Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Mark Waid ha hecho una llamada AMENAZANTE a una editorial para impedir que publiquen un título. Linchémoslo.
Aficionados se ponen de acuerdo para BOICOTEAR la salida de un título. Este CHANTAJE incluye tanto a productos de la editorial que lo publica como a las librerías que traten su material. Este complot es una clara AFRENTA a la LIBERTAD de expresión. Salgamos en masa a DENUNCIARLO.
Antartic Press anuncia que va a publicar Jawbreakers, The Lost Souls, que ya se ha financiado mediante crowdfunding (>260.000$, >7.000 patrocinadores). Los patrocinadores que se comprometieron con el crowdfunding no van a tener NINGUNA VENTAJA respecto a los que lo compren por la editorial tradicional. Esta INTROMISIÓN EDITORIAL constituye un AGRAVIO OFENSIVO para los verdaderos aficionados.
Despues de ser DESPEDIDO de Marvel por TWEETS OFENSIVOS para el público con inquietudes sociales, Jon Malin se asocia con el ULTRADERECHISTA Ethan Van Sciver y el ULTRAULTRADERECHISTA Richard C Meyer para vender a suscriptores un cómic MILITARISTA y posiblemente RACISTA. No puede permitirse que esta BAZOFIA tenga la menor publicidad.
Para los que entendemos que ROB! es alguien venido de más allá y superior a nosotros la clásica historia del extraterrestre que viene a la Tierra nos resulta poco menos que realismo social. Sin embargo la buena salud de la metáfora demuestra que pocos han notado los extraterrestres que viven entre nosotros:
Por algún extraño motivo esos extraterrestres son algo reacios a manifestarse, como si su simple revelación fuera a significar algo necesariamente negativo:
Es una bobada pensar que este ciclo de Vengo de Fuera – Hola, Voy a OPINAR – Eh, Chicos, ¿para qué queréis esa SIERRA DE CALAAAAAARRRGHH!!!!? sea necesariamente un ouroboros.
Claro que también parece una tontería pensar que la gente pueda seguir discutiendo una definición durante horas.Para los seguidores de Wittgenstein está claro que hay definiciones que son por fuerza Ostensivas, lo que significa que no sonsólo realizables a posteriori, y están ligadas a los Juegos del Lenguaje que es como reunir en una sólo la Olimpiada y la Paraolimpiada y esperar que se pongan de acuerdo en cómo hacer las pruebas todos juntos. Para los seguidores de Eris está claro que cualquier intento de definición está condenado al fracaso, no sólo porque haya que convencer a otros para que acepten esa definición – dado que los nombres no emanan de objetos o abstractos- sino porque todo intento de tratar de crear el Orden nos vuelve a llevar al Caos. Finalmente, y sobre todo, porque para los seguidores de ROB! está claro que nada puede contenerle a ÉL! menos aún una definición.
De manera que cuando todas nuestras creencias son puestasa pruebas por la aparición de un juego de palabras como “Novela Gráfica” no podemos más que lamenta que su Culto, su Orden de la Novela Gráfica, no vea que es algo a no prioritario, creador de caos y que no puede contener a ROB!Hasta el punto de que si una NOVELA es Gráfica entonces no deja de ser la traslación de Palabras a Imágenes, pero dado que UNA imagen ya vale al menos MIL palabras la carga de esas imágenes demuestran la cantidad necesaria para llegar a las fronteras de Novela – ya de por sí una definición artificial y plástica para separarla de Cuento o de la difusa zona Novela Corta / Cuento Largo – de manera que con la aparición de ROB! en nuestra ecuación y su potencial para cargar las imágenes tenemos que por lo menos conllevan 10.000 palabras en sólo una. Y si encima le pone texto ya es el acabose.
De manera que con ROB! esto:
YA ES una Novela Gráfica.
Pese a lo cuál un extraterrestre convivió con nosotros una temporada. Es decir, el Alien se infiltró nada menos que durante el Saló de Barna, sin duda para perderse entre los 100.000 visitantes habituales. Mientras estuvo allí hizo trabajo de campo, tomó notas y decidió que cuando volviera a su Mundo podría redactar un informe sobre nosotros. Porque el tipo en cuestión no era de Krypton o de Marte, era de ESCOCIA.Pero frente a otros conocidos Extraños como Grant Morrison decidió hablar, y frente a Mark Millar decidió no fijarse en el Porno sino en su trabajo: Los cómics. –Es decir, no pasó por según qué estáns- Cometiendo, además, un error de novato. Pensar que nadie leería sus Comunicaciones con el Alto Mando Est… que nadie leería su Blog.
