Que no te den Eterno por Eterno

La máquina del hype del Universo Cinematotelevisivo de Marvel nunca para, y ya ha llegado el momento de empezar a filtrar fotos (de lo más sosas, por cierto) de Los Eternos

Eso significa que en breve empezarán a aparecer los vídeos de los expertos que te aconsejan qué tebeos leer para llegar a la película dispuesto a dar la turra a todos los que tengas alrededor quejándote de los cambios. Lo más fácil es que te aconsejen alguno de estos materiales

Los Eternos de Jack Kirby. Esto es ir a lo fácil. Se trata de las historias originales de los personajes escritas por el creador de los mismos a finales de los años 70. No seré yo el que ponga pegas a esto, pero ten en cuenta que el que te recomiende esta lectura probablemente no se la haya leído él

Los Eternos de Kieron Gillen. Esta es la serie mensual que Marvel (y Panini) están publicando en grapa en estos momentos para aprovechar el tirón de la película. Esta recomendación lleva implícito que la editorial se lo ha mandado gratis al recomendador

Los Eternos de Neil Gaiman. La recomendación más obvia: una serie cortita, con autores de renombre y que apuesto dólares contra yenes a que Panini reedita en un bonito tomo antes de que acabe el año. Con esto no hay forma de fallar…

…salvo que, OJOCUIDAO, sí hay forma de fallar. Puede que si pides «los Eternos de Neil Gaiman» a algún librero despistado crea que te estás refiriendo a estos otros personajes creados por el autor británico, también con décadas de publicaciones a sus espaldas

Es lo que tiene traducir tanto Eternals como Endless por Eternos y que la carrera de Gaiman haya estado unida de forma indeleble a los segundos

En resumen: si le pedís al quiosquero un tebeo con los Eternos de la peli y os ofrece un tomo lleno de gente pálida y que viste de negro, desconfiad

(Ya hablé de este tema hace quince años, pero creo que no pasa nada por recordárselo a algunos lectores que aún no habían nacido por entonces)

Filetes y taquiones

Esta semana Tuiter la ha vuelto a liar. A partir de ahora el timeline de los usuarios aparece encabezado por una serie de iconos que es el acceso a lo que han venido a llamar filetes

Pero claro, esta nueva funcionalidad no surge de la nada. En realidad nada aparece de la nada, como ya sabemos en nuestro blog. Los taquiones son poderosos y lo que ahora son filetes inspiró lo que antes eran estores en Instagram, que a su vez se vieron replicados por los esnaps en Esnapchat

Pero la cadena no queda ahí. El diseño de la interfaz de los filetes es tan icónico que podemos rastrear su influencia hasta los tiempos analógicos en que los cómics Marvel se imprimían en papel

Recordad: todo lo que el mundo considere «avance tecnológico» seguramente lo visteis en Marvel primero

¡Milagro!

Se heló el infierno. La espera ha terminado.

LiefeldMM.bmp.jpg
 
Los hados han querido que este año de nuestro señor de 2013 sea el que durante la Comicon de Nueva York se haya anunciado la próxima republicación (para Enero de 2014, es decir, en las solicitaciones que deben estar al caer) del mítico Marvelman Miracleman Marvelman Miracleman. Los duendecillos del hype hacen sonar sus campanitas ante un anuncio sorpresivo que ilusiona al fandom. Sin embargo, estos mismos duendecillos han hecho el pacto tácito de no nombrar en sus promociones el nombre de cierto guionista barbudo que trabajó en el título, pues los nombres tienen Poder. De manera que tras varios trastabilleos informativos podemos asegurar que lo que se comenzará a publicar serializado (ergo, en grapa) este próximo Enero será el inicio publicado en la revista Warrior británica. Lo de Eclipse, vaya, desde el principio. Pero sin decir el nombre de quién estáis pensando. Si os sale sin querer un "Alan" terminAdlo con "Davis". Las paredes tienen abogados.
 
brevawwior.jpg

La parte notición es que además se concluirá la saga de Neil Gaiman y Mark Buckingham que quedó sin terminar hace veinte años, al menos con un número 25 que lleva ese tiempo en un cajón. Si hay ganas de hacer algo más a partir de ahí ya se verá en su momento (Gaiman se llenaba la boca en su día anunciando dos sagas más de seis números, llamadas "The Silver Age" y "The Dark Age", lo malo es que seguro que esos nombres ya se los ha pillado Astro City en este tiempo). Y de ser así, ya se encargarán los duendecillos en la Comicon que toque anunciar quién será el dibujante.

El notición ha sido sorpresivo porque fue apenas recien en Agosto de 2001 que los abuelos de los duendecillos de ahora nos deleitaron con la buena nueva de la colaboración de Gaiman y Marvel mediante Marvels and Miracles LLC, curioso nombre para un bufete de abogados, molaría saber cómo se llamaban los de McFarlane. Para conseguir el cash necesarios en esta batalla legal, Gaiman escribió para la Casa de las Ideas una de sus magnas obras, 1602.

