EntrevistADLO! Hoy: Rubén Fernández

¡Mundillo! Si algo ha aprendido ADLO! estos últimos días es que la mejor forma de practicar la transversalidad es que se haga una entrevista en un medio inesperado, así que nosotros pensamos que lo mejor era aprovechar alguien que estuviera a punto de sacar libro para que la confluencia resultara más sencilla. Pero resulta que Vargas Llosa ya estaba pillado por el ¡HOLA!, así que al final decidimos buscarnos a alguien que por lo menos nos cayera bien.

El resultado de esto fue acercarnos a Rubén Fernández, que para algo ha sido capaz de comprender el mundillo.

 

Así que nos acercamos a a él, por la noche, con un saco, y logramos que accediera a realizar una divertida entrevista. O algo así. No creo que tenga queja alguna.

Comenzamos con la pregunta que posiblemente más gente se haga cuando escuche hablar de Rubén Fernández: ¿Cómo elegiste ese pseudónimo?

Hey, hola. Dirigiéndome a los lectores: no sé si los de ADLO lo mencionarán en la cabecera de la entrevista o algo, pero me están haciendo este cuestionario envíándome las preguntas por mail UNA A UNA. Esto puede eternizarse, porque yo suelo tardar entre siete días y dos meses en responder un mail. Pero bueno, allá ellos. A lo mejor la pregunta INEVITABLE sobre la censura de RBA la acabo respondiendo cuando El Jueves ya haya cerrado. En un par de semanas, o así.
Pero sobre esta cuestión en concreto, daré la respuesta default que suelo dar siempre a cualquier pregunta: se lo robé a un mendigo.

Espera, espera un momento… ¡¡¡¿EL JUEVES NO HA CERRADO?!!!

Joder, ya te digo, yo me he enterado esta mañana. Menudo susto. He llamado a todo el mundo para ver si estaban bien.

¿Y están todos bien? ¿Alguien ha avisado a Buenafuente?

Mira, ya está bien con atacar los dibujos de Buenafuente en El Jueves. Ese pobre hombre ya hace meses que dejó de publicar, y además ya tiene bastante con lo de haber nacido sin motricidad en las manos. O sin manos, nunca me acuerdo. Además, si le preguntas por si faceta de humorista gráfico, lo más probable es que te responda «¿qué es un humorista?«.

¡Sobre todo porque aquí el dibujante con mayordomo que nos interesa eres tú! Hablemos de ese mendigo al que robaste la identidad, ¿es por eso que en tus apariciones públicas llevas siempre puesta una máscara de V de Vendetta?

Oh, esta pregunta es una referencia bastante oscura a una foto que puse en mi fotolog, cuando era la red social que lo petaba. Pero no removamos el pasado, ¿no? Dejemos de hablar de cosas que tuvieron su momento pero que ya están muy olvidadas y pasadas de moda. V de Vendetta, Fotolog, ADLO… ¡Ejem! Venga, ¿con quién quieres que me meta ahora?

fdez

Espera…. ¡¿Se sigue publicando ADLO!?! ¡Ah, tratas de distraerme de nuevo! Un hombre de misterio como tú pensaba que no me daría cuenta de tus intentos de evitar que removamos tu pasado intentando que hablemos de Dreamers. O, pero aún, sacar a la luz la influencia de Efedito. Pero venga… ¿Vas a negarnos también que trabajaste para los rusos?

¡Buf! Te juro que he dado a enviar el anterior mail y justo luego he pensado «mierda, ahora me dirá David Rubín«. ¡Menos mal que no! Hablemos de los rusos, claro. Hablemos de Putin. Que se escribe parecido a… ¡No! A ver, sí, trabajé para una gente rusa. Me pagaban un viajDOS VIAJES a Rusia, uno a Moscú y otro a San Petersburgo, por hacerles un tebeo serio, de temática social. Que es como si le dices a Dicaprio «te damos un oscar si te comes un hígado crudo«. Pero si algo tengo en común con Dicaprio, aparte de llevar muy bien los 50 años, es mi determinación. Así que lo hice, y se puede leer aquí mísmo: http://therubenfdez.com/post/129630741156/este-tebeo-lo-hice-para-el-proyecto-respect Juro que mientras lo dibujaba no tenía ni idea de qué estaba haciendo, pero parece que salió medianamente bien. A la gente le gustó bastante. Supongo que lo siguiente es sacar una novela gráfica con Astiberri y ser el nuevo Paco Roca. ¡Ah! De que trabajé con Paco Roca no quieres que hablemos, ¿eh?