Porque ese Alien era nada menos que Eddie Campbell a quién hay que guardar respeto aunque sólo sea porque tiene puntos en común con ROB! al haber trabajado junto al guionista de Supreme pese a ser un autor completo, y si le quedaron ganas de venir a España después de haber sido editado en la colección de Cómic de La Fechoría es que algo tramaba.
Y no era la muerte de Kurt Busiek. No. Era la Novela Gráfica. Como miembro de la ONG quería saber qué pasaba aquí porque había estado leyendo la Wikipedia española y prefiriendo la versión de aquí a la Inglesa –por aquello de que tiene que haber gente para todo y hay quien prefiere una Guía sobre Egipto y quien una postal que diga “Están poco transitadas pero nos lo estamos pasando muy bien. Besos, Pitita” por la claridad expositiva de esta última- notó que su Manifiesto ONGero era TT entre los que aquí hablaban del tema –pocos, pero muy coñprometidos- citando, además, un libro. Llamado –sorpresita-La Novela Gráfica y obra de Santiago García. ¡Si hasta les publicaba la misma editorial! Así que se puso a investigar -es decir, hizo una búsqueda en Google-y descubrió lo que ya imaginaba, que saldrían voces en contra:
Son gente por lo general tranquila, sentada en casa, con una capacidad inconmensurable para discutir sobre las palabras “novela gráfica”. Los has despertado. Sí, incluso en España.
Todo lo cuál es muy divertido porque, eh, imaginemos que hubiera querido decir que su libro supondría la aparición de defensores ONGeros, entonces podría haber dicho que:
Son gente por lo general tranquila, sentada en casa, con una capacidad inconmensurable para discutir sobre las palabras “novela gráfica”. Los has despertado. Sí, incluso en España.
En cualquier caso, sí que hubo un Español al que estas aventuras por Internet le parecieron interesantes: El Tío Berni, de Entrecómics, acostumbrado a traducir entrevistas y post interesantes del extranjero pensó que como este señor tenía una película de Johnny Depp, como Pérez Reverte, merecía la pena traducirlo para los no anglohablantes.
El pobre.
Lo que siguió fue, obviamente, la clásica demostración de la capacidad española para debatir un tema por no vital que sea desde un punto de vista racional y crítico en el que se encajan las críticas con buen humor y se busca un entendimiento por encima de las discrepancias. Como se puede ver en este gráfico:
Lo irónico de todo esto es que el propio Campbell publicaba una entrada el mismo día que Berni comenzó a publicar sus traducciones. En esa entrada decía:
En La Cárcel de Papel, el blog de Álvaro Pons, otra de las voces en todo esto, aunque creo que Álvaro prefiere evitar la controversia, este nuevo manifiesto fue diseccionado en 450 comentarios con un total de 51.000 palabras, que es casi el tamaño de la típica novela en prosa. Torralba escribió un manifiesto anti-Campbell en el que satirizaba los diez puntos de mi estúpido documento. En realidad es bastante divertido: “…que el debate terminológico no es lo importante y que su no-movimiento podría haberse llamado el de los “huevos rancheros”, donde “huevos” no significa “huevos” y “rancheros” no tiene nada que ver con ranchos”.
