Cartelera

Cuán poco sabía nuestro añorado Miguel Gallardo que en aquel lejanisimo 1983, cuando dibujó el cartel del primer Salón del Cómic de Barcelona, no sólo estaba inaugurando una larguísima tradición de saraos tebeísticos que se prolonga hasta nuestros dias…

…sino que ebullescente de griffithiana insipiración se estaba convirtiendo en el Visionario Creador™ de un subgénero de la cartelería por derecho propio: el de pósters de salones de cómic.

Una corriente artística que parte de una férrea base, un inamobible high concept consistente en ilustrar un elemento característico de la ciudad donde tiene lugar el evento para luego bifurcarse en dos grandes corrientes:

Rodearlo de famososy reconocibles personajes cuatricómicos de toda la vida…

…o hacerlo de figuras ultragenéricas representativas de sus respectivos géneros.

En las largas décadas que se han sucedido la cartelería de saraos comiqueros se ha mantenido inquebrantablemente fiel a sus principios. Siempre subdivida en la corriente Uso Justo

…y la corriente Genérica.

Sólo un TITÁN del Noveno Arte como nuestro añorado Carlos Pancheco podría haber logrado maridar sus aparentemente incompatibles corrientes, Uso Justo y Genérica, creando una tercera que bien podríamos haber llamado…

Tápame Corriendo Esos Logos No Nos Vayamos a Meter en Lios.

En todo este tiempo sólo hemos visto nacer una tendencia alternativa que, por su propia naturaleza, tiene una presencia limitada. La de Cartel Dibujado por el Homenajeado Con Sus Personajes.

Aunque, claro está, en determinadas ocasiones debemos entender de manera muy elástica…

…la parte de Dibujado por el Homenajeado.

Largos años han pasado, decía, y la fórmula de Monumento + Personajes comienza a mostrar sus problemas. ¿Cuántas veces puedes venderle a la gente al mismo protagonista agazapado a una seña de identidad del paisaje local?

Perdón, me explico mejor.

¿Cuántas veces puedes venderle a la gente al mismo protagonista QUE NO SEA BATMAN agazapado a una seña de identidad del paisaje local?

Es por ello que cada vez con más frecuencia se muestran personajes menos conocidos. Un Carpanta en lugar de los omnipresentes Zipi y Zape. Un Rompetechos sustituyendo a Mortadelo y Filemón. Y desde esta organización que, ante todo, es de Defensa, no podemos sino aplaudir al Salón del Cómic de Castellón que ha dedicado su más reciente edición a las Lanzas Libres (que debe ser uno de esos mangas coreanos que os gustan a los jóvenes ahora) y en su póster promocional por fin, tras tanto tiempo esperádolo…

…le rinde el homenaje que se merece al personaje de tebeo más importante de la historia de nuestro pais.

¡Que es TERATOR, por supuesto!

(no, yo yampoco quiero saber qué le está haciendo el Hombre Burro Gigante a la torre)