De Portada

O tiempos o costumbres. Hay que elegir.

De ahí que todo cambie. Los trajes de los superhéroes, por ejemplo, se renuevan con una facilidad que ríete tú de los niños que tienen que tener cosiéndoles los trajes. Y lo mismo pasa con las portadas. No que tengan a niños diseñándolas. Creo. Sino que cada vez que se reedita hay que adaptarlas a la sensibilidad de los tiempos.

Por ejemplo, La rosa de Versalles, conocida también como Lady Óscar -que de nuevo, en tiempos pasados hubiera dado lugar a un ya superado chascarrillo tránsfobo sobre estatuillas, algo de lo que ahora nos libramos, menos mal- fue publicada por Azake hace unos años en una edición que hoy podemos decir que era incompleta. Podemos decir que la de ahora está completa y la de antes no porque entre medias se han publicado más historias. Pero, eh, eso no significa que sea menos válida la afirmación, solo que las cosas cambian con el tiempo.

Cuando se publicó en Azake la portada fue esta:

Y ya entonces las cosas cambiaban de un día para otro. Hasta el punto de que para la segunda edición la portada era ya:

Por supuesto la evolución de las portadas de Azake iba reconociendo la importancia de escuchar al público y darles lo que buscaban:

Productos que se hubieran adaptado a la tele.

Ahora que los años han trancurrido ECC va a publicar una nueva edición. Y ya sabéis lo que significa eso.

No, creo que no va a salir en Netflix.

Pero no puedo asegurarlo.

Me conformo con que no le pongan esa horrorosa pegatina.

¡Que hace falta una portada nueva! Hombreporfavor.

Por supuesto hay quien ha visto esta portada y no ha entendido la evolución. Y mira que es sencillo. La evolución es «No sabemos si el Manga es también Novela Gráfica pero lo intentamos con la fuerza de mil Taniguchis». Y es que no hay portada a la que no se le pueda dar un Jirō.

Habrá quien considere que esto es erróneo porque la portada es un bien finito e inmutable que blablabla. El resto tenemos internete.

Así que, ¿qué problema puede haber con una imagen?

Ya, ya sabemos. Todo el mundo opina. En serio, todo el mundo tiene una opinión, da igual lo que pienses de sus capacidades y cualidades.

Por eso mismo desde la Prefectura Organizada de Rostros y Traseras ADLO!, PORTADLO!, queremos mandar nuestro tradicional mensaje de concordia y talento. Y os decimos, ¿no os gusta la portada?

¡Pues hacedla vuestra!

No, con el diseño. Que se puedan pasar las páginas, por favor.

Pero ya sabéis que en ADLO! siempre hemos estado a favor de las manualidades. ¿Quién no recuerda ya uno de nuestros éxitos favoritos de hace más de una década?

Eh, tuvimos hasta a Calduch enseñándonos la suya. (La carpeta) A Bleyer haciendo una exaltación de la amistad bien entendida. Y hasta una tira de orígenes secretos. (A saber dónde para ahora esa tal Mar Calpena)

¿Quién no personalizó su carpeta? ¿Quién no ha envuelto en papel, plástico o lo que sea un libro? ¿Por qué pararse ahí? ¿Por qué no hacer una FanCubierta? Es decir, algo como un FanArt pero que se pueda usar como cubierta. ¿Que cuál sería la diferencia entre una FanCubierta y un FanArt‘ Bueno, lo primero no se podría vender en las Japan Weekends porque… ahm… … … Ya encontraremos alguna diferencia.

Así que os animamos no sólo a que hagáis vuestras propias iteraciones de este manga (bueno, y no solo de eso. Ya puestos creo que hay cómics que merecerían una portada nueva. Por ejemplo, La broma asesina creo que no ha tenido muchas.) sino, además, a que nos las mandéis. Es una oportunidad única de que demostréis vuestro arte, déis ideas de resignificación y nos ahorréis escribir un post. ¡Todo son ventajas!