La página tal y como aparece ahora parece que no está completa, pero hasta donde puedo entender, Pepo y Torralba pierden los papeles de forma vergonzosa y se hunden hasta la rodilla en un arrepentimiento de proporciones bíblicas. De un comentario de Pepo citando otro precio, y recordad que esto sucede en Googlespaña (las partes implicadas, todos ellos hombres inteligentes, me regañarán): “I have made an act of contrition for previous commentaries, not to give pábulo to this Sálvame that you have mounted, and in that I, done violence to, have also fallen for my shame” (J Torralba) I suppose that I have forced you to do it end of pistol, just as I have forced you to ask that they erase something that I had written… My excuses by the way to all the presents, especially to Crocus, that already I have seen that one occurred more directly alluded. There are no excuses, so I reiterate my excuses…” [Ndt: en el original: «…he hecho acto de contrición unos comentarios más atrás y no pienso dar pábulo a este Sálvame que has montado y en el que yo, violentado, he caído también para mi vergüenza. » (J. Torralba) Ahora resulta que yo soy responsable de lo que has escrito tú aquí. Porque yo te he «violentado», supongo que te he obligado a hacerlo a punta de pistola. Igual que te he obligado a pedir que borren algo de lo que yo había escrito. (…) Mis disculpas por cierto a todos los presentes, especialmente a Crocus, que ya he visto que se dio más directamente aludido. No hay excusas, así que reitero mis disculpas».] El programa de traducción no ha sido capaz de estrangular completamente sus últimas palabras: “”I believe she gathers much of that spirit who floats now in the atmosphere, of those “great hopes” in the future, in spite of the crisis and to the present difficulties. And nothing else, my better desires again for this year that now begins”. [En el original: “Creo que recoge mucho de ese espíritu que flota ahora en el ambiente, de esas “grandes esperanzas” en el futuro, pese a la crisis y a las dificultades actuales. Y nada más, mis mejores deseos de nuevo para este año que ahora comienza.” Hay mucha pasión revoloteando por aquí.
Una semana más tarde estaban de nuevo disparándose unos a otros bajo el título ¿Un formato no tan libre? (123 comentarios, 16.300 palabras). Luego Pons deshabilitó los comentarios para bien. Más o menos por ese entonces, Pepo renunció a seguir blogueando. Hubo otros dos o tres arranques después de eso. Puedes venir y leerlos en mis archivos algún día.
Dicen que la definición de loco es la de alguien que hace siempre lo mismo esperando distintos resultados. De modo que este Eddie Campbell sacó el tema otra vez y, sorpresa, se volvió a montar.
Desde casi el principio. En la segunda entrada ya dice:
Hablando en plata, Barrero no es alguien a quien yo elegiría para representar mi medio. En la ilustre compañía mencionada, se ha puesto en evidencia con su provincianismo cultural.
Aunque lo más gordo llegaría en otra entrega. Claro. Concretamente en esa cuarta entrega que se publica el mismo día que la primera traducción. Cuando Campbell decide revelar que el Spaniard de su título inglés –The Spaniard in the Works– es José Torralba.
José Torralba (el español de mi título) escribió el 31 de mayo de 2010 su reseña del libro en Zona Negativa (la apropiadamente llamada Zona Negativa) y declaró la guerra.
(…)
¿Sobre qué se discutía? ¿Con qué propósito se teclearon furiosamente esos miles de palabras? Una facción dice “es un movimiento”, y la otra dice “no puedes decir eso, porque es un formato”. Esto sólo podría ser interesante en Googlespaña.
Como nosotros no estamos más que un poco locos podíamos haberle contado a Campbell lo que tocaba a continuación.
Es decir,las broncas, las defensas apasionadas y los cadav… post acumulados.
Él no lo vio venir. No imaginó que, como era obvio con gente así de por medio, acabarían teniendo que recurrir a un Mefistazo. Eh, mira aquí, esto no ha ocurrido jamás. Berni dijo:
Por primera vez en años, me veo obligado a eliminar entradas de entrecomics publicadas con el ánimo informativo habitual, todas las encabezaas con el título The Spaniard in the Works. Entiendo que en los últimos momentos de la discusión se ha llegado a una especie de acuerdo de buena fe entre las partes, tanto en público como en privado, pero eso no quita para que tanto las entradas como los comentarios contengan términos ofensivos para unos y otros. Tal vez eliminarlas anteriormente habría sido la solución, tal vez lo habría sido no comenzarlas o quizás imponer un criterio tajante de moderación o censura. Ahora todo eso es imposible.
Y Campbell dijo el lunes:
For anybody who was too busy thinking about what underpants to wear tomorrow, here is what has happened. I have removed what was originally here. But I’m not going to delete another post in an attempt to erase history, even if it is only the history of baloney, so I have to leave a marker.
casualties of war:
May 17 post at Zona Negativa- deleted with all 70 commentarios.
Posts at Entrecomics of 29 and 30 June, 1 and 2 July sunk with all who railed in them.
post at Eddie Campbell of June 30 missing in action, of July 2 killed in battle.
this post converted to a memorial.
If anybody ever asks me to explain it all, I would not know where to start.
Lo que pasa es que, bueno… No nos llaman desorganización por nada.