Marvel1602_Hardcover_1185743300.jpg
Una obra místicoalternativa con profundas consecuencias para el Universo Marvel. Concretamente secuelas. Que si bien no pudieron retener al genial escritor, si se empaparon con la esencia de la obra original (y a veces con algo de Christie Sims).

los1602.jpg

Aunque quizá el espíritu de la obra original se fuera diluyendo con el tiempo, a saber.

Y hete que como los abogados de McFarlane eran duros de pelar, en 2005 Gaiman nos deleitó con otra nueva obra, nada menos que los Eternos. Pero no los Sinfineros aquellos gotiquitos, no, sino los originales, los de Kirby (aunque bien pensado, todo es Kirby, Sandman incluido). Anda que no se pusieron contestos los duendecillos promocionándolo.
 

2045510.jpg
Una obra fundamental en la que revisa los mitos kirbyanos llevandolos a un nuevo pináculo de grandeza en un Magnum Opus que tuvo profundas consecuencias en el corazón del Universo Marvel. O sea, una secuela.
525270.jpg

Entretanto las fintas y contrafintas legales por los ansiados derechos de Miracleman se sucedían, llegando McFarlane a insinuar que incorporaría al personaje al elenco de ¿podeís imaginarlo? Spawn!!!!

2006-06-09_054228_miracleman_spawn.jpg

Eso hubiera sido, no sé, como sí, como sí…como sí, oh, bueno, como eso que estáis pensando, yo también me pregunto si saldrá en la película de los Guardianes de la Galaxia, los abogados se hartarían de aplaudir…al final la cosa no llegó al tebeo, pero sí tuvo profundas consecuencias como mejor sabe hacer McFarlane:
 

 spawnandmiraclemantwopack.jpg
Ya para 2010 las campanitas de los duendecillos anunciaron que tenían los derechos de Marvelman y podrían editar sus aventuras desde el principio por haberlo negociado con su creador. Fue cuando se despejó el hype de la noticia que medio mundo se enteró por las malas que el personaje había sido creado originalmente en Inglaterra en los años 50 por un tal Mick Anglo como un clon de tercera generación del Shazam! Capitán Marvel que a su vez era una copia de Superman que…hace gracia ver que los que más se denunciaban acaban con el tiempo compartiendo editorial, va a ser verdad lo de que los que se pelean se desean… Pues eso, que iba a sacar reediciones de las aventuras de  los años cincuenta con portadas actuales para despistar; porque eso es lo que el público quería ¿no? ¿¿que no?? ¿que Alan qué, Alan Davis?
 
marvelclass.jpg

kimotaire.jpg

 
Sin embargo la fanfarria promocional no ha podido dar demasiado con este material, puesto que Anglo no estaba para demasiados tour de firmas, sobre todo al fallecer en Octubre de 2011 a los 95 años. Así que sin nada más que sacar han tenido que tirar de las orejas que tiene Neil bajo esa meta de pelo y hacerle anunciar el inminente regreso de "su" Miracleman…una vez se hayan terminado de publicar los primeros dieciseis n&uacute
;meros a cargo de…a cargo de la revista Warrior, evidentemente.

Babeo sólo de pensar en una edición en tapa tocha de esos primeros números con el nombre de GAIMAN bien grande en portada. En portada doble para que quepa bien. En muchas, muchas portadas alternativas, que se note el espíritu de los años 90, aquellos que precisamente hicieron que la obra se, ejem, discontinuase por desaceleraciones del mercado.

La verdera noticia, al final de todo, se traduce en que el número 25 de la serie, que estaba terminado en 1993 a falta de ser coloreado, se terminará editando más o menos por 2016 si todo va bien. Un número inédito dentro de algo más de dos años. Poca cosa que añadir al material ya conocido, pues asumo que quién más quién menos conocerá el material original de Alan…de Alan Davis y la revista Warrior. Y lo mismo con los números de Gaiman y Buckingham, estos no salieron en castellano, de acuerdo, pero hay medios, ejem, digitales, ya sabéis.

Tirar de ebay, por ejemplo, quiero decir, so sacrílegos.
 

DSCF1830.JPG

Así que de momento solamente sustraerán de la tebeoteca de Lucien un único tebeo, el resto ya había visto la luz en algún momento u otro. Aunque precisamente parte del encanto de muchas obras es el que hayan quedado inconclusas, lo que les da un  aura de misterio y que sea la imaginación del lector la que participe completando la trama. Eso es bonito. No hay que subestimar nunca el poder de la imaginación.

sinconclu.jpg

Así pues, el tiempo dirá ( tampoco habrá que esperar demasiado en la escala judicial, que es en la que se ha medido el asunto) si estaremos ante el remate de una obra que hará historia o si todo ha sido al final una estrategia más del marketing, el humo, el hype y los duendecillos. Sentados esperaremos. Buenas noches, Neil. Buena noches, duendecito. Dulces sueños.
 

duenditore.jpg