Once More with Viturtia

 

Alejandro M. Viturtia lleva en Panini el suficiente tiempo para que ya haya dejado huella en el funcionamiento de la editorial italiana. Si esto fuera una web seria de noticias le haríamos una entrevista y si yo fuera un adláter como ROB! manda haría un sesudo análisis sobre la Panini de antes de Viturtia y la de después. Sin embargo en su lugar hoy ofrecemos el primer ( y posiblemente último) fragmento de ¡El mundillo se acaba mañana!: El Musical. Un espectáculo basado en el mundo editorial tebeístico español nunca representado por temor a las represalías legales que podía tomar cierto ex-editor marvel que todos tenemos en mente.

A pesar de que los productores intentaron encargar la partitura de la obra a Andrew Lloyd Webber el escaso presupuesto les llevó a contactar con otro maestro musical más asequible: Fran Perea quien entregó una composición similarmente igual a la sintonía de Los Serrano. La canción que viene a continuación escenifica la adaptación de Alejandro a su nuevo trabajo en Panini.

En aquella reunión,
poco antes del Salón,
tú hablabas de que los Titanes había que sacarlos en color
y de que el tamaño había que estirar,
unos dos dedos o más
yo ya sabía que aquel día era el final…

Ahora tengo mucho más,
100%Marvel, tomitos, y BMs de verdad
y un buen cargo editorial,
y una cuenta para mirar
cada mes sonriente como me ingresan el parné

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….

Cuántos años llevo aquí
Cuántos me pueden quedar
Mire donde mire veo al mismo personal
Quién se acordará de mí
Quién me irá ahora a criticar
Si ahora hasta publicamos comics de Iron Man

Una limited de X-men
Otra serie bimestral
y aquel tomo de Strazcinski
son las cosas a editar
Hoy sonrío al recordar
los coleccionables de Spider-man
según la web de Planeta nunca se llegaron a editar

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….

El italiano para mí
ahora es como el inglés
Me tomo el primer café,
otra vez comienza el lío como cada amanecer
No hay correos este mes
«¡Arreglad esa edición!»,
Este cuadro de plantilla se merece una canción…

Mis cómics no hablaban de historias hechas en la actualidad,
nadie me dijo que Panini daba esta oportunidad
Este mes sacamos siete…
BMs quiero decir
Mira que es fácil ser feliz….
ser feliz…

P.D.: Después de esto espero que a todo el mundo le quede claro por qué decir «Soy de ADLO!» no sirve para que te cuelen en los salones.

Cualquier tiempo pasado fue menor

Ahora que uno de los temas de moda es la polémica decisión de algunos editores hispanos de publicar determinados cómics a un tamaño menor que el original (y de varios días de debate solo he sacado en claro que el tamaño del Cuarto Mundo es menor que un comic-book USA pero mayor que una Biblioteca Marvel pero menor que el Star Trek de Recerca pero mayor que Dylan Dog de Aleta… a ver cuándo llega a mi librería y lo mido yo mismo) es el momento de recordar la colección Pocket de Ases de Bruguera

Para los que no conozcais el formato, era una especie de Biblioteca Marvel pero con episodios al azar, en color (¡el sueño de los aficionados hecho realidad! ¿Ves como sí se podía, Viturtia?) y con un tamaño todavía menor. Como sé que esta última revelación es difícil de aceptar, he escaneado unas cuantas viñetas del Annual 7 de Hulk publicado en formato Biblioteca Marvel y Pocket de Ases para que compareis el tamaño

 

 



¡Eh! ¡He dicho que compareis el tamaño! ¡El TA-MA-ÑO! De las traducciones ya hablaremos otro día…

Follow the Leader, Leader, Leader…

La Biblioteca Marvel Hulk ha llegado al tomo 29. En él se incluye (entre otros) el nº224 de Hulk, obra de Roger Stern y Sal Buscema (por cierto, ¿os habeis dado cuenta de que el guionista del que Panini publica más cómics este mes no es otro que Roger Stern? Veintiuno, nada menos. ¡Aprende, Bendis!). Ésta es la última viñeta de dicho número


