Constantine y Sonantine

Hablaba en anteriores posts sobre las venturas y desventuras de John Constantine en el Todo-Nuevo y Todo-Diferente Universo DC. A la vista de la nueva colección hay quien me ha preguntado ¿qué pasa con todo el material de Alan Moore? Voy a intentar explicar un poco ese lío.

De entrada, aclarar que no se va a reeditar. Por lo menos el viejuno, el pre-Crisis, post-Crisis y pre-Hora Zero.

Por varios motivos: el primero que no mola. Ni gráficamente (¡esos colores planos sin brillitos infográficos ni fondos CGI! ¡Sólo una tía podría haberlos perpetrado!) ni en su registro digamos dramático, más redicho y cultureta de lo necesario. El segundo motivo es que ha quedado todo muy viejuno, por no decir rancio. Todo-todo, no sólo esas críticas antisistema-bolviarianas a la industria energética, la violencia de género o el sistema judicial. El tercero, más importante si te descuidas, es que reimprimirlo es impòsible: todos los originales han sido subastados o los ha usado Ditko para apuntar números de teléfono y reproducir a partir del material ya impreso, aquel de Norma que nos permitió redescubrir su maravilloso blanco y negro, es impensable.

Y el cuarto motivo: porque es dificil decidir si es conveneinte cuando, ya de entrada, es bastante complicado saber cuántos tomos recopilatorios se vendieron en su época.

Me explico a continuación, aunque aviso que lo que sigue es un tochaco que sólo interesará a los putos frikis que no tienen vida propia y que discuten sobre quién inventó el término «novela gráfica» y si la grapa es la clave para recuperar el kiosko. Si eres una persona cuyo concepto máximo de frikismo es ver The Walking Dead pasa directamente al párrafo que empieza con «EN RESUMEN».

Resulta que las cifras de ventas de la etapa de Alan Moore en La Cosa del Pantano no están nada claras. Cosas de la política editorial de la DC a finales de los 80, cuando la recopilación de sagas en tomos se hallaba en su infancia, la explosión de la distribución directa a librerias especializadas estaba en plena efervescencia y las ganas de estafarle royalties al Autor de Northampton™ eran muchas.

EN RESUMEN: Kylo Ren es el hijo de Han Solo y Leia Organa.

Para las nuevas aventuras de John Constantine en su colección homónima la idea es ir alternando material nuevo con  puntuales recuperaciones de los viejunos tiempos que apetece poner al día. En los episodios ya publicados se ha empezado a hacer TIMIDAMENTE(1) puesto que el material antiguo se debió de vender bien (pese a que no sepa cuánto se vendió). Conforme pasa el tiempo sí es posible que se vayan recuperando MÁS ABIERTAMENTE tramas del siglo pasado que se crea que valen la pena.

Por eso y NO por NINGÚN OTRO MOTIVO en episodios recientes de Constantine…

COSO01

…una secta secreta y ancestral de brujos se beneficia de eventos a escala planetaria que causan el resurgimiento de toda clase de mitos sobrenaturales como fantasmas u hombres lobo.

(1) Los putos miserachicos de ADLO! se han dado cuenta enseguida y les ha faltado tiempo para correra a denle han dedicado al tema un simpático post.

Un comentario en «Constantine y Sonantine»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.