Kas-Kar

Desde hace unas semanas he estado leyendo Ka-Zar the Savage, la serie de los 80, también conocida como «la de Bruce Jones y Brent Anderson» pese a que Anderson durase bastante poco y Bruce Jones la dejase a la altura del veintipocos. A Jones le sucedió Mike Carlin, y por los lápices pasaron Ron Frenz, Armando Gil, Mary Wilshire y Paul Neary. No era lo mismo, para qué engañarnos. Sin embargo, los episodios cercanos al cierre en estas series de los ochenta siempre me han atraído. Los artistas titulares se retiraban para dar cancha a otros que se las apañaban durante unos pocos números que generalmente no guardaban relación con la etapa anterior. Como si estuvieran echando el cierre y deshaciéndose de los fill-ines que se habían hecho para mantener la periodicidad mensual en caso de imprevistos. Puede verse en los últimos números de infinidad de títulos de la época. Shang-Chi, Caballero Luna, Micronautas… Nos busquéis a Moench o Sienkiewicz en esos últimos números, si acaso a Peter B. Gillis, un experto clausurador de series de la época en Marvel y DC.

En el caso de Ka-Zar el equipo de cierre llevaba ya bastantes números, especialmente Carlin. Lo que hace atrayente este último número es una historia final de seis páginas, en la que Ka-Zar sale del tebeo y se ve atraído hacia un extraño mundo.

Cuando llega, ante él se alza una amenazante figura.

a la que derrota mediante la poco decorosa técnica de la patada destrozahuevos. Éste era un título bastante adulto.

Nuestro héroe sigue avanzando, cual videojuego hasta encontrar una monstruosa criatura de la que también escapa.

Ka-Zar sigue adelante, parece conocer el camino. Se suceden una serie de encuentros que consigue esquivar.

hasta llegar a la siguiente pantalla, donde le espera ¡un dinosaurio!

que también sortea

para llegar a su destino, que no es otro que

¡¡exacto!! ¡La Tierra de los Héroes Cancelados! Los héroes en el limbo sin serie propia amenizan la espera montando fiestas de bienvenida. Puede verse que en la parte izquierda preparan un cartel para Crystar, serie que termino en 1985 tras 11 números. Igual sus creadores se enteraron así del inminente cierre. A Ka-Zar lo reciben con honores especiales pues, como él diría en su discurso, era el personaje con más series canceladas, la tercera por entonces. Ahora ya ha cerrado una cuarta, y aunque hoy día es más difícil llevar la cuenta de series canceladas porque se camuflan como miniseries, temporadas, o se hacen renumeración globales que incluyen hasta a los Heroes Reborn (¿veis como entran en continuidad?) parece que ese listón sólo está al alcance del Capitán América (serie clásica, serie de ROB!, serie de Waid y JURGENS!, serie en Marvel Knights y serie actual con Brubaker).

Y sí, Ka-Zar llevaba en aquel momento tres series, una primer título a base de reediciones que duró 3 números, una serie que aquí publicó Bruguera (nota mental: homenajear algún día al que seleccionaba los títulos de Marvel en Bruguera: 2001, Ka-Zar, la Mosca Humana…eso es tener arrojo y valor, echarse al ruedo con eso, ganar dinero publicando la Patrulla-X lo puede hacer cualquiera) y la de los ochenta. De la primera serie recupero esta portada.

para que veáis el «regalito» que dejó el que hizo la portada, una fea palabra de cuatro letras.

En definitiva, esta historieta es un ejercicio de metalenguaje del que bebe directamente el Supreme que Alan Moore escribiría 14 años después. Mirando esta última imagen es curioso ver cómo veinte años después algunos se mantienen en el limbo, otros tuvieron sus épocas de esplendor (Motorista Fantasma), otros están de actualidad ahora mismo (Spiderwoman)…y veinte años después y una Marvelution por medio todos llevan el mismo uniforme que entonces.

Voy a seguir en mis lecturas con Ka-Zar, pues a esto sigue un especial que sacó Forum a cargo del otro CHUCK!, Dixon, y un Frank Teran que nada tiene que envidiar a los Templesmith de ahora.


Con un poco de enguarre Photoshopero estas cosas las edita IDW encantada.

