un Universo DC sino nodos focales de subuniversos de personajes y creadores? Hombrepordiso, si hace tiempo que eso es cosmología aceptada por la comunidad científica. Por ejemplo, dentro de la DC existe el Supermanverso, y dentro de él el GEOFF!verso, el JEPH!verso y, hasta hace poco, el Busiekverso.

¿Por dónde iba? Ah, si. Ya habíamos comprobado cómo en el Nuevo Larrocaverso los rostros familiares de nuestra continuidad han sufrido otros destinos de fama equivalente. Así que no es sorprendente que el Iron Man Larrocaverso tenga un matiz similar, lo que proporciona inesperados giros argumentales. Como por ejemplo, que Stark es un personaje tan pero tan mal considerado…

RORO01.jpg

…que sus noticias sólo son comentadas en El Intermedio.

Nicle Kidman, una habitual del Metalarrocaverso, no necesita de Brain Trainings para mantener su mente joven…

RORO02.jpg3

…que ya bastante training tiene siendo la secretaria de Tony Stark.

Incomprensiblemente, la carrera profesional de Eduardo Noriega ha fracasdo y ha tenido que dedicarse al supercrimen.

RORO04.jpg

No lo entiendo, con lo expresivo que es este chico.

Y cierta prensa nacional…

RORO03.jpg

…ya no es patrimonio exclusivo de lectores de Watchmen o crédulos seguidores de Rubalcaba.

Pero, con mucho, la más extraña característica del Iron Man Larrocaverso es que se trata de un mundo donde no se ha desarrollado la tecnología de imágenes en movimiento. Así que existen telecomunicaciones, pero los monitores…

RORO05.jpg

…emiten continuamente una imagen fija.

Es muy probable que eso haya significado que allí no existe el cine. Eso explicaría por qué Noriega tuvo que buscarse otra profesión. Y también explicaría…

RORO06.jpg

…que allí nunca se estrenara RoboCop 2.

Toda la Verdad y Nada Más que la Verdad

¡¡¡PAREN LAS MÁQUINAS!!!

VERD1.jpg

¡¡¡A ALAN DAVIS LE GUSTA MI ESTILO!!!

Toma toma tooooma. Ahora puede sazonar mis conversaciones con name-droppings variados como los frikis profesionales de verdad.

De ahí a escribir libros sobre los autores de Image sólo hay un paso.

Y de ahí a autonominarme a los siguientes PicADLOs! como personaje del mundillo, otro (y ya tengo un voto garantizado).

No somos una web de noticias, pero de entrevistas nunca dijimos nada

johnnydc.jpg

Hola, holita, amiguitos. A pocos días de que empiece Expocómic y con el se sepan los resultados de la X Edición de los PicAdlo!s ha saltado la noticia a los medios. Planeta de Agostini volverá a tener un stand en Expocómic. Si bien no traerán tantas novedades como en otros Salones (y es que el Saló siempre será el Saló) no dudamos de que aficionados y editores se lo pasarán en grande con las charlas y actividades que tendrán lugar en su caseta durante esos cuatro días.

Dunk_Tank.95151445_std.jpg

johnnydc.jpg

¿Es acaso casualidad que Planeta regrese a Expocómic justo cuando Adlo! ha trasladado al mismo evento sus entrañables premios? para saber más hemos querido abordar a algún editor de la casa para que nos contara algo sobre esto y sobre lo que quisiera (hay que dejarles siempre espacio para publicitarse, forma parte del trato), pero nunca nos cogen el teléfono. Así que hemos tirado de otros recursos y, aunque no desvelaremos hasta más adelante la identidad de nuestro entrevistado, pensamos que tiene cosas bastante interesantes que decir. Buenos días, misterioso editor anónimo. Para empezar ¿Qué series de DC/Vertigo sigue usted como lector?