¿Qué es Rubín? ¿Y Putin? Yo te preguntaba por los chicos de «Ruleta Rusa» pero ya veo que eludes hablar de Timoneda y Marc casi tanto como de tu pasado en «Freaks in black«. Pero cuéntanos de tu trabajo con ese tal Paco Roca que por lo visto crees que deberíamos conocer, imagino que porque seréis de la misma comunidad o habréis coincidido en los «Andergraün«. ¿Tuvo algo que ver en tu agria polémica con Álvaro Pons?

He leído rápido la pregunta y me ha parecido que ponía «porque seréis de la misma continuidad«. Y me ha parecido adecuado, porque sí, Paco Roca y yo compartimos universo. Y además, una vez le hice un guión para una historieta de tres páginas que se publicó en El Manglar y… vaya, iba a poner un enlace al blog de ¡Caramba!, donde colgaron esas páginas, pero como se unieron con Astiberri ahora ese blog ha desaparecido. Bueno, tendréis que creerme. Hice un guión con Paco Roca. Palabra. No es una idea tan loca, ¿no? No es como si dijera que de joven iba por los foros de Dreamers de Star wars defendiendo las precuelas y… ja, ja, qué locura, eso sí que nunca pudo pasar.

Sobre Álvaro Pons, yo no tengo nada contra ese señor. Y no nos hemos acostado nunca, ¿vale? ¡Siguiente pregunta!

Claro, claro, te creemos. (Pobre.) Pero ya que sacas el tema -y que niegas ser la madre de los hijos de Álvaro Pons– creo que es el momento en el que confieses lo que hay de cierto en el rumor: ¿Qué cerdadas tuviste que hacer para publicar en El Manglar?

Oh, bueno, más o menos las mismas que tuve que hacer para entrar en El Jueves. Todos sabemos lo que hay que hacer para entrar en El Jueves, así que no entraré en detalles. Está claro de qué estoy hablando. Pues para entrar en El Manglar fue lo mismo. Pero cambiando a Pallarés por el editor de Dibbuks.

Acabo de caer en que todos tus editores han sido hombres… hummm… sospechoso. Pero no te preguntaré por Mayte Quílez. Ni por Pallarés. Sé que tu vida ha estado más vacía desde que se fue a… No, espera… se quedó. ¿Es por eso por lo que no te fuiste? ¿O fue por las fotos? Pero no nos desviemos del tema. Dibujaste zarigüeyas, un pingüino, cerdos y un pelirrojo… ¿Por qué esa fijación en centrarte en seres sin alma? ¿Qué será lo siguiente? ¿Zurdos?

Si te fijas, todos mis personajes son zurdos. Incluso cuando cogen cosas con la mano derecha. Porque, prestando atención, reparas en que las cogen con dificultad, no las pueden asir con facilidad. Bueno, también es un poco porque no sé dibujar manos. Ni el resto del cuerpo. Ejem, ¿queda mucho para acabar?

En absoluto. Mil o dos mil preguntas nada más. Pero son sobre todo sobre lo tuyo con Scarlett Johansson, así que sí quieres podemos saltarnos lo del tema judío. Así que vamos con la media docena final. Veamos… «Federik Freak» comienza a publicarse en 2007 y sigue hasta hoy. «Big Bang Theory» también comenzó en 2007 y también sigue. ¿Algo que declarar?