A esto seguirá la última serie, que empieza con un annual escrito por un chico nuevo, un tal Brian Vaughan, que en el artículo de Adela Salguero dice que su máxima aspiración en esta vida es escribir Spiderman. Y luego ya la serie en si con Waid y Andy Kubert pasándoselo bomba hasta que Waid se llevó a Kubert a Capitán América, («¿estás a gusto, Andy?¿sí? pues me voy, te dejo con Jurgens«(segunda nota mental: comentar algo sobre Waid en Marvel; tras durar seis números con los mutantes agobiado por los editores, dejar el Capi por censura en un número y un asomo de despido de los 4F, es natural que el hombre acepte los contratos en exclusiva de donde vengan, de Crossgen, de DC…lo que sea con alejarse de la M)) dejando la serie en manos de Christopher Priest, que durante una época se especializó en cancelar las series a las que llegaba si los personajes no eran afroamericanos. Uy, además en otro artículo (3 artículos trae el primer número, oigan, ventajas de las dobles splash pages descuadradas y la paginación, que obligó a montar un número de 32 páginas para 22 de historieta) dicen que hay también inédita una Novela Gráfica de 1990 de DIXON! y Tim Truman. Dinosaurios a tutiplén seguro. Parece que queda mucho Ka-Zar Adliano por descubrir, por algo ostenta con orgullo el cetro de más cancelado.

AVIV RÄZ-AK!

¡ATENCIÓN! ¡¡NUEVA SECCIÓN EN EL BLOG DE ADLO! !!

Como anunciamos el pasado Viernes, iniciamos una sección que nos acompañará las tardes del mes de Agosto. Si el año pasado lo dedicamos a analizar página por página el primer número de la nueva X-Force de ROB!, esta vez vamos a tocar un género propio de la temporada estival.

Las reposiciones.

Se inicia así una sección en la que repondremos material ya publicado anteriormente con el fin de que los nuevos visitantes puedan leer cosas pasadas como si fueran nuevas, y los visitantes habituales puedan recordar buenos momentos.

¿Qué oigo? ¿egocéntrico, ombliguista, feo? no, hay un error, NO vamos a reponer posteos de ESTE weblog, Diso nos libre, vamos a hacer algo mucho mejor. Hemos hecho una selección de Lo Mejor del blog de Jotace. De esta forma sus visitantes habituales podrán aliviar la espera de cara al inicio de su segunda temporada el próximo mes.

Está sección será siempre igual, un posteo por la tarde con el título de la sección y su número correspondiente, con tres o cuatro enlaces a posteos escogidos del blog de Jotace. Como toda selección, subjetiva e injusta. Enlace puro y duro, sin imágenes ni textos añadidos. Si lo veis desde Tebelogs! ya sabréis qué vais a encontrar y sois libres de visitarlo o no, el posteo va a estar igualmente en cualquier momento que paséis por aquí. No lo hacemos por las visitas, lo hacemos…lo hacemos porque si así algún día alguno se coge un rato libre no lo notéis tanto. Que estamos en Agosto. Y porque repasar el blog de Jotace para hacer esta selección ha sido un placer. Os dejamos en buena compañía.

Un último apunte. Como también sucede a los programadores televisivos con las reposiciones, hemos tenido que escoger entre hacer una selección cronológica o una completamente desordenada. Nos hemos decantado por la cronológica, de forma que podréis seguir la evolución de nuestro marciano amigo. O sea, que la cosa irá in crescendo.

Ale, queda inaugurada esta sección.

Lo Mejor del Blog de Jotace (1)

Villanos, la sal de la vida

De Alienígenas y Focas

Las Drongas son mu malas

VITURTIA NOS LO CUENTA TODO ANTES QUE A NADIE

Es mentira, claro, pero después de haber visitado Tebelogs! esta mañana y acudido a Bajo la Máscara atraído por el título

ENTREVISTA EXCLUSIVA: VITURTIA ROMPE EL SILENCIO

para que digan

Alejandro Martínez Viturtia nos ha concedido una entrevista en exclusiva en la que desvela los motivos por los que se marchó a Panini, sus planes editoriales para el año que viene, la actual situación del mercado en nuestro país, la influencia de los blogs en el mundillo, la futura coordinación de títulos y muchas cosas más, entre las que destaca una sorpresa que a buen seguro agradará a los lectores.

