Hay que estar en todo, no hay otra forma de hacer las cosas, hay que estar en todo y más vale que lo vayáis asumiendo pues esta es la lección más importante que recibiréis en vuestra vida. Lo que llamamos vida no es más que una sucesión de hechos caóticos para los que debemos estar preparados si queremos sobrevivir y no digamos ya mantener un negocio.
Mirad por ejemplo lo que ha pasado en el Green Lantern/Green Arrow Presenta 12:Green Lantern 6 donde se enlaza con lo que pasa con Green Lantern: La Guerra de los Siniestro Corps (sí,los títulos de Planeta son más largos, pero eso es porque los lectores de DC somos más tontos que los de Marvel y nos tienen que estar recordando continuamente cual es la serie estamos comprando, ahora Batman Presenta: Robin, ahora Fábulas Presenta: Jack de las Fábulas, ahora JLA/JLE no sea que te creas que la JLI es otro grupo que no tiene nada que ver con la Liga de la Justicia y no te lo compres), donde se nos ha dado una magistral muestra de como estar en todo ayuda a cuidar al cliente.
Existían varias formas de editar La Guerra… una era publicar la saga íntegra en la colección mensual de contenido bimestral Green Lantern/Green Arrow Presenta (sin n, no se vayan a creer lo que no es, los dos son muy machos y sólo amigos y residentes en el UDC): Green Lantern haciéndolo a partir del número seis perdón 12, otra era lanzar una nueva cabecera llamada Green Lantern:La guerra de los Siniestro Corps. Una supone que el lector tendría que esperar mucho para ver acabada la saga, la otra permite tener un nuevo número uno grande en el kiosco, una permite seguir tu plan editorial, ese que creaste para que todo estuviera coordinado-que-te-cagas siga su ritmo inalterable, la otra hace que tu serie madre se quede sin material mientras sacas los crossovers a la nueva colección. Era una decisión complicada, había que sopesar pros y contras y finalmente los chicos de PdA optaron para la opción que daba más dinero que era la que mejor se adaptaba a los gustos del lector, una nueva cabecera ( y sí, es cierto, existía la posibilidad de editarla como se hizo en los USA, pero ya me dirás como te arreglas publicando una serie mensual que enlaza con una mensual de contenido bimestral, ¡Coordinar el UDC en España no es tarea fácil amigos!).
Pero, como hemos dicho antes, entonces
Green Lantern/Green Arrow Presenta se quedaba cada dos meses (los dedicados a
Green Lantern) sin material, pero una vez más los chicos de Jaime Rodríguez estuvieron a la altura decidiendo meter allí historias que enriquecieran la tramas de
Green Lantern:La Guerra de los Siniestros Corps, como hay que estar en todo, decidieron, con gran dolor de su corazón, separar del tomo
Across the Universe, obligándoles a editar sus contenidos
en distintas ediciones sacacuartos en formatos para todos los bolsillos, para poder así comenzar con la historia de Moore en la que se basa
La Guerra de los Siniestros Corps (que habría quien diría que en la
Guerra de los Siniestro Corps Johns al cumplir la profecía de la historia de Moore lo que hace es desvirtuar el relato del autor británico que utilizaba un relato exagerado para crear una breve y estupenda fábula sobre el miedo y su efecto sobre nuestras vidas, pero ese es otro tema que deberá ser tratado en otra ocasión por otros malos deceítas….) junto al
Tales of the Siniestro Corps: Parallax 1.
Cualquier otro, después de tan magno esfuerzo se hubiera ido a descansar pero en PdA saben que hay que estar en todo y fueron más allá diseñando
un aviso anti-spoiler que ningún lector pudiera obviar. Y tiene mucho mérito, porque en PdA se dieron cuenta que aunque en el especial referido a Hal le pegaran una paliza
O muere alguien
Lo cierto es que ninguna de estas dos impactantes escenas aparecen en ningún lado del Green Lantern: La Guerra de los Siniestro Corps número 1. Lo importante era evitar que el lector descubriera que en el número de la nueva cabecera a un personaje muy importante le pasa una cosa muy mala, y no debe saberse antes de tiempo a menos claro que hayas mirado la portada del tebeo al comprarlo (pero ese es otro tema)
Lo importante es cuidar al lector, para evitar que una pequeña descoordinación editorial le chafe las sorpresas del tebeo, no sea que luego, del disgusto no quiera comprar la otra colección.