Eh, pero Federik Freak comenzó en marzo de 2007 y Big Bang Theory comenzó en septiembre de ese año. Así que es falso que haya plagiado nada de ahí. Es bien sabido que lo plagié todo de The IT crowd. Bueno, todo todo no, claro. Si tuviera que hacer una lista de los sitios y autores a los que les he plagiado cosas, esta entrevista se haría larguísima. ¡Ja, ja, ja! Y de todos modos esta entrevista ya es muy larga para Twitter, ¿no? ¿No queríais colgarla en Twitter, porque, según vuestras propias palabras «ahí es donde está la juventud dinámica«? Porque creo que hace al menos un par de preguntas que esto ya no cabe en un solo tuit.

¿Qué es tuiter? ¿Es a donde va al gente antes de snapchat? Y no te estamos acusando de plagiar nada, si acaso de INSPIRAR algo. ¿Te imaginas haber dado la idea para hacer «The Big Bang Theory«? Vivir con eso… No te preocupes que ya solo quedan unas pocas preguntas. Sigamos con Federik,¿has pensado alguna vez en que cuando la pasen al cine la interpretarán mujeres? ¿O crees que tal y como está ya ha arruinado suficientes infancias?

Yo no me quiero morir sin ver una película de Federik Freak en la que Melissa McCarthy haga de Federik, Leslie Jones de Froilán y Kristen Wiig de Benjamín. Kate McKinnon… Mira, que haga lo que quiera. De gorila verde. O de lo que quiera. Que haga lo que quiera con mi corazón.

Y Federik ya ha arruinado todas las infancias que tenía que arruinar. A ver, hace 9 años que se publica el personaje. Hay gente que comenzó a leerlo en la infancia y que ya puede votar. Aunque eso explica el resultado de las últimas elecciones, supongo.

¿Se ha publicado en el extranjero? Porque lo mismo explicaba también lo de Trump. Pero no nos desviemos. No pensamos caer en al trampa de hacerle el Test de Bechdel a tu cómic. Suficiente tienes teniendo que responder a lo de «¿Cómo es ser mujer?» en todas esas mesas redondas de los salones del cómic. Y hablando de Salones del Cómic. Sabemos que estuviste implicado en uno en Castellón. -Notarás que no te pregunto por el aeropuerto, a lo largo de esta entrevista he notado que el mundillo está lleno de gente de la comunidad valenciana y sospecho que probablemente los problemas de esas instalaciones vengan de allí. Probablemente esté hecho para gente con esa minusvalía, ya sabes… los zurdos-. ¿Por qué nunca llevaste a Alan More? Podemos entender que no te atrevieras a rozar la grandeza de ROB! pero… ¿Con lo majo que es More y no invitarle?

No llegamos a traer a Alan More, pero sí que trajimos a uno de la granja de Alan Mores: Peter Milligan. Y se lo pasó muy bien, ¿eh? Como en ese momento de su charla en el que alguien le preguntó por su Elektra, o cuando pidió que le llevaran de paseo por Castellón… De hecho, al acabar el paseo, dijo «Spain is a very poor country, right?«. Y esto fue en 2005, mucho antes de la crisis, en la época en la que la gente ataba las longanizas con perros. Pero esa es la magia de Castellón: siempre te decepciona. Siempre.
Otro año trajimos a Mark Buckingham, pero este se lo pasó mejor. Resultaba que ÉL me leía a MÍ. Bueno, su mujer (que es española) le traducía mis páginas.
Y otro día hablamos de cuando vino Álvarez Rabo. Pero cuando no haya niños delante.

Muy bien, ya hablaremos de Rabo. Ahí podríamos tirar para que tuvieras que hablar de los autores españoles que te han influido pero creo que no podemos mencionar a David Ramírez esta semana. Así que vamos con una de esas preguntas sesudas que se dejan para cuando solo quedan dos o tres preguntas en una entrevista. *Cof Cof* «Like a monkey«, «Onanist Life-Style«, «¡Para ti que eres virgen!«, «Piraña social«, ahora «Subnormal Emocional«… Dinos, Rubén, ¿no has pensado nunca en publicar ficción?