pda-ns.jpgSigo la mayoría. Sería más fácil decir cuáles no sigo. Sigo mucho más Vertigo que Universo DC, eso está más claro que el agua, porque soy una persona de cierta edad. Hace tiempo que me desenganché bastante de los superhéroes y, como género, me cuesta volver. Leo cosas, y más ahora, pero por afinidades leo más Vertigo. Eso sí, no todo. Hay algunas series, como Fábulas, que no las sigo. Por otro lado, las obras de Morrison no es que me vuelvan loco.

   johnnydc.jpg

Vaya, un editor con las ideas claras. De todas maneras empezaremos hablando del personaje señero de la editorial, de Superman. Pensamos que no se está aprovechando el potencial del personaje todo lo que se debería ¿por qué no sacan más material de Superman?

 
pda-ns.jpgSi editamos productos que no acabamos de creernos, el efecto puede ser muy malo. Evidentemente, habrá obras que no publicaremos porque hasta los que las hicieron se les cae la cara de vergüenza cuando lo miran. Mike Carlin nos ha asesorado. Él mismo nos ha dicho que hay momentos que no deberían salir.

johnnydc.jpg

Algo que siempre preocupa al lector español es el retraso respecto a la edición americana, sobre todo ante los grandes eventos que se avecinan ¿pensáis hacer algo al respecto? 

pda-ns.jpgSabemos que estamos muy lejos de la edición americana. No es nuestra culpa, pero es así. Lo que no tendría sentido es, precisamente, echar adelante con las colecciones para que la gente que está más pendiente de la continuidad gane ese año. Cuando sepamos que tenemos una base de lectores suficiente y fiable, pues entonces daremos ese paso. Y ya veremos cuál será la fórmula para llevar a cabo el recorte de distancia porque ahora mismo no lo sé.
 johnnydc.jpg

Tanta sinceridad nos abruma. Tenemos aquí acumuladas algunas peticiones de nuestro público, que quiere saber si se van a publicar algunas cosas, como por ejemplo el Flash de Mark Waid

 

pda-ns.jpgPor lo pronto, va a ser que no. Esto es material para un coleccionable si es que la película llega a salir. Flash no es un personaje que yo me crea ahora mismo que pueda vender muchísimo. No quiero castigar al Universo DC con títulos de los que dudamos en cuanto a que se puedan ubicar dentro de la línea. Evidentemente, si el Flash mensual vende muchísimo y la gente pide más, no te preocupes que ya verás cómo sale ese material y todo lo que sea.

johnnydc.jpg

 

Pero si…oh, bueno…¿Hitman, Birds of Prey, Nightwing?


pda-ns.jpgEs muy probable que salga una colección de Hitman y que lo editemos todo. Es muy probable, lo que no quiere decir que sea seguro. Birds of Prey y Nightwing…Me temo que no hay masa crítica entre los compradores con lo que hay que darle un tipo de pensamiento distinto.

 johnnydc.jpg

 

De un tiempo a esta parte estáis asumiendo algunos riesgos editoriales en vuestra forma de publicar ¿no teméis que esto pueda terminar volviéndose en contra vuestra?

 

pda-ns.jpgClaro que es arriesgado. Editar es arriesgado. No sabemos cómo nos va a funcionar la cosa, si lo supiéramos ganaríamos mucho más dinero. Por lo pronto queremos probar la fórmula, siempre intentando que todo tenga coherencia, que todo el mundo junte las piezas y que a nadie se le rompa el bolsillo. Ahora mismo estamos extendiendo el plan y viendo cómo funciona la línea, cómo responde la gente, cómo respira… a partir de ahí, decidiremos qué tenemos que hacer.

Publicar Vertigo en una línea económica para kioscos sí que es un riesgo. Es un riesgo asumido, sabemos que lo es y sabemos que no hay ninguna manera de llegar a un público mayor con este tipo de productos si no se lo facilitas por canal, por precio y por todo.

johnnydc.jpg

 
¿Qué tal las ventas de DC?

pda-ns.jpg

 

No lo sabemos todavía, yo creo que son del orden que las de Marvel, pero no sabemos todavía las ventas de kiosco. Lo que sí sabemos es que los formatos exclusivos a librerías han tenido muy buena acogida.

johnnydc.jpg

 

Se ha hablado mucho también de vuestra política de precios distintos para productos similares ¿a qué se debe?

