Lo que podría ser y lo que ya es.

Potencial. Potencialidad. Cada soldado muerto podría haber llegado a ser un general. Cada espermatozoide, un futuro Premio Nobel. Y el gato podría estar vivo dentro de la caja. La potencialidad es lo que hace que la gente elija la caja. Pese a no saber qué hay dentro. Porque, eh, podría haber incluso lo que hay fuera de ella. Y eso es lo que ha servido para vender. Porque no solo se venden las certezas, también lo hacen las promesas. Aunque, en realidad, casi toda promesa carece de esa absoluta certeza.

Empecemos… iba a decir que por el principio. Pero no es cierto, lo cierto es que se trata más de…

Empecemos por UN principio.

Multitud de titulares sobre la DashCon que procuran mostrar también los medios que los presentan. Son 9 en total:

Daily Dot
Gavia Baker-Whitelaw - Jul 13, 2014:

The inaugural DashCon 2014 did not go as planned.
Was DashCon 2014 a scam, or just poorly planned?

io9 - The Observation Desk
Jane, you ignorant slut.  Jul 13, 2014:

When Fandom Falls Apart: DashCon Edition

The Beat
By Heidi MacDonald -07/14/2014:

Ultimate when a con is crap: DashCon 2014 solicited people for money to pay the hotel bill while the con was running.

The Stranger
Paul Constant - Jul 14, 2014

The World's First Tumblr Convention Was a Disaster

The Escapist
Bob Chipman jul 14, 2014:

Tumblr Convention “Disaster” Unfolds at Illinois’ DashCon.

The Verge
Adi Robertson Jul 15, 2014:

DisasterCon: how a fan convention’s big dream became a nightmare.
$17,000 and a ball pit.

Daily Herald
Eric Peterson -  July 16, 2014:

Tumblr convention in Schaumburg implodes.

Chicago Tribune 
17 de julio de 2014:

Bloggers mock stumbles at Tumblr convention.

Baltimore Post- Examiner 
24 de julio de 2014:

DashCon convention doomed from the start.

Quizá alguno no lo recuerde, pero a mediados de 2013 alguien pensó que era buena idea anunciar la Tumbl-Con USA. Una convención para usuarios de Tumblr. La idea original era, claro, convertirla en una reunión del fandom. Fandom de series, de podcasts, de lo que la cultura popular pudiera ofrecer. ¿Y cómo se financió? Pues de la manera habitual: Con un croufandin. Lo que vino después fue historia.

Comenzando por el cambio de logo

Logo, o algo, de la DashCon que es en resumen estas mismas palabras escritas en rojo con un tipo de letra que... yo es que de eso no sé. Pero lo mismo encontráis a alguien que os la reconoce. Porque no parece muy personalizada, la verdad.

y siguiendo por toda una serie de movimientos, problemas y… bueno, podéis buscar cualquiera de las historias de los titulares de arriba porque hay para varios posteos. Pero que, en realidad, se vieron en 2014 cuando se estrenó. Pero lo importante es que todos los caminos llegan al mismo lugar:

Icónica imagen de la DashCon con una pequeña piscina de bolas en mitad de un enorme espacio vacío, con el suelo negro y las paredes marrones, sin ningún tipo de decoración.

Por supuesto esto solo sería un ejemplo. Quizá para muchos de nosotros sea ÉL ejemplo. Pero es solo uno. Porque es algo que ya pasaba antes. De ahí que haya un documental sobre el festival Woodstock 1999. Y seguro que alguno está pensando en algún Saló, Semana, Salita y demás.

Pero, como decíamos, últimamente estas cosas han ido multiplicándose. 2017 fue el año del Fyre Festival,

Posteo en twitter de Tr3vor @trev4president que dice:

The dinner that fyrefestival promised us was catered by Steven Starr is literally bread, cheese, and salad with dressing. hashtag fyrefestival.

Debajo un envase de poliestireno con dos rebanadas de pan, dos lonchas de queso para fundir, un poco de ensalada -mezclum de lechugas y un par de trozos de tomate- y algo blancuzco que a saber qué era.

en 2018 fue la TanaCon,

Imagen del hall de un hotel con gente que mira sin saber bien dónde están o qué están haciendo.

que no dejó imágenes tan buenas pero acabó apareciendo igualmente en Know Your Meme,

y tras un inesperado parón en 2022 tuvimos un ejemplo español, el Árticus. Sí, en Madrid, qué le vamos a hacer.

Una ¿persona? ¿disfrazada? de ¿oso polar? con pinta de necesitar un abrazo o algo. Lleva como unos cuernos de luces de navidad o algo, y está mirando al infinito.

aunque como en toda aceleración resulta que en 2024 parece que la gente descubrió que hay dinero en esto.

En los fanses, pero también en las convocatorias… discutibles.

