España es un país maravilloso. Si no de qué podríamos llevar tantos años con este blog por el sencillo método de esperar a que los temas nos caigan encima. Por ejemplo, el follón de la Comic Con. Un asunto en el que, nos tememos, no podremos hacer nuestra habitual labor periodística. Porque nosotros somos más de comprobar las notas de prensa.
En el caso de la Comic Con es más divertido todavía porque habría que decir que es el caso de la Comic-Con en realidad. Ya, ya sé, ¿en el mundillo del cómic español qué más dará una raya más o menos? Diréis pensando, sin duda, en Spider-Man y Spiderman.
Pues nada, vamos a contároslo. Ya os digo, nos caen los temas, no los buscamos. Por ejemplo, si en ADLO! vamos a hablar de la Comic-Con lo mínimo es empezar buscando a ver qué noticias recientes hemos tenido sobre ellos…

Ahm… Que cosas.
Bueno, por algún motivo alguien ha pensado que era el momento de decir que se lo traían a España. Y, por supuesto, rápidamente los medios de Málaga se hicieron eco. Tanto 101tv como el diario SUR, y a partir de ahí las réplicas en El Español o en El País. Estos últimos, por cierto, no desde Cultura sino desde Málaga. Que tampoco podemos culparles porque los periodistas están donde está la noticia.
Aunque es cierto, como ellos mismos dicen en su artículo, que el diario SUR ya comentó en octubre pasado que había una delegación en la ciudad para ver si lo conseguían -y con los Latin Grammys de Sevilla en la mente de los responsables malagueños, claro-.
¿Se puso alguien en contacto con la gente de San Diego para corroborarlo? Pues no lo parece. De hecho aunque la noticia saliera el miércoles el jueves solo estaba en inglés en dos sitios. La versión traducida para guiris del diario SUR y un blog no oficial sobre San Diego que se hacía eco de lo publicado en El País.
Con esto podríamos seguir varios caminos. De hecho, vamos a seguirlos pero tenemos que decidir en que orden. Podemos dar un pequeño vistazo a ese comunicado sin corroborar que han estado publicando los medios; podemos tratar de corroborarlo nosotros… o podemos mirar a ver si no ha habido Comic-Con antes.
Que es lo que vamos a hacer, porque una vez ya sabe quien nos lee de qué estamos hablando lo mejor es hacer un poco de memoria antes de volver al presente.
Y es que en España ya hemos tenido nuestros más y nuestros menos con eventos llamados Comic Con. De hecho, en Fuengirola hay una Comic Con Fuengirola que se llevó el año pasado a John Romita Jr. , así que podríamos decir que ha habido una Comic Con en Málaga los últimos años.
Pero, claro, eso apartaría la vista de lo importante. ¿Se pronuncia la – o no se pronuncia? Tema que puede parecer baladí pero que tuvo su importancia años atrás. En 2012 se anunció que Jerez acogería la primera entrega de la Comic-Con Spain.

Hasta el punto de decir que su origen tenía lugar en la de San Diego.
Y para su estreno ya había perdido el guión.
No fue el único caso, por supuesto. Cuando Madrid decidió en 2016 tener una Heroes Comic Con y, especialmente, cuando decidió tenerlo València en 2017.

Yep, a los de San Diego no les acababa de hacer gracia que usaran su nombre. Sería Merca2 el que sacaría un par de piezas sobre el asunto, la última de las cuales…

…ayudaría a que Valencia Plaza publicara lo suyo.

De ahí tanto giro, movimiento y cambio de nombre. Con ese guión de la discordia por medio. Ya sabéis, como la diferencia entre un premio Eisner y un premio Will Eisner Spirit of Comics Retailer Award.
¿Y esta vez? Pues esta vez estamos a la espera de que desde San Diego lo confirmen. Quiero decir, con estos antecedentes nos parece lo mínimo. Pues tras todas estas cosas es más que lógico que el público en general -ya que no los periodistas- esté con la mosca tras la oreja. En los tiempos de Lou Grant decían aquello de que lo importante no es ser el primero en publicar algo, sino en poder confirmarlo. Y, hasta entonces, las cosas estaban pendientes de confirmación, sean ciertas o no.
Eso nos anima a comprobar las cosas. Casi tanto como a pasar a mirar lo que han escrito. Porque puede que vengan directamente de San Diego o que estén tan bien gestionadas como la Heroes Comic Con, pero el asunto al final es el mismo: ¿Es más de Cómic o de Con?
¿Os acordáis de cuando dijimos lo de si nadie se había puesto en contacto con la San Diego Comic-Con para preguntar? Pues claro que sí.

