Jim Lee. X-Men num. 2, pag. 6 (1991)Fabio Laguna. Wolverine num. 88, pag. 16 (1994)

Autor: J Calduch
Swipe of the Week 17-Feb-1997: Rob Liefeld vs Jim Lee
Jim Lee. Fantastic Four v2, num. 2, pag. 16 (December 1996)
Rob Liefeld. Captain America v2, num. 3, pag. 9 (January 1997)
En las tardes de verano vamos a darnos un homenaje
Swipe of the Week fue una sección semanal muy popular de la web de Genesis Comics. Se mostraban dos imágenes sacadas de cómics o revistas, y los visitantes decidían si una era copia de la otra, un homenaje, o el parecido se debía a la coincidencia. Algunas de sus comparativas han encontrado un hueco en las Comparativas de la web de Adlo! Era una sección popular, decía, pero la web cerró en 1999. Hay por tanto mucha gente que no ha llegado a conocer esta sección. Desde Adlo! pretendemos con el mayor de los respetos recuperar Swipe of the Week con los mismos ejemplos que se mostraron entre 1997 y 1999, aprovechando las posibilidades actuales de la red. Las imágenes estarán a mayor tamaño, ya que los anchos de banda lo permiten. Y mientras que en la sección original se votaba por correo electrónico y se mostraban los resultados a la semana siguiente, ahora se hará por uno de estas cajitas que lo hacen en tiempo real. Además de al ser en formato weblog admitir las opiniones de los visitantes.
Para respetar el contenido original, en los posteos no pondremos nada de cosecha propia. Citaremos la fecha original en la que se colgaron las imágenes en Swipe of the Week, los dos autores enfrentados (pobres, creían que sus problemas terminaron hace años) y las publicaciones en las que aparecieron. A partir de ahí vosotros decidís: Copia (o taquiones), homenaje o casualidad.
Así que dentro de un rato empezaremos con 17-Feb-1997: Rob Liefeld vs Jim Lee. Nuff Said!
Cuando las barbas de Peter David veas cortar…
Si algún día veis a nuestro compañero Pedro andando por la calle (por su sprite lo conoceréis), probad a gritar «¡que viene la distribuidora!» y le veréis echar espuma por la boca, es gracioso. En su weblog Un Tebeo con Otro Nombre detalla los tejemanejes de la relación entre las distribuidoras y las editoriales, y el punto hasta el que las últimas pueden llegar a depender de las primeras. En Panini, por ejemplo, su objetivo no parece ser ya el lector, por mucho que diga su publicidad, sino los distribuidores, que son los que de verdad les compran los ejemplares. Por eso les colma de atenciones con productos exclusivos o preferentes como las ediciones especiales, limitadas, 100%, Best of , Essentials… Sólo les falta sacar una edición «de venta exclusiva en quioscos«, pero todo se andará (el concepto acojona ¿eh?)
Claypool Comics (¿mande?), editorial creada en 1992 por Richard Howell (el dibujante de ¡todos en pie! La Visión y la Bruja Escarlata) ha anunciado que dejará de imprimir tebeos.
Ojo, no ha anunciado que cierre, ni que deje de hacer tebeos. Va a dejar de imprimirlos.
¿Y eso? la editorial considera que las cifras en las que se mueve son suficientes para mantenerse. Pero esas mismas cifras no convencen a la distribuidora, Diamond, que ha establecido que si la ganancia que les da una editorial no es superior a un límite, no le vale la pena distribuirla. Y no van a seguir distribuyendo los tebeos de Claypool.
Entre los títulos de esta línea encontramos Soulsearchers & Company, bimestral escrita desde el principio por Peter David con artistas de la talla de Howell, Cokrum o Jim Mooney. Cerrará (mejor dicho, dejará de imprimirse) en su número 82.
Sí, hay una serie escrita por Peter David que va por su número 82 que jamás se ha editado en castellano, los editores os ocultan muchas cosas. Es además en glorioso blanco y negro.
Claypool proseguirá su actividad manteniendo en el catálogo del Previews sus recopilatorios, que parece que se mueven por otros parámetros. Además ofrecerá online la continuación de su serie Deadbeats. No hay previsto nada de momento con las demás.
De momento en España no debemos preocuparnos por esto porque la situación no es comparable ¿verdad? ¿verdad? ¿que te pasa, Pedro?