Así que, fíjate, nosotros, como el Psicopirata, no es que recordemos el mundo de antes. Es que, en fin, tenemos unas cuantas copias guardadas.
Uppsssi.
Porque, vaya, resulta que uno pensaría, en fin, que viniendo de un blog en inglés no habría problema en discutir allí lo sucedido. Más aún, los autores se quejarían a Campbell y no al mensajero.
¿Veis? Ya os dije que en ADLO! estamos también un poco locos.
Pero no somos los únicos locos. Por ejemplo, Manuel Barrero, aquel que llenó de correcciones el Atlas de Cuadrado –aunque luego crea que yo soy balear- decía:
Y cómo es que Campbell usa la expresión provincianismo cultural? Es propia de su tierra o se la enseñaron en España?
Se puede hablar de provincianismo en un contexto de dospuntocerismo?
Iluminadme.
Ya veis, pensaba que el provincianismo sólo existe en España. ¿No es algo… encantador?
De maneraque podíamos incluso darle la razón a Raúl López que decía que “el tiempo deja a cada uno en su lugar”. Bueno, no exactamente así. En realidad ahora dice:
Sólo comentar que ni yo, ni Toni, ni David, ni José, ni nadie de Zona Negativa ha solicitado –mucho menos exigido– que las entradas de los Spaniards se retiren de Entrecómics. Un debate siempre es sano (aunque se caliente después se modera, da lo mismo) y, de hecho, había muchos comentarios en esas entradas que no teníamos ningún interés (más bien lo contrario) en que se borraran en bloque junto a todo lo demás. Si cualquier integrante del equipo de Zona Negativa hubiera querido borrar algo habrían sido únicamente algunos comentarios propios, y lo habríamos solicitado, jamás exigido. Y además, todo el mundo sabe inglés y todo el mundo sabe lo que es la caché de Google.
Un saludo a todos y un abrazo para Alberto y el equipo de Entrecómics (a quienes desde Zona Negativa siempre hemos considerado hermanos). Si en algo os hemos podido perjudicar, sabed que no era nuestra intención, como nosotros sabemos que tampoco era la vuestra hacer ningún mal. Los malentendidos están para arreglarlos, los textos para publicarlos; aunque respetamos vuestra decisión.
Lo que pasa es que antes decía:
No voy a decir que admirase al Sr. Campbell, si que obviamente lo respetaba por la importancia que han tenido sus obras en el mundo del comic. Eso si, encontrarme descalificaciones hacia el proyecto que dirijo, más aun si cabe cuando nuestra máxima siempre ha sido la del respeto hacia el resto de compañeros (autores, editores, lectores), demuestra lo mucho que se ha documentado este Sr. para hablar de nosotros, o lo mal que lo han asesorado aquellos que parece que si que le han dirigido otros enlaces o textos para hablar de forma tan alegre del debate acerca de la NG en España.
El Sr. Campbell no se merece que le dedique más de cinco minutos, el me ha faltado el respeto – a mi y a compañeros mios – y dado que para mi ha perdido todo el respeto que le pudiese tener sus comentarios futuros hacia nosotros creedme que me darán absolutamente igual.
Lo que si que me duele es la actitud llevada a cabo por mis ‘colegas’ de Entrecomics, me parece un acto de total irresponsabilidad por su parte publicar estos textos en un momento de tanta crispación entre ‘compañeros de profesión’ como está habiendo. Creedme chicos, esto lo único que hace es avivar un fuego que ya de por si no se si seremos capaces de apagar. Entrecomics NUNCA se ha caracterizado por el amarillismo, siempre han sido respetuosos y han medido sus palabras. Esta vez no ha sido así, vosotros sabréis porque y que buscabais obtener con su publicación.
Poco más voy a a añadir, al final el tiempo pone a cada uno en su lugar, y espero equivocarme en lo que respecta a como pueda desgastar la publicación de estos textos a las relaciones entre críticos españoles ya de por si maltrechas, espero equivocarme y que esta desacertada actuación por vuestra parte no sea tan grave como ahora me lo parece.
Menos mal que todos sabemos que los bloggers son amigos, no comida. Aunque, ahora que lo pienso, ¿quién será esa malvada mano negra que ASESORA en las sombras a Campbell? ¿Será el Doctor Gang? Ah, no hemos hecho la prueba de la caché de Google pero no nos sorprendería que pudiérais mirar ahí que todo lo que ponemos es tal cuál. Como aquí todo el mundo borró.
