D de Domingo, D de Defensa: 14

(por Sergio Fernández Miranda)

Ser miembro de esta des-organización no es el camino de rosas que uno imaginaría.

Sí, tenemos una GENIAL lista de correo (¡apúntate!) donde compartimos nuestro amor por RÖB y disfrutamos de sus enseñanzas. Tenemos las virtudes de los lectores de Panini, con un plus Image ™, que se refleja en nuestras preclaras mentes y nuestros fornidos cuerpos. Pero también tenemos obligaciones. Defender a RÖB de las huestes de ingratos es una de ellas; en este caso moral.

Por eso, cuando Calduch nos convocó para defender el arte del más grande sólo le costó varios meses. La afrenta del Progressive Boink, aunque date del 2007, aún resuena intensa en nuestros corazones.

 

Con este vergonzoso texto, despachan el “análisis” de este hercúleo trabajo:

 

And again, I use “holding” in the loosest sense of the word, because Rob Liefeld does not understand how a human hand grasps something.  Take this cover, for example.  Shatterstar’s fist is at a minimum the same size as his head, and it’s somehow supposed to be holding that sword, which I guess Cannonball is flying at sideways or something? 

God, look at HOW HARD Shatterstar is flexing.  Maybe his superpower is that you can see all of his muscle and sinew through his skin.  Oh mercy, I just realized that the guy has a semi-short haircut everywhere, but has a real long ponytail, and then ALSO has two long braids coming out of like the back of his neck somewhere.   Can you imagine how hard you would elbow your friend if you saw a dude with three ponytails?  You would elbow the shit out of them.
 

Recurramos al clásico Altavisteo:

 Y otra vez, utilizo la “tenencia” en el sentido más flojo de la palabra, porque Rob Liefeld no entiende cómo una mano humana agarra algo. Tome esta cubierta, por ejemplo. ¿El puño de Shatterstar es en un mínimo los mismos tamaños como su cabeza, y se supone de alguna manera para sostener esa espada, que conjeturo que el obús está volando en de lado o algo? Dios, mirada en CÓMO Shatterstar DURO está doblando. Su superpotencia es quizá que usted puede ver todo su músculo y tendón a través de su piel. Oh misericordia, acabo de realizar que el individuo tiene un corte de pelo semi-corto por todas partes, pero tengo un ponytail largo verdadero, y después TAMBIÉN tengo dos trenzas largas el salir como la parte posterior de su cuello en alguna parte. ¿Puede usted imaginarse cómo usted codearía difícilmente a su amigo si usted vio a un tipo con tres ponytails? Usted codearía la mierda fuera de ellos.

 

No voy a entrar a rebatir estos argumentos sin sentido, entre otras cosas porque no se cómo se codea la mierda fuera de alguien. Pero sí sé cuando alguien pretende echar excrementos de esos sobre un artista por pura envidia, con el codo o sin él.

No hablemos de codos, que si RÖB deja algo fuera de encuadre, por algo será.

 

Este dibujo pretende ser una reflexión sobre la fuerza y el poder.

A través de Estrella Rota, alter ego del autor, expresa RÖB sus inquietudes, preocupaciones y  potencia creativa, constreñida aquí por el corsé de lycra de la Marvel.

De algún modo, este trabajo enlaza con aquel analizado por el gran EL TÖRRES!, engarzando en la reflexión sobre el falo.

 

El falo y el poder están también aquí presentes. Observemos la espada, el sable. Ese falo eniesto de curvatura imaginaria y de flexible mango. En su tensa erección,  queda atrapada la identidad masculina y su autoridad. Lo superyoico y represor, el “nombre del padre” lacaniano no puede ser forcluido, porque entonces te rebana la cabeza.

Su hoja afilada gira en el aire, se retuerce aún fija, para dejar ver en su reflejo la mirada aterrada y llena de humilde admiración homoerótica, de Bala de Cañón, que es la de todos nosotros. 

No sabemos si la empuña con sus dos potentes manos o con un sólo fornido brazo (eso da igual, mientras exista el goce), pero la tensión es evidente.

El brazo, más ancho que el torso, adelantado a éste en postura natural. El cuerpo arqueado, a la espera del ataque contenido, como una espita a punto de liberar una explosión. La lycra es el recurso lógico para reflejar esta furia incontenible. Apenas pintura sobre la piel.

