Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Forum Museum: su línea de cómics japoneses (mangas)
Publicado por
EmeA
En 1972 fui acusado de un delito que no había cometido y desde entonces sobrevivo como soldado de fortuna
Ver todas las entradas de EmeA
4 comentarios en «Forum Museum: su línea de cómics japoneses (mangas)»
Y aquellos, ¿en qué sentido se leían? Acá las primeras traducciones «profesionales» de manga «reflejaban» las páginas para darles un sentido de lectura occidental y «partían» los tomos en grapas de entre 32 y 48 páginas…
Todos esos mangas partían de la edición de Viz en Estados Unidos, así que sí estaban occidentalizados. Con una excepción: Dragon Ball, que se contrató directamente con Japón y se le aplicó el efecto espejo en España. Y sí, todo era grapas de 32 páginas y tomitos de 48/64 páginas en formato comic-book
Lo de publicar en sentido de lectura oriental tardó unos años más en aparecer en España, y no fue hasta el cambio de siglo que se estableció como estándar (junto con los tomos tamaño bolsillo de 200 páginas)
Y también es curioso que la publicidad hace énfasis que es «cómic japonés (manga)», panini mx lo intentó hacer en un principio, y al final tuvo que ceder al grito sordo de los fanáticos: «no es cómic, es MANGA, es MANGA».
Y aquellos, ¿en qué sentido se leían? Acá las primeras traducciones «profesionales» de manga «reflejaban» las páginas para darles un sentido de lectura occidental y «partían» los tomos en grapas de entre 32 y 48 páginas…
Todos esos mangas partían de la edición de Viz en Estados Unidos, así que sí estaban occidentalizados. Con una excepción: Dragon Ball, que se contrató directamente con Japón y se le aplicó el efecto espejo en España. Y sí, todo era grapas de 32 páginas y tomitos de 48/64 páginas en formato comic-book
Lo de publicar en sentido de lectura oriental tardó unos años más en aparecer en España, y no fue hasta el cambio de siglo que se estableció como estándar (junto con los tomos tamaño bolsillo de 200 páginas)
Y también es curioso que la publicidad hace énfasis que es «cómic japonés (manga)», panini mx lo intentó hacer en un principio, y al final tuvo que ceder al grito sordo de los fanáticos: «no es cómic, es MANGA, es MANGA».
Hutopo, aquí era igual en esos tiempos primigenios.