Un poco de ZITS para terminar el día

Estamos de enhorabuena, lectores.

Sí, ya sé: «No, otro post sobre un centenario no» Tranquilos, este es un post sobre una novedad editorial. Una buena. No por sus fallos.

Y es que ha aparecido otro número de ZITS, la excelente tira cómica de Scott y Borgman sobre el adolescente Jeremy Duncan.

Os pondré un ejemplo de lo que podéis encontrar en el nuevo tomo:

[Pulsando en las imágenes podréis verlas a mayor tamaño y comprobar mi impericia con el escaner]


Ja, ja, ja. Que cosas tan estrafalarias tiene este Jeremy. En fin, que recomiendo sin dudar este tomo, seguro que también vosotros encontráis historias cercanas dentro.

[Carles, ya sabes a dónde enviar lo prometido a cambio de la publicida «gratuita«]

No Apto para Menores

Estamos en un largo fin de semana. Uno de esos en los que parece que puedes hablar de cualquier cosa proque no te van a hacer demasido caso. Un domingo aumentado. Pero, claro, no tiene lo que los Domingos, como las ediciones dominicales de los periódicos. Hemos ido perdiendo esa pequeña difusión que tenían los cómics antes. Quizá alguien diga que ya nada fue lo mismo desde que se puso El Sol… Pero la verdad es que a la desaparición del Mini Mundo o el prácticamente desmantelamiento de Gente Menuda para cambiarlo por… el equivalente a un «happy meal» de Disney . En estas condiciones apenas si aguanta El Pequeño País.

Para todos aquellos que no suelan leerlo, ese «coto reservado» en los domingos se llena con diversos cómics que tiene en común dos características: Dan la sensación de estar puestos a voleo y tienen unas traducciones «peculiares». El primer grupo se encarga de crear incertidumbre sobre los contenidos, ¿aparecerán tiras de «Garfield«, «Zits«, «FoxTrot«, «Get Fuzzy! (A contrapelo)» o que…? Porque cuando ves que quitan «Zits» o «FoxTrot» para meter «Pre-Teena«…

El segundo problema es el de la traducción. Puede parecer limitado a destrozar los chistes cambiando las traducciones. Incluso, en ocasiones, moviendo tanto el significado que deje de tener sentido. Es una forma realmente ADLiana de interpretar la idea de «traducción», que se ve mejorado cuando deciden que también hay que traducir los nombres. Así «Jeremy» de «Zits» pasa a ser «Jaime«. Bueno, quizá eso no sea muy grave, pero es que su amigo «Pierce» pasa a ser «Pedro«. Lo que no importaría tanto si no fuera por los chistes sobre la aficción de «Pierce» a los «Piercing«. Publicar una tira en la que alguien conoce a Pierce y comenta lo apropiado de su nombre tiene en español un nuevo estilo cabalista de explicación remota… ¿por qué «Pedro» es un nombre apropiado para esta persona? ¿Qué clases de Pedros conoce? ¿Y nosotros?

Así que los pocos niños que vayan a llegar al cómic desde estos suplementos no solo se asombrarán de que existan planes editoriales para editar las series con regularidad (algo que, por otra parte, también nos sorprende a nosotros) sino que también el que a nadie se le haya ocurrido que esos Bruce Wayne y Dick Grayson podrían llamarse perfectamente Bruno Díaz y Ricardo Tapia.

[No, no es un post excusa para meter tiras (que se abren para permitir una mejor lectura pulsando sobre ellas) de Zits… Bueno, no mucho.]

Homenajes Made in Spain

El número de esta semana de la revista El Jueves merece unas líneas por parte de ADLO! por los homenajes que encontramos entre sus páginas a distintos comics de todo tipo y procedencia, ya desde la portada en que vemos un chico con una camiseta de Spiderman (aparentemente es un friki, pero si nos fijamos bien, vemos que va al cine con una chica, lo que sugiere algún tipo de vida social de la que los frikis carecen)

Echad un vistazo a las imágenes de abajo (y haced click para ampliarlas)

En la de la izquierda, Jotajota hace aparecer unos personajes clásicos de la historieta española, Pepe Gotera y Otilio, en la página El Gilipollas de la Semana, dedicada en esta ocasión a Álvarez-Cascos. La mención a las chapuzas del AVE era casi obligada

En el centro, una viñeta de Ortega y Pacheco de Pedro Vera. El Buitre decide que luchar contra Spiderman no es tan lucrativo como ir a los programas del corazón de las televisiones españolas a hablar de la muerte de Carmina Ordóñez, con el resto de buitres que pululan por allí

A la derecha, escena de la historieta de Clara de Noche: un padre financia a su hijo una noche con Clara. Jordi Bernet hace que el hijo tenga un parecido más que casual con Jeremy, el protagonista de la tira cómica Zits

Con esto, los autores están diciendo al mundillo: ¡No solo existe El Víbora, el TOS, el Dos Veces Breve! ¡Una tirada de más de 130.000 ejemplares no es razón para que no se piense en El Jueves como una revista que publica cómics! ¡El Jueves también es un tebeo, no nos dejeis de lado!

El mensaje ha sido recibido. Ahora, hagamosle caso