En febrero tuvimos el más icónico de los recientes, el Willy’s Chocolate Experience

Icónica imagen de una mujer con peluca verde en lo que parece un laboratorio de droga. Ella tiene la expresión de estar replanteándose sus opciones vitales.

para mayo volvemos a Madrid porque se celebró el 25 aniversario de One Piece con algo muy especial: un globo.

Una plaza o similar, un espacio acotado y, en el centro, un globo con la forma de Gear 4 Luffy. No descartemos que pensaran mostrar la batalla con Donquixote Doflamingo y luego se les pasara.

por lo visto también repartieron chuches y postales, pero fueron los fanses y las asociaciones de fanses las que decidieron darle más vidilla al asunto. Una idea peligrosa, debo decir. Porque las empresas aprenden de ellas.

Pero no nos paremos, porque para septiembre tuvo lugar la Detroit Bridgerton Themed Ball.

Imagen de un salón, suelo de moqueta gris, paredes blancas. Un grupo de mujeres en trajes de fiesta, más o menos de época, están ahí, a distancia, una de ellas está sentada en el suelo, apoyada la espalda en la pared, mirando el móvil.

Fandom es fandom, ya sabéis. Y está claro que se puede saquear por igual sea a cambio de chuches, de té tibio o de pan de molde. Y aquí da igual que sea Julia Quinn, Jane Austen o Roald Dahl, grupos de música o la Navidad, siempre parece que hay algo.

Y eso cuando las hacen que, en ocasiones, nos encontramos con que

Pantallazo de TeleMadrid en el que leemos:

Denuncias
Al menos 600 afectados por la presunta estafa del Festival de Linternas de Madrid
Debía haberse celebrado este sábado 16 de noviembre pero los organizadores lo aplazaron sin previo aviso al 15 de febrero y los asistentes no han recibido el reembolso
Los afectados, que ya han presentado una denuncia colectiva, pagaron entre 50 y 120 euros por la entrada.

ni se molestan.

Sí, Madrid otra vez. Pero a estas alturas yo no sé si es centralismo o si es que hay ‘algo’ que atrae a un tipo concreto de… empresario.

Y mientras estábamos con todo esto resulta que este mismo 2025 hemos tenido una nueva con un festival literario, el A Million Lives.

Fotografía de una enorme habitación en la que hay algunas sillas con mesas y muy pocas personas.

Es difícil saber si los medios ya están en una dinámica de ‘vaya, las convenciones que salen mal atraen más visitas que las que salen bien’ o si estamos en algún tipo de espiral. Probablemente ambas. Pero eso explica que se estén moviendo fotos como la de esta content room.

Fotografía de una habitación vacía, de buen tamaño, paredes blancas, suelo gris, nada parece indicar que haya algo más que la propia habitación allí.

Claro que gran parte de todo esto viene de las promesas que se hicieron y no se cumplieron. El baile de gala por 200$ que tenía un plato de macarons y una pequeña barra de bar. Pero no decoración o música. La gente lee ‘baile de gala’ y se hace ideas. Prometes un DJ y no hay nadie, prometes el Hilton y no es ni el Holiday Inn… ese tipo de cosas.

Por eso es más fácil vender entradas si no has prometido nada en absoluto.

Pantallazo del diario SUR en el que leemos:

'Sold-out' de la San Diego Comic-Con Málaga 2025 en el primer día de venta de entradas.

Acogida increíble que provocó una avalancha inicial con un colapso en la plataforma de venta online que fue rápidamente solventada.

Tú no prometes absolutamente nada, ni a nadie… y vendes -o dices que has vendido- todas las entradas. Eso es gracias a la potencialidad.

La potencialidad que da el nombre que vendes y la gente que está por medio: La Junta, la empresa de Buruaga, Santiago Segura Por supuesto también está la cosa de que es un evento ‘internacional’, así que se supone que esperan que haya compradores de todo el mundo. No diré que lo dudo, siempre es posible que haya algún extranjero que haya pensado que puede ir de vacaciones al sur de España y, de paso, pasar a ver qué es eso que han montado ahí.

Aunque aún hay otra gente que puede haberla comprado. La que haya pensado en crear contenido para redes. Si va bien, de información. Si va mal… claramente mejor, porque se viralizan más los desastres.

Y fuera de eso… pues lo de la Potencialidad de la que hablábamos antes. Cada cual puede esperar -o desear- que lo que haya dentro sea lo que uno desea. Para eso está la caja. Porque si tú prometes algo lo has prometido, pero si alguien menciona que ha oído rumores de que va a ir gente de One Piece, de Outlander, Chris Claremont, Pedro Pascal, o quien sea. Y, claro, si alguien lo ha dicho PUEDE ser verdad. Luego si no van… pues no había anuncio oficial y no vas a sacarles un duro, que has pagado sin que hubiera nada anunciado.

