
Memo (randum)
Un año más nos ponemos en contacto con vosotros para felicitaros por haber cuadrado las cuentas del año, lo que posibilitará que sigamos un ejercicio más todos juntos, sin recortes que son tan dolorosos para vosotros como para nosotros (al menos hasta que nuestro departamento de abogados laboralistas se ponga las pilas). Una vez más, el colocar una feria en el último mes del año ha facilitado ese esprint final al que nos teneís acostumbrados. Estamos sobre todo satisfechos de las buenas ventas del Bosque de Lump, de Azpiri. Apenas se han notado las prisas de edición de última hora para que saliera a tiempo. La nostalgia y el anuncio del prólogo del mediático Forges han jugado a favor. Hablando del prólogo, nos llegó ayer y os lo mandamos adjunto, así que os aconsejamos que hagáis un mailing urgente a las librerías para que lo coloquen en el lugar que le corresponde dentro de los tomos retractilados. Pero explicadles de qué va la cosa, que los libreros nuevos son capaces de pensar que se trata de alguna felicitación navideña.
En otro orden de cosas, nos complace anunciaros que la primera temporada de la serie de televisión basada en una de las colecciones que publicáis ha sido un éxito en los Estados Unidos, y los buenos datos de audiencia de la cadena FOX en nuestro país hace pensar que su próximo estreno en abierto por La Sexta puede suponer un buen respaldo para las ventas de los tomos del almacen, en el supuesto de que el público objetivo no se la haya bajado aún por internet. Así que para publicitarlo como se merece hemos tirado la casa por la ventana y hemos hecho un anuncio para televisión.
La parte menos buena es, dejando de lado de que se trate justamente de la publicación más económica de vuestra línea (¿cómo no se os ocurrió publicarla en formato Absolute? o al menos haberla coloreado y haber subido el precio 5 ó 6 euros), que para una vez que decidís traducir el título en la cabecera española, las cadenas españolas han decidido mantener el título original.


Y hablando de publicidad, tenemos respuesta de nuestra propuesta al diario Què, y son buenas noticias. Aceptan colocar la publicidad de otro de nuestros productos estrella y sin coste por nuestra parte.


Lois, Lois, Lois, I’m looking for a good time
Jimmy! Jimmy! Jimmy! (a man after midnight) – The King has not lost his crown
Dijo la sartén
Jimmy! Jimmy! Jimmy! (a man after midnight) – The King has not lost his crown
D de Domingo, D de Defensa: 13
gracia de ROB!
Después de 27 infructuosos intentos de desprestigiar a ROB!, nos encontramos de bruces con su ataque número 13 (fatídico número, pese a que esta vez a quienes traerá mala suerte será a ellos, no a nosotros, fieles creyentes).
A ver, ¿de qué se trata esta vez? En esta ocasión, el objeto de sus ataques es una splash-page a doble página de Youngblood. Una splash-page que ni siquiera tienen el valor de mostrar al completo, primera prueba de lo desesperados que están ya a estas alturas, viendo lo infructuoso de su inútil cruzada. Sólo tienen ojos para los cachetes de Diehard, elegantes en su perfección, que ya hubiera querido Leonardo para su Hombre de Vitruvio, de haberlo dibujado de espaldas.
Sabedores de que poco pueden criticar ya del arte gráfico de ROB!, dirigen su inquina hacia su florido verbo, acusándolo sin apenas fundamentos y con una superficialidad insultante. Son tan simples sus argumentos que, probablemente, ésta sea una de las defensas más innecesarias que merezca la obra de Liefeld.
Progressive Boink le acusa de que Badrock no haga sino soltar un tópico tras otro, y del modo en que Diehard muestra su enfado y disconformidad con la actitud de su compañero.
Ciñámonos a los hechos en su debido contexto. ROB!, que creó a los personajes en su mejor momento, tanto a nivel personal como laboral, supo insuflarles una personalidad acorde a sus caracteres, y tremendamente realista y efectiva. Y si Badrock, bajo su rocosa apariencia, no era más que un chaval de 16 años, que de golpe y porrazo se veía transformado en el poderoso componente de un equipo de élite, ¿no sería normal y hasta esperable que tradujera ese cúmulo de incesantes emociones en el modo en que lo haría un adolescente? ROB! capta a la perfección ese carácter vivaracho y lleno de energía del chaval, y lo plasma por medio de las expresiones que usaría alguien de su edad. De lo contrario, el personaje resultaría demasiado forzado y artificial.
¿Y cuál es la queja de la frase de Diehard? Que está usando simultáneamente los signos de interrogación y exclamación.
¡¿En serio?!
¡¿Ésa es la poderosa razón que argumentan y en la que basan este injustificable ataque a la obra de ROB!?!
¡¿Se están quedando con nosotros?!
Después de todas estas semanas, ya teníamos claro la nula capacidad para admirar el arte secuencial de estas personas, pero es que ahora nos han dejado bien claro lo poco que entienden de gramática.
En fin, después de este intento tan patético, poco más me queda por decir, ellos mismos se han puesto en evidencia.
Qué mala es la envidia.

