Un post comercial

Hace a penas un par de semnas que nos llegaba un comunicado de Ponent Mon sobre su devenir editorial. En ese comunicado podíamos leer:

«Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales. Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.»

Así que en cuanto llegó a las tiendas la siguiente novedad de la editorial, «No toques a mi chica«, buscamos en su interior los «recursos a la comercialidad» que había en su interior. Algo que podéis hacer también vosotros «cliqueando» en la portada.

Comercial.

¿Verdad?

Sin culpas

Con todo lo que se ha dicho estos días y que nadie se haya fijado en lo importante. Por ejemplo, que en los tebeos no existen responsables humanos. No vamos ahora a hablar de si son conceptos abstractos los que saben elevar el nivel del cómic, una versión de la Inspiración de ROB! o de las Musas… Si habitualmente parece que no existen culpables en los últimos días hemos podido leer algunas cosas que ofrecen luz sobre el asunto.

Así, desde Traducciones Imposibles se defendían de su mejora unilateral del guión de Morrison contestando a Isaac Hernández:

Nos dimos cuenta de las cuestiones de traducción que
comentas en una fase del proceso demasiado avanzada
como para poder corregirlo.


[Ya era demasiado tarde… para hacer otra traducción]

Normalmente, cuando nosotros entregamos, nuestro texto
pasa a un corrector editorial. En este caso, creo que
no fue así, pero no lo sé a ciencia cierta porque a
partir de la entrega, se encarga la editorial de
terminar el proceso.

[No hemos sido nostros, si acaso la Editorial]

Como ya sabrás, los procesos de edición suelen
acelerarse por motivos diversos y en este caso se tuvo
que cubrir todo el volumen en un tiempo record, con un
método arriesgado y con consecuencias poco habituales.

[«con un método arriesgado y con consecuencias poco habituales» = pensábamos que ese chimpancé sí era licenciado]

Siento que no hayas quedado satisfecho con la tradu.
Nosotros tampoco quedamos demasiado contentos con un
texto que se tuvo que hacer en menos tiempo del
necesario, y a pesar de que la traductora hizo grandes
esfuerzos para entregar en fechas, que era la
prioridad en este caso, opinamos que no fueron
suficientes en lo que a estilo y documentación se
refería. De todos modos, hace ya varios meses que esa
persona dejó de trabajar en nuestro equipo.

[ «hace ya varios meses que esa persona dejó de trabajar en nuestro equipo.» Lo que indica que, o esas prisas fueron de hace tiempo y en estos meses solo se dedicaron todos ellos a hacer pucheros o bien que fue cosa de alguien que se fue de la empresa (no sabemos en qué condiciones) y el «método arriesgado» fue volverle a traer… Pero, vaya, que la culpa no es suya, claro.]

Ahora intentamos negociar plazos de entrega más
amplios, porque está demostrado que las prisas no son
buenas consejeras. En la editorial ya lo saben, pero
tu mail lo corrobora y nos da el argumento que
necesitábamos. ^_^

[Que sí, que no han sido ellos que será… la editorial o así. pero que le podéis enviar cartas, que le gustan]

Y cuando parecía que las cosas se aclaraban vino a echar más luz Haditjé que responde en el blog de Observador

«Un papel infame, una reproducción pésima, unos personajes que van adquiriendo un tono de piel negro, unas tramas horribles… «

estos elementos, ¿crees que los controla el packager?, ¿que puede decidir el papel? ¿que puede exigir mejores materiales de reproducción a japón? ¿que puede controlar la cantidad de tinta e incluso reprender a la imprenta?

Dado que la respuesta a todo esto suponemos que esperamos que creemos que debería de ser «No«, y guardándonos nuestras dudas sobre ¿Qué es un packager?, ¿se come? Creo que podemos decir que por fin hemos descubierto la verdad.

