
(Aunque tampoco es que haga falta una razón para hablar de este aniversario, que a mi esto de las fechas me pone tontorrón, sin ir más lejos el fin de semana pasado desempolvé y releí El Vecino, que por cierto me gustó más que la primera vez, y recordé aquellas entrañables broncas, y el lectus interruptus de su última página y…¿ya estoy divagando?¿tan pronto? ¿por qué no me ha dicho nadie que cierre el paréntesis?)
Vertigo. Todo lo que llegó a ser y lo que es ahora, snifs. Aquella regla que se cumplía siempre con sus portadas, que cuanto más McKeanífera fuera más chungo sería el arte de lo dentro. Recuerdo aquellas que hizo Gavin Wilson para Sandman Mystery Theatre y me sigue pasando lo mismo con la de su número 9:

Pero, ey, que al menos era adulto y sofisticado y todo eso, algo de lo que presumir, no como lo de ahora que te sacan cada cosa que…menos mal que no nos llegan ya casi en castellano.

Salvo reediciones o Astro City, que ahora es de Vertigo también, que Vertigo puede estar de bajona pero SIEMPRE dará más caché que pertenecer al Universo DC que toque.
Total, que nostálgico me pusé a repasar en Tebeosfera el listado de las 292 entregas de la Colección Vertigo. Sacaron de todo. Series largas, series cortas, especiales, y salvo causa mayor como fue la pérdida de derechos o series demasiado largas, todo lo que tuviera un numero de episodios razonable lo sacaron completo.
¿Todo, todo?
No.
Hubo una excepción. Su número 109.

Pues no especialmente. De Milligan pueden esperarse tanto cosas geniales como GENIALES!, pero por regla general, tanto antes como ahora, ante una cosa suya para Vertigo o se pasaba de editar o se publicaba entera. Hasta Greek Street y todo. Sólo The Minx permanece todavía inconclusa en nuestro país. Y Sean Phillips para lo que era Vertigo era de lo más top.
La obra se enmarcaba en los temores al cambio de milenio, con el anuncio del advenimiento de un Dios Mono que se dirige en un cohete hacia nuestro planeta. Una sociedad temerosa e histérica ante un posible cataclismo futuro. Aunque no tanto cataclismo como la película que echaron anteanoche después del fútbol, la de Soy Leyenda con Will Smith de 2007, que planteaba, por culpa de los provacunas, el más apocalíptico de los futuros posibles para 2012. Es ver ese paisaje urbano desolado y tiemblo.


Admitidlo, os hubiera encantado un crossover del Batman de Schumacher con el Superman de Singer.
Ah, sí, Milligan; es que los editores aun recuerdan su Hellblazer, ?sabe? Así que, como que no hay prisa en publicar más libros suyos…
De adolescente me preguntaba quién podía ser tan asquerosamente rico como para pagar esos precios. Creo que lo único que tengo de Norma de esa época es La Cosa del Pantano.
Uops, la Cosa lo publicó Planeta, o sea que ni eso.
Espera, tengo El Incal, que por cierto no me gusta nada.
SI Vertigo fuera un niño ahora podría votar y si fuera una niña podría hacer su primera comunión 😀
De unica serie inconclusa nada. Norma también dejo inéditos los nueve últimos números de «La casa de los secretos». Ya sabéis: la que escribía Steven Seagle. ¿O era Steven Seagal? xD
«salvo causa mayor como…series demasiado largas, todo lo que tuviera un numero de episodios razonable lo sacaron completo»
De La Casa de los Secretos sacaron 16 episodios de los 25, puede decirse que le dieron más de una oportunidad antes de descartarla.
Ahora tendré que hacer un «rastreo digital» para ver yo mismo la obra en cuestión (sólo por intereses didácticos, obviamente).