Mi kimono está sucio, KIA!

Lores y damas: por segunda vez con nosotros en «este blog cargado de testosterona» (Juan González dixit) tenemos un texto obra de la mayor especialista en anatomía y narrativa asamiyesca de nuestra desorganización: Delfina Palma. DisfrutADLO!

Ahora que Norma edita Batman:El Hijo de los Sueños es buen momento para echar un vistazo a un autor que levanta pasiones entre los fans, cómo no podía ser de otro modo: Kia Asamiya.

¿Como termina un autor de éxito en el mercado nipón trabajando para Marvel y DC? os preguntaréis algunos. Pues si os lo habéis preguntado sois unos descreídos indignos de ROB! y de vuestros comicbooks de grapa, que lo sepáis.Herejes.La pregunta correcta es,¿cómo es que un autor de éxito en el mercado nipón que es fan declarado de Star Wars y ha confirmado en entrevistas que se viste de batman en Halloween ha tardado tánto en suplicar trabajo en la mismísima factoría de sus sueños? La única respuesta posible es que estaba esperando a perfeccionar su inglés,claro…

El caso es que nuestro héroe se cansó de los sueldos astronómicos y del blanco y negro y decidió llevar a cabo su sueño:llegar a dibujar a los personajes que tanto admira.Veamos una pequeña dramatización de los hechos, que si bién es ficticia, podía haber ocurrido perfectamente, (o tal vez no,pero ¿y lo bien que queda?):

Tipo de DC:(teléfono) Diga?
Tipo de Marvel:Oye,mira, que tenemos a un oriental en la puerta arrodillado que dice que quiere trabajar para nosotros y que trae referencias vuestras…
DC:¿es un japonés con cara de bollo y gafas?
Marvel: Hombre…lo de japonés así a ojo…pero el resto coincide.
DC: Vale, es Asamiya.Si que ha trabajado aquí.
Marvel: ¿El de las portadas de Titans? juju
DC: Si, tu riete cabronazo,pero es un autor de manga de verdad.
Marvel: eh,eh, no sigas por ahí…
DC: 4F.del.Mangaverso.
Marvel: …qué hijoputas sois. ejém bueno, pues nada, era sólo confirmar la referencia,así que vamos a dejarle que nos dibuje a los XMen una temporadita (jodeos que ahora lo tenemos nosotros y el manga vende).
DC: Vale, pero a nosotros ya nos ha dibujado un tomo de Batman que hemos amortizado sólo con las ventas en Japón. Por cierto, si le dáis una gorra con el logo de la editorial trabaja dos veces más rápido.Se pone más contento…

/fin de la dramatización.

Me gustaría dejaros con una pequeña reflexión.Cuando tengáis en las manos el ejemplar que debéis compraros de Batman:El Hijo de los Sueños,quiero que penséis en el tipo que lo ha guionizado y dibujado.Y que recordéis que tiene como mínimo UN traje de Batman en el armario*. ¿No son extraordinariamente bonitas las cosas hechas con ilusión?

Nota: La autora de este post no se hace responsable de los posibles sueños o pesadillas de los lectores en los que aparezcan japoneses bajitos y rechonchos y trajes negros de cuero.Que tenéis todos la mente sucia, copón.

*http://www.animefringe.com/magazine/01.08/feature/1/index.php3 <- lo del disfraz de Batman es absolutamente cierto. También afirma haberse disfrazado de Darth Vader.

Avilés 2004, donde reside el amor

(Este espacio ha sido cedido amablemente a Raúl Sastre para que, con su habitual inquina y ansia de venganza, nos muestre luces y sombras de esta orgía disfrazada de salón de tebeos. Cualquier tipo de denuncia o similar, vayan a su casa. Jamás nos haremos responsables de sus palabras.)


Ayuntamiento de Avilés, desenfocado y movido.

Este año se han celebrado las novenas jornadas del cómic de la ciudad de Avilés, evento comiquero de visita obligada para todos los que amamos estos cuadritos con dibujos dentro.

