Sí, ya sé que esta semana como todos los años tocaría hablar de muertos, de monstruos o de manga, pero por más que he buscado no he encontrado que se haya licenciado todavía ninguna adaptación a la historieta de las Monster High, paciencia. Y, ey, que esto en realidad va de manga, lo que pasa es que en su día ni sabíamos que se llamaba así. Me estoy remontando a una época pre-Dragon Ball, en que al anime le decíamos dibujos animados.
Muchos
Y pasó el tiempo.
Y un buen día cuando nadie ya lo esperaba, algo apareció.

Pero siempre hay un pero, y más cuando se trata de fascículos. Y es que sí, Z Mazinger era un manga de Go Nagai, pero no EL manga de Go Nagai. Se trataba de un remake fechado en 1998 por él o su estudio para sacar una nueva tajada del ya añejo boom de su creación. Más o menos lo mismo, pero con algo distinto. Un remake molón en que el origen del robot justiciero estaba ligado al panteón de dioses griegos. Caballeros del Zodiaco mecánicos, por resumirlo en una frase. Molaba, pero no era mi Mazinger.

Menos mal que después de Z Mazinger RBA sacó esta vez sí Mazinger Z. O eso parecía.

Hasta este año, en el que se anunció a bombo y platillo de publicación de por fin el manga original sin trampa ni cartón por parte de Norma, incluyendo visita del maestro Nagai al Salón de Barcelona. Y era él, no Gosaku Ota, o por lo menos eso nos dijeron.


El efecto doppler del tiempo, lo que decía.
Y aún así no puede negarse que Norma ha sabido hacer caja y ofrecernos ofertas irresistibles para que todos terminemos pillándolo, una estrategia editorial sin precedentes:
-Sacó el número 1 a un precio de 9.50
-Al tiempo que sacó el 2 también por 9.50 puso en el marcado un pack con esos dos primeros números por 18 euros, para dar la oportunidad a los que se despistaron poder pillarlo por un precio más económico, con el consiguiente cabreo de los que sí lo pillaron a tiempo en su día.
-Y con la aparición del número 3 también a 9.50 saca el pack de serie completa con cofre (forma editorial de decir finda de cartulina, recuerdo) por 27 euros, cabreando a los que tuvieran los dos anteriores tanto si los pillaron a tiempo como con retraso cogiendo dos.
El ahorro es mínimo, desde luego, pero es una cuestión de principios. Que da la sensación de que si este lo hubiera licenciado EDT, el año que viene lo teníamos saldado…en un pack con los números 1 y 3.
Y bueno, del manga original en si no hablo, ya que al final, la nostalgia es así, no se trataba de leerlo, bastaba con tenerlo.
Lo dicho, no me canso de decirlo, que la nostalgia es puñetera, tanto que ahora no sé si fiarme de lo que dice el traidor de Eme A en Gencomics sobre la nueva edición de otro clásico.
"la recuperación de Sueños para los nostálgicos que quieran rememorar aquellas experiencias de su juventud que tan buen recuerdo les dejaron."

¿Esa frase es mía? La leche, lo que hacen las prisas, cada vez redacto peor…
Anda la cosa, resulta que algunos números de ese manga original legaron a estas tierras de manera errática y más bien extraña, por caminos no del todo precisos… Y me refiero tanto a Mazinger el original, como a Sueños…
Jónatan Sark en su post del 14 de septiembre de preguntas a Joan Navarro:
Pero, un recopilatorio de autores españoles en tapa dura de vuestra seríe más vendida SÍ, ¿Verdad? Hablo de «Sueños», claro.
¡Estos editores ya no distinguen cuándo hablamos en broma y cuándo no!
«La nostalgia es puñetera».
Y costosa, además… Por aquí sacaron en dvd toda la serie original completa en un solo paquete, a $700.
O como, o me pongo a ver los noventa y tantos capítulos, así que tuve que escoger lo primero.
¿El tutubo? Ni pensarlo.