 

pda-ns.jpgA nosotros nos cuesta lo mismo hacer un tomo de Wonder Woman que de los Nuevos Titanes. De hecho, cuesta más porque tiene más artículos, más trabajo de reconstrucción de materiales, etc. Industrialmente hay un ahorro, pero no es descomunal. Por eso pusimos ese precio. 7,50 € por 128 páginas…más baratos no lo hay y es que no podemos abaratarlo más. Podríamos pero entonces no ganaríamos dinero.

johnnydc.jpg

 

Vamos con una lista de Clásicos, a ver si tienen posibilidades. Sargento Rock de Joe Kubert.

pda-ns.jpg

Ése tiene bastantes números

johnnydc.jpg

Escuadrón Suicida de John Ostrander.

pda-ns.jpg

Lo mismo. Es un buen título y podría salir pero todavía no está definido.
 

johnnydc.jpg

 

¿Seguirán los Archivos?
 

pda-ns.jpgPor lo pronto vamos a probarlo por pura petición pública. No entraba en nuestros planes pero al ver que hay un núcleo de gente que nos lo pide y que es un público fiel, podemos hacerlo. Al no ser muchos, ya se hará de una forma que se adapte a las ventas esperadas.

johnnydc.jpg

¿Estáis barajando nuevos formatos o lo hemos visto todo ya?

pda-ns.jpg

Sí, se ha visto todo ya. Creo que sí. Igual mañana se nos ocurre algo, pero todo lo que está programado ya se ha visto.

johnnydc.jpg

Empecemos con obras de Morrison, a ver si tienen posibilidades: Flex Mentallo.

pda-ns.jpg

Flex Mentallo tiene un problema de derechos, que aunque la gente crea que ya no, es que sí, los tiene.

johnnydc.jpg

Sebastián 0.

pda-ns.jpgEs bastante horrible y creo que en la web me la ha pedido una persona. No es ni de lejos lo mejor de Morrison. De hecho, tiene todos sus defectos. Todo lo que puedas encontrar de malo en otras obras suyas está aquí reunido. Con esto no quiero decir que todos los tebeos de Morrison tengan esos defectos, sino que los que vas detectando aquí y allá se juntan en esta obra. Además, el dibujo tampoco era excepcional.

johnnydc.jpg

Bueno es saberlo, pues ¿Tainted?.

pda-ns.jpg

 

Ese one-shot era muy bueno. Podría tener sentido sacarlo. No está en el plan pero podría funcionar.

johnnydc.jpg

¿Hay posibilidades para el Crusaders de Steve Seagle?

 

pda-ns.jpgEs una serie horripilante. No me extraña que no vendiera porque era malísima. Está mal escrita, mal dibujada… es horripilante. No vale para nada. Evidentemente, si hay x mil personas que la quieren, yo la edito, pero es mala.

johnnydc.jpg

 

¿Y el House of Secrets del mismo autor?

pda-ns.jpg
Ésa sí que me parece buena.

johnnydc.jpg

¿Para cuándo el plan editorial?

 

pda-ns.jpgHabrá un avance del primer semestre en enero y saldrá en la web. Tenemos las líneas generales y mu
chos experimentos para ver cómo funciona. No lo hacemos sobre la marcha, pero el plan de DC es muy orgánico. En función de lo que vayamos detectando y si descubrimos que una idea es buena, ponemos en marcha otra idea similar cinco meses después. El 80-90% del plan está casi definido pero lo bueno es que el plan editorial lo está creando mucha gente. Yo soy el que recoge los frutos, aparte de tener ideas propias, evidentemente. Me hago asesorar por mi gente y luego escucho también a los lectores. En el avance se anunciarán títulos, se anunciarán intenciones y se anunciarán líneas de actuación, más que un plan cerrado y fijo.

