Observaciones con Otro Nombre: 28 de Octubre de 2004

La culpa es del lector, ¿ de quién si no ?

Parece que el Víbora va a cerrar de una vez por todas. Esta vez definitivamente, o quizá no, porque uno no sabe si ahora sí, si ahora no, si ahora remontamos, si ahora depende. Pero parece que esta vez es de verdad. Esta noticia lleva coleando tantos meses que la emoción del primer momento ya no es la misma, así que el cierre del Víbora ha sido la crónica de un cierre anunciado.

Que sepas, estimado lector que me estás leyendo, que la culpa es tuya, única y exclusivamente tuya. Sí, tú, no pienses que esto no va contigo y que tú eres justo la excepción a la regla. Si estás leyendo esto seguramente compres tebeos habitualmente, así que tu deberías haber comprado el Víbora en vez de esa porquería que seguramente compras. Porque es cómic español, que lo sepas, y ante todo debes hacer patria. La culpa es tuya…, de no hacer una revista interesante, de que el nivel de las historias haya bajado constantemente de calidad, de no tener un poder adquisitivo que te permita adquirir todos los tebeos del mercado… en definitiva vas a hundir el mercado y tú sin saberlo.

Es una de las frases que más odio leer en un tebeo: la culpa es de los lectores. Es la típica frase que se utiliza para quitarse culpas y que queda tan bien en el mundillo. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo, nuestro producto es excelente, la culpa es que la gente no lo entiende. Y encima van y echan la culpa a los cuatro que realmente nos estamos comprando el maldito tebeo. La culpa de que un tebeo se hunda está determinada por numerosos factores y no sólo porque el lector no la compra. Porque lo primero que habría que hacer cuando un tebeo/revista cierra es un poco de autocrítica. ¿ Cómo es que hemos vendido tan poco ? ¿ La bajada constante en ventas se corresponde con algún factor ?

Lo más fácil cuando se cierra una revista (y en este país ya han cerrado unas cuantas) es convertirse en un coro de plañideras y echar la culpa al mercado en general. Hay que entender que el mercado de los cómics es igual que otro tipo de mercados… sólo entiende de dinero. Así que cuando algo no vende hay que aplicar la mismas teorías económicas que en otros mercados. No vale nada decir que nuestro mercado tiene una idiosincrasia especial, que los niños sólo juegan a la playstation, o que ojalá fuera esto Francia. Autocrítica lo primero: si no vende es que no has sabido vender, que nadie quería tu producto, que no te has adaptado a los viejos (SERÁ NUEVOS) tiempos.

El Víbora cierra y es una noticia muy triste. Sin embargo, quién esté libre de pecado que tire la primera piedra. Yo hace muchos años que deje de comprármela porque el material que incluía no me interesaba. Sus pocas historias de calidad no me compensaba ese retahíla de historias de tetas y culos que salpicaban las páginas sin más interés que el de mostrar algo de carne. Perdí el interés y como yo mucha otra gente que poco a poco fue dejando la revista de lado. Y es que el Víbora es un producto de otro tiempo y su supervivencia hasta nuestro días es algo digno de elogio. Sin embargo, todo se acaba, el tiempo arrasa con todo. La época de las revistas hace mucho tiempo que se acabó, por desgracia. ¿ Algún día volverá ? Lo veo muy complicado, nunca se puede saber, pero los tiempos son otros y el manga nos devora. Una lástima, una desgracia, así es la vida.

3 comentarios en «Observaciones con Otro Nombre: 28 de Octubre de 2004»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.