De todas maneras, para no cebarnos en la maldad de la distribuidora, un par de datos («¡números, números! ¡si necesita números para convencernos es que su razonamiento no se sostiene!»): el límite de ganancia que pide la distribuidora es de 2500 dólares al mes, lo que significaba en el caso de su única serie mensual, Elvira, vender 1000 ejemplares, cifra a la que no llegaba. Tampoco Soulsearchers llegaba a los 2000 ejemplares bimestrales necesarios. Y los tebeos de Claypool han mantenido el mismo precio (2.50 $) desde sus inicios en 1992, catorce años sin aumentar precios, se ve que prefieren dejar de imprimir a que les fastidien el record.
Así que la próxima vez que os toque rodar por tiendas o desplazaros a otra ciudad en busca de un ejemplar de una edición limitada que creéis que ya ha salido, o que compréis dos veces el mismo tebeo con portada distinta por error, pensad que estáis contentando a una distribuidora. Y si la distribuidora está feliz todos debemos estarlo.
Imposible más por menos
Pero la guinda ha llegado, de forma casi desapercibida, en la octava entrega del coleccionable semanal de los X-Men. Y es que ese tomo con precio de grapa contenía el famoso 245 USA, la historia parodia de la saga Invasión de DC, un número histórico que contó además con los dibujos de, efectivamente, ROB!
¿Que por qué es histórico este número? vamos a verlo.
Mucho se ha hablado de la primera etapa de Claremont en la patrulla, y todos coinciden en que la dejó ya en un momento de declive, que los mutantes iban cuesta abajo desde…desde…aquí es donde la gente no se pone demasiado de acuerdo. Lo más pesimistas dicen que desde que se fue Byrne, pero los que se tragaron la segunda etapa de Cokrum vieron que la buena racha continuó bastantes números más, hasta ese punto indefinido que se suele ubicar cuando la Masacre Mutante, cuando la muerte en Dallas, cuando Inferno o cuando la saga de Disolución y Renacimiento.
No busquemos más. Ese punto crítico en el que la gente puede pasarse hilos e hilos discutiendo es precisamente el 245 USA. Antes de él hemos tenido sagas épicas, potentes, momentos intimistas, heroicos, a Silvestri en todo su cinético esplendor, la llegada de Júbilo en el número anterior…y ¿qué queda tras el 245? una saga confusa y deslabazada, cuando no con contradicciones internas, con Claremont deshaciendo el grupo de héroes, transformándolos en un grupo de cobardes huidizos, para luego rehacerlo en una saga larga, confusa, a trompicones, con intervenciones editoriales y explicaciones tontas («¡tormenta, has crecido! ¡oh, vaya, sí!»), a Silvestri con entintadores chungos… Si hay que buscar un punto de inflexión, está en esta historia.
Una vez puestos de acuerdo con esto, sucede que, habida cuenta de que Uncanny X-Men no ha levantado cabeza desde que se fue Claremont por primera vez (insertar icono de R López diciendo «¡ya verás con Brubaker!»), si antes del 245 la serie seguía una tendencia ascendente de calidad y tras el 245 la tendencia fue descendente, tenemos que el 245 USA es un punto de inflexión. Concretamente, un máximo.
Lo que significa que el número 245 de Uncanny X-Men es el mejor número de toda la serie. Que se dice pronto. Justamente el único dibujado por ROB! , que cosas.
Es como si Claremont al ver el resultado hubiera pensado «Señores, he dicho cuanto tenía que decir y esto ya no puede superarse, ni siquiera vale la pena intentarlo» y se hubiera tirado por el barranco, creativamente hablando.
Por sólo 3.90 euros puedes llevarte a casa un pedazo de historia del cómic, el mejor número de la Patrulla-X jamás publicado…si lo encuentras. El otro día en una librería había varios ejemplares amontonados de este coleccionable, había varios ejemplares del 2 al 7, también del 9…pero ninguno del 8 ¿se habían agotado? posiblemente ¿casualidad? esas cosas no suceden.
Os podéis estar perdiendo algo muy grande. Bebed mucho líquido y salid a la librería.
¡Ah, sí, el episodio! Pues empieza con una confederación galáctica de lo más variado, el entendido muy versado podrá encontrar algún homenaje sutil (clicar la imagen para agrandarla; y sí, escribieron mal el apellido).