Esta extensa entrevista será publicada en esta misma web a partir de la semana que viene, ¡así que atentos al home!

y más tarde vea que en Zona Negativa cuelgan

Viturtia rompe el silencio

donde dicen

En una larga entrevista concedida en exclusiva a Bajo la máscara y conducida por David Hernando, el nuevo y flamante editor de Marvel en Panini Comics España, Alejandro Martínez Viturtia, desvela todas las claves acerca del futuro de la Casa de las Ideas en nuestro país, además de abordar otros temas como su salida de Planeta, la actual situación del mercado español, las publicaciones de Panini relacionadas con Spider-Man y algunas de Marvel en general, con una sorpresa incluida. La entrevista, la primera que concede Viturtia tras asumir el cargo, será publicada en Bajo la máscara a lo largo de la próxima semana.

Pues he pensado «¡ey, nosotros también podemos hacerlo». Así que gracias por vuestra visita.

Y ya sabéis, atentos a la semana que viene. Pero no será en Zona Vía Rosa, sino en Mascarón, mascarón. Si acaso este fin de semana lo recordaremos con un par de títulos llamativos más.

Y de paso os ofrezco esta imagen del reportero tomatero-adliano (observen sonrisa) entrevistando a Kevin Smith durante la fiesta por haber entregado el guión del puñetero Spiderman y Gata Negra «Si ahora hay retrasos, será culpa del dibujante«, declaró.

Jotace pone una sonrisa en ADLO!

Tres en raya. Tercera colaboración del día de hoy, esta vez del adláter Jotace, que desde su retiro veraniego tiene correo, Internet y escáner. Dejémosle descansar igualmente para que su próxima temporada sea todavía mejor que la primera. Con ustedes, Jotace:

Hola majos!

Como sabréis, tengo el blog en standby, pero eso no significa que no siga vivo. En fin, que anteayer estaba yo leyendo el períódico….

…y me acordé de vosotros 😀

Muchos saludos y eso

Saludos desde aquí, gracias y felicidades por esas 100.000 visitas a las que llegarás la semana que viene.

Reseña de los primeros segundos de la peli de los 4F

No podíamos dejar de tocar el tema, aunque sólo fuera por poder entrar en los 40 Tebelogs. Uau, nene, tuyyo lo sabíamos, tres dos uno cuatro directo al uno. Pero a estas alturas, sobre la peli está todo dicho ¿o no? No, un grupo de irreductibles fotogramas resiste al ojo más perspicaz, los que acompañan al logo de Marvel al inicio de la película. Secuencia veloz de dibujitos que el aficionado trata de distinguir para cazar el detalle que a nadie más importa. Pero va muy rápido, de forma que desde Adlo! ofrecemos un resumen de lo más destacable de la película entre este momento

y este otro

Básicamente, se trata de una sucesión de imágenes alegóricas del cuarteto, entremezclando imágenes clásicas

con otras más modernas

Hay un momento para recordar a nuestro compatriota Salvador Larroca

y a Jim Lee por partida doble

De Byrne no pusieron nada, igual como represalia por haber insinuado en su día que una latina teñida no sería la más adecuada para hacer el papel de tontiSusan Storm (eh, en esto es fiel a los clásicos de Stan Lee) por parecer demasiado zorrón ¿¿qué tiene que ver una cosa con otra??

Este intenso maratón visual se completa con escenas varias de los personajes

sin olvidar una clásica

Hay también lo que se puede interpretar como referencias a otras películas de Marvel. Así, nada más empezar se distingue esto que puede parecer, con imaginación, una milleriana versión de Elektra

Tirando más de imaginación (si alguien tiene otras interpretaciones que las diga) esto podría ser un brazo de Spiderman columpiándose por la ciudad.

y esto sería un ojo de Hulk.

Ahora, que nos aspen si sabemos por qué han colado esta imagen casi al final.

Y la verdadera incógnita para mi, a ver si alguien ayuda, porque no tengo la más remota idea de quién puede ser este personaje.

Es que lo primero que se me ocurrió fue «Flash, han metido a Flash«, como cuando metieron una canción de Olé OléNo controles«) entre las de Mecano en la primera versión del anuncio de Coca Cola Light. Pero debe haber otra explicación. Sí, debe haberla ¿sugerencias?