Para marcar la diferencia de este arquetipo con el resto, en su figura predominan las rayitas horizontales, en el torso, en el cuello y en la cara. Así, se destaca sobre el falo y sobre la fascies de la víctima, donde las rayitas mayoritarias son las verticales. Luego hablan de perspectiva. Dos ejes, señores.

Pero nuestro héroe no es monolítico. La psoriasis de sus mejillas refleja su angustia interior, su conflicto profundo, sus dudas. ¿Qué miembro seccionar primero?  La ansiedad, al fin,  por la batalla.

Y aún con todo, queda espacio para la lírica, simbolizada por el movimiento mágico y lento, en tiempo bala, de sus múltiples mechones individuales y trenzas. Las coletas entonces surgen del cuello, suavizando de este modo el conjunto. 

Este trabajo se descubre capital, influenciando en Tiempo-Riva ™  a múltiples autores, desde McFarlane a Goseki Kojima.

Un esfuerzo creativo por reinventar el género, en apenas unos trazos.

 

(y en la próxima entrega…

13.jpg

)

D de Domingo, D de Defensa: 15

(por Mr. Multiplexor)
Dicen los chicos de Progressive Boink…
"This is Skids Blevin and Magma. They used to be in the New Mutants, but now they’re in the dreaded MILF. They look exactly the same. Can you tell which one is supposed to be Hispanic?"

Tras usar el traductor google: "Se trata de los patines Blevin y Magma. , Que solían ser en el Nuevo Mutantes, pero ahora están en la temida MILF. Se ven exactamente la misma. ¿Puede decirme cuál es el que se supone que es hispano?"

Medio minuto es lo que se tarda en consultar la biografía de Magma en la Wikipedia ( http://en.wikipedia.org/wiki/Magma_(comics) ). Algo tan sencillo les hubiera salvado del ridiculo ya que el verdadero nombre del personaje no es Amara Juliana Olivians Aquilla sino Alison Crestmere y su origen es realmente britanico.

¿Que este origen fue retconeado mucho después de que la imagen fuera publicada?

¡Hasta ahí llega el genio creativo de ROB!

Es capaz de ver en la esencia de los personajes y captar todo lo que han sido y serán… Nunca un artista ha tenido tanto talento, nunca una persona ha sido capaz de expresar tanto en tan poco. Seguro que si hubiera dibujado a Michael Jackson blanco antes de su transformación, esta pareja de panfilos le hubieran acusado de cometer un error en lugar de ver el genio clarividente capaz de vislumbrar un personaje en
su totalidad.


(y en la próxima entrega…
14.jpg
)

D de Domingo, D de Defensa: 16

(por Scari Wo)

El objeto de estudio en esta ocasión es una página del nº 100 de los Nuevos Mutantes, último número de esta cabecera tras el cual el grupo adolescente que le daba nombre se convirtió en X-Force. En esos últimos episodios se realiza una enorme evolución de unos personajes que pasan de ser niños a guerreros por culpa de la sociedad que les odia por ser mutantes. Tal complejidad no se puede expresar solamente con escenas de acción, ha de haber momentos para el diálogo y es eso lo que nos presenta aquí el gran Rob Liefeld: cómo se cierra el pacto entre Cable y las nuevas incorporaciones al equipo. En este nuevo grupo hay muchos momentos en el campo de batalla, pero también hay que dejar paso a escenarios más cotidianos, en este caso una sala de los sótanos de la Mansión del Profesor Xavier. Liefeld comienza la escena con una panorámica de la sala, donde se muestra la situación de los personajes, sentados en sofás rodeados de librerías, como no podía ser de otra manera tratándose de una escuela. A partir de ahí Liefeld se centra en cada uno de los protagonistas de la secuencia, con primeros planos de cada uno para volver de nuevo al rostro de Cable y un plano detalle de su boca.

