Celestial Quest: Quien a buen árbol se arrima…

Está Jim Starlin mosqueado con Marvel estos días, pues le contratan para entre otras cosas hacer como autor completo una Novela Gráfica Original con Thanos y acto seguido tras entregar el material le prohiben volver a hacer nada más con el personaje.
thanos-inf-ogn.jpg
Que no debe malpensarse que una cosa tenga que ver con la otra; simplemente ha pasado que con el próximo estreno de la película de Los Guardianes de la Galaxia el personaje de Thanos ha pasado de ser un secundario potente a un main eventer y no puede ser bookeado por cualquiera. Que lo creó Starlin, de acuerdo y gracias, pero ahora por mucho novio de la Muerte que diga ser es un bien franquiciable de interés que debe ser tratado con sumo cuidado, y cada paso en su evolución debe ser revisado previamente con sumo cuidado para no agotarlo ni caer en contradicciones argumentales.

Entretanto por aquí Panini decide sacar un segundo tomo de Extra Superhéroes enteramente dedicado al personaje con los doce episodios de su serie de 2004-2005 (95 céntimos más barato que lo que costaron los 2 tomos 100% en su día), estando los seis primeros realizados por Starlin. Cosas que pasan, casualidades y que cualquier cosa es buena si se acerca una película. Ey, que empezó Marvel volviendo a contar el origen de Thanos en aquella mini dibujada (o algo) por Simone Bianchi al poco de terminarse la película de los Vengadores.

Y es que cualquier material es bueno para sacar aprovechando el filón, y si en América no producen historietas nuevas, Panini sabe mucho de tirar de las antiguas. Y es por eso que me atrevo a sugerirles ahora que es buen momento la publicación de una miniserie todavía inédita por estos lares, que cuenta un enfrentamiento entre los Héroes Más Poderosos de la Tierra (los Vengadores, claro) y el Titan Púrpura (Thanos), enclavado en lo más profundo de los espacios interestelares. Un sabroso aperitivo para hacer hambre antes de las películas. Si a todo esto le sumamos la intervención de un guionista mítico y los lápices de un autor español en una época que eso no se estilaba tanto, tenemos una obra imprescindible. Me estoy refiriendo a Celestial Quest, aparecida en los USA en 2001-2002.

Avengers - Celestial Quest 01 - 00 - FC.jpg
La última obra larga (siete de los ocho episodios de la serie limitada, descansó en el séptimo pero a cambio el último fue una entrega doble) de Jorge Santamaría, razón suficiente para que se vea por aquí de una vez por todas. Pero si ello no fuera motivo suficiente, está escrita además por un autor del que tengo la sensación de que en esta desorganización hablamos poco y deberíamos hacerlo más: Steve Englehart.

Conocido por muchos por el bombo que se le dio a un puñado de episodios del Capitán América contra el Imperio Secreto durante los años setenta, Englehart escribió tambien una etapa en los Vengadores que se hace difícil de olvidar (por mucho que se intente) para los que tuvieron la suerte de leerla, la saga de Mantis. Una medio monja shaolin medio meretriz vietnamita con antenas que es buscada por unos entes y defendida por los Vengadores; al final resulta que se trataba de una raza de plantas bondadosas que pretendían fecundarla pero sin mala intención, sólo porque de la unión de Mantis y su elegido saldría la criatura que traería el cambio a la galaxia y todo eso. Total, que el matrimonio y su consumación tienen lugar cuando la esencia del novio-planta se encarna en el cadáver del anterior compañero de Mantis, el Espadachin. A grandes rasgos y de memoria era esto. Nada mal para la época. En los setenta en Marvel fumaban muchas cosas, ya lo dicen en el libro de Sean Howe. Pero lo bueno es que mientras otros autores lo dejaron o buscaron otros temas para evolucionar, Englehart se ve que siguió fumando. Sólo así puede comprenderse su ambiciosa obra posterior para Marvel, obra que en conjunto llamaré el Englehartverso.

