«Si pudiera vez lo que está haciendo por un agujerito…»

¡Madres de los otakitos del mundo, estáis de enhorabuena! ¡Aquí os dejamos el tan deseado agujero por el que mirar qué están haciendo vuestros hijos ahora mismo, todo el día metidos en ese sitio tan raro!

[Recordad, Expomanga 2015, del 8 al 10 de mayo en Madrid]

¡Prohibido perdérselo!

El fin de semana que viene los adláteres tienen una cita imprescindible, el frikisarao por excelencia después del Salón de Barcelona (porque va, literalmente, después del de Barcelona; tres semanas después concretamente). Estamos hablando de…

unicomic2015.jpg

Mmmm… vale, tiene su prestigio, pero tocó el cielo cuando invitó a SCOTT! Lobdell y nunca ha podido igualar el glamour de esa edición. No, yo estaba hablando de…

salonhuelva2015.jpg

Uy, pues tampoco. No, no estaba hablando de un evento 100% comiquero, sino de…

gutterfest3.jpg

¿Qué feria de autoedición ni qué perroflauta muerto? ¡No, tampoco vamos a ir a ese! Yo hablaba de un evento que tira más hacia el manga y el anime

mibumijasjapanday6.jpg

¡No, no vamos a viajar hasta allí! ¡Nos vamos a quedar en Madrid! ¡En la Casa de Campo! ¡A ver si esta vez acertamos con el cartel

expomanga2015.jpg

¡Ahora sí! ¡El fin de semana que viene, Expomanga 2015! ¡Un evento SIN COMPETENCIA!

Fuimos a Expomanga 2014 y todo lo que os traemos es este estúpido post

Después de todo, si hemos estado en los doce anteriores, ¿por qué no vamos a acudir también al trece? El cupo de mala suerte ya lo han gastado al coincidir con el Salón de Barcelona, el GRAF, las Jornadas Comiqueras, la Semana del Dibujo y la Ilustración, el Otaku Day de Tafalla, la jornada final de Liga y un evento de lucha libre de la Triple W, así que ¡venga, sin miedo!

Para empezar, un plano general: lo de la izquierda es el Palacio de Cristal, sede de Expomanga 2014. Y lo que se ve al fondo a la derecha es el célebre Madrid Arena, que tanta influencia ha tenido en un montón de eventos que nunca se han celebrado allí

expomanga2014_1.jpg

Vamos a empezar por lo que es sin duda la joya del Expomanga. Hace años corría por los foros comiqueros un chiste: Expomanga había solicitado traer a su Salón a Osamu Tezuka, pero las autoridades sanitarias japonesas se oponían a ello. Pues bien, más de una década después, por fin tenemos a Tezuka en Expomanga. O al menos a un Tezuka: un auténtico original de Tezuka, perteneciente a su adaptación al manga de Crimen y Castigo

expomanga2014_2.jpg

Vale, muy grande no es que sea, pero ¡sigue siendo un Tezuka!

Por cierto, en la misma expo de japoneses de los años 50 había una página que seguro que hará las delicias de los lectores de ADLO!, amantes del humor sofisticado

expomanga2014_3.jpg

La organización tenía preparado el escenario para un debate David Rubín-Pedro Angosto, pero lamentablemente a última hora ambos declinaron la invitación y prefirieron ir a pasar el fin de semana en Barcelona

expomanga2014_4.jpg

Este es el lanzamiento estrella de Expomanga: Corazón de Melón. Una editorial española edita un manga francés con elementos interactivos realizado por autoras granaínas basado en un juego de citas al estilo japonés. Y con ripio en el título, que puntúa doble. Y menos risas, que he visto a otakitas arrodillarse ante él y llorar lágrimas de emoción antes de comprarlo

expomanga2014_5.jpg

Una de las cuatro exposiciones estaba dedicada a los alumnos de la Academia C10. La pena es que el orgullo de los niños por ver su trabajo expuesto quedara algo eclipsado por la ausencia de letreros que indicara quién había hecho qué, pero bueno, expuestos estaban

expomanga2014_6.jpg   

Y es que este año los letreros en general han sufrido algunos recortes

expomanga2014_7.jpg

El broche de oro a un buen día de Expomanga: las escaleras mecánicas funcionaban. Un detalle para con los que estuvieron en Expopasillo 2002 y cuyas rodillas ya no responden como antes a los salones de dos pisos

expomanga2014_8.jpg

Y, finalmente, os voy a enseñar lo que compré alli: un montón de esos libritos de historietas que son pequeños y en blanco y negro, y que tardas en leerlos mucho menos de lo que su cantidad de páginas sugiere… ¿cómo se llamaban?

expomanga2014_9.jpg

¡Ah, sí! ¡Colección Sin Palabras!

