¡¡Otras Pedrín!!: Originalidad made in Spain

¿Os habéis parado a alguna vez a pensar en Roberto Alcázar y Pedrín?

bb671-alcazarvs-monstruos_0009_new

Roberto Alcázar y Pedrín fue una de las colecciones de cómic más importantes de España. Su original premisa es la de un joven y apuesto señorito emprendedor que viaja por el mundo acompañado de un niño con el que imparte justicia.

fragmento-roberto-y-pedrin

Roberto Alcázar es periodista, aunque lo cierto es que nunca se le ve escribir nada, sólo desfacer entuertos. Y viaja por todo el mundo viviendo grandes aventuras y hablando con todo el mundo en español.

Como aquella vez que Roberto Alcazar y Pedrín fueron a África a conocer a los nativos que son reflejados como salvajes.

negro

O cuando estuvieron En América para conocer a los indios.

53997723

O la vez que desmontaron los planes Del Faraón.

faraon

O aquella ocasión en la viajaron a china en busca de aquello Azul.

el-loto

¿Y quien puede olvidar aquella aventura tan original en la que compraron un objeto en un mercadillo callejero…

racismo1

racismo-2

…y su animal de compañía lo rompió sin querer descubriendo el mapa de un tesoro…

elplanteadelosmilus

…que dio paso a un flashback sobre un pirata pelirrojo?

rackman-elpedrinojo

¿quien puede olvidar una historia tan original? ¡Si les llevo a ir en un barco en el que la población les era hostil!!

barco

Roberto Alcázar…la cumbre de la creatividad española. El héroe que viaje al otro El País del Oro Negro...

oro-negro

¡El hombre que se marcó como Objetivo La Luna!!     objetivo

¡¡¡Roberto Alcázar, el CENSURADO español!!censurado

 

AVIV LE D+I LOÑAPSE!!!!!

¡¡Ostras Pedrín!!: Elogio del Sidekick

Si preguntáramos cual es el sidekick más famoso del cómic español, algún purista nos diría que, técnicamente este debería ser Mortadelo. Y sobre el papel tendría razón.

viajes-cloro_mortadeloantiguo

El diseño de la biografía con la que Mortadelo llegó a nuestras vidas cumple a la perfección con el arquetipo de sidekick de cómic clásico.

Es un subordinado que vive con el héroe al que reconoce como superior y al que suele obedecer en el campo de batalla, y tiene una tendencia natural a meterse en líos cuando toma decisiones operativas por su cuenta que alejan a los protagonistas de su objetivo.

Pero claro, hay un problema. El sidekick es un secundario del héroe principal y Mortadelo sólo es un secundario en la mente de Filemón. Sí, tiene que llamar jefe al calvo del pantalón rojo, pero ambos son protagonistas en una historia de subordinados—reflejo de aquella, de esta y de cualquier España—,ergo»jefe» no es una subordinación real, sino el aviso de que en esta relación Filemón es el payaso serio, mientras que Mortadelo es el Augusto que se va a comer todas las escenas.

Mortadelo no es un sidekick, ni siquiera el secundario cómico que se roba todas las escenas. Mortadelo es protagonista y por eso es su nombre el que va delante del tebeo, llegando incluso a hacer desaparecer el de su teórico superior cuando la serie se convirtió en revista en la era en la que los kioscos dominaban la tierra.

vamp01b

En la búsqueda del sidekick español nuestra mente hace parada inevitable en la dupla formada por El Capitán Trueno y El Jabato

383-189-688 jabato1

Pero en este caso tampoco nos vale primero porque al contar con dos acompañantes cada uno, sus secundarios interactuaban entre sí, logrando desarrollar incluso sus propias tramas al margen del héroe principal, y segundo porque al contar con personajes más fuertes que el protagonista su labor no es hacer brillar la figura del héroe principal, sino que son herramientas del héroe para salvar pruebas contra las que él solo no puede. Los secundarios que acompañan tanto a El Jabato como a El Capitán Trueno no son sidekicks, son supporting cast. Su labor es enriquecer el universo personal del personaje principal.

Fernando, sin embargo, sí que tiene todos los números para ser el sidekick español por excelencia. Es joven, se mete en líos y siempre está por debajo del personaje enmascarado al que sirve y admira.

guerc222i

Pero lo cierto es que cuando has leído «Fernando» no sabías de quien te estaba hablando, y un personaje tan olvidable no puede tener el título de Mejor Sidekick del Cómic Español.

