El futuro es ahora…Metrópolis

El futuro. No hay día donde el futuro sea más importante que el día de hoy, y es que hoy es Nochevieja, una fiesta en que la llegada del futuro y lo que esperas de él son los auténticos protagonistas del día. Por eso hoy en el repaso que hacemos a producciones del pasado que también se centraron en nuestro futuro nos situamos en una película que se obsesionó en como sería nuestro futuro y más concretamente en como serían nuestras relaciones sociales. Hablamos, claro está, de Metrópolis.

Metropolis es una película alemana de 1927 y es uno de los filmes más influyentes en la historia de la ciencia ficción. La película demuestra bien claro todo de lo que fue capaz Alemania hasta que la gente decidió que los políticos no sabían como arreglar la economía y mejor votar a la gente que habla todo o rato de lo bonita que es la patria y la otra mitad de lo fácil que van a resolver nuestros problemas si les votamos para que dirijan nuestras vidas.

Metrópolis es la historia de una ciudad donde los ricos viven en rascacielos mientras que los trabajadores han de dormir en cuartos oscuros y enanísimos que pillan lejos del centro.

Perdón en qué estaría pensando quería decir:

Metropolis cuenta la historia de un joven millonario que gracias a su esfuerzo está a punto de heredar el control de la ciudad, pero todo se tuerce cuando de repente en su fiesta se cuela una muchacha que se dedica a llevar niños pobres a las zonas ricas suponemos que para que vean lo que nunca van a tener.

El chico la ve y se enamora a primera vista, pero su padre que no acaba de fiarse de una muchacha que dice que predica el entendimiento entre los pobres y los ricos pero se lleva a las futuras generaciones de curritos a ver como los ricos no dan ni un palo al agua. Y ahí que se va el padre del protagonista y encarga un robot que se parezca a la muchacha trabajadora

El plan es que el robot con apariencia de humana se dedique a soltar proclamas que dividan a la población pobre con intención de que no se unan para cambiar un modelo de sociedad que le ha llevado a él a vivir en aticazo mientras la población pobre vive bajo tierra trabajando en la máquina de la que salen todos los lujos a los millonarios.

Efectivamente, Fritz Lang estaba contando en 1927 como iban a funcionar los bots de redes sociales.

Pero resulta que en el tercer acto el robot al milonario se la juegan bien jugada y Robo-María se dedica a predicar caos y la destrucción de todo, incluido las máquinas que sostienen a los ricos que la han creado.

Pero como hemos dicho que en esta sección se habla de películas que contaron en el pasado como sería 2024 y no como será 2026 por lo que esa es una historia que deberá ser contada en otra ocasión…

Publicado por

Isaac Hernández

Periodista y adláter. Sueño con una vida normal pero sé que me cansaría de ella en menos de seis meses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.