La gran novedad este año consistía en la colocación de una carpa junto a la casa de cultura en la que diferentes librerías ofrecían cómics para los insaciables, se hacían presentaciones relámpagos, y el Bar de Víctor (sede no oficial del salón) se acercaba aún más a los participantes en las jornadas mediante la instalación de una barra dentro de la carpa en donde las noches pasaban rápidamente regadas por generosas dosis de alcohol. El entrañable Víctor demostró una vez más su carisma y simpatía, añadiendo siempre a todas sus frases la cariñosa coletilla de «maricón» (la frase más repetida por nuestro distinguido barman a lo largo de las jornadas fue: «No me pidas esa mierda, toma un cubata, maricón.» De Víctor pasamos a otro Víctor, esta vez dibujante: Víctor Santos dibujante y galán Valenciano que paseó por las jornadas su donosura y elegancia ante la cual hubo de rendirse una bella joven proveniente de tierras vascas, emocionado por tal circunstancia el conocido bluesman bilbaíno Yahvé Mediavilla les dedicó una canción, celebrando el nacimiento de este idilio, que interpretó en la Carpa de Ecuentros y Actividades trufada de continuas referencias a su condición de negro y a todo lo que va en proporción.


Yahvé Mediavilla, blues man de color (blanco), auténtico taladro humano y Víctor Santos, dibujante y galán mediterráneo que nos muestra su mirada acero azul.

También fue muy comentada la operación de acoso y derribo sufrida por parte de Vicente García a lo largo de la comida del miércoles, la pregunta: «¿dónde está el Supreme 6?» fue repetida insistentemente hasta provocar la congoja del editor de Dolmen que se retiró diciendo: «Jaume ven, que me siento muy solito (ante tanto hijodeputa.)«


Vicente García sonriente antes de que le preguntaran por el Supreme 6.

Destacar la presencia de José Luis Rincón más conocido en Internet bajo su identidad secreta de WWfan, 11 horas de viaje de Cádiz a Avilés para disfrutar de las jornadas, y poder presentar a todo el que quisiera su tebeo autoeditado «Rosewind«, al Puto Amo de Adlo le vimos con un ejemplar en la mano del que esperamos futuros comentarios en esta página.


El inigualable J.L. Rincón autor de Rosewind

Respecto a los invitados volvió Mark Buckingham esta vez con una exposición que recorría toda su carrera y que él mismo comentó en dos días ante todos los aficionados. A Mark se le veía más contento que nunca, son los efectos beneficiosos del amor, la relación que se comenzó a gestar entre nuestro querido Markitos y una de los miembros de la organización el año pasado ha llegado a consolidarse, ¡felicidades! Nuestro inglés más simpático ya domina los rudimentos de nuestro idioma, aunque de momento se limite a dos frases a las que añade su divertido acento de Bristol «Hola soy Mark, dibujante de comics» y «Una cerveza, por favor


Mark dibujando musas.

Darko Macan demostró en la charla lo gratificante de su experiencia americana «Yo creía que Vertigo era un sitio donde se preocupaban por las buenas historias, pero sólo querían historias pretenciosas y deprimentes.» A destacar que el bueno de Darko vino en coche desde Zagreb (Croacia), ni más ni menos que dos días de viaje atravesando media Europa.

Rodney Ramos estuvo todo el salón pegado a un vaso con alguna sustancia alcohólica en su interior, persiguiendo a todo elemento femenino que se pusiera a tiro.

Corominas presentó una soberbia exposición, en el Centro Comercial El Atrio, en donde el guardia de seguridad no dejaba a nadie hacer fotos de la exposición ¡¡¡ Ni siquiera al propio autor!!!! Hay que añadir que Corominas junto a otros amigos portaban una jocosa camiseta con una caricatura de Bill Sienkevich (o cómo se escriba) con el profético lema «Kill Bill«. El bueno de Bill decidió no acudir a las jornadas a última hora sin dar explicaciones, aun así te queremos (ver colgado por los huevos), Bill.
El que tampoco pudo acudir fue Darwin Cooke, pero este demostró ser todo un caballero avisando a la organización.

Quien sorprendió a todos por su simpatía y flema británica fue D’israeli, dibujaba unos originales espectaculares sobre cartulinas de colores que hacían las delicias de los aficionados, y llegó a echar un muy masculino pulso delante de todos durante la cena del viernes en el que se decidió el futuro del Peñón, o al menos eso decían.

Hablando de la cena del viernes, ésta produjo estragos entre todos los comensales, los 40 minutos que transcurrieron entre el primer plato y el segundo provocaron que la gente matará el tiempo bebiendo el vino del restaurante, las consecuencias pudieron contemplarse en las horas siguientes en la zona de marcha de Avilés: Vicente García a las 6 de la mañana dando botes con una energía inusitada una vez superada la depresión que le produjo el acoso de los envidiosos, cierto periodista vasco que besó el suelo tras una pirueta en el aire y alguno que acabó manteado y a punto estuvo de quedar aplastado contra el techo del bar Camelot.

