Naturaleza Viva

Todos los posts son pocos para despedir a Pacheco. No sólo estamos hablando de uno de los dibujantes de superheroes más importantes del cambio de siglo sino de un creador tremendamente cercano a los principios fundacionales de esta (des)organización. No podía ser de otra manera hablando de alguien que empezó a despuntar gracias a algunos de los personajes noventeros más NOVENTEROS que han existido.

Pistolones, dientes-dientes, cartucheras, ausencia de pies… ROB APPROVED!

Pero es en parte injusto que sólo se conozca a Pacheco por su perfecto dominio de la pose triunfante superheroica.

No porque no fuera un maestro en ello, que lo era como demuestran las decenas de ilustraciones icónicas que realizó, sino porque en paralelo era un experto en lo opuesto, las poses relajadas. Es un tema que le obsesiona como demuestran las muchas portadas centradas en personajes sentados que dibujó a lo largo de su carrera. De hecho sirven perfectamente como baremo de su evolución artística.

Desde sus primerizos trabajos para Forum…

…hasta la histórica portada con que arranca Siempre Vengadores.

Preguntadle a cualquier dibujante y probablemente os diga que hay pocas cosas tan dificiles de lograr como una pose natural. A diferencia un Doctor Muerte gesticulante dibujado Al Estilo Marvel™ (Buscema mediante) el ojo la compara instintivamente con las poses que ve todos los dias y saca a pasear cualquier error que detecte por el Valle Inquietante. Sólo mediante la práctica y una exhaustiva atención a las poses de la gente que le rodea se pueden llegar a conquistar cumbres como dibujar gente atándose los zapatos que resulte creible.

Y Pacheco tenía una envidiable capacidad de observación.

¿Ya he dicho que además era uno de los nuestros y se notaba en todo lo que hacía?

Sólo eso explica que saliera airoso de retos que habrían resultado insuperables para otros dibujantes. Como cuando en uno de los guiones para Siempre Vengadores Busiek escribió…

«…y entonces Clint se pone a frotar el palitroque con todas sus fuerzas…«

«…hasta sacárselo todo TODO«

(Dios, es que uno casi CASI puede oir el FAP-FAP-FAP)

Listado de GENIALIDADES Esenciales, segundo semestre 2021

QUÉ

La Lista Semestral de Genialidades Esenciales pretende recoger las iniciativas más GENIALES! del mundillo editorial/internetero del frikismo español que a lo mejor te has perdido o participado sin saberlo (esto es el mundillo editorial hispano, no sería la primera vez que alguien trabaja para alguien sin saberlo).

POR QUÉ

Porque como a los políticos, los críticos, los podcasteros y resto de influencers a nosotros también nos gusta vivir sin trabajar y aunque a diferencia de los anteriores nosotros asumimos que nunca lo lograremos no podemos negar que hacer una lista de cosas da mucho menos trabajo que organizar unos Picadlos.

CÓMO

Esta lista se confecciona deprisa y corriendo, sin orden establecido, usando el criterio personal, subjetivo, y las filias y fobias de los miembros de ADLO! Novelti Librari tanto de blog como lista de correo. Un procedimiento que indiscutiblemente nos convierte en la lista más objetiva de este país ya que no sólo es la única lista creada sin pensar en las copias de prensa sino que además esta es la única asociación que forma gente que ya ha asumido que nunca será nadie importante eh el mundillo.

QUIÉN

Este listado ha sido elaborado en dos rondas. En la primera 42 adláteres han presentado veinticinco candidaturas. En la segunda una comisión de ocho miembros de la asociación (Eme A, Jonatan Sark, Jota Calduch, Emilio Martín, Pablo Fluiters, Pedro García e Isaac Hernández) las ha descartado todas y en su lugar ha puesto los esenciales que les han salido del pope

Non-Stop Spider-Man

La serie Non-stop Spider-Man o, en versión Panini, el Imparable Spiderman, ha detenido su publicación tras solo cinco episodios, lo que convierte su nombre en una maravillosa ironía.

