El Programa de Cine de E. Martín (5)

Bienvenidos a una nueva entrega del programa de cine de E. Martín.

Hoy tenemos preparada para vosotros una primicia espectacular. Una información tan pero tan exclusiva que no podreis encontrarla en ¿A Que Mola? ni en Caido en la Alcantarilla. Una noticia que va a hacer temblar los cimientos del panorama cinematográfico patrio y el internacional.

Cuando todos los demás medios de comunicación se hagan eco de ella (tarde) recordad que la leisteis aquí primero.

Parece que fué ayer, pero fué nada menos que allá por el 2007 que Uno De Los Nuestros, Nacho Vigalondo, estrenó esa ópera prima que tuvo a bien titular Los Cronocrímenes.

CRON01.jpg 

Y si ya es trascendente el hecho de que Nacho, UDLN, lograse acceder a la elitista gran pantalla no lo es menos el que la película en cuestión fuera obra maestra del séptimo arte. Sorprendente no, claro, que al ser Nacho UDLN nosotros ya eramos conocedores de su enorme talento.

Lo que probablemente le extrañara a más de un observador fué que ninguna productora norteamericana comprara los derechos para hacer una remake. Y más teniendo en cuenta su habitual política de comprar primero y preguntar después que tantos hilarantes momentos ha creado como cuando los ejecutivos de vuelta de su viaje a Japón se sentaron a ver de qué iba esa película titulada Battle Royale.

Pero había un motivo para ello.

Y ha llegado la hora de que el mundo lo sepa.

La remake americana de Los Cronocrímenes se va a hacer aquí, en España.

Porque nosotros podemos hacerlo exactamente igual de mal que los norteamericanos. Porque nosotros también podemos simplificar ese argumento de bizantina complejidad. Porque eso de echarle dinero para que el departamente de efectos especiales se lo curre lo puede hacer perfectamente un director español. Porque nosotros también nos hemos leido el Twisted Times de Alan Moore manejamos el mismo marco referencial narrativo.

En definitiva, porque si la película la ha creado UDLN es justo que seamos LN quienes nos encarguemos de adaptar su obra a un gran público no preparado para los refinamientos del arte cinematográfico.

Y aquí, en la Novelti Librari, en el Programa de Cine de E. Martín, hemos podido visionar en rigurosa exclusiva un montaje provisional que hemos podiro comentar con su director, Jonay Charles Manzanilla. Y el resultado es una primera impresión en profundidad de la película y sus mecanismos creativos que vamos a compartir con vosotros.

Si, somos así de generosos.

Bienvenidos a:

CÓMO SE HIZO
CRONOCRIMEN FERPECTO
(FERPECT TIMECRIME)

EM: No se si me convence el título. El original era mucho más compacto y significativo. ¡Es que Nacho crea unos títulos tan buenos!

JCM: Fue una imposición de la productora yanki que participa en la financiación. Cuando Michael Eisner vino a Tenerife a pedirme como favor personal que la dirigiera me puso como condición que el título tuviera dos palabras, porque según sus estudios de mercado las películas con nombre y adjetivo funcionan mejor en taquilla. Arma Letal, Misión Imposible, Show Girls…

EM: ¿Hubo alguna otra imposición?

JCM: Sólamente que simplificáramos el argumento para hacerlo comprensible a una audiencia lo más amplia posible. Así que cogimos ese complejo juego de paradojas temporales y física cuántica de la trama original…

EM: ¡Es que Nacho escribe unas paradojas temporales tan buenas!

JCM: …y la despojamos de todos sus matices y artificios para dejarla en un mínimo esencial que siendo más simple siguiera siendo fiel al espíritu del guión original. En nuestra versión el protagonista se ve atrapado en un bucle temporal porque una chica tropieza y se cae y debe permitir que ello pase para salir de él.

EM: ¡Qué me cuentas, JCM! ¡Eso es un pálido reflejo del vasto tapiz agumental que teje Nacho! ¡Resumir así Los Cronocrímenes sería como afirmar que Transformers, La Película, trata de dos razas de robots que se dan de hostias y poco más!

JCM: Era condición Cine Quad Not.

EM: Bueno, mientras seais fieles al espíritu del original de Nacho…

JCM: A mi la verdad es que el original me la suda. Yo sólo quería contar la historia del matrimonio, que es lo que me interesaba de verdad. Drama de interiores, así es como ganas un Goya y logras tirarte a la actriz protagonista. Cuando Spielberg me suplicaba le dije "mientras me dejes hacer la película que yo quiero estoy dispuesto a colar algún viaje en el tiempo para contentar a los frikis".

EM: ¿No era Eisner quien te pidió…?

JCM: Fueron los dos.

