Como homenaje a la práctica de Panini de insertar números de What If como un episodio más de las series normales (lo hizo The Pulse, en Génesis Mortal, en Spiderman…), vamos a hacer un ejercicio de estilo. Imaginad por un momento que la D de ADLO! no significa Defensa, sino Destrucción, Devastación o Defenestración. ¿Cómo serían nuestros posts entonces? Viajemos a otro plano de la realidad…
Bienvenidos a la Fe de Erratas semanal del blog de ADLO!. Empezamos el repaso con un divertido error de la portada del New X-Men 22 de Panini. Se trata de una portada en que se ve a los miembros del grupo en sus propias tumbas. El packager tuvo el detalle de traducir y rerotular los nombres de las lápidas cambiando Hellion por Infernal, Dust for Arena, etc
El problema viene con Surge, Tensión en la edición de Panini, que en la portada original (ver arriba) tapa su lápida con la mano y hace que el traductor crea que pone otra cosa: Jorge. Y esa es la palabra que aparece en la edición de Panini (ver abajo)
La siguiente errata es también parte de una portada: la del Runaways nº3. Anunciar en portada a Takeshi Miyazawa, dibujante de un par de fill-ins no solo es un error sino que es anticomercial ya que gran parte del éxito de la serie se debe al dibujante habitual Adrian Alphona que es quien dibuja dicho nº3
Pero los errores en los créditos están bastante extendidos por Panini, y no solo en las portadas. Aquí vemos cómo se atribuye la autoría de un especial de Spiderman a los autores de Amazing Spiderman en vez de a Jim Krueger y Drew Johnson, que son los que deberían figurar ahí (por cierto, el verdadero título del especial lleva la palabra «Read» y no «Red»; doble errata por tanto)
Pasamos a otro clásico: los dibujos realizados con tinta de un color no negro que desaparecen en las ediciones en blanco y negro, un mal casi endémico de las Bibliotecas Marvel. Esta semana le ha tocado el turno a la BM: X-Men tomo 14
En la Distinguida Competencia tenemos otro tema clásico de nuestro blog: la página doble pensada para imprimirse en una página par y otra impar, pero que en la edición española se imprime en una impar y una par, de forma que para leerla correctamente hay que pasar la página adelante y detrás, leyendo el anverso, el reverso, otra vez el anverso, otra vez el reverso… Esta vez la víctima ha sido el primer Batman de Morrison y Kubert, que debería haber salido tal cual la imagen inferior (que es de la edición original), pero que ha salido de forma errónea
No nos olvidamos de las editoriales pequeñas. Aquí tenemos el párrafo final del Monográfico que Dolmen dedica al conocido Todd McFarlane
Dejando aparte pequeñas erratas como la de poner «En punto y final» en lugar de «El punto y final» (de las que hay a docenas), lo más destacado es que se haya perdido la última línea por el camino. Los poseedores del Monográfico, tomad nota de las palabras que faltan para apuntarlas a mano en vuestro ejemplar: «de teléfonos, todos la leeríamos».
Y eso es todo por hoy. Volveremos la semana que viene con más erratas… porque os aseguro que las habrá
¿Qué os ha parecido? Un rollo intragable, ¿no? Menos mal que las cosas no son así, que esto es el blog de la Asociación de DEFENSA de Liefeld y Otros y para lo que estamos aquí es para ensalzar virtudes y pasarlo bien mientras lo hacemos