Fill-In: La Hispana

Atentos a la siguiente noticia. Vamos a comentar por números.

*****
La nueva heroína de la Marvel es hispana y se llama Anya Corazón

(EFE)

NUEVA YORK (EEUU).- La editorial de cómics Marvel acaba de lanzar al mercado de EEUU su primera superheroína hispana, Anya Corazón, una pícara y aguerrida(1) adolescente mitad mexicana, mitad puertorriqueña, con poderes similares a los del Hombre Araña. El personaje, que no tiene que ver nada con Spidergirl, apareció la semana pasada en el primer número de ‘Amazing Fantasy’, a tiempo para el estreno del film ‘Hombre Araña 2’.

Pero a diferencia de Peter Parker, que se convierte en el Hombre Araña y obtiene poderes tras la picadura de un arácnido, Anya -un juego fonético para rimar(2) con la palabra araña en español- adquirió sus habilidades de un clan místico y antiguo(3).

La idea de crear el personaje surgió con la proximidad de la película ‘Hombre Araña 2’, un viaje realizado a México por el editor en jefe de Marvel, el cubano-americano Joe Quesada, y la necesidad de la compañía de reflejar la realidad demográfica de Nueva York.

«Queríamos algo derivado de la mitología del Hombre Araña y al mismo tiempo un nuevo personaje femenino de carácter fuerte, y quién mejor que una latina. Nos faltaba una superheroína que le inyectara otra cultura a nuestros cómics», explicó Quesada.

Raíces latinas

Otras razones, acaso más personales, llevaron a este artista de 41 años crecido en el barrio hispano de Jackson Heights, en Queens -el mismo del Hombre Araña- a crear Anya: un viaje a México y, por supuesto, sus propias raíces latinas.

«Hice un viaje a la Ciudad de México y quedé impresionado con la adoración que hay allí por el Hombre Araña«, dijo Quesada, para agregar que otra gran influencia ha sido el creciente interés que despiertan los cómics entre mujeres e hispanos(4).

«No hicimos una investigación de mercado como lo haría la industria del cine, que tiene mucho dinero y determina el público de sus producciones, pero sí lo vimos en la cara de la gente que compra en las tiendas de cómics: son caras cada vez más hispanas, y muchas de ellas mujeres(5)», indicó.

A su juicio, uno de los objetivos creativos y comerciales de Marvel es reflejar el perfil de sus lectores y garantizarles que sus personajes, aunque «fantasías», siempre serán espejo de la realidad y eco de la vida misma.

«Nos interesaba un modelo realista de la mujer hispana. El mundo es también nuestro modelo y nuestros cómics reflejan la realidad del mundo real(6). Hemos estado haciéndolo desde la Segunda Guerra Mundial, cuando salió al mercado el Capitán América», dijo.

La mezcla de orígenes de Anya es además representativa de Nueva York, donde los puertorriqueños constituyen el grupo latino más numeroso. Quesada describe a Anya -que en la portada aparece vestida de moda urbana- como «una adolescente muy arrojada, aunque de estatura pequeña, lo que rompe con los tradicionales cánones de la heroína de cuerpo escultural(7)». «Es una niña muy normal(8)», dice Quesada.

*****

1) ¿Pícara y aguerrida? ¿Qué clase de definición es esa? ¿De «Les Luthiers»?

2) Rimas. Nos encantan las rimas. Que pena que sea Araña y no… Kakuta. Pero es Anya Corazón. (Tócame… una rima)

3) Eso de un clan místico y antiguo debe ser para eliminar modernos clanes místicos. Lo que es un alivio, imagina lo que sería deberle tus poderes al Opus. [Alquilamos esta idea]

4) Uaho! Mujeres e hispanos. La gente que no iimporta por fin reflejada. Espero oirla gritar «Ahi vá ese malvado» o «Te daré como una piñata».

5) Eso de caras cada vez más hispanas y con más cara de mujer puede deberse también a otros motivos [No diré «Metrosexuales»] que no mencionaré para no dar ideas.

