Han hecho cartas Magic de Spiderman y nadie está contento. Sobre todo yo.

Llevo semanas escribiendo este post. Quizá meses. Como muchos lectores sabrán, además de mi inapelable pasión por los tebeos protagonizados por Spider-Man, otro de mis más caros, decepcionantes y dolorosamente adictivos hobbys que tengo es Magic: The Gathering. He hablado algunas veces del juego aquí, y con el lanzamiento de la nueva expansión que cruza las mecánicas y poderes del juego de cartas con los personajes, ambientaciones y trazas de Spider-man, sabía que tendría que volver a hacerlo. Lo que durante años no me podría esperar es que la combinación de dos de mis más ardientes pasiones fuera a resultar tan triste y lamentable.

Durante las últimas semanas, a medida que los diferentes spoilers de las cartas que íbamos a encontrar en la edición iban apareciendo, he intentado encontrar el ánimo para aproximarme a esta nueva expansión de Magic desde la felicidad y la afición que podría haber esperado tener, pero la realidad es que las opiniones generales que he encontrado incluso entre los creadores de contenido patrocinados por Wizards of the Coast eran similares a las mías. Ninguno estábamos demasiado contentos.

Hay un montón de cuestiones que afectan a la forma en que está siendo bienvenida esta edición. Algunas son referentes a cuestiones del metajuego, a los calendarios de salida de las expansiones de Magic o a otros asuntos que, en realidad, son muy laterales a la realidad de la edición. Pero otras muchas de estas preocupaciones son legítimas y serán, probablemente, problemas que se extiendan a lo largo de los próximos productos relacionados con las licencias de Marvel que Wizards of the Coast ya tiene apalabradas. Es decir, son problemas que, de no detectarse y solucionarse, seguirán presentes durante los años venideros para todos los jugadores del juego de cartas coleccionable más famoso del mundo.

A lo largo de los años una de las características de Magic The Gathering ha sido su capacidad para articular una narrativa y toda una mitología a través de sus cartas. Por supuesto el juego ha contado con numerosos apoyos como novelas, cómics y otras adaptaciones para narrar esta mitología, pero la mayoría de jugadores no han tenido contacto con esas versiones y aún así son vagamente conscientes de muchos de los mitos, los personajes y la construcción del universo de Magic. Esto se ha conseguido mediante la combinación de sugerentes ilustraciones, decisiones de ambientación como títulos de cartas o textos de apoyo en algunas y una serie de relaciones mecánicas que enfatizaban algunos de los rasgos que la historia nos quería presentar. Con Universes Beyond (la denominación para estos sets vinculados con otras licencias ajenas a Magic) la situación es ligeramente distinta. La narrativa aquí no es una cosa creada dentro de los márgenes del juego, y estructurada alrededor de los elementos que Wizards of the Coast quería para la edición (hay algo mecánicamente intencional que hace que un set se ambiente en Ravnica, Pirexia, Mirrodin o Lorwyn), sino que los diseñadores del juego deben tener en cuenta lo ya existente y ver cómo encajar esos elementos narrativos en las mecánicas jugables de la edición. Un set de Universes Beyond exitoso es aquel que consigue transmitir el sabor de la licencia a una partida con dichas cartas.

Así ha sido con algunas de las propuestas más exitosas de esta línea. Por ejemplo, me confieso un entusiasta de la edición centrada en El Señor de los Anillos que salió hace unos años, y que es reconocida por muchos jugadores, incluso algunos tan puristas como yo con estas cosas de las licencias, como una traslación muy interesante de las tramas y arcos narrativos de la historia original al juego. Las distintas cartas mostraban momentos de la narración de Tolkien y los mismos personajes aparecían encarnados en diferentes cartas, cada una de las cuales se relacionaba mecánica y visualmente con un momento distinto de su evolución a lo largo de la trama del Señor de los Anillos.

Cada carta de Frodo nos cuenta una parte de su viaje, de su arco de corrupción, y por fin, de su destino.