EM: ¿Fué complicado el casting?

JCM: En absoluto.

CRON02.jpg

JCM: Desde el principio tuve claro que necesitábamos un protagonista lo más alejado posible de Karra Elejalke. Parece una persona normal y corriente ¡y en alguna escena hasta actua bien y resulta expresivo!

EM: Si, hay que reconocer que ahí Nacho no estuvo tan fantásticamente bien como en todo lo demás.

JCM: Afortunádamente el actor perfecto para el papel estaba disponible.

eduardo-noriega.jpg

EM: Ahí tengo que darte la razón. Creo que estamos ante una de las mejores interpretaciones de Eduardo Noriega. ¡Hay escenas en las que no estás muy seguro de si se trata de un efecto especial o es él de verdad!

JCM: Para el papel de la chica pensamos en Elsa Pataki, pero estaba de gira por Arabia Saudí promocionando DiDi Hollywood.

EM: ¿No os hubiera dado problemas con la escena del desnudo?

JCM: No. La rodamos con un doble de cuerpo digital, exáctamente igual que en la original.

EM: ¡Es que Nacho rueda tan bien las escenas de desnudo con doble de cuerpo digital!

JCM: Pero al final fue una suerte porque ahora mismo no me imagino la película sin nuestra segunda elección.

Manuela velasco.jpg

EM: Completamente de acuerdo
de nuevo. Manuela Velasco está perfecta. Tiene esa mirada tan pero tan intensa que dice tantas pero tantas cosas sin palabras que la verdad es que agradeces cuando no tiene que abrir la boca. Oye, y respecto al diseño de producción…

JCM: Esa fué otra condición previa. "No sé qué pinta ahí el primo gay de Darkman, cambiadle el aspecto" me dijo Katzemberg.

CRON03.jpg

JCM: Al final del diseño se encargó la propia empresa de efectos especiales. TBO, Pulgarcito… algo así se llaman. Me los recomendó Guillermo del Toro cuando vino a suplicarme que dirigiera la secuela de Hellboy. Trabajan barato barato y si alguno se te pone farruco ahora lo puedes poner de patitas en la calle de gratis, así que no protestaron cuando les encargamos también la dirección artística por el mismo precio.

EM: Eso es amor al arte.

JCM: Si, yo no entiendo a los putos frikis esos. ¡Les gusta su trabajo! Fijate que en cuanto el jefe de producción leyó el guión empezó a reirse y a decir que claro, que un viajero en el tiempo que tiene que alterar su pasado, que ya sabía de quién se trataba en realidad y que "Diso escribe recto con guiones torcidos". No se de qué coño estaba hablando, pero el resultado ha sido espectacular.

CRON04.jpg

EM: Sólo puedo decir: "WOW"

JCM: Bueno, a mi todos esos detalles me la bufan porque soy un artista y lo que me interesa realmente es la relación en crisis del protagonista con su mujer pero si, no está mal.

EM: Ciertamente la producción original era austera de vocación.

CRON08.jpg

JCM: Si, eso que dices, de pobretones. Pero lo hemos arreglado.

CRON09.jpg

EM: ¿Algo más que quieras destacar, Jonay?

JCM: Me alegra que me hagas esta pregunta. ¿Ves como no queda forzada ni parece que la hayamos pactado? Hay un detalle al que hemos prestado una atención muy especial en este proyecto, algo en lo que desde el principio estuvimos de acuedo Hitchcok y yo. ¿Qué es lo que más mola de Wacthmen, la película?

EM: Uh… ¿el pulpo?

JCM: Error. ¿Y qué es lo que más mola de Lobato Orígenes?

EM: Lo que menos la escena en que se cubre con la chaqueta, desde luego…

JCM: No he oido eso pero error también. La respuesta es… ¡los títulos de crédito! Esas secuencias que atraviesa décadas de historia revelándonos cómo los protagonistas encajan en ella mientras de fondo suena una potente melodía. Tratándose de una historia de viajes en el tiempo no podíamos hacer otra cosa que plagiarlas inspirarnos en ellas.

EM: No ma cabe duda de que habrá quedado espectacular.

JCM: Puedes comprobarlo tu mismo. Para tí y para tus lectores he aquí los títulos de crédito de Cronocrimen Ferpecto.

 
CRON05b.jpg

CRON06b.jpg

CRON07b.jpg

EM: Impresionante.

JCM: En las esnic pribiús ha tenido puntuaciones de la hostia. Ye ma lo comentó Goyo, mi productor, el otro día: "vamos a hacer temblar a Spielberg". Ya le he dicho a mi novia que se compre unos zapatos para ir a recoger el Oscar.

EM: ¿Alguna opinión destacable?