johnnydc.jpg

¿Es cierto que habéis contratado a Sergi Gras como asesor?pda-ns.jpg

 

No, no es cierto.
 

johnnydc.jpg

¿No valdría la pena aumentar un poco el precio de los cómics (uno o dos euros) para ofrecer mayor calidad? Como portadas más resistentes, rotulación y traducción cuidada, artículos informativos…

pda-ns.jpgBueno, cuando salgan y se vea cómo han quedado, que se nos diga. En cuanto a las traducciones y rotulaciones, estamos en un proceso de análisis porque no estamos satisfechos con algunos resultados. Aún así, creo que nuestro nivel es aceptable. Escuchamos las quejas y felicitaciones de los lectores y hacemos caso de estas cosas. Sobre todo ahora que, como digo, estamos entrando en un período en el que haremos mayor revisión del trabajo que hacemos y mayor control de calidad de los productos que espero repercuta en el resultado. Pero no subiremos el precio por eso.
 

johnnydc.jpg

No siempre es posible contentar a todo el mundo, eso está claro.

 

pda-ns.jpgEsto es como ponerle ketchup a las salchichas. Hay quien le gusta y hay quien no. Cada vez que te decides a hacer algo con un producto entras en el campo de los que les gusta y los que no les gusta lo que vas a hacer. “Somos millones los que creemos que…” no es objetivo. Es mentira porque no hay millones de personas que lean cómics. El hecho de que a alguien no le guste algo no lo convierte en ley.
 

johnnydc.jpg

 

 ¿Que tenéis pensado respecto a la captación de nuevos lectores?

 

pda-ns.jpg

La intención es generar lectores nuevos en el momento en el que se crean lectores nuevos, no antes.

 

johnnydc.jpg

 
Una lógica aplastante. Parece que el mercado apuesta más por los tomos. ¿cuál será la política de Planeta en esta línea?


pda-ns.jpg

A priori, una serie tiene que salir en grapa. Un tomo es autocontenido. La regularidad de las series americanas hace que sea raro editar en tomos. La idea es que el máximo número de personas posible tenga acceso al máximo número de títulos posible. Con una cadencia lo más corta posible para que tenga las ganas de ir al kiosco o la librería a por más.

El hecho de que la tendencia sea publicar en tomos no creo que sea porque es el formato favorecido por los lectores, sino porque es el favorecido por los editores cuando no van a kiosco. Es de pura lógica porque la dimensión económica es mucho más gratificante. En tomo vendes más caro porque necesitas vender menos ejemplares, etc. Vas a librerías y todo eso. No creo que sea tanto el formato favorito del lector como el del editor.

johnnydc.jpg

Tenemos que repetirnos, pero nos abruma la sinceridad. Pasemos a otro tema muy comentado ¿Por qué algunos cómics muestran problemas de pixelación y reproducción?

 

pda-ns.jpg

Siempre dependemos de la calidad de los materiales que nos envía DC. No escaneamos nada a menos que la página en cuestión nos digan que está perdida. No escaneamos nada y dependemos de ese material que nos envían, que no siempre es perfecto. Estamos rellenando un registro de incidencias al respecto para intentar mejorar determinadas cosas. Mucho del material que estamos publicando es de antes de la era digital y esta digitalización que ha llevado a cabo DC depende del material previo que tenían. No es lo mismo escanear el arte original y colorear en el ordenador que te escaneen fotolitos o pruebas de diseño. Se producen defectos. Los packagers les ponen mucho empeño y mejoran muchas cosas pero llega un punto en el que se escapa de nuestro control.

johnnydc.jpg

¿Aparte de la web, se seguirá potenciando la información en los cómics?