Nosotros.
La verdad es que la carta, con su Helou, we are from de espanish blog ADLO! y todo lo demás nos quedó de lo más profesional. Pero muy complicado de poner por aquí. Así que si desde la Comic-Con nos decían que había que esperar al lunes pues nosotros esperamos al lunes. Total, algún posteo había que publicar el lunes y este vale como cualquier otro.
Mientras tanto podemos seguir viendo las posibilidades de la Comic-Con en España. Al fin y al cabo tenemos ejemplos como esa Metropoli que en la subsección que nos corresponde se llamaría Metropoli Comic Con Gijón y que demostró que sabía qué atraía a las masas:

Sí, todo el mundo sabía lo del truco de quitar el guión, de aquí a Chattanooga.
No en vano Málaga es conocida no solo por la Fuengirola Comic Con, también por el Festival de Cine en Español de Málaga. Que, por cierto, empieza esta misma semana. Las casualidades, que no dejan de sucederse.
Ahora podemos volver a esa información que ha estado circulando, a ver con qué nos encontramos.
Así, nos encontramos con que todos mencionan los mismos hombres. Perdón, nombres. Bueno, perdón regular porque no está tan lejos.


No son todo hombres porque está Icíar Bollaín, que cualquier día la contratan para dirigir Eternals 2. Vamos, lo raro es que no haya participado en la Comic-Con de San Diego.
Por supuesto estos nombres ya dan una idea de la relación que tendrá el evento con los cómics. Al fin y al cabo poner al Carmen Mola de los Cómics de maestro de ceremonias ya es una llamada de atención. Y es que es imposible no acordarse de su carrera en el cómic.

Aún más tenemos que enseñar con Carlös


Pero no lo vamos a hacer porque ya le sacará alguien unas recopilaciones antes o después.
En cuanto a lo demás, Álex de la Iglesia ha sido incluso motivo de una publicación de Norma, Paco Plaza colaboró en un par de cómics de terror de EDT, Daniel Sánchez Arévalo tiene una relación cercana con los cómics gracias a que ha prologado un par, Icíar Bollaín ya os hemos contado y Joaquín Mazón NO TIENE FAMILIARES POLÍTICOS. Así que están todos de lo más cualificados para una cosa de Cómics.
¿Que si no hay autores de cómic en Málaga? De verdad qué cosas tenéis. ¿Qué es lo siguiente que nos vais a preguntar? ¿Si les van a adaptar al cine? En el hipotético caso de que hubiera alguien en Málaga ya habrá ido al COMICMED que ha tenido lugar durante este último fin de semana.

Que, oye, ya reivindicaron a los autores malagueños hace una década (y no a todos, claro), a ver si es que vamos a estar pidiendo que se acuerden de ellos todo el rato. Más aún, también a los andaluces o a los españoles. ¡Tanto nacionalismo, tanto nacionialismo!
La parte de los Latin Grammys os la ahorro porque os podéis hacer a la idea de que son una cuentas que son más allá de la leche. Vamos, casi casi que la lechera. Mi frase favorita es «Sevilla cerró una semana de Latin Grammy con un impacto económico cercano a los 50 millones de euros y más de diez mil visitantes en todos los eventos que rodean a los premios» en un artículo que dice también que «la Freak Con, que tras mudarse de la capital a Torremolinos ha cerrado su último evento con más de 45.000 asistentes.» Así que si los primeros lograron 50 millones de €uros con más de 10 mil visitantes voy a asumir que en Torremolinos se habrán dejado muchimillones. ¡Inexplicable que Málaga dejara que se fuera! En fin. Os podéis hacer a la idea de que las comparativas son por lo menos las mismas que con la Fórmula Uno, la Copa América, EuroVegas o lo que se les haya ocurrido esa semana.
Al fin y al cabo parten del mismo lugar. Es más importante celebrar ‘un evento internacional‘, ‘con nombre propio‘, ‘que ponga a España en el centro de la noticia‘, ‘monorraíl‘, que apoyar todas esas convenciones, encuentros, charlas y eventos que se llevan organizando ni se sabe los años de maneras más que precarias. Y que quizá hubieran merecido este soltar pasta tanto o más que los Mr. Marshall. Pero aquí estamos, apareciendo en las menciones de los periodistas como referencia comparativa.
Aunque lo cierto es que llegado este punto tengo que reconocer que eso de que ‘todos dicen lo mismo’ no es completamente cierto. No solo porque alguno de los periodistas aprovechen para meter sus puyitas, también porque cuando toca decidir cuánta gente pasa por la Comic-Con las cifras bailan:
Diario SUR

Vandal El Español

El País

Málaga 101

¿Qué podemos decir? ¡Cada vez va más gente! Vamos, va tanta gente, pero tanta, tantísima, que hace unas cifras como… como… como…

¡Como los que van al Saló del Manga de Barcelona!
Porque al otro van 100 mil, recordad.
Normal que si de un país con tanta gente como USA -al menos de momento- logran que vaya tantísima gente -bueno, y los que vayan de fuera, que alguno habrá seguro-, se espere una equivalencia en España donde un evento propio trabajado durante años ha logrado lo mismo pese a la diferencia de cantidad de población -eh, lo mismo también viene gente de fuera a lo del Manga. Yo qué sé, de Andorra o así…-, por eso es lógico soltar la morterada.
¿Y qué más tenemos? Pues políticos. Muchos políticos:

De hecho, el viernes en El Diario daban la noticia sacando el repertorio de los presentes, porque noticias contrastadas no, pero filtraciones en los medios españoles las que quieras:

Puede que no haya camas en los hospitales, pero habrá Comic Con. Perdón, Comic-Con. Si la Junta de Andalucía, Turismo Andaluz, la Agencia Digital Andaluza y el Ayuntamiento de Málaga han logrado ponerse de acuerdo -en qué va a pagar quién- pese a las obvias diferencias políticas entre… ah, vale, claro… Bueno, si toda esta gente (bueno… todos esos hombres, de nuevo) se está poniendo de acuerdo claramente es algo serio. No sé para quién o para qué, pero serio. Tampoco tengo muy claro qué pinta ahí la agencia de marketing Dentsu Media & Performance, o qué relación tiene con unos y otros. Pero está claro que es porque van a cobrar una jart es algo serio. Vale, no tanto como para ayudar a eventos ya establecidos, de ahí que se varios artículos nos recuerden que:

Pero, eh, es solo como un tercio de asistentes. Vale, sin llevar a actores ni nada de eso. Se ve que tener el título en inglés no es suficiente. También hay que ser del otro lado del Atlántico, que ahí la hierba es más verde. Y, es de suponer, hay más gente con ganas de salir corriendo de allí y pasar unos días en Europa. Por lo que pueda suceder. Lo mismo hasta se traen a Frank Miller. Solo necesitamos saber si también pretenden hablar de Novela Negra. Y si va a ser más o menos que de cómic.
Y en esas estábamos cuando el viernes se filtraron, también, las fechas: 25 al 28 de septiembre. Y vamos a suponer que el lugar. La confirmación oficial llegará antes o después, pero a este ritmo está por ver qué les queda por anunciar que no se haya anunciado antes.
De hecho, el viernes tuvimos otra más con un algo extra:

La duración teórica de este primer acuerdo. Un estándar, porque tres años fue también la de la Heroes Comic Con de Madrid. ¿El inglés? Ah, es de la versión para guiris del Diario SUR. No queríamos discriminarles. En la original española está también.
Así que, resumiendo, tenemos un anuncio -que se ampliará hoy mismo, mi forma favorita de tener material para dos posteos sobre el mismo tema y así rellenar dos días-, tenemos una tradición de jugar con el título de Comic Con y Comic-Con y sus rayas que ríete tú del condenado jefe de La Sectorial -que aún no ha aparecido en esta historia, pero ya lo hará, seguro-, un buen grupo de instituciones dispuestas a aflojar la mosca, a unos invitados escogidos con cuidado, unas fechas, un lugar, una duración del pacto y un número de personas interesada incontable. Normal que estén todos los medios sobre cómic escribiendo sobre el asunto. Al fin y al cabo es un evento que ha logrado mover muchos intereses de los distintos participantes…

Bueno, más o menos distintos. Aunque eso explicaría que se traj…
¡¿Cómo no íbamos a acabar haciendo un posteo de todo esto?!
Porque tenemos la desconfianza previa por esos años de los que hemos hablado. Tenemos las promesas de futuro. Tenemos esa forma de funcionar de los periodistas aquí, que ya nos está dejando momentos de enorme GENIALIDAD!. Así que ya veremos… Ya veremos… Si no acabamos teniendo que dedicarle hasta un podcast.

¿Y aún no ha habido una Com-Comic?
No, de momento nos hemos quedado con el Come-Come.
Comi-Coz Málaga, esto es lo que se sabe: piñata inaugural con actuación del tecno mariachi Críspulo Straub, paseos en burro alrededor del recinto y gran paella gratuita de choco krispies, elaborada por el Fürher gastronómico José Andrés, panel y barraca del ejército español (en el espacio infantil), pasacalles de soldados imperiales para mostrar las huchas del nuevo Domund adornadas con las efigies de Volodymyr Zelensky, Alexei Navalny, Benjamin Netanyahu, Mohamed VI, Abu Mohammad al-Julani, Almudena Ariza, y Pedro Sánchez. También se ha anunciado la limpieza y acondicionamiento de acequias para su uso recreativo por lo que dure la Comi-Coz, un espacio recreativo patrocinado por el santito de los cuerpos flotantes Juan José «Mr. Mercadona» Roig. Además, la autoridad portuaria de Málaga ha anunciado preparativos para que el buque escuela Juan Sebastián Elcano recale esa misma semana en la ciudad a fin de asegurar toda la cocaína y armas de uso doméstico que los actores internacionales y estrellas del cinematógrafo patrio puedan necesitar durante su estadía.
https://bleedingcool.com/comics/sdcc-first-official-spanish-spinoff-san-diego-comic-con-september/
No la he leído apenas, pero he disfrutado mucho esta entrada.
Pues al Carmen Mola al que le mola el X de Elon, ya le ha dado tiempo de cagarla equiparando closplays con marchas del Orgullo.
Leia encadenada a los pies de Jabba con su bikini de metal, el símbolo máximo de la reivindicación de las minorías.
Voy llenando el cucurucho a la espera de las próximas entregas.