¡Ja, ja, ja! La típica pregunta de coña confundiendo la personalidad del autor con la de sus personajes. A ver, vale que aquí estamos un poco de risas y tal, pero el humor tiene límites, ¿vale? No todos los autores tienen que ser iguales que sus personajes. Es como si Moderna de Pueblo ahora resultara que es una rubia hipster, o que Mamen Moreu es una veinteañera tardía que le gusta desfasar, o que Albert Monteys es un dibujante padre de familia con gafas y barba, o que Bernet es una prostituta morena de grandes pechos cuyos clientes son todos hobbits con corbata. ¡Pues no, joder! ¡Todo falso!

(Vídeo presentación de Subnormal Emocional)

¡Nada, tachamos también a las prostitutas morenas de grandes pechos de nuestra lista de preguntas para ti! Y abandonamos tu relación con la Novela Gráfica y los Slice of Life, nada de preguntas sobre «Mazorcas«. Así que nada sobre publicar gags antiguos reactualizados. Quedan, por tanto, las preguntas de nuestros lectores. La primera, de un anónimo, dice: ¿Cuándo va a volver el Señor Mándrole?

Eh, que lo de reutilizar gags antiguos sólo lo hice un par de veces. ¿Acaso juzgan a alguien por matar sólo un par de veces? Respecto a lo del señor Mándrole, es otra referencia muuy oscura que no va entender casi nadie. Se nota que esta entrevista me la está haciendo Sark. Y que el anónimo también es Sark. Pero bueno, trataré de explicar lo de Mándrole para los lectores… es como si ahora Monteys fuera e hiciera un anuncio de gazpacho. Sé que es difícil de imaginar, pero haced ese esfuerzo. ¿Ya? Bien. Retened esa imagen mental, porque es algo que nunca ha pasado y nunca va a pasar. Pues bien, ahora ponedle chistera. Eso sería el señor Mándrole, más o menos.
Va, que pregunte el siguiente «anónimo«.

Así que a esto se refería el Lector Anónimo… Bueno, voy a saltarme todas las preguntas chorras sobre la forma en la que miras «La Guerra de las Galaxias» -por lo visto te gusta- y sobre Gorilas Verdes Imaginarios -¿a quién podrían no gustarle?- y voy a por la que me queda: «¿Qué se siente al ser un autor español que no pide dinero por internet?»

Lo de ser un autor de cómic que cobra bien no es tan maravilloso como parece, ¿eh? Estamos como marginados por el mundillo. Con todas esas charlas que se hacen sobre «mujeres y cómic» porque aún se ve como algo excepcional que una mujer haga cómics… Diablos, ¿para cuándo alguna charla de «dibujantes millonarios y cómic«? ¡Somos AÚN MÁS excepcionales!
Pero nada, por lo visto lo que está de moda ahora es trabajar gratis para fanzREVISTAS PROFESIONALES. Así es cómo te respetan y apoyan. Debe ser una cosa de hispsters de esos.

Y respecto a pedir dinero por internet, pues me parece bien. No veo nada malo con los crowdfundings. Tengo muchos amigos crowdfundings. Si me saliera un hijo crowdfunding, le apoyaría en todo y le querría igual que al resto.

Muy bien, pues la Convención de Ginebra nos prohíbe seguir haciéndote preguntas -Y es una pena porque eso de que los autores de cómic cobren nos parece tan sorprendente que daría para toda una revista.- Pero como somos así de majos hemos pensado dejarte un último hueco para que digas cosas. Vender tus cómics, negar que te hayamos atado a un árbol, declararte a Mocasines… ¡Lo que tú quieras!

¡Bueno! Este espacio que me dejáis es demasiado importante para malgastarlo intentando vender un libro. Así que lo usaré para venderlos TODOS: http://therubenfdez.com/libros

Y nada, poco más. Sólo comentar que al final la entrevista no ha durado semanas, sino sólo un par de días. Estoy escribiendo estas líneas mientras todo el mundo está en el GRAF ganando muchísimo dinero, y yo estoy en mi casa, apenado y trabajando mientras gano muchísimo dinero. Así que gracias, ADLO!, por hacerme compañía. Ah, y una última cosa sobre Donald Trump, antes de llegar al límite de caracteres: estoy muy a fav

subnormal

AVIV NEBUR ZEDF!