Gabe Eltaeb

El colorista de Superman, Son of Kal-El llevó un punto más allá el clásico «No hay que leerlo para criticarlo» y dándonos el nuevo «No hay que leerlo para colorearlo». Pero cuando por fin se lo leyó y no le pareció bien contribuir a tal festival de lascivia (¡dos varones besándose!) nos dio un festival de revisionismo histórico que nos explicaba mejor el pasado, tanto el reciente («no me echaron de DC, me fui yo») como el remoto («mi abuelo luchó en la Segunda Guerra Mundial para tener un Superman como Dios manda»).

Panini Manga

Por demostrar un gran corazón al comprar los derechos de no solo una, sino de dos series de Nobuhiro Watsuki, un pobre hombre que estaba pasando una mala racha económica. Y es que una multa por posesión de pornografía infantil te funde la cuenta corriente de un día para otro.

Norma Editorial

Para promocionar el lanzamiento de Tokio Revengadores, el manga cuya impresión ha provocado una gran escasez de papel a nivel mundial, Norma invitó a sus lectores a hacerse una foto sobre una moto adornada con una… no-la-llames-esvástica.

Editorial Kodai

Vivimos en un mundo cada vez más globalizado, en que en un contexto audiovisual lo que importa no es la historia sino la marca, y por tanto los títulos de las obras se traducen cada vez menos. En estas circunstancias es todo un soplo de aire fresco que Editorial Kodai al publicar un manga no use su título original KIMIWO MAENIHITARA OREHAMOU… NIKUSHOKUHA DANSHI NO JUNJOU NA YOKUJO, como las leyes del marketing dictan, sino que lo sustituyan por su traducción al español CUANDO ESTÁS DELANTE SOLO PIENSO EN EMPOTRARTE. LA DULCE PASIÓN DE UN JOVEN INSACIABLE, menos comercial pero más fiel a la obra tal como su autora la concibió.

El Spider-Man de Taschen

Tapa dura, 28 x 39,5 cm, 4,83 kg, 698 páginas. 150€. Solo puedo describirlo con las inmortales palabras de Neil Patrick Harris…

La migración de HBO a HBO Max

Traducciones desaparecidas, retrasos en los estrenos, y un plan de lanzamientos que incluye 10 películas de Batman (La Broma Asesina incluida) entrando al catálogo en el mismo mes. Tal vez HBO Max no traiga los estrenos de Warner, pero no puede negarse que ha sabido adaptarse a nuestras costumbres a la hora de ser el nuevo hogar (audiovisual) de los héroes DC en España.

La cobertura de Spider-Man No Way Home de Sala de Peligro

La era de los blogs trajo la posibilidad de que cualquiera puediera criticar una obra sin haberla visto, y la era de las revistas que cualquier persona con contactos pudiera crear una publicación teórica sobre editoriales que nunca conoció, pero sólo la era del periodismo profesionalizado de cómic ha acercado a los fans la posibilidad de spoilear a sus amigos la última película de Spider-man el mismo fin de semana de su estreno sin ni siquiera tener que hacer ya el esfuerzo de buscarla en internet. Si su articulo «Los cinco spoilers más gordos de No Way Home» no es información de servicio, que baje ROB! y lo vea.

El discurso del editor

Cuando te mandan un plan editorial anual a tu medio para publicar puedes copiar y pegarlo como hacen todos los demás, o dedicarle dos o tres horas de trabajo para tratar de hacer original un contenido que ya conocen todos . ¿Pero no habría una forma de combinar las dos opciones y, lo que es más importante, que lo haga otro por ti? 2021 nos ha dejado por fin la respuesta a esta pregunta con las decenas de entrevistas originales que decenas de podcast de Cómics han hecho sobre el plan editorial de Panini, con unas entrevistas singulares que han convertido a Julián Clemente en el protagonista del discurso navideño más escuchado entre el frikismo.

George R.R. Martin

El autor del éxito editorial de 2011 Danza de Dragones ha sacado un hueco en su tiempo libre para expresar su decepción con el final de la serie televisiva de Juego de Tronos y revelar que propuso que la serie llegara a tener entre 11 y 13 temporadas «para desarrollar bien las tramas». Reivindicando así la necesidad de los autores de desarrollar sus historias sin prisas y sin más presión que la que marque el calendario de la NFL.

