The New40 (8)

warcga.jpg
(por J Calduch)

Una vez más las rabietas de Progressive Boink no se sostienen, lo que hace que defender la imagen sea harto complicado ¿defenderla de qué?

En esta ocasión nos remiten al manido "jaja, mirad cómo coge la espada". Sin siquiera plantearse cómo pueden haberse desarrollado las técnicas de lucha en una civilización tan diferente a la nuestra. Pues estamos en un lugar más allá de los confines del tiempo y el espacio conocidos, como se ve por la cantidad de lunas que iluminan el paisaje. Todo un universo que queda sugerido en una sola imagen y los Progressivos se lo pasan por el arco de triunfo para conseguir sus propósitos, que es llegar a las cuarenta imágenes sea como sea. Fin de la "defensa".

Ahora hablemos de Warchild y sobre qué quiso hablarnos ROB! con esta imagen promocional.

Warchild supuso el intento de ROB! para reflotar un género que a mediados de los noventa experimentaba un cierto declive: el de Espada y Brujería, o como también se llamaba por estos lares, uno de los pocos reductos donde el género funcionaba…

 

fanthero.jpg

…Fantasía Heroica.

La primera toma de contacto de ROB! con los personajes, una secuencia corta de presentación en la revista Wizard, puede darnos una idea de qué se mantuvo y qué tuvo que corregirse con el objetivo en vista de reflotar el género bárbaro.

 

Sword and Stone (from Wizard #23) 00.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 01.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 02.jpg Sword and Stone (from Wizard #23) 03.jpg

Tras la fría acogida por parte del público (que si bien es ignorante al final es el que compra y por tanto impone) lo primero que hubo que cambiar fue el título, nada de parejitas en el título, eso quedaba adecuado para la época de Halcón y Paloma, pero era el momento de los nombres compuestos con Blood, Wild, War etc. Así que lo primero fue bautizarlo con un nombre impactante y efectivo, aunque no reflejase exactamente el contenido. Y dado que cuando apareció la miniserie el grupo que llego a la ciudad de Los Angeles fueron tres por cumplir la cuota de jamona, lo de dar un título genérico fue una buena idea. Sería como si las cabeceras de la línea mutante se titulasen  con la alineación de héroes que aparecen.

Lo siguiente fue cambiar algo del uniforme del protagonista. Concretamente su capita. No puede reflotarse una franquicia con un personaje tan gráficamente "de capa caída" es por esto que tanto en la imagen primera como en la portada definitiva de la miniserie, la inmensa capa del personaje siempre está apuntando hacia arriba.

Traer el género al presente. añadir elementos futuristas…¿qué más? ah, sí, que no se llama "espadita y brujería", si queremos que la cosa remonte debe usarse un ESPADÓN.

 

warcha2.jpg warcha3.jpg warcha4.jpg

Uno tan grande que en manos de un artista menos capaz como Chap Yaep ni siquiera cabe en la ilustración de portada, cosa que sí consigue ROB! en su imagen jugando con las proporciones (y haciendo que el personaje se acuclille). Otra tanto para él.

Con todo, la oferta en el mercado era tan grande que WarChild, que contó con guiones de ROB! pero no con sus dibujos, pasó bastante desapercibido entre el público. De manera que, inasequible al desaliento, nuestro autor favorito sacó la artillería pesada.

 

Warchildo.jpg

¿Cómo se os ha quedado el body? lástima que las veleidades y las salidas de olla del barbudo norteño hicieran que la obra no llegase a buen puerto y lo único que queda son retazos de lo que pudo ser, como las declaraciones que pudimos leer en Entrecomics:

 

Liefeld continúa describiendo un comic-book que Alan Moore hizo para él y cuyos derechos todavía posee, War Child. Está escrito poco después de que Alan Moore viera Pulp Fiction por primera vez, y es una especie de caballeros-de-la-mesa-redonda en un ambiente de bandas urbanas tarantinianas.

Le tengo grabado en cinta hablando sobre ello durante cuatro horas, es mi posesión más preciada.

No has vivido hasta que has escuchado a Alan describir a los héroes –transcurre en el futuro cercano- quedando atrapados en un parque de atracciones en Compton, donde una de las atracciones en las que montas es un tiroteo desde un vehículo en marcha.

Un par de los dibujantes a los que se lo di, lo devolvieron. Las primeras diez páginas son de lo más complicado, visualmente, son difíciles de abordar. Probablemente lo publicaremos en forma de guión. No puedo abordar esto, la vida es demasiado corta.

Estamos en lo alto de un edificio, mirando a través de la ventana en cierto ángulo, mientras que la persona está sentada peinándose y mirándose en el espejo… y las descripciones de la viñeta, te dices: “¿Cómo dibujo esto?” Podría sacar esto con una cámara, pero ¿todos los storyboards? Simplemente es muy difícil.

Es un genio, un showman, un astuto hombre de negocios y un llorón. No tengo intención de volver a trabajar con él.

Tiene la cinta y el guión, todos los extras, sólo falta el contenido. Y lo de hacernos imaginar a Alan Moore saliendo de ver Pulp Fiction también es un concepto bastante potente. Pero no hay nada concreto, sólo detalles apuntados, sugeridos, como la imagen que hoy nos ocupa. con la luna y la sangre, como una metáfora del ciclo menstrual, la espada como símbolo fálico en manos de un niño ("child"), tal vez sentado en la taza del baño ¿no es todo evocador del despertar sexual? ¡no es extraño que a todos les brillen los ojos!