JCM: Bueno, de hecho sí. Una noche Christopher Nolan pasó en coche a dos manzanas de un cine donde se estaba proyectando.

EM: ChristophernollhNNGHHHHHHHHHHHMMM

JCM: Ehm… ¿Estás bien?

EM: Uhhh… s-si… c-claro… y m-mientras alguien de producción me… me trae un k-kleenex aprovechamos para despedir… otro p-programa de cine de E. Martín…

CRON11b.jpg

Una cuestión sobre el futuro digital de la historieta

digital-manga.jpg

Ya que va a terminar llegando, dejo aquí la duda que llevo planteándome desde hace un par de días por si entre todos la resolvemos en este tranquilo y festivo día. Y si vosotros tenéis también alguna otra no dudéis en dejarla en el buzón de comentarios, que total nadie más los lee:

En el caso del manga ¿las páginas no deberían adelantarse con el botón de retroceso?

Cuando el consumismo se disfraza de tradición

Pues sí, se acerca la época y como viene siendo habitual comienzan los textos referentes a la ocasión ¿no es estrañable? ¿sí? ¿no? ¿te gusta? ¿te cansa? al principio hace ilusión, hay que admitirlo, es una excusa tan buena como otra para reunirte con seres queridos y que haya armonía y tal. Pero cuando pasan los años y es siempre igual y más de lo mismo, llega un momento que el cuerpo y el ánimo piden un respiro. Y el bolsillo también, porqué no decirlo, sobre todo en la situación actual. Y es que con la justificación de que son las fechas que son pues siempre se hacen más excesos que menos, y el mercado ayuda bastante, que hay que ver a qué precios se ponen las cosas.  El resto del año los precios son otros, que se creen que no nos damos cuenta. No me extraña que cada vez más gente se espere a que acabe la temporada para hacer sus compras, siempre se pillan algunas gangas. Y encima las colas y las apreturas cada vez que se va a comprar algo, que parece que han soltado a todo el mundo. Que mucho hablar de crisis durante el resto del año pero cuando llega el momento todos a sacar los billetes y a gastar como si se acabara el mundo. Que es que es la tradición, suele decirse. Tradición podría serlo antes, pero ahora con la excusa se han perdido bastante los valores originales y todo está enfocado a comprar y gastar. Que siempre habrá quien lo haga por devoción, y es algo que hay que respetar, por supuesto, pero es seguro que bastantes lo harán casi por inercia, por seguir la corriente, por meterse en la rueda del consumo. Y que digo yo que, aunque luego te llamen antisocial, si uno no quiere pues no entra en el juego y ya está. Que estos días pasan y luego la vida sigue. Así que decidido, otro año que no voy a Expocómic.

Spider-Conan

 Mphfhfhfff... Vale, muy bien, haré un post.

Pero como los telediarios de Antena 3, no pienso crear nada, me limitaré a enlazar tubos de internet…

Por ejemplo, ese tipo que es tan molón que se llama Conan y que es más conocido aquí por meterse con Pablo Motos; pero no siempre se va a lo fácil y así decidió que debía hablar en su programa de todos esos pequeños problemillas de el musical de Spider-Man que algún día darán para post en este blog -algún día que quiera trabajar, por ejemplo- para ofrecer una versión sobre lo que será el asunto.



Si os estáis preguntando cómo se lo han tomado en el musical, os diré que bien, pese a ser ya conocidos como el Titanic de los Musicales -quitándole el puesto al musical sobre Titanic, irónicamente- le mandaron una cesta de frutas con una nota que decía: Es más barato que un cesa y desista.

Así que hasta para los post que no tienen claro su futuro hay lugar. 

Esto es ADLO!, nos hacemos a todo.

Manu El Militari

 – ¿Habrá post hoy?
– Sólo ROB! lo sabe. ÉL sigue ahí diciendo que no respira y no respira hasta que le den lo suyo.
– Ah…
– Royalties.

– Oh.
– Ya. Pero no te preocupes.

– ¿Vamos a lograr que su post lo escriba Pedro después de que se escabullera el viernes pasado?
– Mejor, he aprovechado las circunstancias. Nos mandan a un militar para que se encargue del post de hoy.

– Ay, Rob!

¡Buenas tardes! Hemos esperado hasta las 18 horas pero el sujeto conocido como Sark ha decidido que no trabaja, algo que no se puede consentir hoy en día: Aquí sólo puede estar sin trabajar el que quiere trabajar no el que pueda dejarlo. En consecuencia me han mandado a pacificar la situación y devolver la tranquilidad a este blog.