Secret Wars en audiobook


Porque mirar los dibujos es de losers, y leer es muy cansado, mejor dedicar 6 horas y 40 minutos de tu vida en que alguien te cuente Secrets Wars mientras tratas de olvidar que ya sea en el trabajo, de ruta en el coche, o en el gimnasio, en realidad estás donde no querías.

Astérix tras las huellas del Grifo

Donde otros ven un cómic vago, con personajes planos y una historia que no va a ninguna parte, nosotros vemos una obra repleta de GENIALIDAD! por los cuatro costados que rinde homenaje a la famosa págima de la tormenta de nieve de Alpha Flight.

La serie televisiva de Y The Last Man

En un mundo en el que hasta Batwoman consigue tres temporadas, lo que ha hecho Y The Last Man sólo puede considerarse como histórico.

La valiente denuncia de Iker Jiménez

Porque decir que dos bestseller son difíciles de encontrar es el mejor intento que hemos visto en mucho tiempo para llevar a los votantes de VOX a la lectura, y lo de decir que un cómic no tiene que ser retocado por nadie mientras enseña la versión que censuró el propio Hergé de Tintín el Congo es la mayor GENIALIDAD! desde sus escritos sobre las Caras de Bélmez.

El Batman de Paco Roca

Batman: El Mundo está lleno de momentos GENIALES! Desde el hecho de que «El Mundo» no incluya a África u Oceanía, hasta la versión koreana donde Batman proclama su desprecio por los derechos humanos, la obra despliga un amplio abanico que abarca todos los espectros de la GENILIDAD! en tapa dura. Pero ha tenido que ser el español Paco Roca quien firme el momento más alto de la obra al enviar a Batman a Benidorm para ir a la playa, comer paella, engordar, ir de bares y echarse la siesta, dando una lección magistral a Frank Miller que nunca entendió que un Batman Crepuscular no es un señor que hace las mismas cosas que hacía de joven pero en duro, sino un señor que se comporta como los jubilados del IMSERSO.

La edición en un tomo de Y, El Último Hombre

Les llamaron locos por meter toda la saga de Y, El Último Hombre en un único tomo de 1.440 páginas y 2,36 kilogramos, pero después de ver lo rápido que se canceló la serie de televisión, ECC fue el último en reír. Otro logro GENIAL! de la editorial que más veces nos ha traído La Broma Asesina a España.

Rivervale

Universos paralelos, tres continuidades colisionando, un anuncio que exageraba la presencia de un personaje molón y un montón de incoherencias argumentales, ¿hablamos del nuevo evento de DC? ¡No! Nos referminos a la miniserie evento más GENIAL! de la temporada televisiva. El Archiverso también puede ser friki, y Rivervale lo ha demostrado.

Madrid Cómic Pop Up

Conscientes de que este no iba a ser el Expofriki al que iban tus padres el flamente nuevo salón del comic de Madrid decidió no hacer actividades para niños, programarlo en una fecha en la que gente de la capital está fuera, y montar unas exposiciones tirando a pequeñas en el espacio más grande que se recuerda. ¿El resultado? Digamos que cuando hasta la gente la que le has dado una invitación para entrar pone en sus artículos que tu evento es «mejorable» sabes que lo que has ofrecido ha sido experiencia que sólo puede clasificarse como GENIAL!

Los créditos de Ojo de Halcón

Por su habilidad por caminar por la fina línea entre inspirarse claramente en el trabajo de David Aja en los cómics pero no tanto como para estar obligados a pagar ni un euro más a David Aja de lo que se le pagó en su día por dibujar los cómics.

La portada del Pacificador

¿Cambiar la ilustración de la portada original por una foto del actor que protagoniza una serie del personaje sin ninguna relación con lo que tú estás publicando? Check!

El final del Spidey de Spencer

Si marear la perdiz durante 70 números publicados malamente para acabar todo en un retconeo con clones que no deje satisfecho a absolutamente nadie no es GENIAL! no hay nada en el mundo que pueda ser definido como GENIAL!

