Hay ciertas cosas que parecen de esperar en ADLO! Como que seamos lo más cercano a una hemeroteca de los follones de los cómics en España. Menos porque nosotros lo busquemos activamente que porque el resto de sitios que escriben regularmente sobre cómic están más ocupados con otras cosas y cuando les toca hablar del tema suele ser para blanquear a la persona de turno.
Es una política de giros, compadreos e intereses creados tan curiosa que los que en un tiempo se llevaban a matar pueden acabar haciendo piña ‘por la respetabilidad editorial’ o alguna chorrada similar.
Dentro de eso supongo que habría sido de esperar que nosotros, de entre todos los sitios posibles, hiciéramos un retrato juicio a juicio de una editorial. Pero ocurre que 1) es mucho trabajo, 2) no estoy de humor y 3) probablemente para cuando hubiera terminado ya estarían en tres líos legales más y dedicándose a borrar lo que ellos mismos han dicho. Otra vez. Así que dejémoslo para otro día en el que hayamos tomado una decisión sobre cómo llamar el posteo.
Olvidémonos también de seguir intentando que el Ministerio de Cultura se comporte como personas. No razonables, simplemente personas. No hay manera de que nadie sea capaz de explicar los criterios para las ayudas. Mucho menos aún ese criterio de ‘publicación parcial’ que ha servido para que, ante las alegaciones, no solo no se haga lo lógico y admita a gente como Kiko da Silva que había sido apartado antes… sino que se expulse a como una docena de personas más por motivos exactamente igual de estúpidos.
Ya sabemos que estos premios se han creado más para ayudar a las editoriales que a los autores, de ahí tantos puntos por tener un contrato de edición -frente a, digamos, la ausencia de ese requisito en los de Creación Literaria- y tanto miedo a reconocer que la gente que ha publicado en revistas y webs, que se ha autoeditado o publicado mediante croufundings… son igual de merecedores de que su proyecto se vea apoyado. (A veces uno pensaría que más, porque con lo que es un croufunding, una autoedición, las colaboraciones por páginas o el mantenimiento de un webcómic durante meses o años… sinceramente, no hay tantos autores ‘tradicionales’ que lo pudieran soportar)
-Y, hablando de croufundings, parece que en Fandogamia están francamente decididos a sacar esta preventa.-
Lo lógico sería, claro, que el Ministerio estableciera que son unas ayudas anuales, que se eliminaran esos requisitos de acceso ridículos, que establecieran correctamente qué es una prepublicación parcial y a partir de qué requisitos cuenta como tal, que quitaran los puntos de ‘contrato de edición’ y los pusieran para tanto colectivo necesitado de representación como se han dejado fuera… En fin, lo que se supone que debería hacer un ministerio que quisiera hacer estas cosas en serio y no simplemente irse de cafés con el condenado presidente de La Sectorial.
Ya, ya sé, «estas ayudas no son perfectas pero son un primer paso». Pero estaría más contento si estas ayudas no fueran imperfectas a favor de los de siempre, y sus comunicados de apoyo.
Como decía, tampoco vamos a hablar de ellas.
A mí, en realidad, me gustaría hablar de cómics. Como hice la semana pasada. Lo que pasa es que en cuanto te descuidas te pones a hablar de cómics como hace EmeA los fines de semana… y la realidad del mundo se impone.
Hemos hablado alguna vez cómo hay una guerra contra la libertad, una en la que se mezclan barajas y se reparten cartas marcadas, que sirve para mover cosas como el Chat Control -que parece retirado, pero da la sensación de que es porque lo van a tunear a ver si cuela– con la excusa de que ‘ay, los niños’, y también para censurar cómics por ‘pornográficos’. Aunque sea haciéndolo de manera lateral, haciendo que las empresas de pago -especialmente las de tarjeta pero no solo- se nieguen a que se pueda dar dinero a un autor. Teniendo en cuenta que determinados contenidos pasan a ser considerados ‘pornográficos‘ solo por existir -como la generalidad de los queer y la especifidad de los trans- pues os imagináis cómo estamos.
Sí, ya sabemos, hay gente para la que es más importante que las malvadas mujeres hagan esto o aquello o que se ‘malinterprete’ unas palabras en un reglamento. Es gente que quizá cree que engañan a alguien cuando dicen que lo que les guía del cómic es actually it’s about ethics in ayudas. Tanto da. Hay gente que saca los numeritos que ha retorcido para justificar tonterías que puestas en contexto significarían que El tesoro del Cisne Negro es el tipo de cómic que no se merece una ayuda porque uno de sus autores no ha publicado cómics antes. En fin, la gente burda puede vestirse de seda, digo… de ‘números y datos’. Pero se queda.
Así que en lugar de proteger a los que vienen protegidos de fábrica podemos recordar que esta campaña para evitar que Visa, Mastercard, PayPal y todos los demás anulen la posibilidad de que toda esa gente que hace cómics tenga la posibilidad de seguir adelante.
Y señalar, además, cuando esa pacatería sea tan obvia que, como decíamos, el sábado EmeA publicara un artículo de Forum sobre un cómic del Quinto Centenario y en Bsky…


decidieran que ya estaba bien de publicar cochinadas. (Suponemos que son cochinadas porque lo del enlace no es una guía sobre cómo rellenar el papeleo para las ayudas, que eso sí que hubiera sido ‘contenido para adultos’ de los de verdad y no de los adolescentes pajilleros).
Como decíamos, que piensen que son cochinadas es algo especialmente hilarante teniendo en cuenta algunas otras cosas que hemos publicado por allí sin ser consideradas ‘sexualmente sugestivas’.
Pero precisamente esa discrecionalidad es lo que nos tiene que llevar a alzar la voz.
¿Qué más se espera de ADLO!? Ah, sí, que sigamos con la revista de prensa. Periodistas, esa gente.
El otro día salía en El Progreso de Lugo una entrevista que serviría para ilustrar esta sección, comenzando por el titular

Que rápidamente se ve que no es lo que la autora dijo… leyendo la entrevista.

