Claremont, el raccord y las moléculas inestables

«La continuidad no debe ser obstáculo para contar una buena historia», suelen decir autores y aficionados cuando se pasan por el forro los datos vitales más elementales de un personaje. El argumento queda molón, aunque se podría rebatir si realmente la historia que se está contando es tan buena como para que merezca la pena pasar algunas salvajadas por alto. Sin embargo esta manga ancha en lo argumental no encuentra reflejo en lo gráfico. Si en un crossover el peinado de Pícara cambia de un número al siguiente, o si en una viñeta el anillo de Linterna Verde cambia de dedo, nos lanzaremos en críticas al dibujante que corresponda. Poco importa que la historia sea buena «Una buena historia no debe ser obstáculo para un dibujo continuista«, podría ser este otro razonamiento.

Precisamente para explicar por qué la ropa de Mister Fantástico se estiraba con él, o el que la ropa de la Antorcha no se quemara (y eso que seguramente un grupo de héroes que quedaran en pelota picada a la primera de cambio hubiera tenido también éxito) Stan Lee tuvo una gran idea, su mejor y tal vez única aportación al medio: Las Moléculas Inéstables. Un material para hacer uniformes de superhéroes que no se rompe, no arde, se vuelve invisible cuando su portador lo hace, se estira…en principio este material fue propiedad de Los Cuatro Fantásticos, pero Reed Richards cedió pronto su invento al resto de la comunidad superheroica Marvel. Unos de los agraciados más ilustres de este invento fueron los componentes de La Patrulla-X.

En esta serie pudimos ver otras particularidades de este material, como su presencia o ausencia dependiendo de si su portador activa su poder. Así, cuando Coloso está en forma humana lleva unas perneras de color azul, que desaparecen cuando adopta la forma metálica. Y es que un fornido ruso hecho y derecho no puede ir por ahí con las piernas al aire, parecería Robin (aunque igual en la línea Ultimate…).

Pero eso no es todo. La ropa de moléculas inestables puede también cambiar de forma. Así, un simple rayo le basta a Tormenta para cambiar su vestido de calle por el uniforme de batalla.
Se trata de propiedades bien conocidas durante años, aceptadas por los lectores y permiten a los autores evitar escenas haciendo que los héroes busquen cabinas para cambiarse. En el caso concreto de los mutantes, existe otro aparatejo, el inductor de imágenes, capaz de alterar la apariencia de quien lo lleve. Lo usaba Rondador Nocturno para no mostrarse azul y peludo cuando salía a la calle. Pero en cuanto vio lo que ligaba La Bestia dejó de usarlo. Sin embargo, en esta nueva etapa a cargo de los mutantes, Chris Claremont ha vuelto a usarlo para sus escenas made in Claremont. Tenemos a Tormenta tal que así:

y ¡ale, hop! Peinado, vestido y WonderBra instantáneo!


Aunque no todo puede explicarse con moléculas inestables e inductores. Pero Claremont es guionista viejo, y sabe más por viejo que por guionista, de forma que con dos líneas sale del apuro en el que le mete el artista: «¿dónde llevabas las gafas?» «es un secreto«. Sugerente ¿eh? Lo que sea con tal de mantener el raccord.

Un detalle importante es que el inductor de imágenes no altera las vestimentas, sino solamente la apariencia; así que cuando Logan decide con una sonrisa que un traje de noche no es cómodo para pelear

(actitud que ya ha mostrado más de una vez)

sucede lo que tenía que pasar

Pero no debemos confiarnos, pues el uso a destajo de las moléculas inestables y los inductores puede dar pie a situaciones cuanto menos curiosas. Tomemos por ejemplo una saga mutante de los últimos números de Claremont en castellano. Vemos que la Patrulla sale por Londres en trajes de noche.

Rachel también va, con zapatos nuevos.

Caen en la previsible trampa y ¡tachán! despiertan con los uniformes puestos.


Ordenes de arriba, vuelve la lycra chillona. Así que Claremont lo apaña con un diálogo «¿a que es fascinante la forma en que las moléculas inestables de vuestros trajes pueden ser reconfiguradas en vuestros uniformes?«. Sí, señor, no solamente se toma la molestia de usar una tecnología presumiblemente cara y complicada para cambiarles la ropa que llevaban por sus uniformes, sino que se las apaña para darle a Rachel unas gafas amarillas nuevas. Lo del cinturón de Bishop es más fácil de explicar, más de uno habrá ido de turista con un cinturón con dinero bajo la ropa. Mutante precavido vale por dos. Queda la duda de si los zapatos nuevos de Rachel eran de moléculas inestables o no, el caso es que vuelve a calzar sus botas. Surgen otras dudas (aparte de las morbosas de Víbora desvistiendo y vistiendo a los mutantes) al ver que nuestros héroes llevan siempre la misma ropa con distinto aspecto, como que si hacen lo mismo con la ropa interior.