En otro orden de cosas, los chicos de Progressive también se meten con la telaraña de sangre que tiene un personaje en la boca y terminan concluyendo:

 

Holy shit, I can’t believe Rob Liefeld never "invented" an "edgy" version of Spider-Man called "BLOODWEB." He could have a shitty haircut and pouches, or something. Maybe have a couple of swords on his back and carry a gun that looks like a hair drier. I dunno, I’m just spitballing here, Rob. You’re the professional.
Y se creen que son graciosos por decir esto. Hasta que la realidad pone a cada uno en su sitio. Los noventa están volviendo y aquí el que no corre vuela.
 
venomflash.jpg
Así que mucho cuidado con lo que vais diciendo por ahí, que si no lo patentáis a tiempo los que cobrarán los royalties serán otros.

The New40 (38)

Por Borja Contreras

Canta, oh diosa, la cólera del Aquiles, hijo de Peleo; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves -cumplíase la voluntad de Zeus- desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles. Canto I de La Iliada.

 warchild2_medium.jpg

Mientras observamos la figura que nos brinda ROB! solo podemos pensar en una cosa: Guerra. Pero a diferencia de Progressive Point, nosotros vemos la herencia cultural de un poema épico que tiene 3.000 años. La relación entre ROB! y Homero es sutil, pero está ahí. Ambos tratan sobre figuras humanas elevadas a la categoría de dioses, y que, a su vez, conservan esos atributos que los humanizan.

            Esta portada, objeto de burla de gente sin estudios, demuestra esa síntesis entre lo humano y lo divino, el pasado y el presente. Mientras ellos alegan que los pectorales y la musculatura del héroe son completamente exagerados y que están a punto de explotar, el ojo entrenado ve una alegoría de la divinidad en la carne mortal, una fuerza marcada por la violencia de alguien que sabe que la gloria se alcanza tras la muerte. ROB! basa su trazado en la cerámica de figuras negras del siglo VI a.C., en donde confluye la épica anteriormente comentada.

achilles.jpg

            Si comparamos ambos artes, vemos puntos en donde convergen las ideas. Tanto Aquiles como nuestro héroe demuestran una musculatura sobrehumana, incluso en el caso de Aquiles desproporcionada (¡mirad que muslos!). que nos dan esa idea homérica de dioses entre hombres.

            El otro ataque que Progressive Point hace a la portada de Warchild es sobre la panoplia. Pues bien, ninguno de sus argumentos se sostiene. Se alega que está representada cualquier arma imaginada por ROB!, y que las dibujadas son un exceso. Pues bien, las armas son en concreto 7, un número en absoluto excesivo al poder ver que varias de ellas son de hoja corta, ya que no vemos que sobresalgan por el otro lado de la figura. Progressive Point se mofa de que la punta de varias de estas armas están una dirección invertida, lo cual dificultaría su desenvainado. Este argumento se derrumba por si solo pues no podemos vislumbrar el modo de sujeción de estas armas, así que la opinión de Progressive Point es meramente especulativa, ya que perfectamente las armas podrían ser de una tipología específica que permitiese dicha posición. Respecto al número de flechas, podemos observar alrededor de unas 13 flechas, que, al igual que las armas de filo, no es un número especialmente excesivo. Los materiales arqueológicos de la momia de Ötzi (c. 3300 a.C.) muestran un carcaj con catorce flechas, y estamos hablando de una cultura material de época calcolítica.

ice_arrows.jpg

            Siguiendo este tema, se alega que no hay arco, lo cual se explica sencillamente con que lo ha desechado, pues la sangre en su mano derecha muestra que se ha llegado a un punto de combate cuerpo a cuerpo en donde un arma a distancia es inútil. O que bien no lo necesitaba, y que solo es un elemento para dar fuerza a la imagen, matizando su iconografía de cazador, como epítome del guerrero clásico. Un símil perfecto, aunque a la inversa, es la propia constelación de Orion, el cazador, en donde vemos un arco como figura de la caza, pero no así un carcaj con flechas.

ori_010414_2053_CL.jpg

            Para terminar, la más absurda de todas las burlas, la ausencia de camiseta y el exceso de bolsillos. Es de sobra conocido, que la panoplia griega  de finales del IV a.C. se redujo a basicamente lo elemental, llegandose incluso  a eliminar las corazas entre las filas de hoplitas helenos. Por ello argumentar, a estas alturas, que no lleven prendas superiores es un recurso paupérrimo. Respecto a los bolsillos, una crítica muy extendida entre los detractores de ROB!, cabe decir que la logística en el ámbito marcial es fundamental, como demuestran Dion Casio o Julio César al indicarnos que cada legionario romano transportaba hasta 30 kilogramos en campaña.

            Como conclusión, y tras esta breve exposición, vemos que la obra de ROB!, y más concretamente este WARCHILD, están influenciados claramente por una corriente literaria heredera de miles de guerras, batallas y héroes. Así que a nivel personal considero que la ilustración remarca ese sentimiento amargo y duro, de rabia contenida, pero plagado de honor. Los caballeros de Progressive Point seguramente no habrán estudiado ni analizado cada componente del que se mofan, pues de un estudio sucinto nos demuestra cuan rica puede ser cualquier ilustración hecha por ROB!.

AVIV BOR.