Ese honor corresponde a quien ya te estabas imaginando desde que has leído el título de este post. El personaje que cumple a la perfección todo lo que debe ser un sidekick. El que siempre estuvo estar su lugar, estar por debajo del héroe, y su sumisión le llevó a poner su nombre en la cabecera del cómic. El Robin español. Hablamos, claro está, de Pedrín.

974

Pedrín es el sidekick perfecto. construido a través de un descarado niño sin familia ni pasado que es puesto bajo su protección por el héroe, y que aprende de él interviniendo en la acción y siendo, según se requiera en cada momento, alivio cómico para la acción, o elemento enriquecedor de la trama al ser capturado por sus enemigos.

Mientras que Roberto Alcázar es un personaje poliédrico cuyas capas sólo percibimos a medida que pasa en el tiempo—en los 40 era un ejemplo, en los 60 un caballero, en los 80 un facha, «una fantasía de poder heteropatriaral» en The Mary Sue de 2015 y en la España de Ciudadanos que vendrá a partir de junio, (Spoiler) «un personaje que tiene evidentemente sus defectos pero que en el fondo forma parte de lo que nos une. Dicho de otro modo, Roberto Alcázar es un buen español, pero con matices» (fin del Spoiler)—, Pedrín es un personaje más sencillo que sirve para que el lector en general, y los niños en particular, se puedan sentir identificados con el tebeo que devoran con fruicción.

Pedrín, pues, representa la puerta de entrada del niño al mundo de un cómic que aspira a contar historias adultas accesibles para los jóvenes. En el siglo XXI Roberto sería una adolescente enamorada que va a cambiar el mundo a su pesar, y Pedrín un pagafantas que le acompaña allí donde va sólo para recordar a la protagonista que aunque ella no se de cuenta ha nacido para liderar. Pero cómo el cómic es de los años 40 del silo pasado, Roberto es un periodista/detective/señorito¹ y Pedrín un niño pícaro y dicharachero que nunca pisará una clase si no es para repartir mamporros con su señor.

Para favorecer la identificación del lector con Pedrín, el autor del tebeo convierte al personaje en la aspiración de lo que todo niño quiere ser.

Un niño valiente y aventurero

AVENTURA

REPARTO-TAREAS

POLEO

El que hace todo lo que un niño quisiera hacer

TURISMO

Y sabe moverse con soltura en el mundo de los adultos.

ANIS

El que no tiene miedo a decir lo que piensa

SIESTA

COMPROBAR-0

COMPROBANDO

Y que por ello ha sabido ganarse el respeto de sus mayores

PARA-REYES-PIDO

QUE-DIOS-REPARTA

BBAILANDO

ARTE

RELACIONES-EXTERIORES-1

RELACIONES-EXTERIORES-2

RELACIONES-EXTERIORES-3

HEROICCIDADES

GATILLO

TA-TA-TA

Como buen sidekick Pedrín complementa a Roberto, pero también ejerce como su contrapunto. Roberto el hombre es al que aspiramos a ser, mientras que Pedrín es el hombre que somos, en camino de convertirse en Roberto, pero aún lejos. Por ello el sidekick es siempre el encargado de encarnar en el tebeo los valores del hombre de su tiempo

MUJERES

MANSPLAINING

De reflejar en sus palabras la misma fascinación que nosotros experimentaríamos al viajar por el mundo y enriquecernos con la mezcla de culturas

ESCALA

BALATO

COLETASEn resumen, Pedrín es el encargado de hacer todo lo que el lector de su época siempre quiso hacer, pero sólo puede soñar con ello

COLETA

GOLD-DIGGER

Por todo ello y mucha más gritemos todos juntos AVIV NIRDEP!!!!

catchphase(1) Significa ‘Emprendedor’ si estás leyendo esto después de junio.

¡¡Ostras Pedrín!!: Maestros de la psicología (II)

En episodios anteriores vimos que, lejos de manidos tópicos, Roberto Alcázar y Pedrín es un cómic repleto de psicología en el que su máximo protagonista, Roberto Alcázar, es capaz de inicitar a hormbres desarmados a pelear contra un enemigo con fusiles que les supera el número por su gran dominio de la psicología.