 

pda-ns.jpg

Está la intención pero no la hay en que un cómic de continuidad lleve artículo. En cierto modo esto lo estoy dejando a elección de la editora en cuestión. También puede ser que un asesor me diga: “Oye, aquí iría bien un artículo”, pues lo miramos a ver. Estamos abiertos, pero no le veo yo la necesidad a meter un artículo en toda página libre que haya. El cómic es el cómic. Todo lo demás es decoración y a veces se confunde. Leí a uno que decía que no se compraría ningún cómic de DC p
orque no habrá correos. Pues vale, lo que este tío quiere es leer los correos. Yo le envío cartas. No tiene ningún sentido. ¿Vas a dejar de leer un cómic que te gusta sólo porque no lleve correo? Por el amor de Dios, no se lo cree nadie.

 

johnnydc.jpg

¿Están contentos con los packagers? Por las traducciones y esas cosas.
 

pda-ns.jpg

 

Sí. Si no lo estuviéramos, habríamos cambiado. La verdad es que tenemos un nivel de profesionalidad muy alto con nuestros packagers.

johnnydc.jpg

 

Llega Expocomic ¿qué piensas de los Salones?

 

pda-ns.jpg

Los salones son focos de atención y sacar una cosa en un salón o fuera de él, hace que la gente se fije más o menos. Esto hace que empiece a haber un nivel de saturación en los salones que empieza a ser preocupante y da lugar a que la gente ya no pueda fijarse en todo y por eso a algunas personas no les ha ido del todo bien.

johnnydc.jpg

¿Qué pasa con MAD?pda-ns.jpg

 

 Es muy probable que empecemos a lanzar algo en junio.
 

johnnydc.jpg

 

 El sello Wildstorm anda algo alicaído últimamente, ¿veremos novedades de esta línea?
 

pda-ns.jpg

El sello Wildstorm está alicaído porque estamos trabajando en un contrato más amplio del que teníamos y entonces en cuanto lo cerremos estará mucho menos alicaído. No puedo decir más.

johnnydc.jpg

¿Qué opinas del mercado actual?

 

 

pda-ns.jpg

El mercado es la gente que está comprando, no cuántos productos haya en el mercado. Son cosas diferentes. Decía uno que el cómic algo debía de dar porque si no la gente no se daría de hostias por ellos, pero yo he visto a dos tíos pegarse de navajazos por una tía muy fea.

La oferta ha crecido mucho durante los últimos años y también el mercado: eso lo dicen las ventas, lo dicen los títulos, lo dice la cantidad de nuevas editoriales creadas, etc. pero evidentemente hay cierta sensación de que el crecimiento en oferta ha superado el crecimiento en demanda. Entonces, yo no estoy del todo de acuerdo con eso pero sí que sigue habiendo ciertos planteamientos vetustos en algunas editoriales.

Hay un problema ahora mismo porque está muy bien tener el título pero hay que llegar al público. Si el público no es suficiente tienes que mirarlo de varias maneras: si no hay el suficiente número de gente comprando, igual debería vender menos títulos. Si no hay el suficiente número de gente comprando, igual debería subir los precios (o bajarlos). Si no hay el suficiente número de gente comprando, tengo que tener a más gente comprando. Ésta última creo que es la que todo el mundo ha olvidado. Cuando lanzamos títulos, ya no pensamos en el público posible, sino en el público que ellos perciben como real. Precisamente uno de los retos sería precisamente que entre todos creáramos más público.

johnnydc.jpg

Pues creo que este análisis tan atinado, como no podía ser de otra manera, puede servir perfectamente de colofón a estos extractos de entrevista con Jaime Rodríguez que, aunque fue realizada a finales de 2005, hemos podido comprobar que sigue tocando temas de rabiosa actualidad. Los lectores interesados en la entrevista original completa pueden encontrarla aquí, y luego cantar a coro eso de "uuuhhh, cómo hemos cambiado". Saludines y hasta otra. Felices lecturas.