Si luego
Resulta que dentro
Se cuentan con pelos y señales
Y gráficos super explicativos
El final de la colección semanal que llevas un año vendiendo….Pues tampoco pasa nada, porque en Planeta conocen muy bien a sus clientes y a ver quien es el pringado que se deja la serie a tres números del final…
Veamos.
GL está luchando con un africano desnudo y dice «Soy testigo de los actos de… SEXO».
«Mira qué te puede obligar a hacer el miedo». Un enano con capa y un gran falo. El tipo dice «Ooooh…»
«Fue atado al muro puente, donde una rubia nórdica vestida de oficial de las SS (vinilo negro) le dio de latigazos»
«Viajar más allá del muro DE SU AMA»
«Ahora ESTO ME APETECE MÁS»; «De este universo, ES LO QUE MÁS ME GUSTA». Vemos un vello público femenino, posiblemente de una mujer verde de los 70.
Y la última imagen… Fiúuu, lo que dicen. Así que mejor lo dejo a vuestra imaginación.
Para respetar al lector, una buena medida hubiera sido que con carácter excepcional el número de Green Lantern & Arrow Presentan donde sale la historia de Alan Moore publicarlo en formato Absolute para poderlo colocar junto al de las historias de Superman.
Por lo demás, seguir esta guerra de los Sinestros es difícil si no has seguido lo del Linterna antes. Es decir, en mi ignorancia pregunté si se podía leer independientemente de seguir al personaje o no, y me contestaron el temido «sí, pero». Sí, pero para disfrutarlo en su totalidad necesito el tomo de GL: Rebirth y los números anteriores de la serie, exceptuando tal vez el 8, el 9 y algunas páginas del 12. De GL Coprs no hace falta leerlo excepto la historia del 10 y el 11. O algo así. Aquí mi estrategia es esperar, bien a que se alcen las voces de «Pues no es para tanto», o que salga una guía de lectura comprensible (cosa que no necesité para la Civil War ni la Crisis Inacabables esas).
Pero vaya, seguramente estará bien si no te pierdes o desordenas.
Hombre, Calduch, para enterarte de TODO necesitas el GL: Rebirth y la cole de Green Lantern, sí. Pero para entender el crossover, con el Rebirth ya tienes más que suficiente.
Eso sí, si te has venido leyendo lo de Green Lantern, los Corps y la Crisis Infinita, la Guerra es un como un buen colocón. La sensación que te da es la de «qué suerte haberme leído todo aquello porque gracias a ello ahora puedo estar disfrutando a tope de esta gran somanta de hostias».
Y es que, en el fondo, la Guerra de Siniestro no es más que un gran placa-placa de hostias del copón. ¡¡Pero qué hostias!!
De todas formas, la culpa de todo esto no la tiene Planeta, sino Ficomic. Si no hubieran adelantado el Salón a Abril, PdA habría sacado el SW antes que el final de 52. A ver si aprendemos a distribuir las responsabilidades como toca.
De que me suenan esos unos tios azules bajitos?
Cachis! Se les ha olvidado decir que hay que leerlo despues del coleccionable de los pitufos!
>>Si no hubieran adelantado el Salón a >>Abril, PdA habría sacado el SW antes que >>el final de 52.
Pues eso es completamente cierto. Si Ficomic hubiera anunciado con tiempo que el Saló 2007 sería en Abril, PdA lo hubiera calculado para no empezar 52 en Mayo 2007 sino un mes antes (con lo que hubiéramos tenido el número navideño de 52 en Noviembre, que es cuando ya nos inundan con anuncios y estamos ambientados), y ahora habría terminado ya. Buen apunte. Y era algo tan fácil como haber hecho que Crisis Infinita durase tres grapas en vez de cuatro.
Lo importante es disfrutar del mismo crossover, con esas batallas masivas tan pero tan emocionantes y tan pero tan masivas. ¡Y solo en bicolor! ¡¡¡No puedo esperar a que empieze La Guerra Arco Iris!!!
(¿cuántos años va a pegarse Johns estirando esas seis páginas de Moore y’Neil? Se admiten apuestas)
De nuevo lanzáis luz (de linterna) a mis dudas: «¿no publican liado?», me preguntaba. «No», respondéis, «es una forma de conseguir que el lector tenga la mente activa».
¿SinIestro? ¿Sinestro? Leo «Sinestro» pero tardé números del Clásicos DC para saber que no era «Siniestro» (un nombre más adecuado).