¿Te consideras normal(izado)?

dharma.jpg Es a la vez lo mejor y lo peor que le ha podido pasar al mundillo: la normalización. Los ciclos arrolladores y repetitivos del marketing capitalista, siempre a la búsqueda de un público diana al que poder exprimir los cuartos, fijaron su objetivo sobre un segmento de la población afectada de un síndrome de Peter Pan por el que ¡a sus años! consumían cine, series, cómics y videojuegos con más voracidad incluso que antes de la pubertad. Y a poco que escarbaron se dieron cuenta de que no eran pocos, sino que los había a patadas. De repente todo el mundo se declaró «friki«. Y donde antes vendían corbatas, ahora había camisetas con portadas de Marvel. Las figuras de Lladró se cambiaron por Action Figures variadas. Las enciclopedias dejaron paso en los estantes de la librería a trilogías de fantasía. Un poster de Star Wars (nunca Guerra de las Galaxias, por favor ¿cuándo nacísteis?) decora más un salón que un bonito bodegón con una calabaza. Y así será hasta que todo esté vendido y entonces todo de lo que nos hemos desecho para dejar entrar estas cosas en casa volverá a ponerse de moda. y lo tendremos que volver a comprar. Es la verdadera rueda de la Vida.

NH464_G.jpg La sociedad por fin acepta como algo normal el leer tebeos, incluso algunos de ellos (las novelas gráficas, ojo) suelen estar en los top de Tendencias de los dominicales. Y siempre en la parte guay, no existen tebeos malos ¿no es maravilloso? la gente lleva por la calle camisetas de Mazinger Z y lee en el metro la Canción de Hielo y Fuego. De acuerdo, vale que no pillarías a nadie por la calle que supiera que aspecto tiene el coordinador general de Izquierda Unida (y si has pensado siquiera un momento en Bin Laden es que la normalización también ha llegado a los diarios, a los gratuitos y a los que valen algo), pero todos saben quién vive en la piña debajo del mar. Las universidades traen a sus cursos a absence y el Doctor Repronto. Por Diso ¡si hay gente TAN friqui que hasta se bajan Lost a toda prisa para verla subtitulada! ¡que frikis son! y orgullosos que están de serlo, hacen quedadas friquis para ver Lost, o son tan frikis que hicieron cola para comprarse el iPhone. Porque eso es ser friki hoy.

Y tú ¿eres un friki? ¿dónde estabas cuando llegó la normalización?

A veces lo peor que puede suceder es que lo que se desea se vuelva realidad. Y el lado negativo de la tan deseada integración es que cuando los demás se vuelven como tú, tú también te vuelves como los demas. Pierdes tu individualidad para convertirte en uno más. Y siete más como tú llevan el mismo disfraz en el Salón del Manga ¿pero que se han creído esos entrometidos? que se disfrazan del personaje de moda por haber visto un anime en Youtube ¡tu te trajiste los mangas de importación tras ver un capítulo en un VHS granulado! ¿Cómo van a compararse contigo? ¡Tú les conocías cuando no les seguía nadie, cuando de verdad molaban!

Hay mucho friki de nuevo cuño, con cierto olor a impostado, que conoce a Jar Jar pero no a los Ewoks, que conoce a Kirby pero no a los Buscema, que coge un dado ¡y pregunta que cuantas caras tiene!, y se hace difícil distinguir el producto auténtico del sucedáneo (bueno, al menos a los salones van chicas, sólo por eso quizá la cosa ha merecido la pena…). Es una moda, ya pasará…pero lleva ya tanto…y no tiene visos de desinflarse, no. Y es que cuando en un pograma como Escenas de Matrimonio hay un claro product placement de un tebeo una novela gráfica de Sins Entido

r6xmxs.jpg
Ni pechugas ni superhéroes pueblan nuestras estanterías.