Igual que hay quien habla de los Duendes de Imprenta debemos suponer desde ya la existencia de los Enanitos Editores (no, Oscar Valiente y Vicente García no) que son los encargados de ayudar a los pobres currelas del mundo del cómic para que las cosas salgan a tiempo.

Igual que en otros tiempos ayudaban a Zapateros (de profesión) a tener a tiempo el trabajo que le habían encargado nuestros Obreros No Especializados de hoy en día ayudan a los trabajadores sobrecargados y tensos que ven como su jefe se escapa a comprarse unas bambas en vez de echar una mano. Mientras el asalariado (¡JA!) se introduce en la Cámara de Privación Sensorial estos Enanitos Terminan (aparentemente) las ediciones, Retocan las traducciones y escanean los materiales. Puede que no queden todo lo bien que algunos piensan, gentes incapaces de ver la maestría necesaria para que los bordes rectos de las viñetas presenten el afamado «Efecto Sierra» o para lograr el solaz de los semióticos mediante unas tramas que parecen tener un dibujo en 3D detrás.

Así que la próxima vez que compres algo y no esté como tú esperabas recuerda que los Responsables Editoriales son como los Correctores, seres mitológicos.

Otro posteo arqueológico

Durante dos o tres años ADLO! tuvo un miembro que firmaba como Juan Pablo II. Su estilo de escritura era quizá un pelín agresivo para los estándares de nuestra desorganización, pero escribió algunos textos que deberían incluirse entre el ABC de lo adliano. Por ejemplo éste que vino a continuación, fechado en Julio de 1999, en que respondía a un mensaje de Delfina Palma en el que se calificaba a Marmalade Boy (a.k.a. La Familia Crece) como indefendible

Defensa intelectual de «Marmalade Boy»

1) Falta de prejuicios: Imaginemos que… digamos R.E.M. le hace la música de un disco a Alejandro Sanz o a cualquiera de esos cantantes basura. Si nadie se entera del pastel, el disco venderá sólo a las niñatas de siempre y nadie serio lo comprará. Eso pasará porque tienen PREJUICIOS. Lo mismo pasa con el manga. Tú, delfina, piensas en tu limbo de intelectualidad payasa de fansubs y demás tonterías, que una serie que sea seguida por niñas pequeñas con cerebro de mosquito no puede aportarte nada nuevo. Eso es un PREJUICIO, pues no acabas de comprender que las obras maestras alcanzan a distintos públicos a distintos niveles. Como ejemplo, podría ponerse a los Beatles o a Shakespeare: Su trabajo tuvo éxito entre el pueblo, pero a la vez tratan temas muy profundos, y negar calidad a sus obras porque la gente lo consuma es FASCISMO INTELECTUAL, que es lo que la gente como tú hace para quedar de «guays» y machacar a los débiles que no saben defenderse.

2) Sobre el manga en sí, este puede ser defendido desde varios puntos de vista. El que yo prefiero es el de la lectura oculta. A primera vista, se trata de un culebrón, pero una detenida lectura (no sé si serás capaz de tal esfuerzo, delfinita) muestra una ajustada y precisa descripción de la sociedad japonesa. Por ejemplo, Yuu representa el lado del japón culturalmente aperturista. Habla varias veces en inglés y es aficionado a la arquitectura de Gaudí. La autora nos presenta a este personaje como a alguien con atractivo pero que además tiene un gran carisma. Así, el personaje de Yuu es una apuesta por abrir la sociedad nipona a las corrientes de pensamiento extranjeras. Por otra parte, Miki, la protagonista, es una chica alocada, representando la falta de identidad del país. La chica titubea entre varias opciones y nunca consigue tomar decisiones. Sin embargo, la autora trata a este personaje con especial cariño, pues se muestra esperanzada en el futuro y en el fondo es una buena patriota que ama a su país y quiere ayudar a sacarlo del atolladero (cultural y económico) en el que Japón está metido. Hay muchos más ejemplos de la mentalidad innovadora y progresista de esta autora, pero a mí el que más hondo me llega es el del intercambio de parejas que da lugar a la historia. En una cultura tan tradicional, esto suena absurdo, pero la familia sale adelante. Personalmente, no había visto un apoyo tan fuerte y sincero a la renovación cultural desde aquellas páginas de Sanctuary en las que se proponía la apertura del país a la inmigración del sudeste asiático.