6) Notese que es la realidad del mundo real. Cualquier otra realidad sera descartada.

7) Vaya, aquí olvidan las enseñanzas de Rob!. Esperemos que aunque chiquitina sea por lo menos juguetona.

8) «Es una niña muy normal». Claro, hombre, como cualquier otra chica mitad puertorriqueña, mitad mexicana que vive en Nuieva York y a través de un clan Místico & Antiguo logra poderes arácnidos muy chulos(que riman con… avestruz) haciendo de ella una pequeña superheroina. Lo típico. Lo de siempre. A mí me pasó una vez…

Bueno, ¿hacemos porra de cuantos número dura?


Aviv Aÿna!

La Rumba de Drácula (II)

Hace unas semanas escribí un pequeño texto confesando mi total incapacidad de establecer un orden de lectura coherente para el Cuaderno Coloreable Drácula. Afortunadamente, el número de Julio de la revista gratuita Todas las Novedades dedica una reseña a la serie gracias a la cual creo que podré resolver alguna de mis dudas

«Hace un año y medio, la colección Biblioteca Grandes del Cómic (Forum) comenzó a editar una serie centrada en la figura de Drácula. En ella aparecían trabajos de Gene Colan que tuvieron tan buena acogida que los responsables de la serie decidieron finalizar ésta con La Tumba de Drácula, una saga clásica en la que Colan colaboraba con Marv Wolfman».

Ahora me queda todo mucho más claro, dónde va a parar…

Fill-In: El Mundo de Raimundo (Hasta que el autor nos alcance)

ADLáteres todos y otros visitantes;

Nos enorgullecemos de presentar (hasta que el autor cuyo teléfono no tenemos se entere y entonces tengamos que borrarlo) el último episodio del Blog de Raimon Fonseca.

En el capítulo de hoy hay referencias a los Monthy Pyton, puyas para el cine español, risas a costa de los «europians» (debe ser una de esas razas raras del Universol Marvel Extendido) y un plan para raptar a la mujer de Viturtia.

Con todos ustedes:

EL MARAVILLOSO MUNDO MARVEL DE RAIMON FONSECA

La vida de Brian es una de esas películas que nos permiten constatar, una vez más, que el cine de calidad tiene poco o nada que ver con el dinero y sí con la creatividad (un aspecto que debería tener en cuenta el cine español, que siempre está justificando la mala calidad de sus películas por el hecho de no contar con grandes presupuestos). El caso es que recientemente (y coincidiendo con la Semana Santa) he podido recuperar La vida de Brian, lo cual me ha permitido volver a encontrarme con una de las escenas más divertidas e inteligentes de la historia del cine. Es aquella en la que somos testigos de una reunión clandestina del Frente Popular de Judea (FPJ para los amigos) donde planean raptar a la esposa de Pilatos. Pero lo realmente significativo llega cuando el líder del FPJ decide finalizar la reunión con el siguiente comentario: «¡Los romanos nos han quitado todo lo que teníamos! Y, a cambio, ¿qué nos han dado los romanos?» En ese momento se hace el silencio y, lógicamente, todo el mundo debe callar (por aquello de «quien calla otorga»). Sin embargo, uno de los componentes del FPJ levanta la mano y dice: «El acueducto» Seguidamente, otro exclama: «Y el alcantarillado» Entonces, el líder del FPJ replica: «¡Sí, reconozco que el acueducto y el alcantarillado nos los han dado los romanos!» Pero antes de que pueda continuar, otros miembros del partido empiezan a citar más cosas: «¡Las carreteras! ¡La irrigación! ¡La sanidad! ¡La enseñanza! ¡El vino! ¡Los baños públicos! ¡El orden público!» Ante esta avalancha, el líder (ligeramente contrariado) replica: «Bueno, pero aparte del acueducto, el alcantarillado, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos y el orden público, ¿qué nos han dado los romanos?» En este punto de la escena, otro de sus colegas dice: «Nos han dado la paz» Y es aquí donde debo detenerme, puesto que el exabrupto que profiere el líder del FPJ es irreproducible (incluso en esta columna).
Pues bien, pensemos en dicha escena como en una metáfora y, por una vez y sin que sirva de precedente, decidamos hacer caso de los biempensantes europians del mundo del cómic español y pensemos que en este país somos víctimas de una especie de colonialismo cultural que en el mundo del cómic tendría su máximo exponente en la figura de los cómics Marvel. ¿Ya lo tenéis en mente? Ahora nos encontramos con que, en lo referente al mundo del cómic, los romanos son a Israel lo que Marvel es al mundo del cómic español.
Ahora imaginemos una reunión del Frente Popular de los Europians Biempensantes (FPEB a partir de ahora; pronunciado «Fepeb»), quienes han decidido raptar a la esposa de Alejandro M. Viturtia para conseguir que los cómics Marvel vuelvan a la situación anterior a 1998 o incluso (y con un poco de suerte extra) que desaparezcan del todo de nuestro mercado… Pero en un momento concreto, el líder del FPEB, convencido de la seguridad de su planteamiento, de cuan lícita es su reivindicación y del proceso maquiavélico que está a punto de iniciar, proclama: «¿Pero qué nos ha traído Marvel a España?» Y entonces, un EB despistado responde: «¿Los 4 Fantásticos de John Byrne?» Y el líder le responde: «Sí, bueno, ¿pero qué nos ha traído aparte de Los 4 Fantásticos de Byrne?» Y entonces otro dice: «¿Los Vengadores de Roy Thomas y John Buscema?» Y el líder responde: «Sí, bueno, ¿y aparte de Los 4F de Byrne y Los Vengadores de Thomas/Buscema?» Y entonces otro dice: «¿El Hombre de Hierro de Michelinie, Layton y Romita Jr. ?» Y el líder responde: «Sí, bueno, y aparte de Los 4F de Byrne, Los Vengadores de Thomas/ Buscema y El Hombre de Hierro de Michelinie/Layton/Romita Jr. ?» Y otro EB le dice: «¿El Capitán América de Sal Buscema? » Y el líder responde: «Sí, bueno, pero qué nos ha traído aparte de Los 4F de Byrne, Los Vengadores de Thomas/Buscema, El Hombre de Hierro de Michelinie/Laytonf Romita Ir. y El Capitán América de Buscema?» Y así… eternamente… Por cierto, esta columna tiene, al menos, dos grandes fallos en el planteamiento básico de su argumentación. ¿Alguien sabría decírmelos?

Raimon Fonseca

*****

Potente, ¿verdad?

Así que ya sabéis, leed este post antes de que el abogado nos oblige a borrarlo y participad mandando la respuesta a la pregunta:

¿Qué dos fallos básicos de planteamiento tiene esta columna?

Mediante SMS al 555+RAYMOLA1000

Deprisa, antes de que encontremos su teléfono.

Forum’s Most Wanted

Durante gran parte de su trayectoria, la colección de los Thunderbolts ha llevado la siguiente leyenda en portada: Marvel’s Most Wanted. Pero es ahora cuando son más buscados que nunca. Desde hace unos meses, los aficionados buscan y buscan infructuosamente el número nueve de la serie. Habrá que ir pensando en un anuncio por palabras en la sección de contactos de la Dolmen tal que éste: Se busca grupo de superhéroes. Fueron vistos por última vez en Febrero, vistiendo trajes ajustados de colores chillones y en compañía de dos personas que responden a los alias de «Fabián» y «Patrick». Si los encuentran, se gratificará al librero de turno con 6’95€

Si se tratara de un cómic de Dude, sabríamos que el retraso se debe a que todavía están esperando el material original con que trabajar. Si fuera de Dolmen, sabríamos que el tomo estaría puntualmente en la calle para el próximo Salón. Si lo editara Norma, no nos preocuparíamos: su concepto de colección trimestral aseguraría su aparición este año o el que viene. Pero como lo edita Planeta, el único motivo que podemos aventurar para explicar este retraso es… ver respuestas anteriores

Under Covers / De Portadas

Dando un último vistazo al Previews que se acaba he encontrado dos portadas que merecen la pena ser analizadas para los simpatizantes de ADLO!, especialmente John Jakala.
[Giving a last look to the Previews that finishes I have found two covers that are worth the trouble to be analyzed for the ADLO supporters, specially John Jakala. Sorry, John, another day will touch to Austen.]