Otro evento ineludible de estas jornadas es el partido entre organización y autores contra aficionados, lamentar la lesión en la pierna de Joan Fuster y el tirón que sufrió en el culo Peré Perez cuando calentaba, nunca he visto a nadie enseñar una radiografía de su culo con tanta alegría como Peré al día siguiente. ¿El resultado del partido? 4-0 a favor de la organización, Jorge Iván Argíz declaró: «Joder, todo el año entrenando para esto, ¿cómo íbamos a perder?» La parte contraria achacó la derrota al hecho de que la organización había incluido entre sus filas a Crissé ex delantero del Anderlecht belga, aunque la mayoría de los integrantes del equipo de los aficionados no hacían más que repetir: «¿alguien tiene una aspirina contra la resaca?».


Un tipo duro: Jorge Iván Argiz acordándose de Bill Sienkiewicz.

Nos sorprendió también el portafolio de Javier G. Pacheco, colorista de Wendal
, talento a raudales el de este joven que demostró a su vez una curiosa táctica de ligoteo, es capaz de meterse un clavo de diez centímetros por la nariz, las jóvenes avilesinas quedaban anodadas al ver la habilidad de este joven para horadar orificios (aunque sean los de su propio cuerpo.) Hablando de mujeres avilesinas, sorprendente el volumen pectoral de las residentes en esta bella localidad, preguntados varios elementos autóctonos sobre tal circunstancia todos lo achacaban a unas fugas en cierta industria cercana a la localidad como origen de la aumento del perímetro pectoral de sus ciudadanas.

Bruno Redondo, dibujante y guionista de Wendal sorprendió a todos con su cambio de estilo respecto al año pasado, atrás quedo la chupa de cuero negro «a lo Matrix» de 2003, este año apareció con una camisa floreada, inspirada en cierto personaje de 100 balas llamado Lono.

Por otro lado, fueron muy comentadas las insistentes llamadas que de madrugada se produjeron desde cierta habitación del hotel oficial a los lupanares de los alrededores, aunque hay que señalar que Marcela la travesti superdotada no se personó en recepción.

Hubo muchas otras celebridades del mundillo que acudieron al magno evento:
El dicharachero Xavier Morell, capitoste de Recerca, quien tenía una extraña mirada perdida mientras repetía en plan mantra: «me han dicho los de DC que me mandan material de reproducción para la colección de entre los muertos, me han dicho….»


Xavier Morell en estado catatónico ante la noticia de DC.

Enrique Vegas mostró la parte más picante de sus divertidos «cabezones» a altas horas de la madrugada, el éxito fue tal que quizás veamos algo de esto en una revista guarrilla en el futuro.

Gran éxito de critica y público tuvieron las proyecciones de «Lo Más Freak» organizadas por Óscar, el dueño de la tienda Nexus de Santander, durante las que pudimos disfrutar de joyas del séptimo arte como: Catwoman, El Último Dragón,… hicieron las delicias de todos los presentes.

Adela «Lady Edith» Salguero, fue nombrada friqui del año, agradeciendo el premio con un espontáneo y efusivo beso, en el momento de la entrega, a Jorge Iván Argiz quien reaccionó sorprendido pero manteniendo en todo momento la compostura. Este beso volvió a repetirse en la cena, esa misma noche, a petición de Diego García traductor y celestina oficial del Salón, sellando la unión entre organización y aficionados de un modo simbólico.

No podemos acabar esta crónica sin daros la dirección de una simpática página web la del talentoso dibujante Kenny Ruiz:
http://groups.msn.com/clubdefansdekennyruiz
sobre todo, la sección que incluye el test para saber si «Estás enamorada de Kenny Ruiz», impagable:
http://groups.msn.com/ClubdeFansdeKennyRuiz/estasenamoradadekenny.msnw

Y esto es todo por estas jornadas, recordaros que el próximo año es el décimo aniversario y que no os podéis perder Las X Jornadas de Avilés, donde reside el amor a los tebeos y entre las personas.

Raúl Sastre

¿Quién no ha ido alguna vez silbando mientras montaba en bici?