Cronológicamente, el Englehartverso comenzó a consolidarse con la publicación de Los Nuevos Vengadores (todo aquel que los llame West Coast Avengers es porque no los ha leído). Pocos meses después, Englehart se hizo también con el control de Los Cuatro Fantásticos tras la marcha de John Byrne, y una vez tuvo en sus manos dos series con los personajes más emblemáticos de la editorial…sencillamente se desmadró. Sus episodios con los Cuatro Fantásticos son delirantes, con una chica-cosa con uniforme de camarera de McDonalds, una nueva mutación de la Cosa con piedras que parecían pinchos, Belasco, Crystal, su celoso marido Mercurio, Pandemonium, el Todopoderoso de las Secret Wars…fantasía sin complejos de principio a fin para mentes abiertas. Y no se quedaron atrás sus Nuevos Vengadores con Al Milgrom, que en cuanto cogieron carrerilla se marcaron una saga por el Espacio Tiempo, incluyendo la consabida parada por el Egipto de Rama-Tut que a día de hoy sigue siendo una verdadera delicia para los verdaderos conaisseurs de esto de los tebeos de tortazos con colores de puntitos. Y en medio de todo esto, mezclando situaciones y personajes tenemos lo que puede considerarse el Magnum Opus del Englehartverso: la maxiserie de 12 episodios de la Visión y la Bruja Escarlata. El título en que la casada pareja se muda al campo y por allí pasan de visita los cuñados en crisis de pareja (Mercurio, siempre inestable y un poco cornudo, es lo que tienen los aires del campo), el suegro (ojo con llevarte mal con él si tu eres un androide y él el Amo del Magnetismo), una inquietante niñera y para culminarlo todo nacimiento de gemelos ¿pero La Visión puede…pues bueno, entonces parecía que sí. Lo dicho, una maxiserie imprescindible y que tiene que terminar volviendo a salir por aquí, que los precios del retapado de forum por ebay son prohibitivos.
 
Tuvo tiempo Englehart de iniciar tambien e incluir en su universo la serie de 1987 de Estela Plateada, la única de todas que duró algo, señal de su buen hacer. En sus primero episodios rescató del semiolvido a Mantis para que fuera compañera del surfista plateado por conflictos interestelares dibujados por un Marshall Rogers todavía en forma. Mucha más diversión que en otras sagas estelares supuestamente trascendentales. Steve Englehart, un monstruo, señores.

Total, que ya entrados en el Siglo XXI se le ofreció a Englehart la posibilidad de hacer una serie con los Vengadores, situación que aprovechó para volver a contar cosas con Mantis. Y como el villano principal de la historia es Thanos voy a contaro
s algunas pinceladas sin espoilear, con el fin de picaros el gusanillo y que lo exijais a los que corresponda.

Eso sí, debo advertiros antes de comenzar (exacto, ya lleváis leido hasta aquí y todavía no he comenzado, lo siento) que comienzos de siglo es para los Vengadores una época algo atípica. Cuesta creerlo ahora que son la franquicia de Marvel y tiene sopocientas serie que comienzan por X V, pero hubo un tiempo en que los Vengadores apenas molaban. Que sí, que están saliendo unos tomos muy cañeros de Extra Superhéroes con Kurt Busiek y George Pérez, pero llega un momento que Busiek se vuelve monótono y predecible y luego se va, y…total, que cuando ya no salgan más Extra Superhéroes de los Vengadores, de esa época estamos hablando.

Grandes rasgos y sin destripes, Thanos está por la Tierra buscando a Mantis, y cuando esta se ve amenazada lanza una petición de ayuda místicotelepática a los Vengadores.
 

Avengers - Celestial Quest 01 - 14.jpg

Héroes que dejan sus importantes menesteres para atenderla.

Avengers - Celestial Quest 01 - 15.jpg
(Ya digo que era una época algo extraña, la que no conocéis es la sobrina de Jarvis, que también tiene poderes)

A los héroes se les suma, porque pasaba por allí (esto es, cerca del Monte Gruenwald) Alambre.

Avengers - Celestial Quest 01 - 21.jpg
Que sí, gente, que Alambre, el integrante del Escuadrón Supremo, el único del grupo que no estaba basado en ningún personaje de la Distinguida Competencia y…ya, yo tampoco, pero el caso es que existía y pasaba por allí. Tras la primera escaramuza de la que salen airosos Thor se alegra muucho de ver de nuevo a su antigua compañera.
The Avengers - Celestial Quest 02 - 10.jpg

Aunque quien se alegra más aunque de forma menos ostentosa es la Visión, cuyo matrimonio con la Bruja Escarlata pasaba por horas bajas. Con Englehart descubrimos pues que un sintozoide era capaz de QUERER en silencio.

The Avengers - Celestial Quest 02 - 02.jpg
Mantis cuenta que mientras ha estado criando a su hijo mientras estuvo lejos de las cámaras marvelianas (su periplo le llevó incluso hasta a las páginas de la Liga de la Justicia, cuidado, que el Englehartverso trasciende las fronteras editoriales), y que lo quería mucho pero que ahora está en el planeta de las plantas aprendiendo a ser uno con el universo y esas cosas que se aprenden fuera. Y como lo que pretendía Thanos era el poder del crío, para allá que se van con un quinjet a impedirlo, y como habia sitio se llevan a Alambre.