De entre todas las portadas me he fijado en dos. «Tomb Raider» #45 y «The Invaders» #1. [Of between all the covers I have paid attention to two «Tomb Raider» #45 and «The Invaders» # 1.]

La portada que aparece en el Previews de «Tomb Raider» es intrigante. ¿Que es eso que sube y se coloca entre el cada vez más voluminoso pecho de Lara? ¿Y qué está haciendo? ¿Pulido y abrillantado? ¿Está en Cuba? [ The cover that seems in the Previews of «Tomb Raider» he is intriguing. That he is that that raises and it is placed more and more between the voluminous chest of Lara? And what is doing? Polished & brightness? It is in Cuba?]


[In English Here]

Por suerte encontré la portada completa. Hay que ver lo que le pesa que tiene que arquearse para no caer hacia delante. [Luckily I found the cover complete. It is necessary to see what him weight that it has to bend not to fall ahead towards.]


[In English Here]

En cuanto a «The Invaders», ya el «Capitán Barrilete» llamó nuestra atención el mes pasado. Auqneu esto era inimaginable. Una duda. Si el de fuego va con el de fuego y el capi con el del capi… ¿Atlantis es parte de la Common Wealth?. [As far as «The Invaders», already «Captain Barrel» it called our attention the last month. Although this was unimaginable. A doubt. If the one of fire goes with the one of fire and the captain with the one of the captain… Atlantis is part of the Common Wealth?]


[In English Here]

Viendo esta portada no es de extrañar que en un primer momento el guionista elegido fuera Chuck «Mientras guionice no dibuja» Austen.
[Seeing this cover it is not to be strange at a first moment the chosen scriptwriter was Chuck «While writes he doesn’t draw» Austen.]

[Altavista rules!!!]

Aviv Bör!

Flash Casi Informativo

A día de hoy, seguimos sin saber si Panini se quedará con los derechos de publicación del coleccionable de abanicos de Planeta-DeAgostini. Seguiremos con interés tan apasionante disputa.

Actualidad Marvel: La Casa de las Ideas lanza una nueva línea de cómics, tan novedosa como original: Marvel Knights 2099. Dependiendo del éxito de la iniciativa entre el fandom, se estudiará la posibilidad de persistir en esa GENIAL! línea con la publicación de otras imaginativas series de nuevo cuño, tales como Marvel Knights: Nuevo Universo, Marvel Knights: Millie la Modelo, Marvel Knights: La Era de Apocalipsis, o Marvel Knights: Días del Pasado Presente.

La act… bueno, la cant… euh, Jennifer Lopez, sí, eso, ha declarado recientemente estar interesada en interpretar a Wonder Woman en una futurible adaptación cinematográfica de la serie de los 70. De momento no hay noticias sobre la reacción de Nicolas Cage ante esta noticia, pero es de suponer que presentará dura batalla por este papel, también.

Una fuente no identificada de Norma Editorial señala que en el seno de esta editorial se está gestando la creación de una comisión que investigue qué hay de cierto en ese rumor que circula por Internet, según el cual la editorial DC Comics lleva publicando historietas desde antes de 1980. «No nos lo acabamos de creer, pero ¡oye! ¿Te imaginas que fuera cierto?«, decía, no sin ilusión, nuestra fuente.

Uno de estos flashes es casi casi hasta gracioso, pero no sabemos cuál.

Seguiremos inf… bueno, o sea. Seguiremos. Eso.