No debe haber tantos uniformes con alitas en las botas amarillas…

Carta a un packager de Planeta

Apreciados Carlos Monte y Pilar Tomeo:

Estos días deben haber sido un martirio para vosotros. Como encargados de la rotulación, cubierta, diseño interior y realización técnica editorial de Se Busca hicisteis el mejor trabajo posible dadas las circunstancias. El último número de la miniserie salió en Febrero, pero teníais margen suficiente para trabajar hasta el Saló. Aun así tuvo que hacerse deprisa y corriendo a última hora, pues en esos meses previos siempre había que estar disponible por si se encendía la luz de la Alerta Roja: «Plan Editorial DC cagando leches«. Pero el tomo de Se Busca salió bien. Muy bien.

Hasta que os disteis cuenta.

Nervios. Muchas ventas en el Saló, muchas ventas por librerías, muchos comentarios por Internet. Y nadie lo decía.

«Podemos estar tranquilos, nadie se ha dado cuenta»

«¿Nadie?¿en Adlo! tampoco?»

«No, vengo de visitarlo y no»

«Vale, hoy no, pero ¿y mañana?»

De forma que nos habéis estado visitando desde entonces, confiando en que no nos hubiésemos dado cuenta. Pero la tensión de entrar cada día y repasar todo para ver si el gazapo seguía oculto era excesiva ¿cuándo se darán cuenta los de Adlo!, cuando? Tras seis semanas, es casi mejor que se sepa ya, y así os quitáis el peso de encima y podéis ir de vacaciones con la conciencia tranquila.

Y es que el otro día subiéndome a una silla para colocar (momento spam) el recopilatorio de B3 (momento spam) en lo alto de la pila de tebeos por leer, me topo con el lomo del Se Busca. Y lo veo.

(si no lo veis clicad en la imagen y se verá más grande)
Ya está, ya se sabe ¿a que era peor la espera que el momento cuando ha llegado?

RecordAdlo!, los lomos son importantes. Una vez se ha leido el tebeo, es lo único que queda a la vista en la estantería.

Aunque al final me he quedado con la duda de si fue un gazapo, pues me ha parecido mucha coincidencia encontrar cierto detalle en la primera viñeta de la historia.

ejem, me refiero concretamente a esto

y a su similitud con esto

No estaremos ante publicidad subliminal ¿verdad?

Uncanny X-Men ¿qué les das?

Uncanny X-Men es la serie madre de la cosmología mutante, aquella en la que se desarrolló todo el jaleo de series que Quesada podó para volver a hacer crecer, para volver a podar, para que vuelvan a crecer…Dado su papel fundamental se podría pensar que se cuida mucho el plantel de escritores en esta serie. Y es así, sí, pero en el sentido más adliano. Y si es así, será por algo. Vamos a dar un paseo por esta mítica serie para comprobarlo, desde el momento en que Chris Claremont la dejó (por primera vez) en 1991.

Whilce Portacio. Escribió los números 281 a 290. Un hombre discreto. Dibujó Alpha Flight en la misma época que lo hizo Jim Lee. Dibujó una serie del Castigador cuando Jim Lee dibujaba otra. Dibujó una serie mutante con Claremont cuando Jim Lee debutó en Uncanny, tambien con Claremont. Tomo las riendas de Uncanny cuando Jim Lee se pasó a la recien creada X-Men. Fue uno de los fundadores de Image, el que no sale en las fotos. En los Heroes Reborn fue el tercer artista en el contrato, junto con Jim Lee y ROB!, el que hizo Iron Man. Su escena de Tony Stark disimulando su armadura con un batín es histórica. Podríamos decir que dibujó Detective Comics mientras en Batman Jim Lee desarrollaba la saga Silencio, pero sería mentira. Ya cogéis la idea, un hombre con una carrera paralela a Jim Lee pero sin ser Jim Lee. Un artista que tiene un hueco en el corazón de todo adláter. En Uncanny se cargó al Club Fuego Infernal para demostrar que Fitzroy era muy duro. Creo a Bishop, prototipo de mutante macho y macarra antes de que Kubert y demás le pusieran nuevos peinados, rapados al cero, uniformes azuliamarillos, le pusieran Lucas de nombre y lo emparentaran con Pórtico, el mutante más chungo que existe. Y desarrolló la saga del hermano de Coloso, primer esquema de los argumentos «resucito-a-alguien-que-nadie-conocía-hasta-hoy». Ah, y la negativa de boda de Tormenta a Forja porque…porque..porque sí. La suya fue una etapa intensa y muchas veces, sin razón, obviada.

