En abril tuiteos mil

Por si no lo recordáis, la parte central del mes vino marcada por la emisión de un Todopoderosos donde… se dijeron cosas

¡Las revistas no venden!

Esta semana ha habido una pequeña marejadilla en la blogosfera comiquera por culpa de este post del blog de Glénat. A algunos les ha parecido estupendo, otros en cambio piensan que ¡meterse con los clientes está muy feo! ¿Cuándo se ha visto eso?

Este escaneo nos enseña que no hay nada nuevo bajo el Sol. Situémonos: eran principios de los noventa, y el formato de revista con historietas cortas de distintos autores que tanto éxito había tenido en tiempos anteriores estaba de capa caída, hecho que se dieron prisa en difundir los editores del nuevo formato de moda: el comic-book. Aquí tenemos al Profesor Weirdo de Editorial Perfil (que por entonces publicaba en Argentina los cómics de DC) contestando a un lector que no estaba muy conforme con las informaciones que se daban desde Perfil del estado de las ventas de la competencia

weirdo.jpg


Vamos, que las puyas que se soltaban Loki y M.G. Saavedra desde sus correos en Forum y Zinco o el numerito del tal Fofo se quedan en nada al lado de los auténticos profesionales argentinos, que se reían de los lectores en su cara y pronosticaban el cierre de sus competidores sin despeinarse

(Y si el posteo de hoy te ha sabido a poco, aprovecha para releer a Leandro Oberto)