3) Estilo Gráfico: La autora juega con el grafismo de la serie, pues utiliza unos dibujos etéreos para decirnos que lo que cuenta son historias diarias, para llegar a la gente. Esta yuxtaposición de medios contrapuestos intenta por un lado (punto 2) contar una historia profunda que llegue a TODO el mundo, sin elitismos intelectuales como en Evangelion o Akira. Otros mangakas habrían utilizado estos como elementos ad-hoc (lease Katsura) para vender sin preocuparse de la serie como conjunto. Esta gran autora consigue que todos los elementos del manga confluyan para crear una GRAN OBRA, mal que les pese a los popes de la intelectualidad, que desde sus poltronas intentarán decirnos lo que está bien y lo que está mal.

Bueno, esto es todo lo que tenía que decir sobre Marmalade Boy. Podría realizar una defensa más extensa, pero no creo que os lo merezcais.

¿Qué Me Dices?

¡¡¡TENEMOS EL COMUNICADO!!!

Bueno, es de Ponent Mon y no habla de los derechos de DC pero seguro que es importante… A ver… Ufff… Un poco espeso, a ver si traduciendo..

«Desde Ponent Mon queremos agradecer primeramente a todos nuestros lectores la confianza que depositan fielmente mes a mes en nuestros productos, ya que son ellos quienes hacen posible nuestra existencia.
«Gracias por comprar nuestros cómics.

Lamentablemente, el reducido número de seguidores de Ponent Mon hace que sea imposible mantener invariable nuestra actual política de edición.
Pero no sóis suficientes. Necesitamos más gente que pague nuestros precios.

La gran mayoría de los libros editados han resultado deficitarios, es decir, que la editorial no solo no ha ganado dinero, sino que ni siquiera ha podido recuperar el capital invertido.
De momento, y pese a lo que cobramos, no hemos logrado cubrir costes. Los cálculos de ventas estaban más sobrevalorados que… bueno, ahora estamos en DefCon Dos.

Sin embargo, es la ilusión de publicar buenos tebeos la que, en vez de hacernos tirar la toalla y evitarnos dolores de cabeza y noches de insomnio, nos lleva a seguir adelante con más ganas que nunca.
Que no, que no cerramos.

Para ello hemos tenido que adoptar una serie de medidas, a pesar de que algunas puedan ser impopulares, que se hacen necesarias para continuar nuestra presencia en las librerías, y esperamos que podamos gozar de la comprensión del público ante las causas que nos han llevado a tomar esta decisión.
Vamos a poner remedio aunque las medidas sean «impopulares». Aunque la única medida «impopular» es subir los precios. El resto solo están mal vistas. ¿Qué? ¿No creéis que se puedan subir nuestros precios?

En primer lugar, se ha buscado reducir costes al máximo: se ha cambiado el tipo de papel y formato que se ha venido usando hasta ahora, los colaboradores de Ponent Mon se han rebajado el sueldo para poder continuar con esta aventura, y se ha reducido el número de ejemplares impresos.
Sabíamos que pagar a los colaboradores era un fallo… Pero bueno, compensamos bajando la calidad de edición, total no lo nota nadie y hasta llegar a la de 20th Century Boys aún queda un trecho. También se reducen (más) las tiradas. Y eso que cuanto menor es la tirada más cara es. Bueno, el de Marketing dice que hay que hacerlo.

Esta última medida nos obliga a subir ligeramente el precio de nuestras publicaciones.
«Impopulares». Lo que yo decía. A ver… menos calidad por más precio… Es imposible que falle.