Scott Lobdell. Del 286 al 349. Ganador del PicAdlo! a mejor guionista extranjero en dos ocasiones (II edición (mayo 2001) y IV (Mayo 2002)) y un Re:PicAdlo! en Noviembre de 2003. Todo un tipo. Empezó contando chistes en bares (y sí, es amigo de Seinfeld) y pasó a escribir historietas cómicas. Un adelantado a su tiempo. Sus escenas de mutantes paseando, en la cocina o en el tejado de la mansión se adelantaron a modas costumbristas varias. En sus más de sesenta números al frente de la serie podemos destacar sagas inolvidables como…como..como..como aquella vez que la mitad del grupo se va al espacio sin saber bien por qué…mientras la otra mitad…uh…pasea y toma café…fueron cinco años, algo más hubo, seguro. La Alianza Falange, Generación-X (la última vez que se vio a Bachalo), la Era del Apocalipsis, Madureira, el lobezno mutado, el magneto jovencito ¡No me miréis así, vosotros también los comprabais!.

Steve Seagle. Del 350 al 365. Los editores mutantes se adelantaron a la moda de traer personajes famosos de otros medios. Encasillado en el cine de acción, Seagle sorprendió a todos con un toque Vertigo, mucho texto rimbombante, escenas entrecruzadas, cosas que le habían salido bien en La Casa de los Secretos, serie que duró dos años en Vertigo, una barbaridad para lo normal en ese sello. Comenzó cerrando/liando/desatando/borrando los cabos de la etapa anterior, con un bucle temporal entre Gámbito, la muerte de su mujer (que se vió en X-Men 9) y la Masacre Mutante (seis años antes) que deja en pañales cualquier otra paradoja temporal de los mutantes de la Marvel. A partir de ahí, tuvo muchas ideas, muy buenas, geniales, pero tanto a él como a su compañerete en X-Men, Joe Kelly, los malvados editores no les dejaron desarrollar sus grandiosos argumentos. Ellos eran buenos, y si los tebeos no lo eran había que culpar al editor, nunca a ellos. O al menos esto se extrae de los artículos y entrevistas de la época. En sus 16 números, muchos con dibujo de Bachalo, suponemos que pasaron cosas, pero excepto un cruce con Alpha Flight, otra serie que él escribía, somos incapaces de recordar nada ¿seguro que fueron tantos números?

Luego siguió una etapa de Alan Davis (del 366 al 380), que no comentaremos porque no se encargaba únicamente de Uncanny, sino también de X-Men, haciéndose ambas series indistinguibles y el factor adliano se diluye. Y para comentar dos series, mejor no comentar ninguna. Idem para la segunda etapa de Claremont, del 381 al 389.

Tras una corta etapa de Scott Lobdell, del 390 al 393 (la más Adliana de todas según los correos de la serie, con Larroca, Magneto, Genosha y Estrella del Norte) llegó Joe Casey, del 394 al 409. Un tipo rompedor, que venía avalado por cerrar la serie de Wildcats. Lástima que al mismo tiempo debutó un tal Morrison en la serie hermana y los focos se fueron para el otro lado. Porque de no ser así podriamos haber disfrutado de Poptopía, una saga en la que pasaban…er…cosas…y de una saga descomprimida con Cámara saliendo con una chica, o los X-Corps (¿no los creó Morrison al hacer global la escuela de Xavier). Y el burdel mutante, por supuesto. Tuvo el honor de escribir el número 400, con gente como Brian Wood o Eddie Campbell, espectacular. Concluyó su etapa con un número apoteósico centrado en el Ángel. Por todo esto quedó cuarto en los PicAdlo!s de 2002 (por encima de Mackie, cuidado)

Chuck Austen. CHUCK! Desde Uncanny 410 hasta el 443. Sobran las palabras, lo estamos disfrutando mes a mes en nuestras librerías. Genio, figura y sepultura. Flamante ganador del PicAdlo! de este año y serio candidato para la edición de 2006.

Y el futuro no puede ser más halagüeño, con las firmas de dos ilustres veteranos: Chris Claremont, que tripite en el título, y Alan Davis, que repite. Visto el historial de este título en los últimos 15 años, no podemos hacer otra cosa que frotarnos las manos y esperar. Aviv Ynnäcnu!

   

YOUNGBLOOD MAXIMUM: MÁS GRANDE, MÁS BRILLANTE, MÁS ROB!