Hace unos días, el lector que firma como Rodrigo nos hizo saber la ilusión que le haría leer algo en nuestro blog sobre «Candy Candy, Verano Azul o Bisbal». Y como nosotros nos debemos a nuestro público, aquí ofrecemos un ensayo sobre la mítica serie de televisión ambientada en Nerja escrito por uno de los más lúcidos analistas televisivos de la red: Fordcopp. DisfrutADLO!

Si alguna vez creimos que la rica tradicion lirica y epica apañola se agoto hace muchos siglos estuvimos absolutamente equivocados… en los primeros años de la novena decada del siglo veinte surgio la verdadera ultima obra maestra de arte de la historia de la humanidad , un ajuste de cuentas generacional para una nueva sociedad tendente a la apatia y a la aceptacion total de la vida , una generacion (y las siguientes )destinada al fracaso y a la mediocridad , que por un pequeño y fugaz instante de sus vidas supo lo que fue la felicidad a traves de una coherencia moral , unos valores eternamente vigentes y una autenticidad emocional hasta entonces solo intuida por grandes genios de la humanidad…

…su nombre fue…

VERANO AZUL

Una serie de circunstancias llevan por azar a un grupo de familias a «veranear»(1) a un pequeño y maravilloso pueblo costero del sur , donde los hijos de estas familias en un proceso iniciatico que les llevara a descubrir la amistad , el amor,la rebeldia , en definitiva la vida.

Este grupo estaba formado por:

Javi:El hombre destinado a ser el lider del grupo que se vera una y otra vez destinado al fracaso ante la llegada de un intruso al grupo (Pancho), destaca su capacidad para conseguir llorar en casi todos los episodios ya sea porque se queda atrapado por la marea o se mete en una cueva y no puede salir o por que se le raspen la rodillas o pq su papa le ha arreado una oxtia o por que ve que su rival le esta quitando «su» chica lo que le llevara a maquinar maquiavelicos planes para humillar a su rival un simple y vulgar obrero mientras q el es un autentico niño de papa.

Pancho:El gran rival de Javi por el amor de Bea , es un lugareño del pueblo un repartidor que a raiz de rescatar la pulsera de Bea del fondo del mar , entrara a formar parte de la pandilla

Bea:La Sex-simbol del grupo (para gustos colores), esta caracterizada por ser una niña bastante estupida que a traves de la serie nos regalara el momento masgrande de la historia de la humanidad…

Desita:Para mi la gran musa de la serie, si bien Bea era la mas «guapa» y guay de la panda ahi estaba la eterna figura de la amiga , vivo reflejo de una realidad en la que sabes que si en tus años mozos intimas con una chica siempre estara por alli entre las sombras la figura de la amiga fea, luego esta la cuestion de que en la serie tenia mil veces mas morbo Desita (con unos pechos mucho mas desarrollaos) q la insulsa (y plana)Bea.

Quique: bueno he de reconocer que es mi gran favorito , un autentico colega , ni un mal rollo, ni una mala cara siempre esta ahi demostrando que aunque es un segundon es el gran amigo que todos queremos tener.

El piraña:En este grupo tambien tenemos un sector marginado que es representado por los pequeños , y si esto no fuese bastante marginacion el piraña lograba marginarse mas representando la figura del gordo.

Tito:El pequeño y chivato hermano de Bea , forma junto al piraña la pareja comica de la serie…

Julia la pintora:Incluida en el grupo por la fascinacion que sienten los chicos por la mujer q va todas las mañanas a hacer footing con un precios chandal rojo , se convierte rapidamente en la gran esperanza para la panda en el terrible y autoritario mundo de los adultos (tan bien esbozado por Don Antonio Mercero), Julia es la tipica mujer liberal y ye-ye q conecta con los chicos, comprende sus inquietudes , habla su mismo idioma , conoce «esaendiabladamusicamoderna» que tanto gusta a las nuevas generaciones (nooooooo nooooo no nos moveraaaann!!).

Chanquete: Por fin llegamos al gran personaje de la serie el unico que pasaria a convertirse en un autentico icono para la sociedad fenomeno mediatico que llegaria a recaudar a traves de los multiples productos de «merchandaisin»mucho mas que lo que costo realizar la serie : camisetas , toballas, videos de la serie (en su momento solo a la venta en Betamax y sistema 2000),gorras , figuras de accion , posters ,pins , chapas , cromos , pegatinas en el Phoskitos etc..