Una diferencia notable entre «solo dibujaban» y «era monopolio». Claro que la periodista no puede evitar hacer una pregunta en la que tiene que meter un ‘casi’, así que en fin.
(Aunque al menos tiene la precaución de decir ‘mujer lesbiana’ porque, sin duda, tiene en mente que podría ser una persona no-binaria lesbiana o cualquiera de las otras posibilidades)
No es lo único que encontramos en esta entrevista, claro, porque ahí está también momentos de notable desconexión como podemos ver en la entradillla

Quizá os preguntéis quién usa como nombre artístico su contraseña de internete… bueno…

En realidad habla de su nick.
Pero entre eso y este preguntar por el quiosco -que acaba llevando a lo de la burbuja que hemos leído antes, aunque no como probablemente creáis-

Creo que nos podemos hacer una idea de la cercanía al medio que tienen algunos entrevistadores.
Y, por otro lado, hace unos días tuvimos un ejemplo de lo mismo pero al revés. Sueltas a un montón de periodistas con un invitado y cada uno decide llevarlo por su lado.
Comenzando por El Periódico, que no puede dejar más claro que lo del cómic era el segundo plato.

Siguiendo por El País y su titular institucional,

luego El Mundo y sus juegos con la libertad,

y, por último, el 20 Minutos y su decisión de ir al grano,

nos demuestra como un mismo autor puede servir a distintos propósitos según el periodista que le pongan por delante.
Aunque, claro, hay muchos que siguen con exactamente la misma matraca de hace tantos años que yo creo que podríamos ir sacando titulares como este de El Pueblo de Ceuta de antes incluso de que abriera ADLO!, y aquí estamos, en pleno 2025 y aún con:

Así que, en fin, parece que aún tiene sentido que ADLO! siga ahí. Lo mismo hasta acabamos encontrando un hueco para hablar de cómics.
Más ahora que el Astérix de turno ha sido la segunda publicación más vendida en Todos Tus Libros esta última semana. Que os puede parecer una tontería, pero las memorias de la Preysler están por delante de El Capitán Alatriste, así que algo es lo de Astérix. Nostalgia, probablemente. Teniendo en cuenta que el siguiente cómic es el último (de momento) Mortadelo en el 21.
Así que ya veis, al final siempre hablamos de lo mismo.
Aunque es cierto que, al menos, algún movimiento se encuentra.
Por ejemplo, eso de sacar tres Premios Nacionales pero que uno sea para publicación, otro para toda una carrera y un tercero para proyectos, obras o trayectorias de apoyo a la Banda Desenhada.
Ah, es verdad, que no os lo he dicho.
Me refiero a los nuevos Prémio Nacional de Banda Desenhada de Portugal:

Aunque eso de dotarlos con 30 mil euros como el de España… pero repartidos por categoría para que sean 10 mil por barba… eso no me convence nada.
Vamos, no me convence que en cuanto metes a dos autores en las ayudas a cómic -o que si eres un solo autor en las de Creación Literaria- la recompensa quede por debajo del Salario Mínimo Interprofesional anual, imaginad esto.
Pero estoy decidido a terminar con algún tipo de recomendación positiva. Así que dejadme que vuelva al lado GENIAL! de la historia, a los cronistas de todas esas zonas poco habituales, a la gente que lleva décadas con los fanzines, que han sido capaces de sacar giros y posibilidades incluso a estas alturas.
Así que si os parece que en el cómic todo mal, aprovechad y pillaos

GAFRIELD MAL!
Una nueva GENIALIDAD! de Frunobulax y sus Libritos Jenkins para demostrarnos que aunque el mundillo esté siempre como siempre está lo importante, las ganas de la gente de hacer cosas, de contar, de ir más allá…
Eso puede ir quemándose en unos y otros… pero siempre habrá alguien creando. Y siempre lo habrá…
Cuando el mundillo nos alcance.

Saldrá Gaturro en ese libro, ¿no? ¿O los abogados del tipo que dibuja eso ya han sido activados?
https://fandogamia.com/croufando/927-campana-de-ser-fascista-edicion-coleccionista-.html
Bah, donde esté aquel libro de Pilarín Bayés y Alfonso Ussía sobre los reyes de España y aquel entrañable abuelito Franco…
¡Pilarín Bayés! Mira, otra que merece un Gran Premio del Saló aunque sea solo por la persistencia. Quiero decir, dárselo suena un poco a dárselo a Sisita Milans del Bosch de Junts, pero esta por lo menos trabaja y tiene la edad y el Cavall Fort detrás. Ya estaría la cosa de si es dibujante de cómics o ilustradora pero, mira, ya está más cerca de merecérselo que Antonio Martín.
Y, por supuesto, Gaturro no entraba. No recuerdo lo que Fruno explicaba pero el resumen es que solo admite plagios originales. Para meter subproductos ya estaría la estatua de gaturro, que suficiente texto de contexto necesitaría.