Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Bueno… A ver… Que tengo varias dudas:
¿Cuál era la obsesión de Vértice con que Sue Storm fuera pelirroja?
¿En caso de que la publicación fuera a color, en interiores también le cambiaban el color de cabello?
¿A cuál villano transformó Vértice en «el hombre molécula», al «aborrecedor» o al «Hombre Topo»? Porque en la ficha que enlazan las imágenes, no parece que la edición contuviera el número 20 de la colección, en la que aparece originalmente el buen Owen.
Y, finalmente, ¿cuál es el sentido de cambiar el título de «pequeño terrible» por «plan siniestro»?
-El pelo rubio incita al pecado, los interiores eran en blanco y negro.
-El enlace apunta a la portada de la izquierda (volumen 1, 1970, formato tomo) que contiene los números 21-22, pero la portada de la derecha (volumen 3, 1978, formato revista) contenía los números 20 y 21.
-El de «Plan siniestro» contenía los números 23-24. El 23 se titulaba «The Master Plan of Doctor Doom!». Esto de que el título apunte a una de las historias y la portada a otra pasará más veces, y la desincronía entre los volúmenes 1 y 3 hará que algunas portadas del 3 no aparezcan por aquí.
«Fighting each other, under the sinister spell of the Hate Monger»
¿Al Hate-Monger este no se le vio hace unos meses por Madrid, tocando carecolas?
Bueno… A ver… Que tengo varias dudas:
¿Cuál era la obsesión de Vértice con que Sue Storm fuera pelirroja?
¿En caso de que la publicación fuera a color, en interiores también le cambiaban el color de cabello?
¿A cuál villano transformó Vértice en «el hombre molécula», al «aborrecedor» o al «Hombre Topo»? Porque en la ficha que enlazan las imágenes, no parece que la edición contuviera el número 20 de la colección, en la que aparece originalmente el buen Owen.
Y, finalmente, ¿cuál es el sentido de cambiar el título de «pequeño terrible» por «plan siniestro»?
-El pelo rubio incita al pecado, los interiores eran en blanco y negro.
-El enlace apunta a la portada de la izquierda (volumen 1, 1970, formato tomo) que contiene los números 21-22, pero la portada de la derecha (volumen 3, 1978, formato revista) contenía los números 20 y 21.
-El de «Plan siniestro» contenía los números 23-24. El 23 se titulaba «The Master Plan of Doctor Doom!». Esto de que el título apunte a una de las historias y la portada a otra pasará más veces, y la desincronía entre los volúmenes 1 y 3 hará que algunas portadas del 3 no aparezcan por aquí.
Y los del pelo es recurrente en sus publicaciones, habrá que estudiarlo bien:
https://files1.comics.org//img/gcd/covers_by_id/0/w400/428.jpg?3600576152191527749
https://www.tebeosfera.com/T3content/img/T3_numeros/_/8/super_stars_vertice_1978_8/w-423_super_stars_vertice_1978_8.jpg
(Me había ido a mirar en esta colección por si sacaron a la rubia Power Girl en alguna portada, pero nunca salió)
No, no había un criterio claro.
https://www.tebeosfera.com/T3content/img/T3_numeros/_/1/red_sonja_vertice_1978_1/w-423_red_sonja_vertice_1978_1.jpg
Seguramente los portadistas recibían el mismo material en blanco y negro que los lectores y con eso se apañaban.
Pasaron de Nick Furia como de la mierda