¿Por qué lo llaman Expomanga cuando quieren decir…?

Cada año desde 2002 la misma queja se repite una y otra vez: vas a un sitio que se llama Expomanga y cuando entras resulta que manga, lo que se dice manga, es dificilísimo encontrar ahí

exposinmangas1.jpg

exposinmangas2.jpg

exposinmangas3.jpg

exposinmangas4.jpg

exposinmangas5.jpg

exposinmangas6.jpg

exposinmangas7.jpg

exposinmangas8.jpg

exposinmangas9.jpg

¡Para esto, que le ponga un nombre más adecuado: Expobrazosalaire!

Pero en fin, como a cabezones no nos llama nadie, un numeroso destacamento de los miembros de ADLO! Novelti Librari (puede que dos o tres) pasaremos por Expomanga(sic) 2014, del 16 al 18 de mayo en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. A ver si conseguimos que los niños se nos pongan una rebequita, que parece que refresca

expomanga2014.jpg

Una gran idea

Visión del calendario de eventos comiqueros previstos para mayo antes de que Ficómic decidiera que el Gran Premio de Fórmula 1 que va a celebrarse el 11 de mayo en Montmeló iba a ser una competencia muy dura

antesde.jpg

Visión del calendario de eventos comiqueros previstos para mayo después de que Ficómic decidiera retrasar su Salón del Cómic una semana para que no coincidiera con ningún otro gran evento

 despuesde.jpg

[La agenda comiquera puede consultarse de forma permanente
aquí]

#ExpomangaLives

 Sé que habéis visto todos las fotos que tomó EmeA el otro día en el Expomanga y seguro que estáis preocupados por lo que pudo pasar. Pues bien, os puedo asegurar que no debéis temer nada porque, de hecho, creo que nunca estuvo ahí. 

Al menos yo no le llegué a ver por allí. Y mira que estuve tiempo. Según llegué a la estación de metro sólo había que hablar una hora o así hasta llegar a una pradera llena de gente disfrazada. Si incluso tenían allí el cartel de la Expo. 

Expocomic2013i.jpg  

Pocas cosas son tan reconocibles, sobre todo porque viendo el Oso y el Madroño está muy claro que este año se lo han encargado a Cuttlas.

Fue cuestión de un momento encontrar el sitio en que se celebraba, una amplia pradera al lado de un edificio, todo ello lleno de gente. ¡No había duda posible!

Expocomic2013f.JPG

Sobre todo en cuanto uno empezaba a ver a todos esos cosplayados sentados en la hierba


Varios de ellos aprovechaban para degustar esos platillos típicos que tanto olor inconfundible dejaba y producía entre los que allí acudían


y eso por no hablar de los grupos de jovencitas disfrazdas, dudamos de si de algún personaje concreto o usando un poco de morro con las ropas que suelen ponerse para salir por la noches, porque desde luego eran un rato sexies

Expocomic2013e.jpg

Uno de los temas de este año era, como no, las enormes colas para acceder a cualquier parte

Expocomic2013g.png

y es que fuera de los que practicaban sus coreografías en el exterior del recinto…

Expocomic2013b.jpg

la mayor parte quería entrar, bien a disfrutar de la música, que siempre es un aliciente en este tipo de reuniones,

Expomanga2013k.jpg

o bailando alegremente de manera libre

Expocomic2013c.jpg

o ya dentro del recinto, pero siempre

Expomanga2013ñ.jpg

bajo la mirada de un jurado altamente cualificado.


De manera que tras participar en un par de estos concursos te podías acercar a uno de los puestos de dulces que ahora tienen todos estos eventos…

Expomanga2013j.jpg

Un día lleno de competiciones, diversión y, por supuesto, la visita de la cantera. 


Suponemos que en la no menos tradicional visita escolar. 