De momento os dejamos la reinterpretación que nosotros hemos decidido hacer de esta La rosa de Versalles con un par de novedades o tres que creemos que no hacen sino mejorarlo todo.

Texto absurdo presuntamente inteligente

Me debe estar pasando algo. El penúltimo tebeo que recuerdo haber adquirido únicamente atraído por su portada fue este:

gibration Y el último que he adquirido por lo mismo ha sido este:

Respuesta-inteligencia-absurda

Se trata, como el título y su portada prometen, de un manga raro de cojnarices ¿acaso no lo son todos los mangas de una manera u otra? de hecho, en el apartado oriental de mi tebeoteca si aparto los Tezukas, las cosas de Takahashi y algunos clásicos como Lobo Solitario o Santuario, casi todo lo reciente que queda tiene como componente común una alta dosis de lisergia: Musculman, Amasando Ja-Pan, Bobobo-bo Bo-bobo…visto así, era inevitable que esta Respuesta de una Inteligencia Absurda también cayera. Buena vista han tenido estos de ECC con un formato de 6.95 euros para que no duela tanto picar tratándose solamente de dos tomos. Je, se pensaban que saldrían por aquí por haber publicado Convergencia y aparecen con un manga, pero es que ya tenía ganas de estrenar la etiqueta.

Como decía, decir que es raro es quedarse muy corto, una sucesión de narraciones cortas y con pocos elementos en común (quiza uno de ellos sea la falta de ropa interior de muchos personajes) con un ritmo hipnótico y que además producen en muchas de ellas una cierta sensación de incomodidad (a destacar la primera en blanco y negro y la de la pelea de sumo que inspira la portada). Y si tengo que hablar de mangas cuya lectura produzca incomodidad, debo referirme necesariamente a uno que para mi se lleva la palma:

gamma01

Un título del que Norma editorial publicó allá por el lejano 1993 once cuadernitos de unas 64 páginas (así se publicaba entonces) cuando el material japonés buscaba todavía su sitio en un mercado todavía no preparado.

(sí, 22 años han pasado ya, como pasa el tiempo a veces es algo que alguna que otra vez me recuerdan mis visitas al Bookdepositorylegends30)

Gamma contaba las angustias de un empleado apocado y musculoso, un tipo corriente dominado por sus obsesiones y que hacía todo lo posible por contenerlas con patéticos resultados. El típico que pasa horas aguantando una ventosidad y cuando por fin encuentra la soledad del ascensor para aliviarse las puertas se abren en el momento de máxima contaminación acústica, entre otras, cuando vuelven de almorzar las chicas del bloque de oficinas. Incómodo. Problemas a la vez tan cercanos como lejana puede llegar a sernos la cultura nipona.

gamma04

Un título que en origen consto de trece tomos y que en nuestro país se quedaron a la altura del tercero. Miles de páginas de Gamma todavía inéditas.

Y ¿a qué viene recordar esto ahora?

Pues por la tendencia que están volviendo a tener todas las editoriales de dedicar un hueco de sus imprentas a lo japonés, cuanto más diferente de lo de los demás mejor. Parece que en esto también estamos volviendo a los años noventa.

PensAdlo! bien, que una editorial pueda permitirse publicar dos tomos de material de Shunji Enomoto ¿no es esto un síntoma claro de la recuperación del mercado? volvemos como poco a tiempos de bonanza pre-Planetalipsis.

enomoto_-_la_cupula_01

Las editoriales están buscando material diferente con el que sorprender al lector, y tenemos ahí una obra que dejó buen recuerdo y del que se puede comenzar a publicar material inédito tras los tres primeros tomos. Más duro lo tuvo Planeta para completar el Fénix de Tezuka y ahí los tenéis.

Editores de ahí afuera, intentAdlo! y los que no lo conozcáis todavía no tengáis reparo en conocer un nuevo sabor. A veces sentirse incómodo un rato merece la pena.gamma_si