Queremos incidir en que esto no tiene como fin sangrar el bolsillo de los lectores, ni aumentar los beneficios, sino de, simple y llanamente, permitirnos seguir editando.
Conste que no es por vicio, ni por fornicio.

Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales.
También vamos a publicar más títulos. Eh, «From lost to the river«.

Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.
Putadón, tenemos que publicar cosas que vendas. Estos de Marketing…

Para inaugurarla, aparecerá dentro de unos meses «Homunculus» de Hideo Yamamoto.
No hemos conseguido «Naruto»…

Un manga de gran éxito en Japón capaz de enganchar a todo tipo de lectores.
Con un poco de suerte alguien picará…

Se irán sumando a esta línea nuevas sorpresas que esperamos poder anunciar dentro de muy poco.
Improvisaremos sobre la marcha.

Quisiéramos finalizar tranquilizando los ánimos, ya que el plan de publicación de los títulos anunciados y/o en curso está asegurado.
Que no, leches, que no cerramos.

Gracias por su atención.
El equipo de Ponent Mon»

Y con este pareado.
Ya hemos terminado»

Por suerte en ADLO! siempre se ha apoyado a Ponent Mon y somos unos buenazos que no tenemos memoria para relacionar comunicados y noticias de aún no hace un año , así que para amenizar el comunicado, y como no tenemos otras imágenes, vamos a proponer un ejercicio de Agilidad Mental.

A) Descubre cuál de estos mangas es una Obra de Culto que lleva años en espera de una edición que contente a su público:

[Sí te ha gustado el juego ahora prueba a adivinar: B) Cual tiene 204 páginas y cuál 352 páginas; C) Cuál cuesta 10€ y cuál cuesta 15€]

El foro de Glénat

Hemos interceptado una conversación por Messenger entre dos frikis anónimos (similares, supongo, a los que aparecen en las tiras de sprites) que han descubierto el nuevo foro de Glénat

Clamp4ever dice:
el nuevo foro de glenat es una verguenza
Clamp4ever dice:
la gente se queja y ellos no responden
Clamp4ever dice:
ya he preguntado cinco veces por el artbook de naruto, y ni caso
Clamp4ever dice:
dos ayer y tres hoy
Naruto92 dice:
me imagino a los editores de glenat reunidos en la oficina
Naruto92 dice:
regodeandose en su malignidad por no haber querido responder ni sábado ni domingo
Clamp4ever dice:
son unos cabritos
Naruto92 dice:
a mi lo que me molesta es que no pueden meter imagenes
Clamp4ever dice:
mamones
Naruto92 dice:
ni hacer encuestas para que las chicas te digan su talla de sujetador
Clamp4ever dice:
que rollo de foro
Clamp4ever dice:
tan carca como sus traducciones
Clamp4ever dice:
al kage bunshin no jutsu le llaman replicacion de sombras! no hay derecho!
Naruto92 dice:
estos son capaces de traducir el kuchiyose no jutsu por tecnica de invocacion!!!
Clamp4ever dice:
hay que parar los pies a esos gabachos mamones
Naruto92 dice:
matemosles
Naruto92 dice:
y dejemos pruebas que incriminen a norma!
Naruto92 dice:
asi matamos dos pajaros de un tiro…
Clamp4ever dice:
y que naruto lo edite mangaline! ellos si que molan!
Naruto92 dice:
y que lo escaneen pronto para que yo pueda bajarmelo y leerlo!

[AVISO: cualquier parecido de estas frases o actitudes con otras reales será casualidad, o atribuible a la Unimente]

De nuevo entre nosotros…

ADLáteres todos y no ADLáteres. Hay una nueva colección de Manga que merece un vistazo por parte de nuestra organización:

Ahí tenemos a nuestro héroe que está «de viaje». Sabía que era parte robot pero no que hubieran usado una tragaperras… aunque eso explicaría el CABEZÓN.


