Esto es una grabación (otra vez)

Sí, hoy tampoco puedo ponerme delante del teclado porque estoy en Barcelona, asistiendo a la vigesimosexta edición del Salón del Cómic, así que esto que estás leyendo en realidad lo escribí unos días antes: es un posteo enlatado. ¿A que si no lo digo no se nota?

¡Y qué mejor en esta ocasión que hablar (otra vez) de Hack/Slash! Porque tras varios intentos fallidos a cargo de otras editoriales, Dreamers es la que finalmente lanza esta serie al mercado español. Y porque en la serie (en el segundo tomo si las cuentas no me fallan) se incluirá una historia que tiene lugar precisamente en una convención de cómics

hs1.jpg


En las primeras páginas vemos cómo un grupo de autores anuncia el relanzamiento de un viejo superhéroe, Wunderkind. Esto los pone en el punto de mira de un asesino, un slasher de los que dan nombre a la serie, que no quiere que corrompan la pureza del personaje (jodíos frikis…)

hs2.jpg


El primero en caer es Steve Niles, el hombre de los 30 Días de Noche, que es asesinado en la ducha (un clásico)

hs3.jpg


Luego le toca el turno a Messy Stench, la que iba a ser colorista del tebeo. [Aviso: no conozco ningún tebeo que haya hecho en la vida real esta señora, que parece ser una especie de Elvira de la generación Suicide Girls]

hs4.jpg


¡Nooo, ha matado a Kirkman! ¡Hijo de puta! Sí, el puto slasher friki de los cojones nos ha dejado sin saber cómo acabarán Invencible y Los Muertos Vivientes. ¡La madre que lo parió!

hs5.jpg


Así que a Cassie Hack, la protagonista, solo le queda intentar atrapar al asesino usando como anzuelo al único autor de Wunderkind que sigue con vida: el dibujante Skottie Young

Y si queréis saber como acaba esta historia, ¡compraos el tebeo! ¡No dejéis que se pierda entre las novedades del Salón!

Hack & Slash & Archiefacts

Vosotros, lectores, quizá no estéis acostumbrados al término Hack/Slash. Quizá, incluso, desconozcáis lo que es un Slasher. No seré yo el que se encargue de educaros, ni establecer un Top 10 ni majaderías similares. No tengo tanto tiempo. Lo que sí puedo contar es que la cabecera -ahora regular- trata de una chica que sobrevivió a un Slasher, de un monstruoso amigo que ha hecho por el camino y de cómo ahora cazan a los malos.

También puedo decir que, ¡por fin!, va aser publicada en español. Por Dreamers en el Saló, teóricamente, así que aquí estoy yo, uno de los cuatro locos que pedimos el Omnibus, feliz y contento. -Eso sí, sigo esperando y no llega. ¿Se lo estará leyendo algún aduanaero?-

Y para compartir y repartir esa felicidad voy a poneros ejemplos de lo que puede llegar a pasar en la serie. concretamente de lo que ocure cuando deciden coger el concepto del crossover Punisher /Archie y llevarlo un paso más.

La historia, autoconclusiva, del número 6 de la serie regular lleva a nuestros chicos a conocer a Archie. Bueno, a Archie no, claro,q ue entonces acabaría todo como el Crossover con Paco Castillo. Digamos que a alguien que desde la portada alternativa…

PortadaAlternativaSlash.jpg

… y la primera aparición… apunta maneras «Archiescas«…

OurBoyTaberSlash.jpg
De tal forma que cuando nuestros héroes siguen el rastro de un Slasher

NormalidadSlash.jpg

… ellos miscmos acaban «archizados».

SexyBathSlash.jpg

Una suerte para los habitantes del pueblecito porque aunque parezcan inofensivos no todo es tan reluciente como parece. Allí también se dan algunos… asuntillos.

PastillukisSlash.jpg

ExplicitHackSlash.jpg

Vamos, que el Slasher tenía sus motivos para rondar por ahí.

NoSinnersSlash.jpg

No hay más que ver lo que ocurre en uno de esos «depravados» bailes con canciones… «lentas»…

CarnavalSlash.jpg

Y tras acabar su trabajo, logrando no hacer chistes sobre la COPE, nuestros héroes abandonan el pueblo, vuelven a la normalidad…

RecuperandolaNormalidadSlas.jpg

Ah, qué instructivos y conmovedores estas pequeñas historias de gente que mata gente.  La de ideas que me dan. Eso me recuerda que tengo una cosilla que hacer.

Buenas tardes.