Un cliffhanger emocionantísimo que nos tendrá con el corazón en vilo hasta por lo menos dentro de dos o tres páginas, porque Panini edita en el mismo tomo el Hulk 225 (y el 226, y el 227…). Pero es que Panini no tiene las limitaciones que antes tuvieron otros…

Viajamos en el tiempo hasta 1981. Comercial Delazeta edita para Argentina una colección llamada «Aventuras Inéditas del Cine y la TV» partiendo del material que tenía Bruguera ya traducido y rotulado de Spiderman y Hulk. Solo cabe un episodio de cada personaje en cada cuaderno, y éstos tienen que ser autoconclusivos. El currito anónimo de Delazeta se encuentra con el emocionante final del Hulk 224 . ¿Cómo darle un final satisfactorio a ese episodio?


Un gran ejemplo de la aplicación del Mínimo Cambio Necesario. Lástima que este monstruo no tuviera el mismo modelo de máquina de escribir que tenían los que rotularon el resto del tebeo

Ofertas de verano

Todo esto ya se dijo en la lista de correo de ADLO!, pero como la última vez que miré «solo» había 273 direcciones de correo apuntadas, la información será útil a la mayoría de vosotros

Hemos dejado pasar unos días desde que la descubrimos para ver si la fantástica oferta que aparecía en la portada web de Planeta era una errata o habían traducido mal el contrato o algo así. Pero parece que no la corrigen, así que el precio del pack Adastra (9€) + Jóvenes Dioses (22€) definitivamente es de 35€


Supongo que lo que sutilmente nos quiere dar a entender Planeta es que aunque cada obra es disfrutable por separado, éstas son mucho más valiosas si se leen en conjunto

Mientras tanto, los chicos de la acera de enfrente (no, Batman y Robin no, estoy hablando de Panini) regalan una baraja con sus ejemplares del mes de Ultimate Fantastic Four, X-Men, Spiderman y New X-Men. Hay que aprovechar la oferta aunque solo sea por poseer esta pequeña obra de arte:


¡Sí, es de Él! Además, este fantabuloso naipe en concreto se regala con el último número de los X-Men de CHUCK! y Sal Larroca, por si necesitabais más motivación adliana para realizar la compra. AVIV BÖR!!!

Les enfants du vingtième siècle

Hoy os proponemos un pequeño juego gracias a Florentino López (que escaneó y nos mandó las imágenes) y a Felipe Geva (que se compró el tebeo durante su estancia en Francia).

Encuentra las 7 diferencias
(o más)

A la izquierda la edición francesa del número 3 de la serie 20th Century Boys. A la derecha la edición española del mismo número.
Pinchando sobre las imágenes podréis ver una versión ampliada.

Las portadas.

Las contraportadas.

Las páginas interiores.

Dejamos constancia de algunos datos que el amigo Florentino nos hizo llegar y que pueden ser de vuestro interés:

-Las dos ediciones tienen exactamente el mismo tamaño.
-Las páginas interiores escaneadas no se ven enteras porque le daba miedo romper los tomos si los forzaba demasiado.
-El escaneo es a 300 dpi para que se vean con claridad las diferencias y ajustó los niveles manualmente para conseguir un resultado lo más próximo posible al original.

Que cada uno, después de buscar y encontar las diferencias, saque las conclusiones que quiera. Yo, personalmente, me inclinaría por una edición mixta. La portada francesa le da 100.000 vueltas a la española. Es imposible que esa explosión cromática no te deje hipnotizado.
De la contraportada me quedaría con la de la edición española. La pela es la pela.
Y del interior… no lo sé. Me valen las dos. Yo creo que son igualicas igualicas. ¿Vosotros no?

Tiempo al Tiempo

– «ADLO! Novelti Librari«… pero si todos lo llamarán al final «El ADLO!blog » o «BlogueADLO!» o así… en fin… me pondré a escribir… «Todo números uno«…
SALUDOS DESDE EL FUTUUUUUROOOOO!!!!
– Cielos, un atractivo extraterrestre viene a por mí.
– No, soy tu yo de dentro de un año. Preparo un post de aniversario para el Blog.
– ¿Ha durado un año? ¡¡¡El Apocalipsis!!! Pero, vaya, cuéntame algo interesante… ¿Ha editado ya Planeta el She-Hulk de Dan Slott?
– De hecho, Planeta ya no edita Marvel.
¡¡¡QUÉ!!! ¿Por qué los viajeros temporales vienen siempre de futuros apocalípticos?