Pero como bien indica el título de esté clásico con mayúsculas del tebeo español, Alcázar es sólo la mitad de un binomio, y de nada sirve crear un personaje complejo si luego le acompañas de un personaje plano y sin personal (como bien sabe Jonátan Sark cada vez que suelta espumarajos por la boca cuando le mentas el personaje de Peri). Por eso en su aventura de debut el insigne creador de la serie también reserva un espacio de su tiempo para demostrar su completo dominio en el esbozo de personajes mandando a Pedrín a una aventura en solitario.

 

SI-MAL-NO-RECUERDO.jpg

Pedrín embosca y captura con su fusil a un hombre con uniforme y casco de aviador exclamando un "si no recuerdo mal tú eres uno de los avidores". Parece una frase tonta cuando tienes en cuenta que todos los malos del episodio visten igual e incluyen casco de aviador, pero aquí lo que se refleja es que si bien Pedrín es suficientemente valiente para enfrentarse a un hombre desarmado, no deja de ser un niño que da sus primeros pasos, y por eso no puede evitar que se deje ver su inseguridad en sus palabras.

LOQUEMOTO.jpg
CONTRADICCION.jpg

Tras conocer que los compañeros a los que conoce desde hace escasas horas pueden haber muerto Pedrín entra en un estado de furia homicida, y crueldad con los animales que sólo el neófito en los terrenos de la psicología entroncaría con el sentido empático y moral de los asesinos en serie. Sin embargo como bien deja patente el autor…

 

SOCORROCO.jpg

ENCONTRADOS.jpg

Cuando se descubre que a pesar de las proclamas asesinas de Pedrín en realidad no son más que bravuconadas de un muchacho que da sus primeros pasos en el mundo de los adultos.

A partir de ahí la trama se resuelve pronto porque el autor, de forma magistral, ya ha sentado las bases de lo que quería contar, la psicología de los personajes. Los brillantes que todo el mundo buscaba aparecen donde menos se esperaban.
 

PEDAGOGIA.jpg

La salida de la isla se resuelve por la vía rápida,  en una situación que podría ser considerada burda si no estuviera perfectamente definida por el transfondo de los personajes.

PA-NA.jpg

El malo se queda en la isla porque, como quedó claro en el post anterior Roberto sabe que bastante lleva ya el pobre con vivir solo sin amigos, y ya solo queda la viñeta de "Esto es sólo el principio", en el que se siente las bases de lo que será la colección…

CLARO-ROBIN.jpg

 

 

Toda una promesa de excitantes aventuras para el otro dúo dinámico español.

¡¡Ostras Pedrín!!: Maestros de la psicología

Hubo un tiempo en que a los cómics se les llamaba tebeos. En aquellos días el tebeo era el modo de ocio por excelencia de la juventud española, y la pobreza, que suele ir de la mano de la natalidad, aportaba jóvenes constamente para asegurar a la industria millares de lectores. Hubo una época en la que los tebeos eran como los videojuegos ahora y nadie podía salir a la calle sin conocer los nombres y rasgos principales de al menos cinco personajes de tebeos diferentes. A aquella época se la llamó "La Edad de Oro del Tebeo Español" y aunque no os lo creáis, es uno de los periodos más denostados de la historia del medio en España.

Esta mala imagen procede en gran parte de la utilización que se hizo de algunos de estos personajes por parte del régimen de Francisco Franco, que era un señor mediocre y lleno de complejos que hundió económicamente a España que se distinguía de otros muchos señores mediocres llenos de complejos que han gobernado España hundiéndola económicamente, por su afición fusilar a quien le llevara la contraria, y decidir cuales eran los argumentos que podían incluirse, y cuales de ninguna manera usarse, en las obras de ficción.

De esta manera El Capitán Trueno, Roberto Alcázar y Pedrín, El Guerrero del Antifaz, o El Jabato fueron usados de forma propagandística por el régimen militar. Curiosamente, el tiempo ha acabado reinvindicado la calidad de todas estas obras menos de una,la de Roberto Alcázar y Pedrín, los batman y robin españoles, que, a pesar de haber sido auténticas leyendas del ocio patrio, siguen considerándose un producto hijo de una España rancia.

Sin embargo en ADLO la D es de Defensa y si algo hemos aprendido de la Conferencia Episcopal, la Academia de Historia y nuestro amado gobierno, es que todo tiempo pasado es justificable, defendible e indistinguible del momento político actual. Por ello hoy empezamos a glosar las maravillas de la histórica primera aparición de Roberto Alcázar y Pedrín.

