BENDIS! no more

Al traductor del texto de despedida de BENDIS! en Guardianes de la Galaxia 53 (tomado directamente del 19 USA) se le ha ido un poco la pinza. No es que no tuviera claro que con la abreviatura DnA

dna books

BENDIS! se estuviera refiriendo a los guionistas de la etapa anterior a la suya, la (ex-in)separable pareja formada por Dan Abnett y Andy Lanning, sino que simplemente

dan y abnett

como le pasa a muchos de nosotros, tenemos que pensarlo con cuidado para recordar si Dan Abnett es un guionista o dos

dan y abnett 2

De la mar la Mera y de la tierra la cordera

Su excelentísima alteza Mera cree que algunas de las atracciones de la feria no tratan con la dignidad debida a su augusta persona. Vamos, que está haciendo el ridículo

aquaman 49a

Y sin embargo, unas páginas después decide sin el más mínimo rubor que su nuevo uniforme será este de aquí abajo. ¡Quien te entienda que te compre, hija!

aquaman 49b

[Viñetas de Aquaman 49, por Dan Abnett-sin-Lanning y Vicente Cifuentes]

Poco chiste con Mys-Tech, que no es nombre de perro

Todo universo de ficción que se precie necesita de un evento cada cierto tiempo para consolidarse. DC tiene sus Crisis, Marvel sus Guerras, sus annuales, y sus cosas temáticas; Image ha hecho varios intentos, algunos de los cuales no han llegado a buen puerto por culpa de los malditos derechos de autor (sobre todo los derechos de algunos autores a rascarse la barriga):

Image-United-jam

¡Si hasta Eclipse o el Ultraverso tuvieron sus eventos! Era por tanto necesario que en algún momento de su andadura el sello británico de la Marvel de los 90, la Marvel UK, tuviera su evento, y este fue las Mys-Tech Wars, que como además podremos ver, fue el primer paso para que Bryan Hitch se decidiera por el estilo cinemascópico-espectacular que marcaría el fin de siglo/milenio para afrontar los Authority, Ultimates y demás, los cuales a su vez han marcado gran parte de las películas palomiteras superheroicas que por su parte marcan ahora el ritmo de los propios tebeos. Siguiendo este razonamiento, la razón por la que los comics americanos de ahora son como son se debe en gran medida a las Mys-Tech Wars de la Marvel UK. Motivo más que suficiente para echarle un vistazo.

Como todo buen tebeo, la primera entrega de cuatro de esta majestuosa saga se inicia con una portada triple de las que hace afición. Exijo que cliquéis para ampliar (WordPress me dice que lo he hecho bien, pero hasta que no se publique no las tengo todas conmigo…) y os perdáis en cada detalle, faltaba más de una década para que Hitch se marcase lujos parecidos en Ultimates.

Mys-Tech Wars #001 - 00

A los buenos observadores les recorrerá un escalofrío de alegría al leer la palabra ONSLAUGHT en la portada, años antes de que el personaje del mismo nombre sacudiera los cimientos del Universo Marvel para facilitar la entrada de ROB! y los Wildstorm Studios. Una lástima que este matiz se perdiera en la adaptación española:

publicaciones-F299-182-989-456

Los créditos del primer número nos retrotraen a la clásica presentación de los tebeos Marvel de siempre, sólo que en el Reino Unido no es al dicharachero Stan al que celebran:

creditt

Nada extraño que le concedieran tanto honor a Neary, con un fixer canadiense llamado así cualquiera le tose.

El argumento, ah, sí. Pues tampoco quiero meterme demasiado en eso, pues visto que las modas vienen, van y se recambian cada vez más deprisa no sería de extrañar que cuando vuelvan a ponerse de moda los noventa, o a más tardar en la ocasión siguiente, Panini o quien toque tenga a bien sorprendernos con un megatocho superlujo con esta saga y sus cruces en series como Death’s Head II. Cosas más raras se han visto, entretanto tenemos que conformarnos con los Transformers UK en tapa dura por parte de Planeta. Lejos de mi intención privar a nadie del placer naïf de una lectura de este calibre. Baste decir que esto de la Marvel UK iba mucho de otras dimensiones, chungas, futuros alternativos, chungos, y conciliábulos mágicos, chungos también. Y en esa fina frontera entre la realidad y la ficción, la sensatez y la locura, lo posible y lo imposible, se desarrollan estas Guerras, que además de con los personajes de la Marvel UK contó con lo más selecto de la época en cuanto a Vengadores, Mutantes, y otros como Spiderman y Hulk. Que una cosa estar orgulloso del universo propio y otra arriesgarse a no vender nada.

El arte de Hitch en esta obra es un festín visual de golpes, explosiones y peleas multitudinarias, con un gran predominio del uso de armamento pesado tan en boga por la época. Se puede decir que todo personaje relevante llevó un pistolón en un momento u otro de esta aventura.

Mys-Tech Wars #003 - 16

Acción en cinemascope desde la primera hasta la última Awesómica entrega.

Mys-Tech Wars #004 - 00 + 01

A los buenos observadores blablabla escalofrío blablabla AWESOME blablabla lástima blablabla matiz blablabla adaptación española:

awesomicofinal

Pero vuelvo a insistir en que el legado más importante de esta obra fue la evolución de Bryan Hitch abriendo el foco de la acción a tomas panorámicas cada vez más amplias, abarcando mucho campo, alejando la cámara. Es la técnica que adoptó tanto en Authority como Ultimates marcando una época y una forma de hacer tebeos que luego ha pasado al cine y marcado una forma de hacer entretenimiento. Y todo esto es algo que debemos a que Hitch se dio cuenta en esta obra…

dezerca

…de que las tomas de cerca no eran lo suyo.

Hacer fortaleza de la debilidad y además convertirla en tendencia. Es por esto que gente como Hitch necesita poca defensa, ni siquiera cuando le decían que fusilaba a Alan Davis, ese señor al que es imposible saber si un dibujo suyo es del mes pasado o de los años ochenta.

 

AVIV HCTÏH!