Estas primeras historias parecen demostrarnos que Doraemon también tiene su corazoncito. Por eso se pone celoso cuando ve a Nobita tratando de ligar con otros. Como si no le tuviera contento con todos los «juguetitos» que puede sacar de su bolsillo. Por suerte Nobita liga a su peculiar manera (atención a la cara del lelo) así que no hay problemas de que se reproduzca.

Y, finalmente, algo que parece querer llevarnos a una reflexión: «¿Por qué lo llaman amor…?» El caso es que hay un animal (¿un gato? ¿el hamster de Richard Gere?) que le trae loco y que tiene al final de su cola algo.. que no sabemos si es para recoger carrete o para dar «energía» a su relación.

AVIV NÖMEARÖD!!!

Chutados

El otro día me acordé de Oliver y Benji y aunque Viruete se haya adelantado hablando de ese gran protagonista llamado Alan aún quedan cosas que pueden aprovecharse para el blog.

«Oliver y Benji» es una serie muy española. Comienza cuando un tipo decide enviar a un borracho a que esté a solas casi todo el año con su mujer y su hijo pequeño. El niño es… especialito. Sólo le gusta el fútbol. Así que según llega le meten en un equipo que juega contra otro en el que la figura máxima es el portero. Sí, lo sé, un equipo en el que el más importante es el portero es un equipo triste. Tanto que se deciden a hacer un nuevo equipo que una los dos y en un acojonante uso de la síntesis y la imaginación lo llaman «New Team«.

Todo esto sirve para presentar a un par de secundarios importantes, es decir, a Benji, a Bruce y a Patricia.


Benji es como Robin pero en español. Se supone que es el mejor portero de su categoría. Probablemente porque tiene tarjetas que dicen «Benji Price: Mejor portero de su categoría» porque el tipo en realidad es un gordo que se pasa más tiempo lesionado viendo partidos por la tele (mientras se come unas patatas ) que otra cosa. Encima el tipo vive con un «entrenador«. Muy raro.

Bruce es… ¿Cómo definirlo? Es el típico defensa piernas que por algún extraño motivo acaba incluso en al selección. No sabemos si juega al Patapumparriba pero debe ser más o menos eso. Yo le auguro un largo futuro como comentarista deportivo cuando termine su carrera: «Aquí vemos como el New Team va presionando y puede ganar el partido» «Bruce, que pierde 2-0» «Pero siempre nos queda la esperanza de Oliver» «¿Oliver? Está retirado» «¿Te he contado cuando jugaba con él? Es buenísimo. Seguro que al final ganamos» «Que los dos equipos son japoneses, trata de disimular» «Hay que ver que bien juegan» ««

Luego ya aparecería la pareja real de Oliver que se llamaba Tom y el portero Alan. Alan es uno de los mejores personajes de toda la serie. El tipo es un pupas, resulta que le toca tragarse casi todos los partidos, luego le toca hacer de portero titular de la selección pese a ser como la tercera opción así, el entrenador duda si ponerle a él o a Bruce, e incluso le toca soportar a Oliver. En serio, si a mí un tipo empieza a decirme «El balón es bueno, el balón es tu amigoooo» lo mínimo que le suelto es «Vida social poca, eh, chavalote«.El episodio de «El sustituto de Benjí» es cojonudo. Se lesiona el gordinflas y todos se dan cuenta de que había otro portero. Yo me habría suicidado allí mientras los otros decían paridas «Te vamos a tirar diez penaltis cada uno» Pero, a ver, ¿para qué coño le vais a tirar penaltis si en esta serie el árbitro no los pita ni aunque le paguen? Y no hay partido que termine con penaltis tampoco. El caso era humillar al muchacho. Luego ganaban algo y todos «Que bien lo has hecho Oliver«, «Estupendo pase, Tom«, «Bruce tu… eh… no has estorbado» y, sobre todo, «Nunca lo habríamos logrado sin ti, Benji» y Alan, que se había comido todos los partidos no importantes y todas las suplencias de Benji «Uy me duele la pierna» Price, dado de lado.

