Truco o Trazo

Mucho se discute sobre si el futuro del cómic está en lo digital. Unos hablan de que nada puede sustituir el olor del papel, o de lo frío que es que toda tu tebeoteca quepa en un pendrive sin posibilidad de presumir de estanterías. Y luego está lo de la piratería, claro, pero eso queda compensado por esos estudios que dicen que quienes más piratean son los que más gastan también. Menos mal que en realidad todas las leyes para combatir esas cosas son de broma, porque si no esos estudios se usarían justamente a la inversa, gracias a ellos se perseguiría a los que más gastan porque habrían comprobado que son los que más piratean…pero mientras que con lo audiovisual parece que no hay marcha atrás, con los tebeos se sigue dando vueltas sobre si el soporte es adecuado o no.

Y precisamente la semana pasada se presentó una prueba más, que me atrevería a calificar de definitiva, de que el cómic y los soportes informáticos son incompatibles.

Pues hace un tiempo, cuando los instrumentos informaticos de visionado eran todos tal que así….

crt.jpg

…la colección estrella de material selecto de la editorial más grande de nuestro país se publicaba de esta manera:

DSCF1242.JPG

Y en cambio, ahora que los monitores se nos presentan así…

samsung-syncmaster-226bw.jpg

Planeta decide "modernizar" a partir de Abril la imagen de su colección Trazado dándole este aspecto:

Trazado.jpg

Como decía, incompatibles.

Que es sólo un lavado de cara, dirán algunos. Y que para complementar una obra, como puede ser el Acompañation de From Hell, no hace falta comprarse los dos tomos si el primero ya lo tienes de una edición anterior. Ahí ya entra el grado de pejiguerismo de cada uno y el aguante de cuántas ediciones diferentes de lo mismo es capaz de mantener. Eso dirán algunos.

"Nadie te está obligando a volver a comprar material que ya tuvieras". 

Lo que nos lleva al Fenix de Osamu Tezuka.
phephenix.jpeg

Ahora serán 12 tomos de muchas páginas cada uno a 25 euros la unidad. Una obra de la cual la misma editorial ya publicó hace un tiempo lo que para un manga de este autor es poca cosa, unas dos mil páginas. En breve sabremos si aquello se publicó de forma continua y puede alguno ahorrarse ahora los primero tomos por tener lo anterior…o si una de las dos ediciones no ha seguido el orden cronológico y para hacerse con la nueva hay que pasar por todos los tomos sí o sí repitiendo material publicado anteriormente. Hagan apuestas pero no malgasten el dinero.

Pero aún habrá quien diga que la opción de elegir si comprar cada tomo o no sigue ahí, nadie nos obliga a comprar la obra completa para disfrutar de la parte inédita. Eso es verdad.

Como también es verdad que ese mismo mes de Abril tenemos otra novedad, una en la que ROB! está presente, y que también tiene un moderno diseño compacto y blanquito (y sí, esto ya lo visteis aquí ayer, pero no nos llaman desorganización por nada).

chupreme.jpg
Y ante cosas como esa entonces uno piensa que sí, que seguramente el futuro de algunos títulos sí está en lo digital…

The Running Dead

Queridos Adlátares, en estas fechas tan señaladas de Halloween ¿qué menos que hacer un post temático sobre muertos vivientes?

¿Cómo? ¿Que Halloween fue ayer?

Nada más lejos de la realidad, camarada. Si bien es cierto que en la España Peninsular, a las 12:35 am ya es jueves, aquí en Canarias (Ente Nacional Macaronésico) todavía son las 11:35 del Dia de Todos los Muertos.

Hay que ver. Uno escribiendo un post contra viento y marea (literalmente) y se me ponen con pegas de continuidad.

¡Centralistas! ¡Peninsuloides! ¡El día que logre descifrar el hechizo guanche para levantar un ejército de momias aborígenes os vais a enterar!

Esto… ¿por dónde iba?

Ah, si…

Hablaba de muertos a medias. De defunciones «que viene el lobo». Que ya han estado muertos antes. Con la misma pose en la misma portada y todo.

Snifs, Beetle está muerto. Si tuviera otra oportunidad esta vez le haría caso…

Para quienes habría que construir tumbas con losa giratoria.

¿Yo? Yo estaba… Estaba en… Vaya, no me acuerdo.

Quienes hacen de su vida una canción «Y volver…»

Nunca juegues a los chinos con una entidad cósmica. Perderás.

«…y volver…»

Proximamente, Phoenix: Europe’s Living a CelebreiSong

Si es que es más facil llevar la cuenta de los personajes que no se han muerto hasta ahora.


Sin ir más lejos, de los Bengadores de Bendis el único que no ha pasado por el tanatorio es Luke Cage, ¿no?. Y Spider-Woman queda en un honroso segundo puesto porque sólo ha estado muerta una vez.

Y, por supuesto, Marlo pudo. Y Betty. Y el Lider. Y…

Pero allende las barreras entre medios existe uno en el que los muertos que se levantan de sus tumbas, una vez devueltos a ellas, tienen la decencia de quedarse allí.

El cine.

Es dificil elegir una sola obra entre el inagotable acervo de narraciones protagonizadas por no muertos que ha producido la gran pantalla (repetid lo anterior frente a un espejo tres veces seguidas, ya vereis que axfisia). Pero he reservado para esta ocasión la reseña de una pequeña obra maestra olvidada por la historia del cine, innovadora y décadas adelantada a su tiempo.


Incubo sulla Citta Contaminata. Que traducido del italiano al español es:


La Invasión de los Zombies Atómicos, obviamente.

Y ¿por qué la película de Umberto Lenzi es digna de honrar este blog con su presencia?

No es por contar con hordas de zombies que corren cual maratón urbano 22 años antes de 28 Días Después.


Ni por tener un clímax final donde los zombies corredores arrasan el Parque de Atracciones de Madrid.

¡Cielos! ¡Se han comido hasta la estatua de Fofó!

Ni es por contar con Paco Rabal como aguerrido general de la OTAN.

Nadie a ganao hamá una guerra muriendo po su paí, Búfalo.

Lo que hace de LIDLZA un clásico olvidado a recuperar es que en ella aparece Manuel Zarzo como aguerrido militar de la OTAN.


Que se saca un sobresueldo trabajando para la Corporación Umbrella.


Si, si, la de Resident Evil. He aquí la evidencia.


Creían que podrían mantener oculta la Verdad. Pero, nuevamente, se equivocaron.

Toooma Capcom.

Toooma Paul Anderson.