La gente de Progressive Boink se atreve a criticar esta página a todas luces perfecta. ¡Dicen que Liefeld en lugar de ambientar las viñetas con fondos se limita dibujar rayitas horizontales, entrelazadas y pelos de Dagwood! En el plano general de la primera viñeta no se ven las paredes, luego no sabemos a ciencia cierta cómo están decoradas. Un lugar que sirve de lugar de estudio y residencia de un buen número de adolescentes deberá tener una decoración que les resulte a la vez divertida y didáctica. Y es bastante probable que en la biblioteca tengan tanto libros de estudio como tebeos y que en las paredes se alternen posters de sus personajes favoritos con obras de arte contemporáneas que tengan a la vez una función didáctica y decorativa. Pero Rob es un maestro de la sutilidad y prefiere que la atención del lector no se desvíe hacia lo accesorio y se centre en los graves rostros en un momento tan trascendental. Veamos cómo quedaría la composición de las viñetas si se viera lo que hay detrás al completo:

sendero de guerra y dagwood.jpg

feroz y mondrian.jpg

Como se puede comprobar, es un sinsentido, no sólo no ayuda a la ambientación de la acción sino que la traba.

¡Incluso se atreven a decir que la escena no tendría sentido si no hubiera hecho ese plano general en la primera viñeta! Señores de Progressive Boink: Si mi abuela tuviera dos pelotas sería mi abuelo. Cada viñeta de esta página está planteada como parte de un conjunto y no como una unidad. Esto es arte secuencial, no una colección de ilustraciones bonitas de Alex Ross, Dave McKean o Luis Royo. Lo que cuenta es el resultado global, la suma de las partes, y en este caso es sin duda soberbio.

Además se atreven a poner en entredicho la capacidad de Liefeld de contar cuántos dientes hay en una boca. ¡Esta gente no ha oído hablar del expresionismo! Esa boca irreal tiene como función enfatizar el dramatismo de un momento clave en la vida de estos jóvenes: Van a abandonar el nido y volar independientes como adultos por vez primera, embarcándose en una guerra a la que quizá no sobrevivan. No hay dientes suficientes en una boca humana para expresar esa tensión. Si queréis hiperrealismo comprad fotonovelas. Esto es un cómic dibujado de memoria, sin modelos humanos, porque cualquier modelo real resultaría insuficiente como ejemplo de los personajes que Liefeld nos presenta en sus historias: Mutantes, extraterrestres, viajeros temporales… son conceptos que salen de la mente de Liefeld y de unos pocos visionarios más y hemos de estar eternamente agradecidos por que hayan decidido mostrarnos ese fascinante mundo en lugar de hacer unas oposiciones.

 

(y en la próxima entrega…

15.jpg

)

D de Domingo, D de Defensa: 17

(por Roski666)

Rob Liefeld likes to draw lines all over his characters. So when he gets a chance to draw Spider-Man, a super hero with lines all over his costume, what does he do? He adds metallic reflections to his head and shoulders (the same reflections as Juggernaut’s helmet, so mystic metal and cloth reflect light in the same way), cross-hatches his boots, and colors his belt a different color so he doesn’t have to draw on it.

And he replaces Spider-Man’s normal man hands with lumpy, four-pronged talons.

 

EWWW WHY DOES SPIDEY’S RIGHT HAND HAVE A LITTLE PENIS COMING OUT OF IT

 

Empecemos por el final: ¿“Pequeño pene”?

Grave error. ROB! nunca dibujaría un pene minúsculo. Saliendo de una mano, puede ser (todo sea por dotar de complejidad al personaje deformando su cuerpo), pero no sería minúsculo. Y menos si el deformado/mejorado es un superhéroe carismático como Spiderman… ROB! mejora, y un pene minúsculo no es una mejora (aunque un pene en la mano puede serlo). Así que ESO NO ES UN PENE.

¿Qué es? Ahhhhh… la gran pregunta. Los caminos de ROB! son inescrutables. Y aquí puedo plantear mi teoría, aunque será una entre tantas. Porque ROB! confía en nosotros (sus lectores) y sabe que mejoraremos su obra interpretándola. ¿Por qué dotar de un único significado un dibujo, cuando a través de un trazo sutil como ése puede generar mil dudas y teorías? Nada en la obra de ROB! está puesto al azar y ese pequeño trozo de “lo que sea” mucho menos.

¿Podría ser un dedo? Podría ser. Pero surge un problema: Spiderman/Parker tiene diez dedos en las manos (hasta el momento) y en el dibujo sólo aparecen ocho (sin contar el objeto de esta defensa, la pequeña protuberancia). Los meñiques podrían estar ocultos en el dibujo, tras los brazos en tensión. Sin embargo, recurrir a los estándares (el dedo corazón, más largo que el índice, etc. no sirve. ROB! no se guía por esas normas ancladas en lo real; lo importante es la sensación: apoyo, determinación, fuerza. Con cuatro dedos en cada mano basta. Los meñiques son para los débiles.