Trapitos mutantes

Sin duda muchos críticos malintencionados al ver estas imágenes no dudaran en afirmar lo que la envidia hace años que les obliga a decir, que Rob! es un autor mediocre y que esas viñetas no hacen sino confirmar lo mal dibujante que es. Pero en ADLO! sabemos la verdad, sabemos que Liefeld es un genio, que el capi sin tetas no es mas que una tabla de planchar roja, blanca y azul y que si Rob! nos muestra algo en su arte, sus razones tendrá.

En estas viñetas extraídas del Nº91 del vol1 de los Nuevos Mutantes podemos observar como Rictor se enfrenta a Dientes de Sable, durante el principio de dicho combate Rictor viste un pantalón de cuero negro, un chaleco del mismo material y una cinta roja en la frente, ese vestuario se mantiene intacto hasta la pagina 11, pero ¿que sucede en la Pág. 12? Vemos que Rictor mantiene los pantalones y la cinta, pero su chaleco de cuero ha desaparecido y ha sido sustituido por una camiseta sin mangas de color blanco, pero no queda ahí la cosa, si pasamos la pagina vemos que en la nº13 vuelve a llevar su chaleco, este se mantiene en su sitio durante la primera viñeta de la pagina 14 para ser sustituido de nuevo por la camiseta al final de la misma pagina ¿que es lo que esta pasando?

Muchos dirán que eso un fallo de raccord, pero quienes dicen eso no saben apreciar el verdadero arte. En estas paginas Liefeld nos estaba contando mas de una historia, no se limitaba a narrar magistralmente un enfrentamiento entre un pupilo de Cable y uno de los merodeadores. Si nos fijamos bien en los detalles podemos apreciar como Rob había introducido sutilmente en la serie un subargumento que sin duda fue censurado por los editores ya que no pudo continuarlo mas adelante en X-Force.

Vamos a ver, tenemos dos prendas de ropa que parecen transformarse la una en la otra, sus colores son blanco y negro, los dientes de Rictor parecen crecer…¡Sus ropas eran un simbionte alienígena! es evidente que Rictor, en algún momento de su vida había sido poseído por un simbionte de la misma especie que el que sirvió para transformar a Eddie Brock en Veneno.

Por desgracia la estrechez de miras de los altos cargos de la editorial le hicieron dar marcha atrás a su idea llegando al extremo de hacer que Rictor abandonase el grupo y dejando a Rob sin poder desarrollar su saga del simbionte alienígena mutante adolescente, Saga que hubiera pasado a los anales de la historia del comic y que se hubiera colocado al lado de otros grandes del comic como «La Encrucijada», «Thor Corps», «El nacimiento de Marvel-Tech» o «La saga del Clon»

Portadas Marvel: La lógica absurda.

Parece que Marvel trata de engañar a los lectores.

En su línea clásica deslumbra al lector con portadas sugerentes que invitan al alivio personal y que no son más que un cebo para el pornógrafo despistado que cae en la trampa. Viendo la portada compra el tebeo y pensando que puede ver a sus heroínas preferidas como siempre las imaginó no tarda en descubrir que nada de nada, que le han tangao el dinero, que se han reído de él.

Pero aún hay más. Desde hace algún tiempo, Marvel tiene la línea Max que sirve para la publicación de contenidos adultos. ¿Y cómo son sus portadas? Son dibujos infantiles si las comparamos a las de Emma Frost, She Hulk o Mystique.
No hacen más que jugar al despiste.
Como ejemplo tenemos el último número de Supreme Power. En portada Wonder Woman pero en versión Marvel tapadita hasta el cuello con una cortina.
¡Que bien!, pensamos, ¡A lo mejor vemos una pelea contra Thor! Lo abrimos y vemos páginas y páginas de una señora o señorita en pelotas.

¿Qué puede suponer esta estafa para la industria? Nada más y nada menos que el caos.
Existe un único tipo de lectores de superhéroes. Los salidos. Todo el mundo sabe que es el único grupo demográfico que lee tebeos de señores con mallas y señoras sin sujetador que salvan el mundo por el puro placer de hacerlo.

