comic wook

Pues como no debemos (aunque podríamos) estarnos cada día con la MalaCon, vamos alternado temas, y hoy toca volver a poner en valor los tebeos de los Ochenta. Y es que si fue en los Noventa cuando los componentes de la molonidad se manifestaron en su máxima expresión, se debe reconocer que algunos de los mismos asomaron tímidamente por los Ochenta. Los uniformes con bolsillos, sin ir más lejos. 1989.

Todo un adelantado a su tiempo, Keith Giffen. También se presume mucho, sobre todo en estos tiempos que corren, de que la primera salida de armario ocurrió en un Alpha Flight de 1992…

Lobdell. Pacella. Panosian. Sutileza.

…cuando lo cierto es que en la DC de 1988 el peruano Gregorio de la Vega proclamaba su condición a los cuatro vientos sin tapujos.

Personaje creado en el evento Millennium, como uno de los personajes de gran poder latente cuyo alineamiento se disputaban Guardianes, Zamaronas y Manhunters.

Lo del colorista Carl Garford falta saber si fue un despiste o una chanza rijosa

Y no es solamente que Steve Englehart creara un personaje abiertamente gay como pieza fundamental de Millennium, el segundo gran evento post-Crisis que tuvo a prácticamente todos los títulos del Universo DC ochentero coordinados durante dos meses, sino que además lo incluyó entre los componentes del grupo que gozó de la serie derivada del evento.

Y es que además fijaros en el grupo. Acompañando al latino gay tenemos una morena calva, dos orientales, uno que se siente planta y una rubia volando.

Seis personajes que se suponen representantes de la totalidad de la raza humana en una serie americana, y ninguno de los seis es un tío blanco hetero.

Queda claro que ya en 1988 nos encontrábamos con un grupo en que la inclusión de representantes de diferentes colectivos dejaba fuera del cupo al caucásico protestante al que el público estaba acostumbrado. Por esa misma época, en algún Vengadores podíamos ver paseando de paisano a Steve Rogers, Clint Barton y Hank Pym y tendríamos problemas para diferenciarlos, todos altos blancos y rubios. Queda claro que esta serie es lo que en estos tiempos que corren podríamos catalogar como woke. DC la editó en su formato de lujo, por cierto, que al ir exclusivamente al mercado de venta directa a las tiendas de frikis, no pasaba por el escrutinio del Comic Code, como sí hacían las series con distribución en supermercados y tiendas de barrio familiares.

Aunque lo verdaderamente curioso de esta serie woke de 1988 es cómo propuso incialmente Englehart titularla. Dado que esta selección de personajes era una mejora de la especie humana, así es como propuso titularla, Los Mejorados. Y de todos los verbos y sinónimos que ofrece la lengua inglesa para ello, el que mejor cuadraba a Englehart para ello era The Trumps.

Y ya por 1988 los del departamento legal de DC le dijeron que mejor que no, y fue por la razón que estáis pensando. Bastante tenían con lo de la portada del malvado personaje que años después fue elegido presidente de los Estados Unidos.

De Englehart no hubiera sido esta una salida de tono inesperada. Es cierto que en los Ochenta parecía un escritor dinámico y divertido con aventuras memorables en Nuevos Vengadores, Cuatro Fantásticos, Visión y Bruja Escarlata o Silver Surfer, pero no debemos olvidar que en los setenta ya la lió en el Capitán América.

Su nombre ya debía figurar en ciertas bases de datos. De modo que en DC le propusieron una alternativa menos conflictiva.

Que como él y Staton venían de hacer los Green Lantern Corps, y como secundarios circulaban también Kilowog y Thomas Pieface Kalmaku, un nombre ligado a la mitología de los Linternas Verdes parecía adecuado. Y a toro pasado tampoco es que lo del grupito woke durase demasiado, a los doce números (prácticamente nada para la época) la cosa ya había degenerado.

En fin, son cosas de los dobles sentidos del idioma, que a veces te encuentras con coincidencias inesperadas.

Han tenido que pasar más de ochenta años para encontrarme con una edición mejor de una antología y caer en la cuenta de que se estaban refiriendo a la…

…culata.

Un comentario en «comic wook»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.