Y aquí entramos en el meollo de asunto: Spiderman es un ser débil, indefenso. Sus ridículos poderes no le sirven para enfrentarse al mundo modero (los 90’s). Un adolescente con problemas que salta mucho NO ES INTERESANTE. Y eso lo sabe ROB!. Y ROB! mejora… eso lo sabemos todos.

Y lo hace como los auténticos maestros: a través de los detalles, como un hábil orfebre. Es grande, pero a primera vista, no sabemos el porqué. Así trabaja ROB!: quiere hacer a Spiderman grande pero sin caer en lo burdo y en lo evidente. La admiración ante el renacimiento del héroe debe venir de nuestro interior, de nuestro subconsciente.

Y antes de nada: con un pequeño pene saliéndote de la mano derecha no eres más grande (bueno, en el ambiente donde me muevo yo, no)

ROB! convierte a Peter Parker en un ser mítico, una evolución del ser humano corriente, un primer paso. Un dedo más es una evolución… pero es más que un dedo, es un símbolo de superación. Al igual que el traje de reflejos metálicos: es el siguiente paso que tendría en mente ROB!… convertir a Spiderman en el superhéroe perfecto. Mutante y con ropas metálicas (y seguro que también con muchos bolsillos).

Son detalles, pero los detalles venden la historia… porque estaremos todos de acuerdo con que ROB! es un maestro de lo sutil, ¿no?


(y en la próxima entrega…

16.jpg

)

D de Domingo, D de Defensa: 18

(por El Tete)

¿La Antorcha Humana copulando con La Cosa? Sí, hombre, sí. Se empieza leyendo al marciano y se acaba intentando descontextualizar a ROB! ¡Hasta ahí podíamos llegar!

Dicha situación es imposible por dos sencillas razones:

 a) Anatómicamente, ya tiene que estar la Antorcha muy bien dotada para, desde ese ángulo, llegar a rozar siquiera las nalgas de la Cosa.

b) No hay que ser un hacha para darse cuenta de que la perspectiva de la imagen indica que se hayan en posición horizontal respecto al suelo. Es imposible que la Antorcha pueda sujetar a la Cosa en el aire sin usar las manos.

El diseño anatómico de la Cosa es impecable. Cuatro dedos en cada mano y en cada pie, según los designios de papá Kirby. El hecho de que los dedos de su pie derecho estén alineados y los del pie izquierdo no es un rasgo enfatizado por ROB! para hacernos partícipes de la dualidad de la Cosa: pese a su apariencia fría e inamovible, su desequilibrio emocional (manifestado en la asimetría de sus pies) es evidente.

¿Que no se le ve el cuello? Desde luego que no. Sus músculos pectorales son tan grandes que tapan su visión desde donde nos encontramos. Un rasgo que ROB! emplea para ensalzar su fuerza física. Unos pectorales fuertes indican una gran fortaleza, mientras que el cuello es una zona considerada débil, vulnerable, y por tanto ha de ser ocultada, como necesaria licencia artística.

Y hablando de músculos… ¿os habéis fijado en las nalgas de la Antorcha? Perfectamente asimétricas, como debe ser.

El dibujo del fondo de rascacielos nos deja boquiabiertos. Evidentemente, se trata de una fotografía real de una ciudad, convenientemente tratada con un programa infográfico. Pero lejos de acusar a ROB! de vagancia o poca habilidad en el dibujo de edificios, esto no hace más que confirmar su GENIALIDAD, al demostrar que domina el arte del collage. Prueba de ello es que las figuras de la Cosa y la Antorcha están perfectamente recortadas sobre el fondo, ofreciendo un magnífico contraste entre la frialdad de los edificios y el calor de la batalla.

Y para terminar de callar la boca a aquellos que basan sus críticas a ROB! en que sus bocas están llenas de dientes… a ver cuántos les encuentran a la Cosa, los muy listos.

(y en la próxima entrega…

17.jpg 17bis.jpg

)

D de Domingo, D de Defensa: 20

(por Scari Wo)
 

Aquí nuestros amigos de Progressive Boink han patinado del todo, esgrimiendo argumentos del todo equivocados.