Arcade Comics, la editorial de ROB! se encuentra inmersa en la producción de Youngblood Maximum, la versión remasterizada de los seis primeros números (del 0 al 5) del ya legendario título que inició Image y una nueva era en la forma de entender los comic books.
Se trata de una edición muy esperada, pues estos números nunca fueron reeditados tras su millonario debut. ROB!, como George Lucas, ha esperado a que los medios técnicos avancen lo suficiente para permitir que el espectador disfrute de una experiencia más intensa con este material. Así, esta versión cuenta con un nuevo coloreado, a cargo de Matt Yackey.

Por cierto, que este nuevo y esmerado coloreado ha sido posible porque se ha partido como base de las páginas originales. Y es que ROB!, pese al boom de los 90 y la especulación, jamás puso a la venta ninguno de estos originales, no le hizo falta para hacerse millonario, y los ha conservado cuidadosamente para una ocasión como la que ahora se va a presentar. No sabemos qué habrán hecho otros.

Se trata una versión definitiva, en la que todo será nuevo excepto el arte de ROB!, que para eso es inmortal. Será un tomo en tapa dura a gran tamaño, de álbum europeo ¡una edición muy cuidada!

Como curiosidad, la serie esta vez contará una historia. Esto será posible gracias al concurso de Joe Casey, que de esta forma se une a la pléyade de escritores que han trabajado en Youngblood, como Mark Millar, Alan Moore, Robert Kirkman, Kurt Busiek o Fabian Nicieza. No os esperabais tanto fan favorite en este título ¿eh? Porque paseáis por webs tendenciosas, por eso no estáis informados sobre la verdadera palabra…es más, Joe Casey debutó como escritor para ROB!, una historia en Youngblood Strikefile que por azares editoriales nunca llegó a publicarse. Joe Casey redialogará todos los números, cambiando de orden algunas páginas para facilitar su comprensión, intercalando el número cero dentro del uno y conduciendo la trama a un nuevo final, que será dibujado por ROB! para la ocasión ¡mucho mejor que cualquier otra de esas mal llamadas «edición de coleccionista»!

Como muestra, aquí tenéis una página de la serie clásica y su nueva versión. Clicando sobre ellas las tendréis en grande para admirar mejor la reproducción del arte de ROB! y los diálogos, más adultos y molones ahora.

Tanto si tenéis la serie clásica como si no, Youngblood Maximum será el tomo que nadie debe perderse. Si este año sólo puedes pedir un tomo americano sin la seguridad de que vaya a llegar en la fecha indicada o si volverás a ver tu dinero, que sea este. Haz caso a tu corazón. El corazón tiene razones que la razón no entiende.

Sed sinceros, estáis deseando que salga. ROB! os pone.

AVIV BÖR!

Mensajes editoriales desde el pasado

Con este calor, uno de los mejores sitios para estar es en La Tierra Salvaje, que para eso es un microclima dentro de la Antártida, debe haber corriente fresquita, y para allá me he ido con los tebeos ochenteros de Ka-Zar The Savage, gracias a ebay. Esta serie, con Bruce Jones y Brent Anderson fue bastante solicitada hace unos años, cuando Adela Salguero llevaba el correo de la serie con Waid y Andy Kubert, pero se cerró la serie y se olvidó la necesidad. Y como es demasiado antigua para reeditarse en tomos y demasiado moderna para Bibliotecas Marvel, está en una tierra de nadie que obliga al lector curioso a acudir a subastas u otros medios.

Cuando la serie pasó a distribuirse directamente por suscripción, un experimento que Marvel hizo con esta y otras series (Micronautas, Caballero Luna…), aumentó sus contenidos: sin publicidad, más paginas de historietas (con el complemento definitivo: Tales of Zabu!), dos de correo y una especie de gags fotonovelados con el equipo editorial del título. Al leerlos más de 20 años después, es curioso lo visionarios que fueron. Un ejemplo: esta conversación entre Jim Shooter y Louise Jones (más tarde Simonson). El gigoló en primer plano es Brent Anderson. Todos tenemos un pasado.

Louise Jones dice que en Ka-Zar hace falta más sexo. Pues unos años después podemos ver lo bien que se quedó Shanna tras su embarazo.

1982

2005

Pero no todo fueron aciertos. En esta otra escena tenemos un brainstorming con, de izquierda a derecha, Tom deFalco, Archie Goodwin (el de los chistes de Dreadstar), Louise Jones, Bruce Jones y Brent Anderson.