Pero mantengamos la mente limpia y sigamos. Durante la pelea Víbora dispara a Sabia.


Pero tras la escena dramática pertienente, la chic
a vuelve con los vivos.

¿La explicación?¿una cabeza de moléculas inestables? No, algo más fácil, le damos al inductor de imágenes y opla.


Dejemos que su muñeca explique la situación.


¿Queda todo claro?¿seguro? vamos a repasar por si acaso.

Víbora secuestra a Sabia, altera las moléculas inestables de su traje y lo cambia por su uniforme habitual. Más tarde descubrimos que se trata de Lobezno usando un inductor de imágenes. Pero Lobezno aparece con su uniforme amarillo. Sin embargo no debería llevar ese uniforme, puesto que Víbora no sabía que era Lobezno cuando le cambió el uniforme. De lo que se concluye que en realidad Lobezno está todavía usando el inductor de imágenes, ya que ahora mismo (y durante el resto de la aventura) lleva el uniforme de Sabia. Pero no termina ahí la cosa. Cuando Víbora cambio las moléculas inestables del vestido de noche de Sabia no notó nada raro. Lo que da a entender que Lobezno salió del hotel con el inductor de imágenes conectado, pero llevando el vestido de noche que veíamos llevar a Sabia. Bishop lo intuye, de ahí que se lleve las manos a la cabeza.

Interesante ¿eh? Las moléculas inestables y los inductores dan para esto y más con Claremont. No perdáis de vista este escrito, que en el tebeo de la Patrulla de Febrero veremos una nueva utilidad del combo traje flexible-inductor juntado con telepatía para que los transeúntes te vean como quieras. Canela fina. Mucho cuidado ahí fuera y no os fiéis de lo que veáis ni os peguéis demasiado a las macizas en el metro. Podría ser Dientes de Sable.

Más erotismo, más Quitely

Se ha avanzado la portada del segundo número de American Virgin, serie de Vertigo que cuenta con erotically charged covers a cargo de Frank Quitely. Si la anterior no os puso a tono, esperamos que esta sí lo haga. Porque si no, mirad que sois raros.

Esto es lo que hace Quitely si le pides una portada con erotismo. En cambio le encargas una para un tebeo de miedo y te hace esto otro:


Es un cachondo.

Y el mayor bien es pequeño…

El recuerdo del pasado es algo muy peculiar. Te puedes pasar años viendo una serie determinada y comentándola con los amigos y años después no la recordarán, igual que no recuerdan una película que fuisteis a ver o un determinado cómic.

Toda esa palabrería anterior viene porque últimamente he notado que la gente había olvidado esa etapa de Glenat en la que intentó publicar series en grapa. Trató de publicar a autores españoles así. Y no, no me refiero al torpedo. Me refiero a ese gusto suyo por el Manga… el Iberimanga en este caso.

En estos tiempos tormentosos para los aficionados al manga en españa está bien que aún queddemos unos pocos que recordemos este tipo de series. [Editado: Alguien se ha chivado y los de ADAM han pasado a un hilo privado (con más de diez páginas y no se habían dado cuenta antes) así que paso a enlazar lo que dice el nuevo blog «La Ley de Godwin«] Me refiero, claro, a la antaño célebre «Sueños«.

Cómo estará el patio que sólo hemos encontrado algunos recopilatorios peinando el Internet…

Y es que parece que nadie se lo hubiera pillado en su día, ni que hubieran circulado por colegios e institutos de mano en mano (o de segunda mano) ni que… bueno, ya sabéis como van las cadenas alimentarias. Y las de circulación de cómics. Y todo eso…

Pues bien, detrás de esto estaban un par de autores españoles. Rafael Sousa a los guiones y Javier Sánchez a los lápices. En general el esquema era: Chico conoce/acecha chica, copulan por números, él cree que fue un sueño/muere terriblemente/espera que haya más/chiste aleatorio.

En cuanto a los dibujos… tenemos tres tipos de tío distintos, el jovencito, el salido y el cachas. A esos podemos meterle algunas pequeñas variaciones… pero pequeñas eh. A las chicas… bueno, les cambia el corte de pelo y el color. Pero quizá lo que más sorprenda sea que la «manganización» del dibujo era tal que se tomaban usos de allí como el dejar los genitales «siluetados» no más.

Y, por supuesto, colegialas japonesas, posiblemente el mayor invento para las ventas que nos hayan dado los japos.

