Ya sabéis cómo son las adaptaciones.
Por ejemplo, si elpersonaje central era un experto en defensa personal capaz de suplantar a cualquier persona para asumir el riesgo, ahora es… un guardaespaldas.
¡Oh! ¡Qué brillante!
Tampoco podemos descartar que creyeran estar comprando los derechos de la peli de Van Damme.
Creo que les hubiera dado lo mismo, una cosa es adaptar y otra que el objeto adaptado importe.
Y, además, ya es la segunda vez que lo adaptan. La primera duró hasta 11 capítulos nada menos.
Sí, señor, es lo bueno de los cómics que no son de superhéroes. QUe puedes hacer adaptaciones sin trajes raros. Como Smallville.
Y es que los SUpes ya no están de moda, que lo dice Pepo Pérez.
Pero, claro, dice que ahora los chavales prefieren el Manga, no sabe que es una moda que en Alemania ya terminó.
Por suerte en España tenemos gente que va más allá de las modas.
Por ejemplo la audaz empresaria María Parra.
La señorita Parra presentó su editorial, Ediciones Parra -sin relación real con Ediciones Vid-, en Avilés.
Allí recibió un encantador Background de esos, y pudo responder a las preguntas que ríete tú el Formsspring de aquí el amigo.
¡Eh!
Atentos a la entrevista íntegra que ponemos aquí proque no tiene desperdicio:
MARÍA PARRA Ilustradora y directora de ediciones Parra, empresa editorial que se presenta hoy en Avilés
Saúl FERNÁNDEZ
La ilustradora María Parra (Avilés, 1979) se ha pasado al otro lado y se ha hecho editora. El pasado septiembre abrió ediciones Parra, una pequeña empresa dedicada a la promoción de dibujantes y guionistas españoles de literatura fantástica. Esta tarde presenta su nueva empresa en la librería Noveno Arte, en la calle de las Artes.
-¿Se veía como editora?
-Ha sido casualidad. Había trabajado a destajo como ilustradora durante dos años y, lo mismo que llega el trabajo, se va. Y me quedé sin nada. Estaba en casa y empecé a dibujar como para pasar el tiempo. Me gustaban los personajes de la «Guerra de las galaxias» y se los mostré a algunos amigos, que me animaron a enviarlos a distintas editoriales de cómic. No recibí ninguna respuesta u ofertas terribles… Pensaba que se pagaba mejor… Así que me di cuenta de que el cómic tenía el mismo percal que el mercado de la ilustración. No me quedaba otra: o no publicaba o me lo publicaba yo misma.
-Y optó por esta segunda vía.
-Siempre me había gustado esto de la edición. Había pensado, incluso, que me iba a inclinar por la literatura infantil, pero al final me decanté por la fantasía.
-¿Y cuál es el plan?
-Apoyar a autores españoles noveles. Es sencillo.
-¿Cómo se crea una nueva empresa?
-No es tan complicado. Tenía el local -una copistería-, me faltaba darme de alta y empezar a tratar con los autores.
-¿Solicitó ayudas a los nuevos emprendedores?
-No cumplía los requisitos. Soy autónoma desde hace tiempo, es decir, trabajo y me pedían al menos seis meses de paro, así que…
-Ya ha sacado sus primeros títulos.
-El primero ha sido el tebeo «Little wars», una parodia sobre la «Guerra de las galaxias». El guión y los dibujos son míos. No tenía ninguna experiencia en esto. También he empezado una colección de portafolios, pequeños libros para ilustradores, obras pequeñas; no todos los ilustradores saben contar por escrito una historia. El primer portafolio es «Steampunk», de una chica madrileña de 18 años que se hace llamar Ym.
-¿Madrileña?
-Creía que eso, encontrar autores, iba a ser lo más difícil, pero ha resultado facilísimo. Facebook es una gran herramienta para la promoción, sobre todo para una editorial como la mía, tan pequeña. A través de Facebook he entrado en contacto con ilustradores y escritores de todas las esquinas del país.
-Pero no todo va a ser dibujar.
-No, no. Acabo de publicar una recopilación de relatos fantásticos de Cristina Puig Argente. Estos cuentos tienen una edición muy limitada, apenas cincuenta ejemplares, pero está gustando mucho.
-Le iba a preguntar, precisamente, por la distribución,
-Distribuyo yo misma; de hecho, me di de alta también como distribuidora: quería evitar a los intermediarios, prefiero pagar un poco más a mis autores que dar el dinero a los distribuidores. Además, al ser pequeña, apenas me hacen caso. Casi todo lo que publico lo vendo a través de internet.
-¿Y qué proyectos tiene?
-Por lo menos, para los próximos dos años.
Esta mujer es un personaje a seguir.
Ya verás el año que viene cuando anuncie que ella misma elaborará el papel de los cómics y la tinta para la impresión.
¡La veo talando árboles!
¡¡¡Contratando a Ochando de corrector!!!
¡¡¡TREMENDO!!!
¡¡¡BRUTAL!!!
Al lado de esto es una tontería que junto a los coleccionables de Esther o El Jabato los señores de El País vayan a a sacar las Joyas Juveniles.
Lo que demuestra que estamos en "Cómics del Futuro Pasado"
Eso es lo que ha pasado con Spider-MAn 4. A raimi se le ocure presentar a un spidey depre que lucha contra un Buitre Malcovick igual de acabado y termina matándole por error lo que provoca que el héroe se deprima más y decida que Spidey no more.
Un guión tan convicente que pensaron, ¿para qué rodarlo? ¡Spidey de Raimi no more!
Así que ahora andan a la caza de nuevos actores, directores y guionistas. Lo primero que pensaron era en hacer algo con la gente de crepúsculo.
Luego lo descartorn proque en Crepúsuclo hay demasiado sexo.
Hablando de lo cuál, señoritas, Neil GayMan se casa.
¡Con otra mujer!
Fíense ustedes de la promoción.
Lo realmente sorprendente es que no recicla a la antigua mujer de nadie para crer una obra nueva con ella, se ha ido por Amanda Palmer, del grupo Dresden Dolls.
Desde aquí les deseamos una feliz vida en común y unas fotos de boda como las de Alan Moore.
De momento lo que os proponemos es un juego visual.
Aquí teneis a GayMan con Amanda Palmer.
A continuación, sacado del blog Fotosdecomics, una imagen de GayMan con su primera mujer.
¿Ya? Pues ahora a buscar las siete diferencias. Por ejemplo, la relevancia de Gayman entre una foto y al siguiente.
Como esto nos ha gustado os proponemos otro juego visual.
Echadle un ojo a esta ilustración y decidnos, ¿qué es?
¿Es la portadilla mateur de un fanfic?
¿Es la portada de un especial de L Word?
¿Es un cuadro moderno supercaro por su atrevimiento al incidir el en formalismo pop?
Tic tac tic tac tic tac
Pues no, es la portada del segundo número de la revista marveliana para chicas Girl Comics. Jill Thompson es la autora, señores.
A nosotros también nos sorprenderái que las mujeres no quisieran comprársela, señores de Marvel.
Vamos terminando ya.
Lo hacemos con un tema que seguro que alegrará a muchos de neustros lectores.
¿El Salón de Granada?
¿El qué de qué? No, Ediciones B ha confirmado que en Marzo publicará
"En dosis diarias", el recopilatorio de viñetas de Alberto Montt.
Estupenda noticia y ahora sí, hasta aquí hemos llegado…
… buenos días, pasadlo bien y leed muchos cómics.