Entonces ¿Qué hay de malo en poner esas portadas en la línea clásica de Marvel? Pues que un lector de cómics porno pueda hacerse con uno de estos ejemplares trampa.

Que las ventas de historietas porno son infinitamente superiores a las de cualquier otro género es un hecho. Es más, para algunas editoriales las publicaciones eróticas son el sustento económico que les permite sacar al mercado el resto de sus colecciones. Los lectores de cómic porno son legión y no conviene cabrearlos.

Especulemos un poco. Un lector de historietas de las que se leen con una mano se siente estafado al comprar algún número de Emma Frost. Gracias a Internet informa de su decepción a sus amigos y por todo el mundo mundial se crea una corriente de opinión por parte del fandom erótico-festivo contra la editorial Marvel. Empiezan a movilizarse cual masa furibunda y boicotean todas las producciones cinematográficas de la casa de las ideas. Las pérdidas de los estudios son multimillonarias y como todos sabemos que el único dinero que recibe la editorial americana son las pelis nos encontramos con la debacle.
Marvel cierra. A partir de ahí, el efecto dominó. Cierran todas las tiendas especializadas, cierran todas las editoriales, etc…

Ya tragamos transexuales en la Patrulla X como la Emma Frost de Quitely, prácticas morbosas entre la Avispa y su marido en los Vengadores, relaciones de adultos con menores en el Uncanny de Austen… Nos da igual, nos gusta, ya somos lectores de superhéroes y por lo tanto pervertidos. No hace falta que nos engañen con las portadas.
¿No ven que se están jugando los cuartos?

Señores de Marvel: Línea adulta = portada marrana. Línea clásica = portada asexual.
No es tan difícil.

Gitaneo


Norma ha decidido darle una oportunidad a Nightwing (el primer Robin, que ya está crecidito) y publicarlo en nuestro país.

Lo que más dió que hablar esta serie en ADLO! fue la idea de Grayson (Devin) de que Grayson (Dick) fuera de origen gitano. El razonamiento era muy simple. Si la familia Grayson trabajaba en el circo tenían que ser gitanos a la fuerza.

Me temo que el origen gitano de los personajes en Marvel y DC siempre queda relegado a «pincelada de color». Incluso cuando es algo para lo que te van preparando poco a poco.

Stan Lee fue sembrando de pistas el pasado de Doc Doom. Por eso siempre decía lo de «¡Maldito Richal!». Y eso explicaba lo de la brujería. Unos gitanos sin brujería son como unos haitianos sin vudú. Lee no podía decir que los poderes de Doom venían de haberse criado en Boston pero, eh, si estuvo entre gitanos…

Como bien dice en la viñeta, la gente es estúpida y supersticiosa y les teme por gitanos. Que no sé como Batman no cayó y se disfrazó de uno de ellos. O quizá esa era la idea real de la Grayson para Nightwing. La lástima es que no desarrolló más el concepto. Lo bien que nos lo habríamos pasado con Nightwing gritando: «¡Rápido, al Farruquitomovil!»

Hablando de brujería, el otro gran personaje Marvel con crianza gitana es La Bruja Escarlata (en las BMs es solo La Bruja) aunque esta tiene unos orígenes aún más complicados porque su padre era judío. Podríamos decir que ella es medio gitana, medio judía.

Esto hizo que cuando se lió con su electrodoméstico favorito acabara teniendo unos hijos muy particulares. Imaginad, mitad informático, cuarto de gitano, cuarto de judío… Microsoft puro, vamos. Hasta el punto de que el Diablo Mefisto los reclamó para si.

Resumiendo este post-denuncia (la que me va a caer a mí): A ver si se molestan en darle más importancia a ese Gitaneo en los tebeos de supes. Pasito a pasito podrán lograrlo. De momento pueden empezar a gritar: «¡Ja, me maaaten!».

Aviv Bör!