Así que ya sabéis. Hay pruebas. Existió. Duró un porrón de números. Y lo editaba Glenat, que editaba en grapa. Y editaba este tipo de cosas. Porque todo el mundo tiene un pasado que debe asumir. No siempre va a colar que todo fue… Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Spoiler de Hulka: Hulka suelta spoilers

Una muestra de lo que nos estamos perdiendo mientras Panini no publique la Hulka de Dan Slott en España. Poneos en situación: gracias a una pirueta temporal, la Shulkie post-Dissambled se encuentra con los Vengadores de los años 80 y les intenta advertir acerca de su futuro


Pero si hay una etapa de los Vengadores en que todo se desarrolle de una forma lógica y razonada ésa es la de Roger Stern, así que Clint, Jan y Wanda no están preparados para asimilar los argumentos de CHUCK! y BM: Bendis y su reacción es la de cualquier persona normal


AVIV TTÖLS!

El Gordo cae en Madrid y Barcelona

Se ha hecho de rogar, pero al final, como no podía ser de otra forma, los paquetes con las ediciones especiales de Panini han aparecido. Fue el lunes 9 y las colecciones aparecidas han sido Lobezno, X-Men y Patrulla X. La distribución ha estado bastante repartida, pero Madrid y Barcelona han sido las regiones más afortunadas este año, yendo a parar al resto de provincias cuartos y quintos premios.

Este premio fue presentado a principios de diciembre del año pasado por diversos blogs y mentideros de Internet. Con un montante total de 2000 ejemplares, muchas librerías aspiraban a llevarse el gordo y la petición de ejemplares se disparó por parte de las principales franquicias de tiendas.

El sistema de sorteo elegido por la distribuidora ha hecho correr ríos de tintas por Internet ya que muchos piensan que no se ha respetado el «orden de pedido». Evidentemente todas estas quejas han sido formuladas por librerías que no han sido agraciadas con el primer premio por lo que se puede decir sin lugar a duda que son críticas fruto de la envidia.

El dueño de una de las librerías agraciadas con más de cien ejemplares nos comenta que pidió tantos para repartirlos entre sus clientes «Es un número que siempre pedíamos fijo, pero que nunca nos había llegado. Normalmente devolvíamos gran parte de los números, pero al caernos este premio esperamos atraer más clientes para los siguientes sorteos.» Otro librero de los alrededores que sólo ha sido agraciado con un segundo premio nos comenta su decepción «Pedimos muchos números y esperábamos que nos llegasen, pero la suerte este año no se ha aliado con nosotros. Sólo podemos repartir este premio entre los clientes habituales. Nos hubiera gustado poder repartir más números, pero este año no va poder ser, ni el que viene, ni el otro, vaya, adiós a los planes de expansión « Pero la decepción se encuentra en esas librerías que pidieron pocos números porque no confiaban en la distribuidora y no les ha caído ni un quinto premio: «Pedimos poco porque nunca nos ha tocado nada y otro año más ha vuelto a pasar. Estamos acostumbrados y no creemos que nuestra suerte cambie en mucho tiempo».

Sin embargo queremos transmitir desde estas páginas un mensaje de tranquilidad a todas aquellas librerías que no han sido agraciadas con uno de estos premios: aún os queda la pedrea en forma de ediciones normales. Sí, ya sabemos que el margen de beneficios es menor y que nos se sabe a ciencia cierta en que fecha llegaran, pero llegan seguro, o al menos eso nos han prometido.

Más suerte para todos otro años, con el siguiente invento-sorteo de Panini.

Este post no trata sobre Pere Olivé

Más de 6 años hablando de cómics desde un punto de vista diferente…

Una lista de correo de 300 miembros que se han cruzado entre ellos casi 30.000 correos…

Más de 100 premios entregados entre más de 600 candidatos, seleccionados entre más de 1.000 propuestas…

Un blog con año y medio de vida en que se han escrito más de 900 artículos que han sido leídos por casi 600.000 visitas…

…y hoy, quizá por primera vez, la Asociación en Defensa de Liefeld y Otros no encuentra nada que decir sobre el tema, sobre la persona elegida para un posteo

Simplemente: Feliz cumpleaños y felices vacaciones, don Pere

El sexo de los grumos

Entre las novedades novedosas para marzo de DC está una mini llama «American Virgin«. Sí, va de lo que parece. No, no salen tiendas de música.

El caso es que entre los elementos de «persuasión» para el lector está que si se lo compra disfrutará de las «Erotically charged covers» de Quitely.

¿Qué significa eso? Pues que veréis cosas como esta:

Un joven de sexualidad poco definida a punto de ser devorado por la doble de labios de morcilla de Marujita Díaz.

Además de eso dicen por ahí que son portadas «sexys» y que resultan «sugerentes«.

Así que, decidme, por favor…

¿dónde está la cámara oculta?