Y si os queda alguna duda de donde estuvo, sabed que se podía encontrar puestos de merchandising 

Expomanga2013m.jpg

pero que cómic yo no ví por allá ni uno.

¿Qué más prueba necesitáis?

3102 AGNAMOPXE AVIV!!!


Crónica inacabada de un Expomanga malparido

Un poco de historia
El Expomanga es el principal Salón del Manga que se celebra en Madrid. Desde la primera y humilde edición de 2002 (aquella que rebautizamos jocosamente como "Expopasillo" o "Salita del té del Manga") su crecimiento ha sido constante y ha necesitado de varios cambios de ubicación para albergar la creciente masa de otakitos que acudía allí a… no sé, quizá algo relacionado con comprar mangas, pero no estoy seguro. La edición de 2012 cerró con la cifra oficial de 31.347 visitantes, que hicieron el indio en feliz armonía en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo

goodolddays.jpg
The good old days (foto robada a Hobby Consolas)

Con ella llegó el escándalo

A finales de 2012 pasó aquello del Madrid Arena que no contaré porque no tiene cabida en un blog de humor. El caso es que la alcaldesa de Madrid para lavar un poco su imagen empezó a cerrar pabellones municipales (como el Pabellón de Cristal) y suspender eventos, y fue decisiva en la debacle de Expofriki 2012 en diciembre pasado, exiliado en un peculiar Matadero. Pero aquel desastrito se tomó entonces como algo puntual, y la organización empezó a trabajar en el regreso del Expomanga al Pabellón de Cristal


En esta foto la cara de villana es tal que solo le falta acariciar a un gato

Qué resaca más larga

Nuevamente se comunica a la organización que el Pabellón de Cristal permanecerá cerrado mientras se completan las obras que se están haciendo en él, y el Expomanga mueve su ublicación a La Pipa (si os fijáis en el plano veréis por qué se llama así), que ya se había quedado pequeño para albergar el evento varios años atrás. Pero si no hay otra cosa… El caso es que durante el evento se presenta la policía para controlar que no se exceda el aforo del Pabellón (en la difunta y ahora cyberokupada web www.madridespaciosycongresos.com no aparecía dicho aforo, pero la superficie era de 8.000 m² a la que se suma un patio de 2.500 m²)

El sábado de los otakus ahicharrados

Gracias a varios tweets hemos podido reconstruir la situación que vivían los otakitos fuera:

-Si llegabas a las diez esperabas una hora de cola bajo el sol y entrabas a las once
-Si llegabas a las once esperabas seis horas de cola bajo el sol y entrabas a las cinco de la tarde
-Si llegabas a las doce esperabas cinco horas, cortaban la cola y te ibas a tu casa sin entrar
-Si llegabas por la tarde, imagínate

cola2013.jpg

(La parte final de la cola se ve bien en esta foto de Ramen para Dos)

Mientras tanto los adláteres desplazados al evento, colándonos dentro gracias a nuestra habilidad ninja, presenciábamos este desangelado panorama:

2013-05-11a.jpg

2013-05-11b.jpg

2013-05-11c.jpg

2013-05-11d.jpg

2013-05-11e.jpg

2013-05-11f.jpg

Total, que otakitos jodidos (y churruscados), expositores jodidos por las bajas ventas, organizadores jodidos por la poca venta de entradas (y por el chorreo que les cae tanto de los expositores como de los otakitos), y todo por un problema creado por la autoridad para solucionar absolutamente nada

Y el domingo….

…ha empezado lloviendo sobre mojado, con un problema eléctrico que ha dejado a oscuras La Pipa, y con la policía negándose a que la organización abriera las puertas mientras no se solucionara la avería. Pero en fin, a estas horas este pequeño problema ha sido resuelto y la jornada transcurre dentro de algo parecido a la normalidad

KEEP CALM AND STAY AT EXPOMANGA

Sí, son casi las cinco de la tarde, la hora del concurso de karaoke que destroza por igual nuestros tímpanos y nuestros corazones, pero si os fijáis en el plano, concretamente en el número 14…

mapaexpo1.jpg

…este año el karaoke se realiza en un edificio aparte, así que podréis permanecer en el edificio sin daños permanentes 😀