Que esa es otra, ¿qué mierda de deportistas van a ser de mayores si tiene todos lesiones? Parecía aquello Hospital General, el que no tenía mal la pierna era el tobillo el corazón o era impotente y tenía que dejar a su esposa con un bor… digoooo… A ver, ¿quién carajo va a comprar a un jugador que con quince años ha tenido más lesiones que ProsiPorsinn.. Prostin… que el tío feo ese? Si había capítulos en lso que parecían muertos viventes, todos con sus dolencias arrastrándose por el campo y el doctor con pinta de tio raro que parecái que iba a decir: «Está sufriendo mucho, mister, mejor acabemos con su sufrimiento» Tschk-Tchack ¡BANG!

Pero sigamos, pasemos al corazón. La Pati es una tía que se dedica a perseguir a Oliver. Es un claro ejemplo de que también veían esta serie las chicas porque hoy en día salen en la tele. Así que algo de olfato tenía. Oliver pasa de ella como de la mierda y se preocupa más por abrazar a Tom pero ella sigue allí que si te doy esta bandita, que si te coso este noseque, que si te lanzo mis braguitas… Shhhhhhop CHOF! Ssssshhhhhaaaaamp… ¿Bruce, quieres esto? ¿Un pañuelo con encajes, gracias? Mooooc, Moooc. No en realidad… mejor dáselo a Alan. Eh, Alan, un regalo. Oh, gracias… Unos… gayumbos… de la suerte, me los pongo ahora. Shhhaaarghht. Alan, ¿qué haces? Eh, no, nada, Oliver, yo… me voy a llorar a ese rincón…

Total que se van enfrentado contra otros equipos que tiene grandes delanteros, en general todos bastantes desquiciados, como sacados de Chicho Terremoto pero sin humor. Así que están Los Gemelos Derrick a los que hay que nombrar porque, amiguitos, son los de la Catapulta Infernal; o Julian Ross que es un tipo muy raro porque tenía problemas de corazón (por eso jugaba al fútbol, todo el mundo sabe que los jugadores se lo toman con más calma que los aficionado) y además, cada vez que Oliver miraba a su novia; ponía cara de «Te follaría, pero eso le partiría el corazón, -literalmente- a tu novio» y se contenía. En lugar de ponerse detrás de Julian y hacer ¡BUH! Por detrás estaba Patricia, echando bilis, claro.

Pero el tipo más importante que se encontrará es su archienemigo: Dani Melo. Con una cabezón como Calimero, aunque luego digievolucionara a algo más manejable. El tipo este era el típico enano inteligente que se busca a un tipo simiesco para que parezca el jefe mientras le da consejos y conduce su carrera. Porque, amigos, un tipo capaz de decir «para entrenar me voy a ir a darle patadas a un tronco» necesita a alguien que le guía., alguien que le diga «¿Y por qué no a invertir la corriente de una cascada?» Total, al final va a acabar haciendo el Vegeta o el Ikki uniéndose a los protas. Lenders consiguió muchas féminas seguidoras, así que repitieron el
truco de chuloputas entrañable con el portero. Luego el Barcelona decidió que ellos también podían hacer el truco de usar al portero. Parece sucio usar al portero de Objeto Sexual, pero dado el nivel de los porteros que tenían antes por lo menos ese servía para algo. Aunque eso es otra historia.

Pero al grano: que por si no quedaba claro que la serie tenía vocación española (no por el fútbol sino por los entrenadores que le daban a la botella y por ese Benji Sillonball) hacen el quipo de Japón, ¿cómo? Pues cogiendo a todos los delanteros estrella y a tres o cuatro porteros (al final termina jugando siempre Alan, claro). ¿Quién puede ser tan rematadamente estúpido de creer que con eso van a lograr ganar algo? En fin, por suerte es una ficción y eso justifica las decisiones.

