Hubo un tiempo en el que parecía que los fans arácnidos no podíamos cansarnos de los simbiontes. La segunda mitad de la carrera de Michelinie a bordo de la cabecera arácnida, con Bagley como dibujante principal, durante los primeros años de los 90 no sacaría de nuestro error. La simbiontexplotation a través de enfrentamientos cada vez más recurrentes con Matanza, el nuevo enemigo psicópata fruto de la unión del asesino Cletus Kasady y un retoño alienígena del simbiontes Veneno, llevó a un agotamiento de las soluciones creativas cada vez más GENIALES! para hacer regresar al sanguinario villano de color rojo. Poco sospechábamos entonces los lectores arácnidos cuánto llegaríamos a añorar eventos como Matanza Máxima, igual que muy pocos imaginamos que estábamos asistiendo al mejor momento como artista de Bagley, cuya vinculación con el personaje arácnido ha dejado más bajos que altos en los últimos años.
Los simbiontes nunca llegaron a morir, pero indudablemente perdieron parte de su predominio durante la segunda mitad de los 90, cuando los clones y los duendes verdes desplazaron el foco y cuya intrincada trama no dejaba cabida para el duelo moral alrededor de Veneno, Matanza y Spiderman. Veneno continuó con sus cosas de Protector Letal, Noches de Venganza y otras miniseries durante los 90, cada vez con autores menos populares y resultados más irregulares. El atractivo visual del personaje estaba ahí, y no podía obviarse que a cada oportunidad de brillar en otro medio el personaje triunfaba, pero la realidad es que los simbiontes dejaron de aparecer en la cabecera principal de Spiderman, convirtiéndose en un nicho en el vasto Universo Marvel.
El trepamuros y su némesis estuvieron sin coincidir en las colecciones del primero prácticamente 6 años, hasta que en 1999 Howard Mackie lo trajera de vuelta en un intento de llevar a Spiderman a un Back to Basics que nunca funcionó. La llegada de nuevas tramas vinculadas con la magia totémica parecía volver a dejar fuera de la vida de Spiderman al simbionte, y el equipo de escritores marvelita tuvo que buscar nuevas soluciones y nuevas tramas que, en la mayoría de casos, tenían más que ver con los simbiontes que con el pobre Eddie Brock. Aunque no volvería a pasar tanto tiempo de declive en su popularidad como en los 90, lo cierto es que la Venomania parecía haber decaído y simplemente ser un personaje de segunda fila con suficientes acérrimos como para no caer en desuso.

Sin embargo, la llegada del guionista Donnie Cates revalorizó los simbiontes y al propio Veneno con una celebrada y GENIAL! etapa propia, que coincidió con un renacer del personaje: su propia película, presencia en eventos e incluso en equipos como los Vengadores Salvajes,… E incluso Matanza, su némesis por excelencia, tuvo numerosos momentos para brillar. Pero todo esto significaba también sacar a Veneno del elenco habitual de Spiderman para crearle un ecosistema propio. Y como fan del trepamuros pero no tanto de Veneno, yo fui perdiendo el interés. Hasta que el otro día decidí retomar algo relacionado con simbiontes. La nueva colección protagonizada por Miles Morales cruza con un nuevo evento simbiótico llamado Carnage Reins. Y aunque llevaba mucho tiempo sin leer nada donde apareciera Cletus (que incluso tiene su propia colección estos días), ¿cómo de complicado iba a ser?

De modo que ahora ya no tiene el simbionte habitual de Matanza (ha tenido varios en estos 30 años de vida editorial, pero mejor no pensar en ello) si no un Extrembiote (GENIAL!) que es una armadura de Ironman fusionada con un… ¿simbiontes dragón? (GENIAL!x2) que propaga sus malignos impulsos homicidas a través de Internet. Debe hacer efecto porque yo me leí está sinopsis y mis ganas de comprarme una motosierra aumentaron considerablemente.
En fin, no queda otra que celebrar el despliegue de GENIALIDAD! que se arremolina alrededor de un producto tan netamente noventero y por tanto grandioso como Matanza. Solo queda preguntarnos si este revival será una fase o si quedará entre nosotros para siempre. CARNAGE RULES, COLEGAS
>El atractivo visual del personaje estaba ahí, y no podía >obviarse que a cada oportunidad de brillar en otro medio el >personaje triunfaba,
Di que sí, que ya iba tocando que esta Desorganización celebrara de nuevo «Spider-Man 3».
Bueno pero todo esto ya no cuenta desde que se reveló que los simbiontes en realidad son una raza de benevolentes pacificadores galácticos a lo Linterna VerNOVA CORPS y el de Venom se curó de las heridas y fusionado con Flash Thompson vuela por el espacio con los Guardianes de la Galaxia ¿no?
¿N-no…?
WOW, ha sido leer la sinopsis y que la cosa me interese aún menos de lo que me interesaba después de ver la portada con un Miles Morales inusualmente blanco…
Y es por cosas así que dejé de leer tebeos de superhéroes.
1984: Spider-Man encuentra un traje negro para poder vender más muñecos
2023: Veréis, a ver cómo os lo explico…
La Broma Seseña, revisited (renagain que tagain, sin quejas Barbaras de cover girl esta vez, supongo). También puede servir de título para un cruce con el Arkham Asylum.
Si la fecha de entrega apretuja y no hay forma que baje, toca homenaje.
Si la deadline constriñe y te mata, inspírate hacia atrás con IA para no estirar la pata.
Y al final no he podido meter la patata ni con mata ni perorata. Joder, estoy en fase señorita Topisto beyond redemption, all derroition. Como llame el comercial plasta de turno se la va a cargar: Vodafons, toca’m els c…
Lo de Seseña es demasiado bueno para que se me haya ocurrido a mí, de algún lado lo habré sacado. Si me acordara de donde lo pondría, sin problema. Batiestigias disculpas.