encabezada por unos bichos dentones (la sonrisa la exigía el guión)
Jamás habréis visto a Lobezno con los ojos tan hundidos, eso es carácter…


Nuestro héroes salen de fiesta y ROB! se permite el único guiño a la coherencia de todo el episodio.


Lo habéis visto ¿verdad? Los dedos de Longshot, que sólo hay cuatro. Mec. Fallo. Es que Longshot tiene cuatro dedos. Son las cartucheras que lleva, vistas por detrás y por delante, esa espiral imposible que le hace, posible homenaje a su amiga/enemiga del mojoverso.
Total, que empieza la Invasión…

Y empieza el desmadre (insertar risas y jolgorio ¡Claremont desatado! ¡preparad los pañuelos!)



Coloso se pelea con los invasores a brazo partido, literalmente.

En este festival del humor, un personaje muy querido por aquí (como que el pasado martes le felicitamos el santo) aparece con un look algo más actual.


Y Lobezno hace de duro, duro, como sólo él sabe hacer porque es el mejor en lo que hace aunque lo que haga no sea agradable (como hundir mucho los ojos).

Y hay más, mucho más, por supuesto, por algo es el mejor episodio jamás publicado de la Patrulla, pero por sólo 3.90 corred (por la sombra) a comprarlo.
¡¡LARGA VIDA AL ROB! !! (mmm. No, no suena igual…)

Vistos en San Diego
Impactante testimonio gráfico pasado por el adláter Myka Vykos.
El Misterio del Asterix 32
Este detalle pasó varios meses inadvertido por la contundencia de la obra presentada, de la que ya hablamos por aquí, y que ha tenido su reflejo en nuestro país con el indiscutible triunfo en los PicAdlo!s de este año: mejor Obra no hispana, mejor Guionista no hispano y segundo en la categoría de mejor Artista, sólo por detrás de ROB!
Pero con ese hueco del 32 tocaba reordenar la serie, de forma que los señores de las Ediciones Albert René rastrearon el material publicado entre ambos álbumes y decidieron que ese misterioso tomo 32 no era otro que

Asterix y lo nunca visto (2003). Rarezas y bocetos no recopilados anteriormente, a cargo de Uderzo y aquel que escribía. Y los pobres completistas corrieron raudos a por su ejemplar, que remedio…
Lo que pasa es que desde ADLO! opinamos otra cosa.
Creemos que el verdadero álbum 32 de Asterix es este.

Uderzo visto por sus Amigos. Preguntaron a algunos artistas si querrían hacer un par de paginitas que tirarían una millonada, y a Uderzo le salieron bastantes amigos. En conjunto hubo de todo, desde los más fieles al estilo de Uderzo et al.

Hasta los más vanguardistas.

Vale, pero ¿por qué suponemos que este álbum es el anterior a El Cielo se nos Cae Encima? Muy fácil, su paginilla inicial, la de toda la Galia ocupada y eso…miradla con atención.