Sí, es otro estúpido posteo sobre Expogaijin

Expogaijin estaba lleno de cosas que harían rechinar los dientes a los teóricos que defienden la idea de #otrosalón. Para empezar, un clásico: la inevitable zona de videojuegos, y sus aglomeraciones

videojuegos.jpg

Y las inevitables mesas donde los frikis juegan a cosas incomprensibles

mesa.jpg

Y una novedad de este año: un templo para pedir deseos, como los infieles orientales

templo.jpg

Con sus clásicos stands de gran éxito entre la muchachada (eh, has visto fotos de esos niños en mallas, sabías que estos stands iban a ser un éxito)

caramelos.jpg

chocolate.jpg

Para contrarrestar el efecto de dichos stands, la organización sabiamente decidió apagar las escaleras mecánicas a partir del segundo día

escaleras.jpg

Además de forma física, lo que más falla en los otakus es su capacidad de atención. Por eso, para que un mensaje les llegue, hay que saturarles los sentidos

ropero.jpg

Esta de abajo es la entrada a los cuartos de baño. Leed los carteles. ¿Os parece excesivo? Pues aún así, ¿qué creeríais que me encontraba dentro constantemente? ¡Niños cambiándose de ropa! (No, claro que no hay fotos, os tendréis que fiar de mi palabra)

alosvestuarios.jpg

El caso es que me picó la curiosidad y no pude menos que acercarme a ver los famosos vestuarios. La verdad es que son sorprendentemente apropiados para un Salón en que se vendieron más camisetas que tomos de manga

vestuarios.jpg

La alternativa a usar los probadores de juguetona cortina era venir cosplayeadico de casa. Como este grupo de otakus que me encontré en los alrededores y que, la verdad, se lo han currao

juegodetronos.jpg

Tanto mimo a este tema se debe a que la organización no es tonta, y sabe que hay mucha peña que paga la entrada sobre todo para ver niñas disfrazadas. ¡Y este año no se podrán quejar! ¡Hasta había una exposición sobre el tema!

cosplayers.jpg

Otra exposición era la dedicada al japonés este que… ¿cómo se llamaba…?

sanda.jpg

¡Ah, sí! Pues eso, que había una exposición de Tsuneo Sanda y sus cosas de Star Wars (y como metido pa rellenar un Indiana Jones y alguna cosica más). El detalle que más me desconcertó fue…

starwars.jpg

…¡el certificado de autenticidad que acompañaba a cada cuadro! No sé, a mí me parece que alguien que copie y falsifique un póster de estos no tendrá mayor problema en reproducir el certificado… ¡digo yo!

autentico.jpg

Entre los cuadros de Sanda estaba esta princesa Leia a la que alguien, sin duda en un ataque de republicanismo, había acusado con un post-it

leia.jpg

vendida.jpg

¿Y los tebeos, dónde quedan los tebeos? Para tranquilidad de los #otrosalón todavía quedan algunos tenderetes que mantienen encendida la llama, como éste de Norma

quienvigilaanorma.jpg

Eso sí, ¿alguien podría decirles por favor que perdieron los derechos de Watchmen hace casi diez años? ¡Que lo superen de una vez!

Y con esto (y esto, y esto) acaban mis crónicas expogaijineras de esta edición. ¡Próxima parada: Expofriki 2012!

Los premios Expogaijin

En Expogaijin se entegaron los premios habituales de la organización. Si quieres conocer el listado completo, tienes que consultar webs aburridas como esta de aquí, porque nosotros nos vamos a centrar en el premio que se llevaron nuestros amigotes del Studio Kat

premiozatz1.jpg

(Se dice que se lo llevaron porque cuando se anunció el premio al fanzine "Zatz" y nadie lo fue a recoger, tuvieron los reflejos de gritar "¡nuestro nombre es parecido, si ellos no lo quieren, pa nosotros!". Ha nacido la leyenda de Studio Katz, los Marisa Tomei del fanzine)

premiozatz2.jpg

El caso es que, continuando nuestra política de apoyo a la cantera, os ofrecemos aquí una pequeña muestra de lo que hacen estos niños: una historieta de dos páginas precisamente dedicada a los premios, extraída de su publicación más reciente: el Katz 8 (tranquilos, pinchando en cada página se accede a una ampliación legible)

tireia1p.jpg tireia2p.jpg

Si os ha gustado y queréis más, los tenéis permanentemente en su web www.studio-kat.net. Y, dentro de poco, en un salón/expo/con cerca de tu casa