…podemos comenzar a preocuparnos.buebo.jpg

Para el que estaba ahí antes de que llegasen los demás, se hace difícil encontrar material genuino. Somos tantos a repartir que la cosa se diluye. Esa camiseta de Lobezno puede ser del Zara, y ese fancine de imprenta con papel de alto gramaje puede tener colaboraciones de Jordi Labanda. El juego de Rol de estas Navidades venía envuelto en papel de regalo del Toys’r’us. Tú eres diferente, él es diferente, TODOS sois diferentes, e indistinguibles uno de otro. A la larga eso agobia.

El consumidor de subcultura de pura cepa, el que irá rebuscando por los contenedores cuando todos los demás abominen de la presente moda para adoptar cualquier otra, necesita estimular su paladar con obras con las que verdaderamente se identifique. Y es por esto que desde esta Tribuna dejamos constancia de la aparición de una de esas obras que marcará a su propietario, distinguiéndole del vulgo.

Si mañana miércoles sólo puedes comprar un tebeo en tu quiosco, que sea este. Y si puedes comprar varios (que ahora salen Esther y El Jabato, que friki ¿no?), que este sea uno de ellos:

Portadajpeg72.jpg


Federik Freak: Onanist Lyfe-style.

(todos habéis cogido el guiño ¿verdad?)

Que aparecerá junto con el número 1.707 de la revista El Jueves por 4.95 euros las 96 paginazas. Buen material.

¡Distínguete de la masa, compra El Jueves! oh, esto quizá no ha quedado muy bien…bueno, podríamos hablar de su autor, Rubén Fdez, al que ya seguíamos cuando vosotros los demás todavía…no, por aquí tampoco vamos bien…

Porque claro, sin más referencias hay motivos para dudar…Porque la cosa va de un friki, pero lo publica El Jueves, que ya no son como antes (afirmación que se hace desde 1985, aproximadamente). Y como los frikis ahora son moda y ahora El Jueves se sube al carro con una tira de un friki,  uno no sabe si la cosa va de un friki de verdad o de un friki normalizado. Aunque podría darse el caso de que fuera un friki de verdad que parodia a los normalizados. O un normalizado que parodiase a los de verdad. O un normalizado que parodiase a los de verdad parodiando a los normalizados. Es difícil saberlo. Mismamente Humor de Derechas lleva ahí
bastante tiempo y los popes de la sabiduría del Elefante Naranja no se ponen de acuerdo aún si van en serio, en broma, si son de derechas, de izquierdas, o de derechas parodiando a los de izquierdas que parodian a los de derechas, o  (añádanse todas las iteraciones necesarias). Se comprende que hagan falta referencias.

Quizá lo único que podemos decir es que se trata de un producto sincero. Federik no es un friki de diseño, y precisamente por eso es posible que su mensaje no cale entre el friquerío de pasarela. Sólo el autentico connaisseur sabrá degustar los bocados de realidad que en el libro se presentan con el paladar que el producto merece (Más convencidos ¿eh? si es que con una frase así me hicieron meterme en la boca una andouille una vez). Lo de sus páginas es 100% Patetismo Ilustrado. Un producto que puede contar, si lo tuviésemos, con el Sello de Aprobación de Adlo!. Y si esto no os convence, quizá no merecéis leerlo (tooooma).

Pues eso, que lo sepáis, que sale mañana, que es un reducto de genuina absurdez entre tanto rarito estereotipado, un personaje tan patético con el que, esta vez sí, podréis sentiros identificados en algunos momento (¡pero no siempre, por favor!).

Y no, que no somos ningunos ¡VENDIDOS!, que no cobramos por recomendarlo, así que lo que somos es…uh, bueno, no sé lo que somos, pero da igual, eso no nos ha frenado hasta ahora…

Y además, la semana que han escogido para publicarlo viene que ni pintada ¿no? o sea, hoy estrenan la última de Perdidos en Cuatro, justito después del Hormiguero ¿que friki, no?

Leelo, lo necesitas.