¿A que parece hecha por Nacho Fernández?
Puedo imaginarme a Uderzo en su mansión tras tomar el tercer Armagnac contemplar esta página, teniendo una iluminación, y bajando corriendo al estudio al grito de «¡Tengo otra idea!»â€¦y el resto, como suele decirse, es histeria.
Se podría argumentar que el de Uderzo visto por sus amigos no salió entre los 31 y 33, sino bastante antes (1997). Pero eso no quita el hecho de que Uderzo a lo mejor no lo ojeó hasta pasado 2001. Unos amigos le hacen el tebeo, el cobra el jugoso cheque…¿para qué molestarse en mirarlo?
Y sí, lo sentimos por los completistas.
ComLinqueando
¿Qué sería de los comics sin Rob Liefeld? Algo previsible, sin emoción ni situaciones inesperadas con personajes excesivamente respetados.
¿Qué es el mundo del comic gracias al Gran Rob? Vivir con la incertidumbre y aventura de que algún día, tu historieta favorita sea dibujada por Él y llevada a límites jamás pensados. (Wilson Stegmayer)
Un profundo y trabajado estudio, dividido en apartados tan sugerentes como:
El Génesis
Sus primeros milagros
Sus mas recordadas parábolas
Solo Él es eterno
Regreso a las fuentes
Quienes me conocen saben que creo en los milagros. Esto me permite creer en lo inexplicable, lo intangible, lo que se escapa a las leyes mas básicas de nuestra vida, lo inentendible para la mente promedio… los dibujos de Rob Liefeld.
A partir de este momento, Él (como lo llaman sus millones de seguidores) abandona el dibujo, para dedicarse a la magia, la hechicería, las artes que van «mas allá de lo evidente». Se preguntarán a qué me refiero. Estoy diciendo que su trabajo ya no es considerado dibujo, es mucho mas.
Aquí vino lo mejor, su mas gloriosa etapa (ya dije esto antes?, es que sus nuevas creaciones siempre mejoran sus trabajos anteriores)
Pero como sucede con a magos como Zatanna (ya dijimos que lo suyo es magia), le borró la mente a los capos de Marvel, (oops!) y regresó para hacer nuevas versiones revitalizadas de Cable y X-Force. Entonces lo volvieron a despedir y, por supuesto, recientemente lo volvieron a contratar.
Haced click aquí y leedlo con detenimiento. Y es que cuando ROB! pega, pega fuerte ¡ALELUYA!
(dedicado con cariño a esas más de 7000 visitas que llevamos contabilizadas desde Argentina, es bonito ver que la Palabra se difunde)
San Jimmy y cierra España
No vamos a glosar la figura del homenajeado aquí, pues todos sabemos que esto lo hace más y mejor nuestro marciano favorito. Pero no está y algo hay que hacer.
Lo que sí sabemos es que sus gustos, desde su primera aparición, han sido siempre algo…mmm…peculiares.
De forma que pensamos que alguna postalita de estas le gustará. Mira que habían poster majos con monos en los ochenta, lo que le gustarían.
Pero desengañaos, cuando creáis que lo habéis visto todo de Jimmy, siempre os sorprende con algún nuevo aspecto más perturbador si cabe.