Vayamos por partes. Primero proponen el juego de encontrar el pulgar de la mano que viene hacia nosotros. Ellos desistieron, cuando está totalmente claro que es la mano izquierda vista desde arriba, por lo que el pulgar es el que queda a la izquierda de la imagen. Quizá sea complicado de entender para un neófito, pero los Defensores de Liefeld lo tenemos clarísimo. Si intentamos ver nuestra propia mano en ese escorzo en un espejo podremos comprobar como Liefeld ha sacrificado algo de legibilidad de la imagen a cambio de veracidad documental. Si algún día ves una mano cortada viajando hacia tu cara no tendrás claro cuál es el pulgar hasta después de recibir el golpe. Además, los chicos de Progressive Boink no valoran la osadía de Rob al desafiar al Comics Code con esta imagen tan cruda.

Luego cargan sobre el personaje de Estrella Rota. Dicen que esta Genial creación de Rob no tiene más poderes que tener espadas, un protector de boxeador y una estrella pintada en el ojo. Todos los Verdaderos Creyentes sabemos cuáles son los poderes de Estrella Rota, pero, por si acaso, consultamos la Wikipedia: "Shatterstar possesses an overall superhuman level of physical and mental power.". Así confirmamos lo que sospechamos desde el primer momento: Estrella Rota es un auténtico superhéroe de libro, con superfuerza, poderes mentales y fan de Kiss. Rob sólo sabe hacer ganadores.

Otro error que atribuyen al gran Rob es que no sabe dibujar la unión entre el filo de la espada y la empuñadura. Qué ilusos, pretender entender un arma de otra dimensión, la cual es imposible que se rija bajo nuestros parámetros físicos. En MundoMojo las espadas son así, como Rob bien sabe. Y nosotros le creemos.

Y para acabar se meten con la postura de Estrella Rota en la viñeta. Son incapaces de ver la auténtica genialidad de Rob en esta imagen: una atrevida composición en forma de X cuyas aspas están formadas por la guadaña del Segador la primera y por el brazo que sostiene la guadaña y el brazo y la espada de Estrella Rota la segunda. De este modo, da importancia a las armas protagonistas del dramático enfrentamiento de modo totalmente magistral.

SHAKK, sí, SHAKK, ¿qué problema hay?


(y en la próxima entrega…
19.jpg
)

Sí que son astonishing, sí

¿En qué se parece la cole de Astonishing X-Men al alcalde de Valladolid?

En que ambos son ejemplos del respeto a las mujeres, en efecto.

astontada003.jpg

astontada004.jpg

Y es que vosotros diréis lo que queráis, pero es que lo que soy yo…

astontada001.jpg

astontada002.jpg

…cada vez que veo esos morritos  pienso en lo mismo. Pero no lo voy a contar aquí. Que esto lo lee mi madre, jopé.

D de Domingo, D de Defensa: 21

Supe que en una página, llamada Progressive Boink, cuarenta muestras del arte de Rob! habían sido criticadas bajo criterios ramplones y cuadriculados. Como adláter, era y es mi deber moral unirme a mis compañeros en su brava defensa, en pro del más brillante de los genios.

En solidaridad con aquellos no versados en la lengua de Dani Marrón, he usado un traductor para presentar los tres párrafos originales en la amada lengua de Menéndez Pidal. El primero es:

¡Recepción a los años 90!  Armas, espadas, y pelo largo.  ¿Es maravilla que durara tan para que los cómic sean un medio artístico socialmente aceptable?  Si Gato Kirby es el Thomas Edison de tebeos, Rob Liefeld es el Al Jolson.  A menos que piense el Al Jolson podría dibujar bastante bien.

Pasemos por alto la insolencia del traductor con Jack, y vayamos a lo importante. No, no es una maravilla que el cómic haya tardado tanto tiempo en ser reconocido. Rob! desafió de tal modo las convenciones artísticas, que han debido pasar varios años y todas las temporadas de Perdidos para que el mainstream se atreva siquiera a acercarse a Su! reino. Por ello, la comparación posterior carece de sentido, pues si bien Jolson acabó recibiendo el amor del gran público, Rob! todavía no.

Veamos el siguiente párrafo:

No puedo conseguir realmente encima cómo Rob enorme tiende a dibujar sus caracteres masculinos.  Realmente, están tan sobre musculoso y un estereotipo de un estereotipo que apenas terminen para arriba parecer fatasses arrugados extraños.  Todas las bolsas y mitad-camisas no son helpin tampoco.