Bien la figura de Chanquete representa a esa figura magica en las tradiciones vikinga y eslava del «marino crepuscular» tambien representa al hombre maduro y sabio que en el ocaso de su vida decide ser coherente con sus principios e intentar que no le den por culo…

Si bien su muerte paralizo un pais como otros sucesos variados:El golpe de Tejero,la muerte del pescailla, la salida de silvia e Ismael del GH, la primera novela de Ricardo BoffillJr. La muerte de Chanquete es el unico suceso que puede presumir de causar el mismo impacto todas y cada de las veces q sucedio…

Bueno estos son los personajes principales pero tb cabe destacar un explendido plantel de secundarios q no voy a analizar hoy pero de los que se podria hablar y mucho:

Los padres de los chicos , los amigotes de chanquete (el buzo, frasco, el alcalde , el policia Barrilete/telerriba), los malvados especuladores de la propiedad , el absolutamente genial novio motorista de Bea etc…

Tb quisiera hacer una mencion especial al diseño de produccion que consiguio plasmar con total exactitud una epoca con todos sus detalles…La ropa camisetas ajusteadas y bañadores tipo»braganauticamarcapaquete» , los coches , las calles, los peinados etc… recrear todo este complejo universo tematico debio costar un paston…

Otro punto que no quisiera olvidar es el tema de la amistad llevada a sus propios limites…Como eran los chicos capaces de compartir un polo a lametazos cosa que hoy en dia nos provoca repugnancia alli es visto como simbolo total de union fraternal , lo que me lleva al sub-tema de los primeros pitillos q los chicos comparten simbolo de madurez , importancia y respeto…recuerdo cuando Javi se quiere ir de casa y tras pedirle pasta a chanquete totalmente nervioso le pide a Julia un pitillo pq ella fuma unos muy suaves cuando seria un ducados o un bisonte…juas juas!!

Bueno ya me estoy estendiendo un monton y voy aterminar contando brevemente los muchos momentos especiales para mi en la serie… algun dia los contare detalladamente.

-El guateque q forman los padres para conectar con sus hijos y como el padre de Javi les da un cigarrillo para todos.

-El capitulo en q Javi y Pancho se meten en la cueva.

-En el q javi se queda atrapado por la marea

-Cuando la madre del piraña le pone a regimen y el esconde bocadillos en las lamparas

-La llegada al pueblo del golfo y putero padre de Desita

-Todo el capitulo del novio de bEatriz (cuando hace el pino pa impresionarla en la playa , en el cine viendo una peli de Doris Day, cuando la lleva al monte con la intencion de beneficiarsela…)

-El del sueño erotico de Bea cuando sueña con el zorro y Pancho lo cumple

-Cuando Pancho se rompe una pierna

-El claustrofobico momento cuando Julia se encierra en su casa recordano las muertes de su marido y su hija… q bien condensa los sentimientos el maestro Mercero en estas imagenes.

-La rebeldia de los chicos cuando contestan todo al reves

-Chanquete en el hospital

-La muerte de chanquete con la melodia de notevayastodavianotevayasporfavooor!

-La sentada de Julia y los chicos cantando nonosmoveran impidiendo q destruyan el sueño
de Chanquete

-Todas y cada una de las lascivias miradas de Chanquete a los chicos con sus delicados cuerpos bruñidos al sol , muy en la tradicion de Humbert Humbert o de Gustav Von Aschenbach (2)…

-Y olvidandoseme un monton he de destacar la «probablemente» mejor nunca rodada , que es el delirante paseo por la playa de Bea junto con su amiga desi despues de haber tenido la primera su primer periodo y haberse convertido en toda una mujer , mientras q los chicos la observan con asombroso pasmo… esta escena solo podia se llevada a cabo por un cineasta como Don antonio Mercero q minusvalora otros valores para abusar del sentimentalismo facil (verFarmaciadeguardia) y que cualquier otro responsable con el mas minimo talento nos habria privado de esta maravillosa escena….

(1)-Me encanta esta palabra , se me llena la boca al pronunciarla…
(2)-uff ya metiendo referencias literarias , !q mayor estoy!

espero q esta perdida de tiempo haya servido para ensalzar mas si cabe esta brillantisima serie y q todos juntos inundemos el correo de tve para q la repongan (me duele decirlo pero no la tengo grabada…)