Buenos tebeos mal explicados para leer el Universo Marvel

Originalmente este post fue un hilo de Twitter. Cuando decidí cerrar mi cuenta en Twitter salvé algunos de estos hilos que, en su momento, me había currado bastante, y de vez en cuando subirlos a algún otro lado. Otro lado ha acabado siendo, una vez más, ADLO!

Esta es una lista de sagas, miniseries, maxiseries o series regulares de corta vida que yo considero dignas de ser recomendadas. Muchas veces el problema con los superhéroes es que parecen no terminar nunca, y muchas otras veces las miniseries son sencillamente infumables, así que me parece buena idea aportar tebeos interesantes, diversos, divertidos y que se leen en una buena sentada… o en un par de tardes tontas. Como ni quiero extenderme mucho ni complicarme, las recomendaciones van a estar explicadas lo peor posible. Y como extra, si están disponibles en España en un único tomo, pondré la portada del susodicho.

Hawkeye (2012-2015): Matt Fraction y David Aja hacen la mejor serie del MCU pero al señor Disney se les olvida pagarles lo que le corresponde por ella.

El integral de esto en España está descatalogado. Una lástima.

Spider-man’s Tangled Web (2001-2003): Un tío se come la araña radiactiva, el Rhino se enamora, unos supervillanos quedan en el Bar sin Nombre y otras historias secundarias del universo Spiderman.

Estrictamente hablando, no es un integral de la etapa, pero bueno.

Champions (2016-2019): Los mejores niños con superpoderes se hacen amigos y luchan contra el capitalismo aunque a los héroes mayores no les haga gracia.

Panini España metió esto en un tomo junto a uno de Jackpot. Inexplicable.

Amazing Spider-Man Presents: Black Cat (2010): La Gata Negra se las apaña para alternar sus actividades criminales con pelear contra la familia de Kraven el Cazador y darle en toda la bocaza a Spiderman.

Descatalogado en castellano desde hace mil años.

X-Men: First Class (2006): Algunas historias secretas sobre el equipo original de los X-Men, encontrándose con diversos personajes del Universo Marvel y aprendiendo sobre ellos mismos.

Bueno, esto en realidad está en dos tomos, pero me vale.

Silk (2015-2017): Cindy Moon tiene los mismos poderes y marrones que Peter Parker, pero no quiere ser Spiderman. Por eso se ha unido a la organización criminal de la Gata Negra mientras el Duende Verde se hace con el control de NY.

Loki (2004): EL Loki feo pre-MCU ha capturado a Thor y se ha hecho con el trono de Asgard. Ahora se dedica a contemplar una eternidad de logros y fracasos y ponerse intenso.

Menudo equipo de artistas para tener esto sin recopilar, Panini.

Osborn:  evil incarcerated (2010): Después de haber sido el hombre más poderoso de Estados Unidos, Norman ahora está en la cárcel. Un tebeo de relleno con nuestros periodistas preferidos que no tenía derecho a ir así de duro.

Elektra: Assassin (1986-1987): Elektra está mal de la cabeza, pero no tan mal como para no saber que el candidato a presidente de Estados Unidos es la marioneta de un malvado villano. El tebeo más antiguo de la lista, pero por lo que sea está vigente.

The Unbeatable Squirrel Girl (2015): La Chica Ardilla le da palizas a Galactus y a una ardilla asgardiana gigante gracias al poder de la amistad y a ser una reina. Luego Marvel la renumera, por si te quedas con ganas. Si no, pues esta etapa está bien.

Este tomo te incluye unos tebeos relacionados que están bien también.

A-Force (2016): Una joven entidad multiversal intenta reunir a sus amigas superheroínas. El problema es que ellas no recuerdan conocerla. Igual las Secret Wars tienen algo que ver con todo ello.

Thanos Quest (1990): Thanos recorre el Universo recuperando las Gemas del Infinito de manos de los seres más poderosos de la Galaxia gracias a su astucia.

¿Es posible que este ya no salga en la web de Panini?

Alias (2001-2003): La serie de Jessica Jones de Netflix si hubieran tenido presupuesto y los derechos de todos los personajes de Marvel.

Bueno, esto está en varios tomos y mezclado con el otro Capi, hemos sido Paniniados

Captain America: Sam Wilson (2015-2017): Ahora que Sam es el Capitán América puede dedicarse a luchar contra grupos de ultraderecha y contra terroristas blancos porque nadie espera que mande en los Vengadores.

Mockingbird (2016): Aventuras, espionaje, agentes secretos y señoras muy hasta el coño de todo.

Bueno, el hilo era más largo, así que tenemos material para una segunda ronda. Y es posible que hasta actualice con algunas cosas nuevas que han ido saliendo desde entonces. Aunque no muchas, porque la verdad es que la Marvel reciente da pena.

6 comentarios en «Buenos tebeos mal explicados para leer el Universo Marvel»

  1. Siempre digo que «Superior Foes of Spider-Man» es una de las cosas más redondas de Marvel.

    Y aunque a día de hoy ya no soporto a Tom King, «Vision» ciertamente es una obra maestra.

    «Moon Knight» de Warren Ellis son 6 bangers uno detrás de otro. El episodio de las escaleras no tiene nada pero es un chute de adrenalina.

  2. “Elektra Assasin (…) El tebeo más antiguo de la lista, pero por lo que sea está vigente.”

    Efectiviguonder, se puede encajar perfectamente en la política actual. Eso sí, arroja un mensaje cuanto menos controvertido: mejor un viejo malencarado, maleducado y fascista que un liberal joven, amable y sonriente que acaba siendo mucho peor. Mensaje también repetido en Transmetropolitan de Warren Ellis, y en Give Me Liberty del mismo Miller. ¿La ficción contribuyendo a la derechización de la sociedad o la ficción captando esta derechización y expresándola como advertencia? Un debate interesante…

    Y si, Thanos Quest está verdaderamente bien. Casi mejor que El Guantelete, diría yo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.