– Ahora lo edita Panini
– ¿Panini? Eso no eran unos bocadillos de FRUDESA?
– Pues ya llevan seis meses…
– Sorprendente… ¿y han respetado todo?
– Incluso las Bibliotecas Marvel. Aunque van a sacar la de La Cosa.
¡¡¡LA COSA!!! Pero… pero… ¿y Raimon?
– En Panini. Casi todos los colaboradores se han ido a Panini.
– ¿Viturtia se fue a Panini?
– Ahm…. De hecho… se quedo en Planeta. Como Pecé se fue…
¡¡¡PECÉ!!!
– …por motivos personales…
– Ah, clor. Entonces no se fue porque le hicieron jefe…
– No, a Jaime Rodríguez.
– Y entonces se fue…
– No, porque se pusieron a intentar conseguir los derechos de DC.
¡¡¡PLANETA PUBLICANDO DC!!!
– Sí, éstán a punto de salir los primeros éjemplares.
¡¡¡Los aficionados no están preparados para esto!!!
– ¿No?
– No, morirán entre orgasmos compradores… Entonces Viturtia se quedó para llevar DC.
– No, entonces fue cuando dejó Planeta.
¡¡¡¡¿QUÉ?!!!! ¡¡¡¿¿¿QUIÉN VA A EDITAR DC???!!!
– Pues, salvo que haya un fichaje estrella oculto bombazo en el Saló, que no digo yo que lo vaya a haber, será una «Edición Colegiada«.
– ¿Y Viturtia? ¿En Panini?
– Oh, mira, que extraordinaria forma adopta esas nube que veo por la ventana.
– Lo tomaré como un «sí».Un momento… ¿Y Norma?
– Formando traductores novatos.
– ¿Qué?
– No, nada.
– Ha debido ser un Saló movidito.
– En realidad aún no lo han hecho. Comienza el jueves…
¿CÓMO?
– Sí, es por el cambio de ubicación…
¿QUÉ? Pero… ¿Es que no hay nada que se haya mantenido igual?
– Bueno… Cels aún no ha publicado su libro…
– Es bueno que haya algo que se mantenga firme incluso en las épocas de mayores cambios…
– Oh, mi tiempo se agota, debemos despedirnos.
– Pues podrías haberme dicho algo útil….
SCHOOOPFFFF
– Desde luego… que imaginación… seguro que podría hacer un post sobre esto.. en fin… «Todo números uno«…

Mork de Ork

Ésta es una viñeta del número del mes de Spiderman de John Romita (por cierto, que dentro de nada empezará la etapa de John Romita Jr., así que no tendrán que pensarse más excusas para mantener el nombre)


¿Una referencia a Babylon 5 en un tebeo de 1980? Cualquiera diría que el traductor se ha tomado demasiada libertad en traducir el nombre. A ver qué pone en el Amazing original…


La traducción es fiel al original, por tanto el error debe de estar en la nota. Un breve vistazo al reparto de Babylon 5 me hace darme cuenta de que no hay ningún Mork de Ork allí metido (sí, he tenido que mirarlo… no vi la serie. ¿Qué clase de persona se levanta los sábados a las siete de la mañana para verla? Supongo que una que no sabe programar el video… Pero estoy divagando)

Total, que aún te estarás preguntando quién demonios es el dichoso Mork de Ork. Pues este señor de la foto…


Entre 1978 y 1982, este señor (que por cierto no se llama «este señor», se llama «Robin Williams») interpretó el papel de Mork del planeta Ork en una teleserie titulada Mork & Mindy que al parecer tuvo una cierta repercusión, tanta como para ser mencionada en un tebeo del trepamuros

Supongo que al colaborador de Panini que puso la nota de la primera viñeta la asociación Spiderman-Straczynski-Babylon 5 le salió de forma automática… Los riesgos del directo, ya se sabe

[Gracias a Latro por sugerir el tema y darme el trabajo medio hecho]