De vacaciones por…Egipto

Egipto. El único país donde decir «¿Sabes que las pirámides están en Egipto sólo porque no cabían en un barco para poder llevárselas al Museo Británico?» no es un chiste sino un consuelo. Egipto es un país que ya era un destino turístico importante cuando Aristóteles trabajaba dando clases partículares, y gracias a eso hace más de un siglo que las calles de sus ciudades gozan del mismo nivel de pobreza y miseria que tendrá España dentro de 15 años gracias al impacto económico que provoca el combo Airbnb y Ryanair.

Egipto es un lugar fascinante, con unos monumentos que te hacen sentir pequeño y unas tradiciones tan arraigadas como la de reservar parte del presupuesto del viaje para las «propinas» que tu guía turístico «repartirá» entre unos simpáticos señores con uniforme que están ahí por temas que no tienes que preguntar. Estás en Egipto. Tú relájate y disfruta que mañana tienes que madrugar para ver las tumbas.

Pros: Es lugar fascinante donde descubrirás las maravillas del agua embotellada y la fruta pelada. Y si te empeñas en no descubrirlas podrás disfrutar de una bonita recreación del clásico de la literatura Muerte en el Nilo.

Contras: A pesar de que dé sombra una tumba egipcia no es el mejor lugar para estar cuando llega agosto.

Turista más famoso: Los Cuatro Fantásticos estuvieron allí en una de sus primeras vacaciones en grupo. Pero lo recomendaron tanto a sus amigos que hubo un momento que no podías ser alguien en Marvel si no visitabas Egipto en aquellas fechas y el destino acabó masificado. La cosa se fue tan de las manos que el host del alojamiento turístico (el faraón Rama-Tut) acabó teniendo una crisis de identidad y se cambio de nombre. Varias veces.

#InstaEGIPTO

El Dinero Gráfico

 
Cuando te llega como noticia que hay un cómic superventas destrozando las listas de Lo más vendido uno se pregunta, lógicamente, ¿Película o Enfermedad? ¿Será el cómic ese cuya adaptación ha ganado un festival de cine? ¿O será un nuevo superartefacto? ¿Será por alguna rara enfermedad asociada a la vejes, a los neonatos, una enfermedad mental o la guerracivilfilia? 

Pero no, resulta que es de género. 

Y entonces llegan los listados de novedades y empiezas a notar algo. Algo… recurrente…

EcoViñetas.gif  

Algo decididamente reiterado

viñenomics.jpg

Algo está pasando con nuestros cómics.

Que debe de venir de algún sitio..

Ecoñetas.jpg

Y que acaba produciendo incluso sus propias obras maestras

-incluso aunque Fred Van Lente y Ryan Dunlavey no estén tras de él como estuvieron tras el de las Filosofía o los Cómics

Así que… ¿De dónde viene todo esto? 

Pues en realidad parece parte fundamental de la misma historia del cómic.

Al fin y al cabo tenemos personajes que no saben manejarse con el dinero

goldnomics.jpg

y así salen de perroflautas algunos…

Carpanta15M.jpg  

muestra de una sociedad sin piedad con los más desfavorecidos

spider-manmoney.jpg

Hasta el punto de que uno llega a preguntarse hasta dónde estaría dispuesto a llegar alguno de estos personajes por dinero, por conservar su trabajo…


Muy realista, sí.

Mientras que otros tienen cantidades más que de sobra…


gracias al principal medio que proponen los cómics para hacerse rico:

batslogo.jpg ironlogo.jpg

fistlogo.jpgarrowlogo.jpg 

¡Heredarlo!

Y es que, al final, no es extraño que surjan todos esos cómics temáticos para enseñarnos cómo funcionan las cosas, porque los cómics, como los noticieros, nos han enseñado que sólo hay dos formas de tener dinero. O naciendo en la familia adecuada o mediante una extrema…

scroogenomics.jpg

austeridad. -Asociada al uso y abuso del resto de la gente, pero eso de manera sutil, claro.-

Así que ya véis, al final esto iba de las dos cosas: Película Y Enfermedad.

Y eso explica que estemos como estemos, incluso en los cómics, encontrarnos en una economía de viñetas dominada por 

SCROOGENOMICS

Esos patos miserables

 
Aprovechando la época siempre se estrena alguna adaptación de clásico o alguna cinta que busca muchos OscarsTM.  En ocasiones las dos cosas. Y, sin embargo, cuánto más educativo sería que miraran a los cómics.

¿Qué sentido tiene, -Le decía el otro día a mi perchero, que nadie se lea casi 1400 páginas de un libro como Los Miserables o se vea las dos horas de película que adapta el musical -Un desperdicio, pudiendo haber hecho siete películas y una serie de televisión.- en lugar de ir a lo normalizado?

Efectivamente, nada como un buen cómic para poder ir con la cabeza bien alta diciendo que uno se ha leído el libro. Cierto es que las primeras versiones, las apariciones en Kid Eternity, la versión de Archie, Betty y Veronica, o esa versión tan extraña de  Gotlib por no mencionar las siempre aburridas adaptaciones de los clásicos ilustrados?

¿Es que esta gente no ha entendido que se trata de un musical? ¿No han oído a la gente cantar? Y, obviamente, un musical significa sólo una cosa: Disney. Así es como la mayor parte de españoles ha aprendido sobre Los Miserables. Pese a lo cuál los ejemplares encontrables por internet sean de versiones nórdicas con rotulado fan. Lo importante aquí es que se vea quién es el Master de la casa. 

disney.jpg

Por suerte todo consiste en encontrar la página adecuada y, desde ella, poder encontrar algunas, *cof*, imágenes que sirvan para que os hagáis a la idea de toda su majestuosidad:

 cast.jpg
escape.jpg


¡Si es que lo han vuelto a hacer un día más!

YENSID AVIV!