Tras un somero análisis de inteligencia militar yo diría que este blog no tiene tranquilidad, tiene pachorra. Peor como aquí no podemos sacar tanques porque, en fin, todos hemos visto lo que ocurre cuando el Civil Liefeld los dibuja y, además, ya estamos hartos de pasar el mocho por Barajas, que tanto avión, tanque y militares está haciendo que Michael Bay nos ponga el suelo perdido. Así que me limitaré a actuar como el sujeto Sark.


Entre sus anotaciones veo que está apuntado el hecho de que Supreme vaya a salir en dos tomos en Febrero. 

twitsupreme.gif

Pero, esperen, veo que es un reporte de hace DOS meses…

Esto con la Inteligencia Militar no pasa.

Por ejemplo, gracias a ellos estamos al tanto de lo siguiente que preparan los mutantes, Age of X. Gracias a la imagen promocional sabemos que hay un casos de un gang internacional que tratan de hacer bang a los mutantes…


Algo así. Originalmente se llamaba Furry troubles, pero preferimos impedir problemas ante un hipotético caso de WikiLeaks, bien por filtración de la información, bien porque entrara alguien en nuestras cuentas de Facebook.

– Oiga, muchas gracias, ya con esto…
– ¡Cómo! Aquí tenemos que estar por lo menos dos meses. NOR-MA-LI-ZA-CIÓN.
– Usted habrá oído que AR va a hacer un calendario de Supes, ¿realmente cree que merecemos más?

– Claro. Aquí tienen que aprender a TRABAJAR. Ya está bien de vagos que cobran millones y luego ni postean ni nada.
– Pues sí que le molestó lo del viernes, sí.

– Mire, yo sé que aquí sólo hay Capitán América y Batman y a usted no le veo la A de Francia.
– Nada, nada, proceda.

El Capitán América. El Supersoldado. Él sí que es un referente. Para nosotros y para este blog. Por eso no nos cansamos de admirarlo. Ni cuando se le arrebata a las grandiosas manos del Civil Liefeld para que otro de su versión con la otra criatura, Deadpool.
-Muertopiscinas.
– ¿Tengo que sacar el arma?
– Usted no ha venido aquí a…

– ¿Cómo?
– Ahm… Cazar osos. Da igual.

– ¿Da igual qué?
– Uh… ¿Da igual, Batman?

– Fuera de mi vista.


Como decía, el Civil McGuiness ha hecho todo un homenaje en el que destaca la capacidad de adaptación del Capitán América, que agarra el escudo entre su mandíbula y el hombro, como si fuera un teléfono móvil.

Un genio, a la altura del que decidió demostrar que la longitud de los brazos es un efecto de la mutación, como puede verse en esta portada de Lobezno & Jubilo.


-Oiga, que muchas gracias pero que…
– ¡Le estoy cogiendo el gusto, recluta!
– Ya, eso acaba pasando. Pero verá.

– ¡NADA DE VERÁ, AÚN TENGO NOTAS!

– Y yo, del WikiLeaks.

– ¿Pretende chantajearme con eso? 
– ¿Seguirá usted haciendo post de ADLO!?

– Hice el trabajo que me encargasteis…

Además, la CW ha confirmado que ya tiene sustituto para Smallville. El nuevo personaje de DC en tener serie propia parece tener poderes fantásticos poderes y haber aparecido antes en otras series de la tele. Se trata de RAVEN.

soooooooo-raven-thats-so-raven-7612890-307-400.jpg  

Así que por una vez…

– Disculpe, pero…
– ¡Ya está bien! ¡Cagöntó! ¡Lárguese de aquí!
– Mire, he buscado en WikiLeaks la relación del ejército con la reconstrucción de viñetas de Vértice y…

– ¿WikiLeaks? ¡¡¡Tú no puedes aguantar WikiLeaks!!!
– En cualquier caso, buscando eso hemos encontrado otra cosa.

– ¿Creen que tienen algo contra mí? He bebido más cerveza,
– No lo dudo…

– meado más sangre…
– Si no le digo que no…

– y me he hecho mas paj…
– Muy seguro le veo.

– Olvidaba en qué blog estoy. El caso es…
– El caso es que tengo al Civil Rubalcaba al teléfono por usted, nosotros no decimos nada de lo de la peli de El Capitán Trueno y, a cambio, usted se vuelve al Aeropuerto.
– ¡¡¡No, al aeropuerto otra vez no!!!

– Pues más le vale largarse de aquí, si quiere puede darle una colleja al de azul del fondo que la culpa de todo esto es suya.

– Tú y tus ideas.
– Bueno, el caso es que parece haber funcionado. 
-A saber, si logramos que haga su post de hoy por lo menos no habrá sido un desastre pero espero que esto te enseñe a no jugar con los militares. 

– Claro es mejor dejarlos para lo que están preparados.
– Eso es.

– Las misiones de paz.

– …