Este es el problema que creo que tiene Spiderman como edición de Magic. Las cartas representan momentos o sucesos de la historia del personaje sin ningún tipo de continuidad entre ellos o linealidad, simplemente porque la edición no está intentando contar una historia de Spiderman en la misma forma en que la edición de El Señor de los Anillos intentaba contar la historia de El Señor de los Anillos. Al ser Spiderman una trama abierta, casi infinita, inconclusa y en constante crecimiento, Wizards of the Coast parece haber optado por renunciar a esa narrativa lineal y simplemente mostrar momentos, retazos e instantes. Lo que en otras ediciones parece una microhistoria en cada carta que va componiendo la historia global en esta edición se convierte en un pase de diapositivas, en un Greatest Hits recopilados inconexamente que hace que cada una de las cartas tenga que defender su existencia por ella misma. Cada carta tiene que contar su historia por separado. Y es ahí donde muchas de ellas fracasan.

Tenemos las diversas cartas del Spiderverso, que era claramente por donde querían tirar, pero lanzar una edición de Spiderman solo compuesta por Spidermanes no les pareció suficiente, por lo que también han optado por lanzarnos a la cara una serie de villanos propuestos de forma completamente inconexa.

Ah, sí, el famoso arco de Spiderman con el Anti-Veneno, Morlun, Chacál, los Seis Siniestros y el Duende Verde.

No solo esto, sino que se enfrentaban a otro desafío. Una edición de Magic no puede vivir únicamente de personajes con nombre propio, tradicionalmente «legendarios» en el juego, sino que necesita personajes de relleno. Y las elecciones tomadas para ello han sido, sin duda, una cosa.

Al convertir a personajes relevantes del canon arácnido en meros «ciudadanos» sin nombre propio, algunos de los personajes favoritos de mucha gente son tratados con una falta de respeto indigna, que se suma a toda una serie de tristes resultados de la contreñida licencia con la que están trabajando. Nada de Daredevil, Punisher u otros héroes que, al final, estarán en otras expansiones futuras que habrá que capitalizar. Aquí solo Spiderpersonas de todo tipo y un montón de villanos tratados de forma vulgar.

El personaje de Spiderman que todos aman.

Quizá hubiera sido interesante, ya que abarcar toda la historia del personaje arácnido, centrarse en una sola de las grandes tramas del personaje Aquí hay varios problemas, que solo comienzan con el hecho de que Spiderman no tiene demasiados arcos narrativos largos y complejos. Pero sigue con que la mayoría de ellos carecen de personajes y densidad suficiente para albergar una edición. Pienso, por ejemplo, en el arco de Mark Millar y los Dodson trazaron durante los primeros doce números de Marvel Knights, una historia que muchas veces he defendido como una de mis historias preferidas del personaje. Aquí tenemos muchos personajes, pero quizá no sean suficientes para cubrir las casi 100 criaturas que requiere una edición de Magic. He hecho un pequeño esfuerzo por recoger todas las que se me ocurren, teniendo en cuenta que los cameos de otros héroes como los Vengadores o los X-Men no pueden incluirse y me salen unos 40 personajes distintos. Hubiera sido un buen punto de partida, quizá cogiendo algún elemento más como los orígenes del personaje y una buena galería de secundarios clásicos del personaje. Pero eso habría requerido esfuerzo y cariño por la licencia, algo que está claro que no ha estado presente en este diseño.

¿Es posible adaptar una trama abierta, tan amplia y con una mitología tan deslabazada como la de los superhéroes de Marvel a un concepto como Universes Beyond? Yo creo que es, sin duda, un nuevo reto muy superior al que han supuesto anteriores entregas de esta línea. ¿Es imposible? Estoy seguro de que no. ¿Va a vender esta edición un gritón de cartas y Wizards of the Coast va a seguir haciendo exactamente lo mismo con el resto de entregas licenciadas por Marvel? No puedo esperar a mi edición de los X-Men con cartas como «Cucaracha de Krakoa» y «Predicadores antimutantes».

Un comentario en «Han hecho cartas Magic de Spiderman y nadie está contento. Sobre todo yo.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.