The Avengers - Celestial Quest 02 - 19.jpg

Y en el largo trayecto aeroespacial Englehart nos demostró que un sintozoide también era capaz de BESAR.

The Avengers - Celestial Quest 02 - 32.jpg

E incluso llegó a sugerir que un sintozoide era capaz de AMAR.

Avengers - Celestial Quest 03 - 01.jpg

Un triángulo amoroso de lo más complejo. Eso te pasa, Wanda, por haberte casado con un sintozoide payo, que no son de fíar.

Tampoco lo es mucho Mantis, que nada más llegar se echa en brazos de la forma energética de su esposo planta con la apariencia del cadáver de su ex.

Avengers - Celestial Quest 03 - 13.jpg
Y se va presurosa a ver a su hijito para descubrir dos cosas. La primera que como ha estado tanto tiempo sin salir en historietas ha tenido tiempo de crecer, y lo segundo que el niño les ha salido algo imbécilpasota.
Avengers - Celestial Quest 03 - 14.jpg

Que sí, que Thanos le busca, pero su madre le abandonó en Planetaplanta y él tiene que hacerse el despechado, son las hormonas vegetales, está en la edad.
Avengers - Celestial Quest 03 - 15.jpg
Entretanto Thanos también va para el planeta, de hecho prácticamente la mitad de los ocho episodios se los pasan unos y otros viajando, y en el trayecto tiene tiempo de encontrarse con un secundario de la Estela Plateada del Englehartverso y ascenderlo a peso pesado mediante la acostumbrada transferencia de poder cósmico.

Avengers - Celestial Quest 03 - 20.jpg

Reptyl era a Estela Plateada lo que Turk a Daredevil, para entendernos.

Pero se acerca el final de la serie y no ha pasado apenas nada, así que la acción comienza justo tras la escena en que descubrimos en que efectivamente un sintozoide sí que es capaz de AMAR.

Avengers - Celestial Quest 05 - 01.jpg
(y chochoa con parábola)
Avengers - Celestial Quest 05 - 02.jpg
Pero de la confrontación y la resolución no os ava
nzaré nada por no destripar, os dejo solamente con la sugerente portada del episodio que no dibujó Santamaría y la advertencia de que alguien de los buenos termina muriendo, pero no destriparé quién (tan sólo una pista: pasaba por allí).

Avengers - Celestial Quest 07 - 00 - FC.jpg
Y en el finale, escenas para el recuerdo, como esa en la que Thanos revela qué es lo que hace en esos laargos momentos de monótona soledad espacial.

The Avengers - Celestial Quest 08 - 23.jpg

Y mi momento preferido de todos, muy por encima del de la Visión en pelotas, sí, por mucho que cueste creerlo. Comienza como el típico momento en que Thanos hace gala de su poder, y dice que tiene poder cósmico, y fanfarronea, y que es Thanos y entonces…

The Avengers - Celestial Quest 08 - 30.jpg

…entonces llega su momento Sailor Moon ¡TA-CHAN!

The Avengers - Celestial Quest 08 - 31.jpg

Y así termino hoy. Con Thanos dando saltitos y un sintozoide capaz de todo. Si con esto no decidís darle un tiento al Englehartverso es que no teneís alma. O peor aún, que sois sintozoides.

7 comentarios en «Celestial Quest: Quien a buen árbol se arrima…»

  1. Así que «green on red» era eso… ?Qué color sale si los mezclas?
    ?Y qué hay de aquellos F4 que firmó como John Harkness? ?Cuánto de GENIALES! son?

  2. I am all! Yupi, yupi! Viva yo!
    Si se publica este cómic ya sabemos para quién irá el picadlo XIII al dibujante más incomprensiblemente publicado.

  3. Pues no estaría nada mal que se rescatase a Englehart pero todos sabemos que la dirección actual de Panini lo margina. Publica todo de los Vengadores menos lo suyo (y lo de Harras). Yo, cuando estaba el tema de la Bruja Escarlata candente, le pregunté a Clemente si pensaban rescatar la maxi de la Maximoff y la Visión (dicho así parece un bollo) y me dijo que no, cosa que hemos podido comprobar. Vamos, que lo de Englehart quedará para cuando no haya nada en el fondo. Un poco como el Hulk de Mantlo. Lástima 🙁

  4. Reptyl era el pirata (no «pira-taaaa» sino «pirata») espacial que en un complemento de nosqué anual rescataba a una princesa para comersela ¿no? Pero no «comérsela» en plan «un sintozoide es capaz de comérselo» sino de «hacer un hoyo en el suelo, llenarlo de agua y asarla relamiéndose».

Responder a Necio Hutopo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.