Lois, Lois, Lois, I’m looking for a good time
Deseando estoy de que llegue 2011

<<Màxim ‘Spiderman’ Huerta y Sara Carbonero
‘El programa de Ana Rosa’ revista el mítico comic >>
Notad como el buen gusto inunda el atrezzo. Una constante que apreciaréis a lo largo de todo el calendario, a buen seguro.
<<Jaydy ‘Supergirl’ Mitchell
Acompañada por Paloma Barrientos, la modelo y actriz Jaydy Mitchel se convierte en la protagonista del mes de febrero. >>
En efecto. No es un pájaro ni un avión, es Supergirl. En serio. ¿Acaso no la reconocéis por el cardado?
Para el mes de marzo, ‘El programa de Ana Rosa’ revisa la historia del mítico Flashgordon. Aitor Ocio se mete en la piel del superhéroe acompañado de Marisa Martín Blázquez, que sufrió un ataque de nervios al ver al guapo futbolista. "Apareció y empecé a hiperventilar y luego me dio una taquicardia. Acabé agarrada a su pierna"
Olvidaos de los comentarios de la protagonista de la foto, llenos de inteligencia y alejados de lugares comunes como sólo los pensamientos más íntimos de una colaboradora de AR pueden ser, y centraos en los detalles que nos permiten ubicar la foto como un memento del Flash Gordon más mítico: esas armaduras de samurais tan típicas de la China que inspiró al personaje de Ming, ese enorme cinto de campeón de Europa que siempre lució el personaje. Si hasta, para darle más realismo se ve la marca de las calzas del mascachapas de la foto. Impresionante.
<<‘El programa de Ana Rosa’ revisa la mítica saga de los X – Men con Dani Martín, Cristina Tárrega y Mario Picazo. El popular cantante se mete en la piel de Lobezno mientras que la colaboradora de ‘AR’ se convierte en la formidable Tormenta […] Por su parte, Mario Picazo aparece tocando el cielo y controlando el tiempo desde las alturas>>
Sí. Cristina Tárrega va de Tormenta. Y Mario Picazo lleva alas para estar más cerca del cielo y así poder controlar el tiempo. No es porque sea una referencia a Warren Worthington, porque todos sabemos que como personaje nunca ha valido demasiado. Aunque sin duda lo mejor de la foto es la, una vez más, extraordinaria muestra del arte interpretativo de Dani Martín…
…que hace que merezca la pena comprarse el calendario sólo para tener su foto es nuestra casa. Anonadante hasta la extenuación, sin duda.
<<…la foto cuenta con una impresionante Edurne que intenta ser secuestrada por un ‘maligno’ Santi Villas, que se mete en la piel del Jocker, que aprovecha el momento para meterse con el increible Batman[…] que es retenido por Hydra mientras intenta rescatar a Edurne.>>
Ya sabíamos que las ediciones españolas de los cómics siempre han sido lamentables, pero gracias al programa de ana Rosa ahora sabemos que nos escatimado una letra del Jocker y nos la han colado en Hydra. Que, por cierto, no es venenosa. Nótese el esmero que han puesto en el disfraz de Batman. Bueno, que no va de Batman, que va de Bruce Wayne con frac. Eso sí, Batman es un hombre preparado y siempre lleva sus botas superheroicas y su bat-cinturón. Y es que el anonimato lo mantiene con su encanto. Una reinvención total del personaje digna del mismísimo Nolan.
<<la foto del mes de junio es un buen ejemplo de la espectacular puesta en escena del calendario.>>
Y que lo digan, porque el diablo está en los detalles. Y en este calendario se han cuidado mucho los detalles. Como muestra, un botón:
Si esto no es atención al detalle, que venga ROB! y lo vea.
<<‘El programa de Ana Rosa’ se quita la ropa y presume de abdominales y cuerpazos. Para el mes de agosto, los tres protagonistas de la fotografía, Jesús Vázquez, Beatriz Trapote y Miguel Ángel Nicolas, se meten en la piel de Conan, Valeria y el arquero respectivamente>>
Conan nunca estuvo más divino. Y no lo digo intentando hacer un chiste fácil con Jesús Vázquez y donde moja el churro, no, que ya sabéis que a él y a mí nos gusta el mismo tipo de chocolate. Lo digo porque la indumentaria de los tres bárbaros es la más divina que artista alguno jamás les hizo ni les hará llevar. No sé si quedarme con los calientapantorrilas de ellos o con el floripondio de la minifalda de ella. Todo aciertos, dignos de las mejores pasarelas de toda Cimmeria y parte del extranjero.
La foto de Septiembre me la sal
to, por cierto. Más que nada porque sale otro futbolista, y la verdad, estoy hasta los huevos de fútbol, fútbol y más fútbol. Al otro lo he puesto porque, al menos, él enseña pechamen. Pero como el de Septiembre sale vestido, que le den.
<<Una impresionante Bibiana Fernández da la bienvenida al otoño en el mes de octubre. Acompañada por Alessandro Lecquio, a quien tiene sometido, la colaboradora de ‘El programa de Ana Rosa’ se convierte en la fabulosa Wonderwoman, la Reina de las Amazonas>>
Una nueva lección del programa de Ana Rosa a la editorial DC, mostrando como se hace un cambio de look bien hecho. ¡Aprende, Estracinsqui!
Y me salto Noviembre. ¿La razón? Porque sale el Innombrable. No, no estoy hablando de Tom Riddle, sino del Auténtico Innombrable. Ya sabéis, el de "Cantaaaabria, la tierra que me vio nacer". Pues eso.
Y, en el lugar de honor que le corresponde, la musa inspiradora de todo el cotarro. Fijáos en cómo la mismísima AR juega a romper esquemas mientras los mantiene. Y es que todos sabemos que la foto es de Catwoman, que no le pega mucho, pero al verla todos pensamos en la Viuda Negra, que parece un lugar más apropiado para ella dentro de nuestro imaginario colectivo. Una muestra de sagacidad artística de la que pocos son capaces. Pero es que ella SABE. Y punto.
Lois, Lois, Lois, I’m looking for a good time