Intercambiables

Hoy vamos a hablar de una casta diferente de hombres y mujeres. Un grupo de trabajadores que luchan en solitario por el bien de todos y cuyo duro trabajo no es reconocido por nadie. Unas personas incomprendidas a las que la humanidad teme y odia por ser diferentes.
No, no son los mutantes. Son los programadores de televisión.
A esta gente le hace muchísima falta ser defendida por esta asociación.

Imaginemos una entrevista de trabajo a uno de estos profesionales (como la copa de un pino)

-Buenos días ¿Qué desea?
-Buenas, que vengo por lo del puesto de trabajo.
Sí, es Ud. el programador de series de TV. Aquí tengo su currículum ¿Ha trabajado Ud. en Tele 5 verdad?
-Sí
-¿Canceló la serie Ally McBeal cuando faltaban 2 capítulos para que acabara?
-Sí. Es que así se crea más suspense y se engancha a la audiencia. Todavía están esperando.
-Ya, claro. ¿Y canceló también la serie Alias antes de finalizar la primera temporada?
-Sí, hace años, pero al año siguiente la volví a programar.
-Pero la volvió a cancelar.
-Sí pero la he vuelto a programar este año los fines de semana a las 6:30 de la mañana.
-Pero se va a saltar un porrón de capítulos.
-Sí señor, todo el final de la 1ª temporada. Pero ya sabe, lo del suspense y tal.
-Y la volvería a cancelar antes de acabar la 2ª temporada?
-¿A Ud. que le parece? Claro que sí, faltaría más.
-Ya, hablemos de su paso por Antena 3. ¿El Pantano?
-Yo mismo
-¿Lobos? ¿Casi Perfectos?…
-Servidor
-¿Tiene Ud. fijación por las series españolas?
-No, que va, no hago distinciones. Yo también soy el de Angel y Dark Angel y en mis ratos libres me encargaba de cambiar los horarios de 24. Por pasar el rato más que nada.
-¿Ha trabajado Ud. en la televisión pública?
-Sí señor, en TVE
-No me diga más, Ud. era el encargado de Urgencias, Smallville, El Ala Oeste de la Casa Blanca
-Jo, me ha calado a la primera. Yo soy el que inventó el cortar el principio de los capítulos. Así la gente se rompe la cabeza pensando de que narices hablan los personajes.
Impresionante. Veo que también han disfrutado de su talento en las cadenas de cable y satélite
-Sí, allí da gusto trabajar. Imagínese, televisión de pago. Más calidad.
-¿A qué se dedicaba allí?
-Básicamente a investigación e innovación.
-¿Me puede dar algún ejemplo?
-Una vez hice un experimento sociológico y cancelé una serie diaria a falta de dos capítulos para terminar.
-Pero en la tele de pago no se cancela
-Es que ahí está el engaño. No la cancelé de verdad. Se llamaba Ed y emití los dos capítulos 15 días después durante un fin de semana.
-Que cabrón, la gente se tiraría de los pelos
-Ya le digo, menudo despiste tenían. Nos hicimos unas risas.
-¿Qué es lo último que ha hecho en los canales de pago?
-Un estudio de cuantas veces es capaz el cerebro humano de ver el mismo episodio. Todavía no sabemos cuál es el límite.
-Muy bien, creo que eso es todo. Tiene el perfil adecuado. El trabajo es suyo.
-Se lo agradezco mucho.
-¿Cree que se adaptará bien a este sector?
-Sin problemas. Este trabajo me viene como anillo al dedo. Siempre he querido ser editor de cómics.
-Pues empieza mañana. En este negocio necesitamos a gente como Ud. ¡Bienvenido al apasionante mundo de los tebeos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.