¿Cómo?, ¿no os había mencionado que también Zona Negativa borró un post?
Lo que pasa es que es un poco más complicado porque, en fin, era de Mayo.
¿No entendéis qué ocurre? Ah, claro, no estáis familiarizados con los taquiones, con “Todo a la vez” y eso os hace pensar que el tiempo es lineal. Angelitos. Si resulta que en estos momentos de dura confrontación, que para Raúl López debe ser algo así como la Guerra Fría , hay gente como J.A. Serrano que aparece para dar sólo una nota:
Lo de “provincianismo cultural” que escribe Campbell en su blog sobre Barrero me parece innecesario para exponer su argumento. Tan innecesario como lo de la “indigencia intelectual” que Jose Torralba le dedicó no hace mucho a Campbell también desde el blog donde participa, todo sea dicho. ¿Se va a convertir ahora este debate interminable (y ya por sí bastante enrarecido) sobre la novela gráfica en un concurso desde uno y otro bando a ver quien ofende al prójimo de la forma más ingeniosa? Espero que no, por Dios…
Y uno se preguntaría, ¿dijo Torralba eso? ¿dónde? ¡Pero si le he leído en el blog de Campbell de buen rollito! Y como no es posible que todo eso exista a la vez, plof, los taquiones -suponemos que fueron ellos- hicieron que la entrada de MAYO desapareciera de Zona Negativa.
Y sí, claro que lo tenemos también.
Pero es que lo mismo que comentaba Raúl López sobre la gente que sabe inglés nos parece ahora complicado de responder. ¿Saben inglés en Zona Negativa o no? Porque lo mismo es algo que temen que se te pegue y luego no puedas ni usar español sin que expresiones simbiontes se cuelen entre tu forma natural de hablar haciendo que la charla se entorpezca ‘yo nou, eh, boy? Así que a la vez les parecía
El Sr. Campbell no se merece que le dedique más de cinco minutos, el me ha faltado el respeto – a mi y a compañeros mios – y dado que para mi ha perdido todo el respeto que le pudiese tener sus comentarios futuros hacia nosotros creedme que me darán absolutamente igual.
Lo que si que me duele es la actitud llevada a cabo por mis ‘colegas’ de Entrecomics, me parece un acto de total irresponsabilidad por su parte publicar estos textos en un momento de tanta crispación entre ‘compañeros de profesión’ como está habiendo.
Y, sin embargo, en el twitter de Zona Negativa hace unos días:
No me sorprende que con tanta contradicción el pobre Tío Berni decidiera tirar todo el trabajo a la basura, no sabemos si añadiría un Jodida tropa, o cualquier otro iluminado comentario sobre españoles y cultura, aunque sí sé que ha sido algo lamentable para mucha gente, hasta para el Hijo Tonto.
Como tampoco vamos a convertir esto en un recuento de golpes -¡¿No os ha dicho Raúl que lo tenéis en la Caché de Google?! Si echáis algo en falta nos lo pedís y tan amigos. No vamos nosotros a realizar «un acto de total irresponsabilidad por su parte publicar estos textos en un momento de tanta crispación entre ‘compañeros de profesión
’ como está habiendo.«- lo dejamos con el retrato ya hecho y volvemos a nuestra Celda. A Recordar toda la Locura. Porque es lo malo que tiene la Memoria. Por ejemplo, el compañero -así, sin comillas de quita y pon- Emilio Martín agita los brazos todo lo que su camisa de fuerza le permite meintras corre gritando que Todo esto ya ha pasado antes. Y volverá a pasar. mientras asegura que él ya lo vivió cuando en las Revistas -¿?- discutían si había que separar el Cómic del Tebeo. Como palabra, digo. O lo que era el Manga.
Nosotros no podemos ocultároslo: todo es cíclico, por eso vuelven los noventa. Los que Recordamos lo sabemos. Igual que sabemos que Novela Gráfica ha existido SIEMPRE.
Pero siempre, SIEMPRE, eh. Y de la misma manera, maldita como Sísifo, se ha visto obligada a repetir el mismo esquema. También SIEMPRE.
Así que ya sabéis, olvidaos de malos rollos que no sirven para nada, que esto es cíclico, y aprovechad para uniros todos, si queréis que lo haga un Mago por lo menos que sea Harry Potter así que uniros todos y uno, dos, tres, cuatro…