El caso es que hicieron un montón de cosas, como enfrentarse a los españoles que «no eran los titulares» JA! tras lo que Oliver se fue a Brasil a aprender (y su padre tan contento, claro, así la mujer tendrá más tiempo para estar con el borracho) que se resumiría en «Saca los dientes para fuera» o algo así, tampoco creo que aprendiera mucho. El caso es que al tipo le fue bien porque como estaba en Brasil y era jovencito le ficharon en el Barcelona.

A estas alturas el manga sigue en Japón, pero todos sabemos que los comments se dedicaran a recordar los viejos tiempos. ¿A que sí, Viru?

Psss… Te robo las imágenes para ilustrar esto.

No solo ellos

En cuanto te descuidas hasta Constantine acaba siendo censado en una Lista de Gays de Comics. Pero creo que ya está bien, porque cuando sale en una conversación el ADLO!blog siempre te dicen dos cosas (tres si incluimos «Enlázame«) que son «¿Cuándo vais a comentar…?» y «La habéis tomado con el pobre Batman«. A eso digo NO. Ya está bien de retratar a Batman como uno de esos señores que sienta a los niños en sus rodillas, solo que no son sus rodillas.

Así que hablemos de ellas. Sí, ya sé, tradicionalmente las lesbianas han quedado para el Cómic Indie. Normalmente en ese plan Furioso Confesional que tan bien se les da a los Indies para justificar su estilo de dibujo. Pero eso no quiere decir que no haya también casos en el Mainstream. Del Manga hablaremos en otro momento. Porque antes o después tendremos que hablar de Clamp. Sí, ese estudio que parece dirigido por Guerrero Urano y Guerrero Neptuno.

Más allá de los clichés típicos hay gente como la rapada Dragón Lunar que… no, espera, hemos dicho que nada de clichés… Bueno, más allá de los clichés típicos hay gente como la musculosa Asesina de hombres que… no, no, esto no funciona… Más allá de los clichés hay gente como la policía Renée Montoya… Esto no funciona… Ah, ya está:

Más allá de los clichés típicos hay gente.

Que no todo el monte es orgasmo, conste. Que luego hay gente como Mística que le va el transformismo. Y si la guioniza Austen le va hasta los… Ehm, pero no era eso de lo que hablábamos. Hay gente de la que solo se rumorea, falsedades, eh. Como esas Xena y Gabriell cuyos cómics vimos cuando Planeta aún editaba tebeos de series de televisión. O esas Willow y Tara ahora que los que los editan son los muchachos de Recerca. [Sí, son rumores. Todos sabemso que sólo trata de olvidar a Seth Green.]

Si alguien ha sufrido esos comentarios a sus espaldas ha sido sin duda la chica preferida de los lectores de superhéroes. No, esa no. Wonder Woman, hombre… Claro, tú cuentas que vives en una Isla llena de mujeres hermosas en las que jamás ha puesto un pie un hombre y la gente empieza a viborear… Pero es que la gente es muy mala, porque, vamos, Wonder Woman jamás ha hecho nada que podamos considerar sospechoso.

¿Verdad?

No me lo digas con spam

La popularización de internet ha traido consigo la aparición de algunos nuevos términos de origen anglosajón que no todos entienden. Uno de ellos es spam

Este palabro, cuyo origen podemos encontrar en un popular gag de los Monty Python, se usa para referirse a la publicidad no requerida, que no interesa al lector y que cansa por repetitiva. Entre la inmensa mayoría de los receptores de spam los únicos efectos que causa este tipo de publicidad son hastío, cabreo y animadversión contra el anunciante y lo anunciado. Entonces, ¿por qué se sigue haciendo? Porque a) al anunciante le sale practicamente gratis y b) siempre hay algún pardillo que pica

(El anuncio de la fotografía superior es el que ha puesto Planeta-DeAgostini este mes en la contraportada de Punisher, Lobezno, Sleeper, X-Men, Spiderman, Los Vengadores, Spawn, Hulk, Tom Strong, Daredevil y así hasta dos docenas de comics de origen estadounidense)