Gracioso ¿verdad? Poco podrían imaginar que años después lo normal tras la segunda viñeta sería felicitar al Genio! y exprimir la idea con fanfarria en newsarama, crossovers, eventos y portadas alternativas. Seguramente, el título que marcó un punto de inflexión en la forma de hacer tebeos fue este:

Unas sensacionales historias que podrían haber encontrado hueco en el coleccionable de Punisher del año pasado, y con las que ahora sólo podemos soñar.

Seguiremos indagando en estos mensajes editoriales en próximas entregas. Hasta entonces, verdaderos creyentes, AVIV TNËRB!

El Décimo Favorito de los Fans

Está demostrado que cuando una obra recibe el beneplácito de nuestra desorganización su fama crece, y, a veces, sus ventas también (sí, esto es un cochino intento de que lleguen servicios de prensa o en su defecto tener una jugosa conversación telefónica que postear).

Cuando se anunció en Previews, resaltamos la publicación en Ultramar de Johnny Caronte, cuyo guionista, Jaime/Jamie Román Collado, no necesita presentación, sino acaso un link.

Ahora, nos complace anunciar la recepción de un mail del autor que nos anuncia que su obra se ha situado en el Top 10 de ventas de tomos desde el día de su estreno, algo similar, suponemos, a los rankings de recaudaciones de pelis por fines de semana.

—– Original Message —–
To: adlo_@infonegocio.com
Sent: Saturday, July 09, 2005 9:43 AM
Subject: RV: pulp zombie comic Jhonny Caronte ranking june go number 10 in eeuu

Hola amigos de Adlo os dejo una lista salida en el forum de newsrama en la que el comic de Johnny Caronte se cuela en el puesto 10 de novelas graficas mas vendidas desde su salida el día 29

Saludos cordiales,

Fan Favorite Spain 🙂

http://www.newsarama.com/forums/showthread.php?s=&threadid=36868

In their exit to the American market June 29 of in the section «Trades»
it left to the position directly 10 of the list.

The first number is a book’s LIST ranking in June.
(The second number is a book’s LIST ranking in May or its previous issue
not including other June issues.)
The third number is the percentage of lists on which a book appeared in
the week it shipped.
The fourth number is the number of times a book was listed.

TRADES
1…..9.64…..(8)….WE 3 TP $12.99 (DC)
2…..7.69…..(6)….STREET ANGEL VOL 1 TP $14.95 (SLG)
3…..7.23…..(6)….NEW TEEN TITANS WHO IS DONNA TROY TP $19.99 (DC)
4…..6.41…..(5)….ESSENTIAL FANTASTIC FOUR VOL 4 TP $16.99
5…..5.95…..(5)….MARVEL 1602 TP $19.99 (MAR)
6…..5.13…..(4)….JSA VOL 8 BLACK REIGN TP $12.99 (DC)
7…..4.76…..(4)….DAMPYR #3 SAND SPECTERS $7.99 (IDW)
8…..3.85…..(3)….MODESTY BLAISE HELL MAKERS TP $16.95 (TIT)
8…..3.85…..(3)….SANDMAN MYSTERY THEATRE VOL 3 VAMP TP $12.99 (DC)
10…3.57…..(3)….BATMAN SUPERMAN WONDER WOMAN TRINITY TP $17.99 (DC)
10…3.57…..(3)….EARTHBOY JACOBOUS GN $17.95 (IMA)
10…3.57…..(3)….FANTASTIC FOUR VISIONARIES GEORGE PEREZ VOL 1 TP $19.99
(MAR)

10…3.57…..(3)….JOHNNY CARONTE VOL 1 ZOMBIE DETECTIVE & REVOLVER GN $5.99 (ALI)
10…3.57…..(3)….LEGEND OF ISIS VOL 1 BEGINNINGS TP $9.99 (ALI)
10…3.57…..(3)….LIFE AND TIMES OF SCROOGE MCDUCK TP $16.99 (GEM)

*******************

Enhorabuena a sus autores, y nos damos por felicitados por la promoción. Sabíamos que se nos leía por allá, pero no teníamos idea de nuestra influencia.

Comentó también Jaime en su día que habrá edición española, en Recerca.

Fin del jabón, próximamente seguiremos con nuestra programación habitual.