Está claro que yerra: Rob!, en un simple personaje, nos advertía de los peligros relacionados con la salud y la imagen. La obesidad, la vigorexia y la anorexia (representada en la extremada delgadez de la mitad inferior de la pierna izquierda) tienen su vertiente psicológica, mostrada en la expresión de insoportable sufrimiento de Estrella Rota (¿Quizás su nombre sea otra pista de estos problemas sociales?).

Y, finalmente, el párrafo del delito:

Si tuviera un níquel para Liefeld tuviera cada vez sus caracteres el colocarse detrás algo así que él no tuvo que dibujar sus pies, yo sin embargo no tendría casi tanto dinero como Rob Liefeld.

¡La envidia! ¡La avaricia! Estas, y no otras, son las verdaderas razones de los infames de Progressive Boink. El dinero (poderoso caballero) los ha corrompido. Concretamente, en este caso, se nos presenta como níquel, componente con el cobre de la aleación de las monedas de cinco centavos de dólar estadounidense. Tan intolerable es, que me tomo la libertad de dirigirme a estos cómplices de críticas falaces con un pequeño juego de palabras intraducible: la cuestión no es que haya níquel en los bolsillos de Rob!, en los vuestros o en los míos. La cuestión es que el dibujo quede niquelado. Por supuesto, Rob! triunfa, yo lloro de alegría, y vosotros de rabia.

Mientras algunos sólo midan los logros ajenos en relación al beneficio personal, seguiremos siendo testigos de estos escarnios. 

 

(y en la próxima entrega…
20.jpg
)

Nunca he podido distinguir entre gemelos y mellizos

Nosotros aquí en ADLO! dedicamos nuestro tiempo y nuestro inagotable talento a señalaros grandes obras que de otra forma pasarían desapercibidas para vosotros, oh el gran público. Y es que a veces, distinguir lo normal de lo especial cuesta…

nv58normal.jpg

nv58especial.jpg

…y en Panini lo saben. Gracias, señores de Panini por utilizar las portadas de sus tebeos como una metáfora para agradernos nuestro trabajo. Sepan  que me emociona ver cuánto nos quieren y que desde este nuestro ADLO! Novelti Librari pensamos seguir tu trabajo con, como mínimo, la misma absoluta admiración.

D de Domingo, D de Defensa: 22

(por Uriondo)

El redactor de esta sarta de infamias que estamos diseccionando durante los últimos meses escribió, utilizando como excusa la bella imagen que reproducimos arriba, esta completa infamia:

"Apostaría a que calcó este dibujo utilizando pornografía infantil. Nunca he visto un dibujo de unos labios que me hagan sentir tan rarito al mirarlos como estos".

En primer lugar, quiero subrayar: "Si eres rarito, eres rarito. No culpes a ROB! por ello". De hecho, pide ayuda. Otros lo han hecho, o al menos han tenido la decencia de someterse a una castración química que les aleje de esos insanos impulsos. De hecho, la defensa de esta imagen es la más sencilla de todas las que aquí se han venido publicando.

A partir de ahí, me gustaría defender el canto a la inocencia que promueve nuestro ídolo. Lejos de caer en la trampa de la sexualidad facilona que nos rodea cada día, intuimos con esta imagen que ROB! tiene una respuesta clara, sana y limpia a una pregunta tradicional en el mundo del comic, y que tanto ha dado que hablar.


batman-robin-2.jpg
Exacto. Esa pregunta.

Y la respuesta de ROB!  es: ¡No! ¡Jotacé se equivoca! ¡Es sólo su pupilo!

Que nadie dude, o lectores y lectoras de Adlo!, que la lucha contra el abuso de menores está siendo encabezada por un ROB! que ilustra claramente a nuestros infantes sobre qué deben responder cuando se topen con extraños que intenten desviarle del camino al colegio: TU NO ERES MI PAPI…

Alejaos, jóvenes, de los desconocidos que os regalan caramelos y escuchad la voz de ROB!

Seguid el ejemplo de este muchacho y decid TU NO ERES MI PAPI a esos señores que acechan por lugares públicos buscando presas fáciles…


Pero no es la única respuesta. Hay otras, para los más atrevidos, que procede de nuestro más importante acervo cultural:

mojinosfnu.jpg

(y en la próxima entrega…

21.jpg
)