El Ninjak de Javier Pulido

Que no se diga que los editores de Valiant no escuchan a su público. Y si su público decide que su dibujante no es suficientemente dark and gritty para uno de los títulos-emblema del noventerismo molón para cuarentones, los editores tienen que cambiar al dibujante. Poco importa que el cambio se dé a diez páginas del final de la miniserie. Poco importa que Pulido tuviera esas páginas ya dibujadas. Poco importa que el sustituto Beni Lobel tuviera que «pulir» su estilo habitual para que el cambio no resultara demasiado brusco, con lo que el resultado tampoco era lo que los lectores esperaban. ¡Lo importante es escuchar a los lectores!

Tuiteos de noviembre

Así estaba el patio hace dos meses

Dando en la Diana

Amigos, a pesar del aluvión de alegrias que nos ha estado dando nuestra bienamada Disney las últimas noticias sobre la Casa de las Ideas™ no es que sean de esas que te las encuentras en Twitter a primera hora y ya te alegran el dia.

Primero esta «lo» de Starlord.

Que ahora se han sacado de la manga que le da igual qué lado de la galaxia guardar.

Que oye, yo no tengo ningún problema con los bisexuales. Algunos de mis mejores amigos son bisexuales ¿vale? Pero qué necesidad hay de plegarse a las modas y venir a reconvertir la orientación sexual de un personaje que llevamos siguiendo años. ¿Os imaginais que en un tebeo de principios de siglo se hubieran puesto a contar que la novia de un conocidísimo superheroe cósmico era de género fluido, pero fluido FLUIDO, hoygan?

Por supuesto que no.

Y luego está lo otro.

Considerando que el título del post incluye la palabra «Diana» ya os lo debeis de ir imaginando.

Porque hemos podido ver imágenes del rodaje de la serie de Ojo de Halcón en la que Hailee Steinfeld interpreta a la futura heredera de su sobrenombre. Y a ver cómo digo esto…

Pues que es lo mismo que se ha hecho en Supergirl, en Aves de Presa, en toda adaptación de superheroes moderna. Y estoy harto de la corrección política ¿vale?

De que se tenga que arreglar y corregir todo para no ofender sensibilidades. De un rampante puritanismo empeñado en reducir los volúmenes de las saludables y normales anatomías de que disfrutábamos en los tebeos originales y que, no contento con ello, tiene que cubrirlas hasta el cuello.

Así que lo he arreglado.

¡DE NADA, EME CE U!

Blame Virginia

En una entrevista Don Handfield y Jeremy Renner hablan de sus nuevos proyectos conjuntos (además de ser Ojo de Halcón, Renner es el socio de Handfield en una productora)

noticion1«Blablabla… en los próximos días anunciaremos una película de Ant-Man… Blablabla»

noticion2Jeremy Renner coproducirá una película de Ant-Man… Espera, ¿qué?

Y las reacciones de los fans no se hicieron esperar

hawkeye-antmanhawkeye-antmanPero la realidad resultó ser bastante más decepcionante

noticion3«Blablabla… Dije película animada, no película de Ant-man… Blablabla»

noticion4Actualización: Jeremy Renner coproducirá una película animada, no una película de Ant-man

Si todo lo anterior os parece demasiado enmarañado, tranquilos: los alegres muchachos de ADLO! Novelti Librari os ofrecen el resumen en una viñeta de lo que pasó ayer en los medios estadounidenses

FilemonMortadelo

It’s the Final Countdown Again: 29

Hawkeye #1
W: Jeff Lemire A: Ramon Perez
“Hawkeye vs. Hawkeye”

29hawkeye.jpg

Originalidad:

Genialidad:

Duración estimada:

Marca España de la de Verdad

Artículo aparecido en La Razon.es el 27 de Julio

El cómic español se quita los complejos con cuatro premios Eisner

Fuera complejos. Los Oscar del cómic, los premios Eisner, han reconocido con cuatro galardones a los dibujantes españoles David Aja, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales. Un hecho que viene a confirmar lo que ya muchos saben: la "Marca España", en el mundo del cómic, es también señal de calidad.