Falti

 

Vamos a ver…tenemos lomos mal escritos, portadas cambiadas, portadas repetidas, páginas que faltan, páginas cambiadas, páginas en blanco, páginas negras, páginas con colores alterados, dibujos borrosos, dibujos pixelados, bocadillos sin texto, bocadillos con textos cambiados, bocadillos con textos en italiano, bocadillos con notas para el editor…

 

akiar.jpg

                                                          (Raïka, Glénat en 1997, el estilo oriental de lectura se iba haciendo camino)

…sí, este todavía no lo teníamos.

 

Smell like a taquion SPIRIT

Entre las muchas innovaciones que nos esperan cuando Paco Molinero decida estrenar la película que Will Eisner le hubiera gustado ver hecha sobre su personaje emblemático (a ver si os creíais que sólo los presidentes USA podían tener contactos con el más allá) podemos destacar un plano del trailer repleto de fuerza y estilo.

normal_spirit-trailer~0.jpg

No está mal, no. Pero, entre nosotros, ¿no crees que quedaría mejor de azul?

 SpiritAzuleando.jpg 

¿Y sabes lo que molaría también? Un rayo…

SpiritReturns.jpg 

Probemos otro…

SpiritReturnsOriginal.jpg

Creo que encesito ayuda. Menos mal que Emilio me echa una mano.

SpiritReturnsM.jpg

Sí, yo creo que ya tenemos la imagen que mejor refleja lo que Eisner quería para su personaje.

Venga, el Definitivo

Comics in da (white) house

Es posible que aún no lo sepas: Hay un nuevo presidente en la Casa Blanca.

Presidente.jpg

Bueno, aún no está en ella, de momento están limpiando y sacando los trastos del anterior –claro, en ocho años habrán ido metiendo libros y Vds. Y hay que hacer cajas y…- pero estará allí muy pronto.

El tipo en cuestión ha empezado a revelar secretos y uno de ellos ha sido que le gusta leer cómics, especialmente Spider-Man. Como se puede ver en este gráfico:

SpiderObama.jpg

Hechas las explosivas declaraciones a uno no le queda más que preguntarse, ¿ayudará esto de alguna manera a los cómics?

Lo primero que uno se siente tentado a pensar es: Claro, a los protagonizados por neg afroamericanos. A ver qué tenemos…

blackpanther15c.jpg

Vaya, parece que el único personaje neg de color con serie propia en Marvel es Pantera Negra que es… Afro-Africano

De DC ni hablamos que el único Black con cómic propio es Canario Negro que no sólo no es neg lo que indica su nombre sino que, además, comparte la cabecera.

23355_20060311034904_large.jpg

Más aún, si empezamos a mirar entre las grandes nos encontramos con los siguientes personajes:

57356_20060812122424_large.jpg49084_20060711172148_large.jpg

44212_20060605071304_large.jpg

 
Empiezo a encontrar preocupante tanto nombre que no se corresponde con la realidad…

Pero por lo menos nos quda siempre algunos clásicos

77170_20070107130413_large.jpg

Mira que le tiene que haber jodido a Marvel haber matado al Goliat Negro en la Civil War.

Y, por supuesto, nos quedan las independientes.

132535_20080605014115_large.jpg      62573_20060913192250_large.jpg 

Ahm… bueno, el proyecto ese de Ross para Dynamite sí…

blackterror1d.jpg

Pero… ¿es que no hay nadie? ¿Ninguna independiente?

110195_20080807211036_large.jpg

Ya me quedo más tranquilo. Porque, claro, de lo contrario lo único que nos quedaba era recurrir a los Europeos

63913_20060921081407_large.jpg 

Y, por supuesto… A los Clásicos:

16523_20051211044406_large.jpg

La Legion de otro mundo

 

adlosprite-208-11-16.gif

Pues si, la tira era temporal XD

Y hablando de temporal, aqui presentamos a la Legion de Super-Autores con uno de esos famosos castings que luego han copiado hasta la saciedad en tantos  programas de "talentos" Los que no acaben de entender de que va el asunto que pinchen aqui y veran como nos las gastamos los españoles cuando tenemos que hacerle frente a esos malditos britanicos roba-peñones…XD