La mayor mente criminal de nuestro tiempo

Es una suerte que a los periodistas, cuando han ido a repicar la noticia de agencia de la muerte de Gene Hackman, les han salido primero las películas de Oscars™ y prestigio. La Conversación. Sin Perdón. Arde Mississipi. Nos ha librado de otra andanada del clásico «la maldición de Superman» (de la que no habrá manera de librarse en futuras muertes de otros de sus actores secundarios).

Superman es una de esas películas que no deberia funcionar. Décadas antes de la infografía que por fin permitiria plasmar en imagen «real» las imposibles viñetas de un comic y de la idea de texturar los diseños de trajes para hacerlos creibles presenta a un señor en gayumbos de colores en una Tierra completamente mundana que, como mucho, logra volar (y de hecho es un hito tecnológico que lo haga).

Que en vez de enfrentarse a robots gigantes o dinosaurios lucha contra otro señor que se las arregla para desviar dos misiles. Que para mas INRI tiene un ayudante tonto y gordo con su propio tema musical gracioso tocado por oboes.

Pero funciona.

Porque tiene muchas cosas a su favor. Un buen guión, buena dirección o una de las mejores fotografías que han iluminado nunca una pantalla de cine («Nunca me he sentido tan bella como cuando él [Geoffrey Unsworth] me iluminó«, dijo Margott Kidder). Pero sobre todo un reparto en estado de gracia que lo saca adelante.

Como Brando, Hackman estaba ahí como treta de los Salkind para atraer a inversores inaugurando la tendencia de actores de prestigio apareciendo en los pósters por encima de los que interpretan a los heroes. Afortunadamente Hackman no era como Brando (que se lo digan a Coppola).

Y gracias a eso no hacen falta robots gigantes ni dinosaurios para tener la que a menudo es considerada la mejor película de superheroes de la historia del cine (lo siento, Nolan, todos nuestros «LMPDSDLHDC!!!!» eran fingidos).

Las dos mejores, de hecho, si incluimos Superman II: el Montaje de Donner.

En una entrevista Hackman explicaba: «Era material proviniente de tebeos, así que pensé que podia darle algo de dignidad. Elevarlo«. Y viendo lo que logró no me importa no tenerle en cuenta su condescendencia.

Al fin y al cabo nadie es perfecto.

¡CASI NADIE!

Old Universal

Hay una verdad que el mundo debe conocer.

Y es hora de que sea revelada.

Y es ADLO!, nuevamente, el medio a través del cual todo saldrá a la luz.

En el primer episodio de New Universal, la reimaginación del Nuevo Universo Marvel llevada a cabo por Warren Ellis y Salvador Larroca encontramos ésta escalofriante imagen:

 OU001.jpg

Si, es Letizia. Princesa. Presentadora. Humorista.

Si, ya lo se. Ésto ya lo habeis visto antes. Y para la mayoría el tema no ha pasado de una simple anécdota. Pero para un auténtico adláter versado en los arcanos y misteriosos taquiones, una casualidad no es más que la primera pieza de un complejo puzzle.

¿Nos resulta familiar? Deberia.

Ya ha sucedido antes.

¿Alguien recuerda House of M? Si hombre, aquel prólogo a Decimation, que era la antesala de Civil War. Bueno, allí pudimos contemplar a Magneto homenajeando a la Casa Real española.

OU002.jpg

Aparentemente empieza a adivinarse un esquema ¿Está el largo brazo de la Monarquía promocionándose en los USA (que nunca se sabe quién puede ganar las elecciones y dejarte en el paro)?

Suena lógico y plausible. Y cualquiera de esos autodenominados periodistas de investigación se daría por satisfecho con esta explicación.

¡Pero no un adláter!

Volvamos a New Universal. Un cuidadoso análisis forense página a página y viñeta a viñeta (con la imprescindible colaboración de Don José Cabrera) desvela nuevos y sorprendentes datos:

OU003.jpg

Nos encontramos con que Bruce Wills es un policía herido.

OU004.jpg

Y Zidanne es enfermero en ese mismo hospital.

OU005.jpg

Nicole Kidman se dedica a la arqueología.

OU006.jpg

Con la inestimable ayuda de Johnny Depp.

OU007.jpg

Y bajo la atenta mirada de Gene Hackman.

Se lo que están pensando aquellos descreidos que habitan entre vosotros (si… se que estais ahi…). Que simplemente estamos ante otro ejemplo del desaforado uso de documentación que hace el amigo THERROCK. Y que si Quesada se entera puede meterse en problemas, pero siempre puede explicar que sólo lo ha descubierto «uno pequeño spanish foro». Y como bien sabe su ahora-si-primo Ellis, los Spaniards tenemos un crappy sentido del humor y no cogemos el chiste.

Y podría parecer que vuestras malinchistas suposiciones no carecen de verosimilitud.

Pero quienes profesamos la fe de ROB! sabemos que el chiste no tiene proporciones cómicas, sino cósmicas.

OU008.jpg

Resulta que New Universal transcurre en una tierra paralela. Hasta aquí nada anormal, cualquier formación de los X-Men elegida al azar reune una media de 1.25 realidades alternativas por cada tres personajes. Pero éste universo es especial, es casi como el que hay al otro lado de tu ventana.

Y en esta realidad alternativa Letizia Ortiz nunca volvió de México y acabó haciendo carrera en la TV norteamericana. Bruce Willis encontró trabajo en la policía de Nueva York, Zidanne acabó sus estudios de medicina y ni Kidman ni Depp ni Hackman renunciaron a su primera vocación arqueológica.

Bueno, eso y hay armas alienígenas (perdón, alienas) de infinito poder, otras dimensiones, mutaciones y armaduras de alta tecnología.

Impresionante, ¿no es cierto?

Pues esto es la verdad, pero no toda la verdad.

Lo cierto es que todos los universos que aparecen en los tebeos norteamericanos son realidades alternativas. Y en todas ellas personajes que en la nuestra son famosos han corrido suertes muy diferentes.

 OU009.jpg

Chiquito de la Calzada es taxista en Gotham City.

OU010.jpg

El Neng de Castefa es la segunda cabeza de un habitante del barrio mutante de Nueva York.

OU011.jpg

Y el Ente Intergaláctico Torralba que hace unos años aparecía en las aventuras de Nick Platino…

OU012.jpg

…es el Viento del Norte, padre de Bigby, el Lobo Malo.

¿Soy yo, o el multiverso de repente resulta un lugar mucho más pequeño y claustrofóbico?