INTRO.jpg
Las primeras viñetas ya rompen con el tópico de que la serie elude la crítica social de la España de la época. Como vemos, Roberto Alcázar es un periodista que viaja a Buenos Aires en un barco lujoso para llevarse a casa el dinero de un pariente muerto, lo que sitúa el género  en el drama social del emigrante de la posguerra que se mata a trabajar en las Américas para que el primero que pase se lleve lo suyo después de muerto. El autor, de paso, nos da la profesión de Roberto Alcázar, la situación geográfica de la acción, y que en su currículum pone "inglés nivel medio". Dos primeras viñetas que sólo pueden ser consideradas ejemplares.

 

POLIZON.jpg
YOPAGO.jpg

Pedrín, el joven sidekick de Alcázar, no tarda en aparecer, es un joven polizón que se ha colado en el barco, y al que Roberto Alcázar no duda en pagar su pasaje. Roberto no se anima a pagar hasta que oye que el joven está huyendo de Lisboa, una ciudad terrible en la que ningún español de bien debería quedarse no sea que aprenda a pedir las cosas por favor y no gritar en los bares.

Aquí se descubren de nuevo las mentiras que se han vertido sobre la serie. Roberto Alcázar no sólo se opone claramente a las estructuras de poder establecidas al salvar a Pedrín del destino que le han preparado los uniformados, sino que en la última viñeta se ve claramente como es un tipo que no se casa con nadie cuando es el único que mira en dirección contraria  a donde buscan el peligro todos los personajes.
 

ACCION.jpg

ROBERTO-AL-LIO.jpg
 
 

En esta larga secuencia es donde Roberto Alcázar y Pedrín se revela como un cómic profundo, con una narración multinivel muy superior a todo lo visto anteriormente en España.

El ojo infantil ha visto una pelea de acción, el ojo más adulto se ha dado cuenta de que Roberto Alcázar ha provocado una pelea desalmada contra gente que le rodeaba con pistolas, pero quien tenga la visión análitica, casi clínica, que requiere la lectura de esta obra se habrá dado cuenta de que Roberto Alcázar no ha provocado un incidente gratuito que ha acabado con la muerte de dos marineros, sino que  ha hecho una apuesta: El villano, en realidad, no quiere matarles.

CASTIGOS-EJEMPLARES.jpg

 

Alcázar entiende mejor que nadie que ser un villano despótico significa estar condenado a la soledad más absoluta.

VIAJE-EN-PRIMERA.jpg

El villano está solo, porque no puede aliarse a gente de su valor intelectual, pues al ser malvados intentarían quitarle su puesto de líder. Por eso en esta composición vemos al villano completamente solo mientras se genera el primer gesto de camadería entre Alcázar y Pedrín.

 

QUE-BONITO.jpg

Además el villano tiene que buscar bases secretas lejos de la civilización. Y eso lo entiende Alcázar mejor que nadie, porque sabe que el villano no quiere matarles, ni siquiera robar los diamantes, lo que quiere el líder de los piratas del aire es, simple y llanamente tener compañía. Por eso su terrible castigo a quienes le desafían incluye excursiones por el campo.

EXCURSIONES.jpg

Alojamiento en un paraje de ensueño

CONDICIONES.jpg

 

Alojamiento a pensión completa

 

 
 
 
TODO-INCLUIDO.jpg
 
Que incluye servicio de habitaciones

BOCATA.jpg

Incluso cuando Roberto Alcázar trata de provocar la paciencia del villano pagando su hospitalidad con nuevos puños y bofetadas.
PIM.jpg

UN-PALOOOO.jpg

El malvado Doctor les ofrece la posibilidad de defenderse y escapar del peligro, porque en realidad es eso, la salvación de los dos héres lo que su enfermo corazón anhela.

De esta manera la primera aventura de Roberto Alcázar y Pedrín, acabaremos de analizar la próxima semana, se erige como en un magistral tratado sobre el humano torturado que se oculta detrás de todo villano, y que nos lo ofrece sin la necesidad de recurrir a traumas de la infancia, amores perdidos y resto de trucos sensibleros que usa el guionista de Astrocity.
 

 Volved la semana que viene para conocer más sobre las apasionantes aventuras de Roberto Alcázar y Pedrín.

AVIV OTREBOR RAZACLA Y NIRDEP!!!!