Este año el español ha sonado más que nunca en San Diego, Estados Unidos, en el marco de la feria "Comic-Con", cuando la organización pasó a entregar las cuatro categorías que han llevado a España a la meca del cómic mundial.

[…]

Para Aja estos premios no sólo son buenos para él, sino que también se trata de un reconocimiento para la industria española de la historieta y ha destacado el momento de "gran calidad" que está viviendo España.

[…]

Pese al éxito que ha alcanzado "Blacksad", un gato con dones de superhéroe, Guarnido ha reconocido que en Estados Unidos el cómic europeo "no entra"

[…]

Para el madrileño Díaz Canales, el Eisner de mejor obra extranjera, se trata de un "escalón más" de un proceso de satisfacciones y ha confesado que este galardón es un "pasito" hacia el reconocimiento mundial del cómic español.

[…]

Con este positivismo que transmiten, tanto Aja como Guarnido y Canales, respecto al sector español del cómic, sólo hace falta que sea la propia industria la que se lo crea porque, como ha concluido el autor madrileño: "existe el concepto de autor español como autor de prestigio, Marca España de la de verdad".

Artículo aparecido en Marcaespana.es el 12 de agosto

El cómic español arrasa en todo el mundo

Tres dibujantes españoles han recibido cuatro premios Eisner en San Diego (Estados Unidos), unos galardones que son como los Oscar del cómic.

Si alguien había pensado alguna vez que el cómic español no era de calidad, los premios Eisner han venido a desmentirlo. Tres dibujantes españoles –David Aja, Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales– han obtenido cuatro premios Eisner durante la celebración de la feria ‘Comic-Con’ en Estados Unidos, la meca mundial del cómic.

En declaraciones a EFE, el vallisoletano David Aja afirmó que sus dos premios –al mejor dibujante completo y mejor portadista gracias al cómic ‘Ojo de Halcón’– “no es algo que te esperes”. Aja añadió estos premios no sólo son buenos para él, sino que también se trata de un reconocimiento para la industria española de la historieta y ha destacado el momento de "gran calidad" que está viviendo España.

Juan Guarnido obtuvo su segundo Eisner en la misma ceremonia. Su experiencia pasa por haber trabajado para Disney durante diez años hasta que creó ‘Blacksad’, un gato superhéroe con el que ha logrado el Eisner al mejor artista multimedia y mejor edición de obra extranjera, premio que comparte como Juan Díaz Canales.

Todos los galardonados reconocen que estos premios son un paso más hacia el reconocimiento mundial del cómic español.

Artículo aparecido en el Facebook de Juan Díaz Canales el 15 de agosto

Muy señores míos,

Me considero español. No puedes ser otra cosa desde el momento que naces en España. Como tal, soy heredero me guste o no de una historia, un lenguaje y una cultura común a mis sufridos compatriotas. Pero siento mucho decirles que esto no es suficiente para sentirme orgulloso de mi país. De hecho, hoy por hoy, los sentimientos que me provoca ser español son los de vergüenza, impotencia e infinita indignación.

No se puede estar orgulloso de un país que consiente y ampara estafas a gran escala. Que niega a sus ciudadanos derechos elementales como son una vivienda digna, sanidad y educación. Que ningunea la cultura y la ciencia y cuyas instituciones, de la primera a la última, están corruptas hasta la médula, como nos demuestran los medios de comunicación un día sí y otro también. Vivimos en un país desesperanzado, en manos de una casta política y económica amoral, insensible, ciega y estúpida que nos ha arrastrado a la miseria caprichosa y cruelmente, mientras que ellos siguen enriqueciéndose a manos llenas.

Por todo ello, no quiero que mi nombre se asocie, y mucho menos sin mi consentimiento, con ese esperpento que han dado en llamar “MARCA ESPAÑA”. Hagan el favor de llamarme de nuevo cuando hayan limpiado la casa, la gente pueda aspirar a un trabajo digno, las instituciones recobren su verdadera función y la ética vuelva a tener más valor que el dinero.
Entonces sí que podré sentirme orgulloso de mi país.

Juan Díaz Canales