No conocéis a mi señora como yo, o eso quiero pensar.
Es muy de acción-reacción. Si por ejemplo demandan a Mongolia por vulnerar el honor de un extorero, ahí va ella a suscribirse a la publicación para ayudar en la sufragación del multazo, aunque luego la mitad de las veces nos sustraigan la revista del buzón. Por eso cuando Israel ha comenzado a hacer literalmente lo de «moscas a cañonazos«, le ha faltado tiempo para calzarse en el cuello el pañuelo que le trajo su madre de un viaje a Tierra Santa. Y desde que lo lleva puesto, pasan algunas cosas. Lo primero llamativo fue cuando acudió a su centro de trabajo, el mismo de los últimos diecisiete años, y el guardia de seguridad la siguió hasta que comprobó de quién se trataba. También está la gente que nos aborda por la calle para pasarnos sus diarios alternativos, sus pasquines, o invitarnos a charlas. Las cosas se ven como con otro filtro.
Dicen que la diferencia entre un optimista y un pesimista es que el segundo está bien informado. No hablemos de la calidad, pero ateniendo a la cantidad de información que circula, uno ya no sabe decidirse sobre si en nuestro país estamos más cerca de una Guerra Civil o de una Guerra Mundial. Llamadme pesimista si queréis, pero la situación seguirá siendo la misma.
Ante este clima, hay gente que quiere aprender de la historia por lo de no repetir errores, y es así como alguno puede llegar hoy a Joe Sacco.

Graduado en Periodismo y relator de historias en zonas de conflicto vehiculándolas en forma de historieta. Como un proto-PérezReverte con maña en el dibujo y algo más de pelo.
La parte buena de dedicarse al periodismo de guerra es que siempre hay trabajo. Aunque lo suyo ya es un poquito de vicio, como cuando retrató la primera Guerra Mundial en una ilustración única a modo de pasatiempo.

Y la verdad es que el que llega ahora al autor se descorazonará un algo cuando note que el conflicto actual había sido retratado por el autor…

…allá por 2010.
Pero rascando un poco, será más descorazonador todavía darse cuenta de que ya había hecho hincapié sobre lo mismo…

…allá por 2004.
Y que esa recopilación en castellano es bastante posterior a la serialización original, que fue haciendo…

…entre 1993 y 1995.
¿Estabas en 1993? ¿Recuerdas dónde estabas, lo que hacías, lo que leías? Pues desde entonces, hasta ahora.
Mejor lo digo con emojis.
Otro día tocaremos temas más alegres, o eso quiero pensar.
Lo de los diferentes tipos y mercados de cómics se nota en estas cosas.
Es lo único que explica que saliera originalmente en 1993 y no hicieran portadas alternativas Jim Lee, Portacio y -por supuesto- ROB!
Siempre hay detallitos. Con el conflicto que era portada antes podía plantearse que una ONG editase un tebeo para recaudar fondos.
https://blog.adlo.es/2022/04/a-cuanto-va-el-bono-de-guerra/
Plantearse eso ahora sería…entretenido.
Estoy convencido de que alguna editorial sacará algo para recaudar fondos. Lo que no pienso es apostar para qué país.
Precisamente he vuelto a releer «Palestina» estos días y, madre mía, me ha resultado ahora aún más hardcore que cuando lo leí en su momento. Es muy fuerte. Y «Notas» es aún peor, ése me lo dejo para cuando El País de Luz comience a usar Zyklon B (o sea, el mes que viene).
Pues está el precio del rulo de papel de desecho que compra ECC para asegurar la variabilidad de su producción industrial como para ir lanzando tebeos solidarios así como así. Pero de una chocolatada por la paz en el próximo Herodes Barcelona Comicón seguro que no hay quien nos libre. Si además invitan a Gal Gadot, como represente imparcial del único estado étnico que resistió el impacto televisivo de la disolución del Imperio Klingon, igual este año hasta se deja caer por allí el Ministro del Interior en vez de algún otro político de los de fondo de armario como la peonza humana bailarina de la Sectorial. Y así tendríamos a más reporteros de la Sexta y Telecinco para amortiguar los ecos de los directos de Radio3, la radio del moderno burgués.
Yo ni calumnio ni invento cuando digo que probablemente acudiré a varias mesas redondas y presentacionesp con mi cosplay solidario de colono hámster martir-sionista zombie. Y doy por echo que Panini y ECC cumplan este año trayendo a Zelensky para las firmas. ¡Una lluvia de firmas progresistas!
Tiempo de relecturas…
el de ‘palestina’ es el mejor, el autor expresa que ‘eso’ no tiene solución por parte nadie y, en su saccocaso, solo queda tomar notas a pie de.
(mientras aquí ¿manifachtantes? quieren quemar sede psoe ¡y luego qué? es una actitud como la del violador o violadores en manada perpetran la violación y ¿luego qué?
¿a por otra?