Es un tío chungo, de eso no hay duda.
Felicidades, Jimmy. No cambies. Pero no esperes que te saquen un clásicos DC, seamos realistas aunque sea por una vez (¡lo de Kirby no cuenta!)
Cuando la vida imita al arte
J Calduch, 4 de Julio de 2006:
«Kevin Smith, ese era el peligroso, guionista tenía que ser. Y no ha sido la única vez que lo ha hecho, no. Ya dejó colgada otra miniserie de Daredevil, The Target, y la miniserie de Spiderman y la Gata Negra sufrió un ligero parón que en España coincidió con el cambio de guardia, de forma que nos dejó con tres números de los 6 publicados por Forum en grapas y una bonita patata caliente a Panini (¡y que bien dibuja Terry Dodson las patatas calientes!)
Y hete aquí que un día el editor Marvel de Panini España decide dar un empujoncito a la serie de Daredevil, de forma que recurre a la renumeración y al complemento. Daredevil: Father, esto subirá las ventas, sobre todo las de la Edición Especial. Que recuerdos, editar Daredevil, aquel parón de meses entre 2000 y 2001por culpa de los retrasos…uy, uy, telefonazo «Eh, que del Daredevil del Quesada ya tenemos aquí los cinco números ¿verdad? vale, pues luz verde«
¿Que culpa tiene Quesada si al final la serie se le alargó un número más, si le salió así de grande, así de emocional, así de personal? el Arte no entiende de corsés editoriales, se extiende lo que debe, si hacen falta más páginas se ponen más páginas, y si hacen falta más números se hacen más números. Sobre todo si resultas ser el Jefazo de Marvel.
Aunque esto de bien poco le sirve al editor Marvel de Panini España, al que Quesada se la ha vuelto a jugar en DD. El mes que viene veremos cómo consigue salir de esta…o no.»
Pedro García, 14 de Julio de 2006:
«¿ Y si edito la miniserie de Spiderman y la Gata Negra ? Hay que tener en cuenta que es una miniserie con un gran potencial, concretamente un gran potencial derecho y un no menos espectacular potencial izquierdo… ¡ menudo par de potenciales !.
Sí, claro, todavía no la habían acabado de publicar en los USA, pero bueno, ¿ cómo iban estos muchachitos de Marvel a defraudarle ? No va a haber ningún problema, yo la edito sí o sí, nos os preocupéis… Años después Alejandro Viturtia tuvo que cambiar de empresa para poder seguir siendo fiel a su palabra. El la va editar, algún día pero lo hará… Pero aquí no acaba la historia. Alejandro juró que nunca jamás publicaría una miniserie que no se hubiera editado integra en los USA, no le pillarían vivo dos veces.¿ qué podría hacer para levantar las ventas de (Daredevil) esta paupérrima colección ? » Y entonces vio que en los USA habían publicado una miniserie llamada Father, y que podría ponerla como complemento para subir las ventas. Pero un momento, ¿ había sido publicada íntegramente en los USA ? Sí. ¿ De verdad ? Que sí. ¿ De verdad de la buena ? Que sí, cansino. Y allí se lanzo nuestro hombre feliz a editar el complemento, esta vez no le pillarían.
Por desgracia Alejandro no leyó la letra pequeña: resulta que la miniserie inicialmente era de 5 números, pero el gran Joe pensó «Hmmm… cuanto podríamos ganar si el tpb tuviera 24 páginas más» y decidió que con el numero 6 no se podían hacer esas rimas tan ofensivas que sí se hacían con el 5. Así que se lanzo a publicar un número 6 y dejo a Panini con el culo al aire.
No sabemos como acaba la historia, ya que todavía estamos esperando a la Gata Negra.
Alejandro Martínez Viturtia, 18 de Julio de 2006:
«AMV: Ten en cuenta que la cronología no la respetan ni los americanos… Me tienen un poquito negro. Con lo de Daredevil Father nos han hecho una… Me pillé los dedos con la Gata Negra por haberle hecho caso a Marvel, aunque todo el mundo decía que no iba a salir a tiempo, pero yo creí a los de Nueva York y, mira tú, hasta el fondo, con perdón. Cuando ya me dicen de Marvel que el número 5 está listo, yo decido sacar la mini-serie en España; y luego preparan un número más. Quedas con el lector fatal. Pero es la triste vida del editor.
UMN: ¿Y qué va a pasar con Daredevil?
AMV: En agosto salen dos historias de la serie regular, a la fuerza ahorcan. El cambio de numeración, de cambiar el formato, está funcionando, ha salido bastante bien, así que no vamos a tocarlo. Bastante putada es lo de Daredevil Father como para hacer más cambios.»