El abismo generacional es la diferencia entre «oh, una referencia a Sailor Moon»
y «nunca he visto Sailor Moon, así que no entiendo lo que estoy traduciendo»
[Viñetas de Batgirl 1]
El abismo generacional es la diferencia entre «oh, una referencia a Sailor Moon»
y «nunca he visto Sailor Moon, así que no entiendo lo que estoy traduciendo»
[Viñetas de Batgirl 1]
Cada vez que Marvel monta una de sus mesas redondas Women of Marvel sabes que algo están preparando. Generalmente algo que no tiene nada que ver o que, directamente, va a ofenderlas. El día que empiecen a montarlas para razas o ideologías acabarán colgados de un árbol. Mientras tanto podemos disfrutar de cosas como el año pasado, cuando decidieron que la mejor idea posible era anunciar una serie de Greg Land. Este año han decidido que lo mejor que podían hacer era anunciar una serie de portadas alternativas llamadas Mighty Men of Marvel.
Es complicado entender -quiero decir, intentar entender- por qué Marvel decidiría algo así. Salvo, por supuesto, para dar una lección. El año pasado le dieron una serie a Greg Land y una portada alternativa a Milo Manara así que van a demostrar que pueden hacer LO MISMO con hombres. Por lo visto una sexualización vale por la otra o algo así. Todo es demasiado *guiño guiño codazo codazo* en esta Nueva Nueva Diferente Nueva Marvel. Así que quizá todo es un truco para que la gente aprenda La Falacia He-Man, es decir, la diferencia entre estar sexualizado y ser una fantasía de poder. Puedes estar medio desnudo y que la sexualización sea lo segundo igual que puedes llevar ropa encima y estarlo a tope, sobre todo cuando parece que más que llevarla te la han pintado. Por supuesto esto nos llevaría a explicar la teoría de la mirada y del male gaze y muchas más cosas que son demasiado largas como para este post. Vale, quizá no largas, pero sí deprimentes. Y no necesitamos más cosas deprimentes, para eso ya tenemos los próximos estrenos. Así que os pongo un enlace a la Hawkeye Initiative y un cómic explicativo
y así podemos pasar a lo interesante aquí. Las portadas en sí.
Porque podríamos dedicarnos a hablar de ellas, a discutir si realmente intentan sexualizar, si en realidad quieren celebrar a los hombres, si nadie en Marvel tiene muy claro qué es lo que están haciendo o a saber qué otra locura que se nos pueda ocurrir. Pero es más rápido hacer una encuesta. Así que vamos con lo que ya se ha visto…
Agents of S.H.I.E.L.D. #7 (Guillem March)
Amazing Spider-Man #15 (Dan Panosian)
Old Man Logan #8 (Rafael Albuquerque)
Power Man and Iron Fist #6 (Andrew Robinson)
Una vez visto todo esto volvamos por un momento al asunto que nos ocupaba al principio. Es decir, hasta cierto punto podemos entender que no entiendan la belleza del cuerpo masculino salvo quizá con MuertoPiscinas porque, por supuesto, MuertoPiscinas ya ha estado ahí.
el fan art -sí, con enlaces de diversa nsfwilidad al pinchar en las imágenes y todo-,
[EDITO: He caído en que tiene razón L, the Girl in Black, y por algún motivo parece que he elegido todo fan art creado por hombres con un estilo cercano. Así que vamos a poner algún ejemplo creado por… bueno, la verdad es que presupongo que mujeres pero lo mismo son prejuicios míos. En cualquier caso, más variedad:
Hale, fan art de abracistos, que no se diga.]
y, por supuesto, el porno.
Sí, por algún extraño motivo -y pese a las quejas por su calidad- parece que lo normal es que sea porno gay. Quién iba a pensar que lo iban a consumir hombres antes que mujeres. -O que iba a parecer humorístico.- Claro que también me ha costado distinguir el fan art del porno así que quizá la culpa sea mía. Sobre todo cuando leo a gente y sus ejemplos de sexualización masculina me parecen incluso moderados comparado con lo que se puede encontrar por ahí.
Pero, claro, quizá el asunto está en que el mayor fallo de Marvel es que es Marvel. Es decir, no dudo que han tenido sus momentos de sexualización y shippeo,
pero lo que está claro es que no es DC. No solo porque a DC se le escapen cosas de cuando en cuando…
Sobre todo porque DC significa Dick Grayson.
Y eso ya sabemos todos lo que significa. –Por cierto, ¿no os ha sorprendido la falta de culos en las portadas oficiales de Marvel?-. -Y sí, esto está puesto para demostrar que también ellos pueden ir totalmente vestidos y ser sexualizados. ¡Gracias, Dick!- -Antes de que llegue Emilio, yo también echo de menos cuerdas y tentáculos, pero esto es lo primero que ha salido en Google. El resto lo tendréis que enlazar vosotros.- -Que aquí criticar es muy fácil pero es que no es como si pudieran buscar alguna plataforma en la que los propios hombres hubieran buscando una forma de hacerse atractivos a las mujeres. Eso no existe ene l mundo actual. No funcionaría. Que va. Nunca. Hombres sexualizándose, qué locuras.- Así que lo que mejor podría hacer Marvel para arreglar las portadas que faltan es buscarse a alguien que realmente entienda el concepto.
No a alguien. Al mejor. Y eso signfica, muy obviamente…
ROB!
Al fin y al cabo, ¿qué más opciones se supone que les quedan?
¿Recurrir a…?
QUESADA!
– Si pensabais que iba a dejar pasar la oportunidad estabais MUY equivocados-
Tranquilos, no os perturbaré más, que es Semana Santa y ya sé que tenéis que evitar la carne. Acordaos de votar y os dejo que volváis a vuestras películas de glad… de romanos.
De vez en cuándo saltan noticias de que algún autor de tebeos estadounidense tiene problemas económicos y acumula un montón de deudas en tratamientos sanitarios (insertar comentario de Sanidad pública vs Sanidad privada al gusto de su opción política). Uno de los últimos casos ha sido el de Stan Sakai, debido al tumor cerebral de su esposa (sí, tumor cerebral es una expresión que no se usa mucho en los blogs de humor)
El caso es que la industra del cómic se unió y publicó un álbum de ilustraciones (con la excusa del 30º aniversario de Usagi Yojimbo) cuyos beneficios irian destinados a costear el tratamiento médico de Sharon Sakai. Y ahora Planeta Cómic publica la versión española
¿Y qué encontramos dentro del álbum? Basicamente muchos pin-ups de Usagi Yojimbo. Por ejemplo, estos dos de Cameron Stewart y Paolo Rivera
Pero no a todos los dibujantes les sale dibujar conejos al estilo Sakai, así que para disimular añaden un segundo personaje que les quede mejor. Por ejemplo, Paul Smith y Jordi Bernet
Otros ni siquiera intentan acercarse al estilo Sakai, y optan por un trazo más realista. Entre ellos, Rafael Albuquerque y Darwyn Cooke
Y luego están los que no les sale un conejo ni a la de tres y ni lo intentan y en vez de eso te meten una chavala, como Adam Hughes y Alex Maleev
En resumen: por solo 25€ podéis comprar una conciencia tranquila y además un álbum de 160 páginas que lucirá de miedo en vuestra estantería. ¡ComprADLO!
P.S.- El abuelo Adams hizo lo que le dio la gana, claro