Por supuesto ahí entra también el FOMO, la gente que quiere estar para no perdérselo porque a ver si te vas a perder que se lleven a Jack Kirby, Osamu Tezuka o Stan Lee. Que el famoseo es así, imagínate no poder decir el resto de tu vida que viste un rato de lejos a alguien.

No diré que hay un cierto tipo de persona a la que se le pueden vender estas cosas. Puedo asumir que también le estás vendiendo la reputación. El nombre original. El nombre que ya conoces. La marca. Pero quizá también le puedas vender un puente en Nueva York o una torre en París.

Y, mientras toda esta historia de potencialidades se desarrolla y ya hay gente diciendo que merecerá la pena por la experiencia. Como si no supiéramos que luego todo el mundo dice que estuvo allí, porque decir que estuviste allí a posteriori es gratis -ya veréis la de gente que se va a haber opuesto a cosas, o va a haber defendido otras dentro de unos años- no estamos hablando de otras cosas que podríamos.

Podríamos haber estado hablando de cómics, que es lo que me gustaría a mí la mayor parte de semanas, la verdad.

Podríamos estar hablando de las ayudas al cómic, con La Sectorial dándole bombo a las que ha sacado el Ministerio y las que han dicho que sacará la Generalitat. Porque se ve que el presidente de La Sectorial puede haber sido condenado, pero sigue teniendo su mano con los políticos. Sean del PSOE o del Nuevo PSOE.

Y de esas ayudas podríamos estar hablando de cosas como ¿quién va a ser el jurado de las mismas? Porque, la verdad, ahora mismo yo le tengo pánico a los jurados. ¿Será el que decidió que Antonio Martín era la persona que merecía más relevancia que Carmen Barbará o José Luis García López? Porque muchas de las decisiones parecen salir por allí, como ese bello bucle de que un webcómic no cuente como publicación previa pero inhabilite la presentación de una obra por haber sido publicada ya. Por supuesto un premio que dejaría fuera a Lo que más me gusta son los monstruos o Heartstopper -dos obras de gente que no tenía una publicación previa, la segunda, encima acabó saliendo como webcomic primero- ya está haciendo una declaración de intenciones. Concretamente: Queremos trabajar poco, que trabajar es cansado. Podemos empatizar, pero quizá no sea el mejor momento de hacer algo así.

Sí puede serlo de poner el enlace a las ayudas y animaros para que os presentéis porque todo lo que podéis perder es el tiempo. O enfadaros, pero eso es inevitable. Supongo.

En fin.

También ha servido para que se monte la iniciativa EsWebcomic

Cartel del festival #eswebcomic con una mano en llamas dibujando un cómic en un navegador y el texto Festival online del webcómic 15 al 18 de mayo, ¡cuatro días para celebrar el webcómic en español!

¡Eh, esta es la descripción que elles mismes pusieron!

que sirvió para ayudar a mover webcómic en español. (Lo que me lleva a recordaros que GLUP! existe)

Porque, al final, la distancia entre lo que busca hacer pasta por encima de todo y lo que busca crear algo aunque no gane pasta logra ser enorme y muy breve.

Luego ya cada cuál decide que decida qué prefiere apoyar.

Y lo que quiere que se repita.

Pantallazo de Fast Company

01-28-2025

DashCon, the infamous celebration of Tumblr fandom, is coming back. This time, organizers say it will be different

The original 2014 event suffered a string of disasters and sparked one of the era’s most enduring memes. Now, it wants to celebrate internet history.

9 comentarios en «Lo que podría ser y lo que ya es.»

    1. En el artículo de A Million Lives hay una autora que dice que esto es un problema porque ella mucha de la venta hace en eventos, y si la gente deja de confiar -y acudir- a ellos para ella es un problema mayor que el evento desastroso en sí. Y debo decir que le doy la razón del todo.

    1. Pero por grados de separación, aunque tampoco seré yo el que niegue que si alguien se pone a investigar ‘de verdad’ sobre el asunto no se pueda acabar encontrando a alguien.

  1. Yo solo sé que que si uno se va a la web de la Comic Con de Málaga, no solo está organizado por una compañía que no existía hasta noviembre de 2024 (lo que no es pecado), pero rebuscando en la sección legal no se encuentra nada parecido a «licenciado por The San Diego Comic Convention (Comic-Con International) «. Por no hablar que es una organización sin ánimo de lucro.

    1. Ups… Parece que la real tampoco tiene animo de lucro:

      The SAN DIEGO COMIC CONVENTION (Comic-Con International) is a California Nonprofit Public Benefit Corporation organized for charitable purposes and dedicated to creating the general public’s awareness of and appreciation for comics and related popular art forms, including participation in and support of public presentations, conventions, exhibits, museums and other public outreach activities which celebrate the historic and ongoing contribution of comics to art and culture.

  2. Pues vosotros os lo perdeis, por rencorosos, yo ya tengo mi entrada y sé de muy buena tinta que van a venir Steve Ditko y los hermanos Hildebrant.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.