Dando por sacco

No conocéis a mi señora como yo, o eso quiero pensar.

Es muy de acción-reacción. Si por ejemplo demandan a Mongolia por vulnerar el honor de un extorero, ahí va ella a suscribirse a la publicación para ayudar en la sufragación del multazo, aunque luego la mitad de las veces nos sustraigan la revista del buzón. Por eso cuando Israel ha comenzado a hacer literalmente lo de «moscas a cañonazos«, le ha faltado tiempo para calzarse en el cuello el pañuelo que le trajo su madre de un viaje a Tierra Santa. Y desde que lo lleva puesto, pasan algunas cosas. Lo primero llamativo fue cuando acudió a su centro de trabajo, el mismo de los últimos diecisiete años, y el guardia de seguridad la siguió hasta que comprobó de quién se trataba. También está la gente que nos aborda por la calle para pasarnos sus diarios alternativos, sus pasquines, o invitarnos a charlas. Las cosas se ven como con otro filtro.

Dicen que la diferencia entre un optimista y un pesimista es que el segundo está bien informado. No hablemos de la calidad, pero ateniendo a la cantidad de información que circula, uno ya no sabe decidirse sobre si en nuestro país estamos más cerca de una Guerra Civil o de una Guerra Mundial. Llamadme pesimista si queréis, pero la situación seguirá siendo la misma.

Ante este clima, hay gente que quiere aprender de la historia por lo de no repetir errores, y es así como alguno puede llegar hoy a Joe Sacco.

Graduado en Periodismo y relator de historias en zonas de conflicto vehiculándolas en forma de historieta. Como un proto-PérezReverte con maña en el dibujo y algo más de pelo.

La parte buena de dedicarse al periodismo de guerra es que siempre hay trabajo. Aunque lo suyo ya es un poquito de vicio, como cuando retrató la primera Guerra Mundial en una ilustración única a modo de pasatiempo.

Y la verdad es que el que llega ahora al autor se descorazonará un algo cuando note que el conflicto actual había sido retratado por el autor…

…allá por 2010.

Pero rascando un poco, será más descorazonador todavía darse cuenta de que ya había hecho hincapié sobre lo mismo…

…allá por 2004.

Y que esa recopilación en castellano es bastante posterior a la serialización original, que fue haciendo…

…entre 1993 y 1995.

¿Estabas en 1993? ¿Recuerdas dónde estabas, lo que hacías, lo que leías? Pues desde entonces, hasta ahora.

Mejor lo digo con emojis.

Otro día tocaremos temas más alegres, o eso quiero pensar.