Esto No Es Serial: DECCesos. Un podcast de True Crime. Capítulo 3-Cómo matar la industria del cómic sin tener ni puta idea

Esto No es Serial. Con Jonatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. ¡Y no dura tres horas!

Una última vez, por el momento, logo o algo en el que leemos con un estilo de letra de los '90s / '00s Esto NO es Serial. Bajo el NO hay una ralla roja, la S de serial es muy parecida al logo del podcast serial. En general parece algo que hubieran usado para un programa de Tele5 hace más de veinte años.

-Corren rumores de que perderéis los derechos de DC este año.
-¿Te puedo preguntar una cosa? ¿De qué trabajas?
-¿Quién?
-Tú
-Administrativo, ¿por qué?
-Porque te van a echar. Es el mismo rumor.

Esta conversación tendría lugar durante la presentación de novedades de ECC el 4 de mayo de 2024 durante el Cómic Barcelona. Pese a los intentos del podcast Carne Friki de convertir esto en una polémica, la conversación no tuvo mayor recorrido -a ver quién iba a querer ponerse a malas con la editorial-, pero es ilustrativa de cómo se encontraban los ánimos entre la editorial y los aficionados durante el último año. Ni sus más amistosos simpatizantes encontraban defensa para algunas de sus jugadas, sus crowdfundings parecían costar cada vez más que salieran adelante y casi todo el mundo especulaba abiertamente con una pérdida de derechos en 2024, e incluso la quiebra de la editorial.

Vamos a remontarnos un poco hacia atrás para señalar un síntoma que hemos ido pasando por alto hasta ahora. Y es que en noviembre de 2018 la editorial barcelonesa anuncia la salida de su propia revista, ECC Cómics (o El Catálogo del Cómic Cómics, si se prefiere). La revista incluye entrevistas, artículos y otros materiales  y fue descrita en su nacimiento como “un paso más en la forma de relacionarnos con los lectores”.

Portada del número 1 de La revista de ECC Cómic en la que vemos al Superman de Bendis y el preludio a Sin justicia de Scott Snyder. Y el sorteo de un V de Vendetta firmado por David Lloyd. Ciertamente no es la Super Pop.

El lanzamiento ya entrevió cierta polémica desde sus inicios al conocerse que dentro de la misma se publicaría, de forma exclusiva, material que en otras condiciones habría tenido sentido se publicase en las grapas mensuales de sus personajes o, en su defecto, en tomos independientes (como fue el caso de la miniserie Superman: Arriba en el cielo). Da igual que estas dos quejas fueran contradictorias (¿quieres el material en grapas o en tomos?) o que Superman: Arriba en el cielo acabase editándose dos veces más (en tapa dura por 19,95 en 2021 y en formato pocket por la mitad de precio en 2023).

La revista ECC Cómic terminó su vida en junio de 2023 con un número dedicado al próximo estreno de la película The Flash. Por si alguien la quiere apuntar al body count de Ezra Miller. En medio hubo rumores en redes sociales con colaboradores que habían quedado descontentos, firmas que habían desaparecido de sus páginas y mucho más. El que podría haber sido el emblema de la relación de ECC con sus lectores tuvo una vida de menos de 5 años solo para fallecer en el peor momento posible. En un número 52.

La revista forma parte de la ambiciosa estrategia de expansión de ECC en los años siguientes, durante los cuales también comenzó a patrocinar una cátedra universitaria en la Universidad de Alcalá de Henares, fundada en 2022 y tenía una duración prevista, según la web de la UAH, de 3 años. O eventos más generalistas como  el realizado en el Espacio Telefónica de Madrid en mayo de 2023 y titulado, igual que el cómic del que partía la iniciativa…

Porta del cómic Cómo SALVAR la industria del cómic sin tener ni puta idea. Salvar está en morado, el resto en negro hasta llegar a  "sin tener" que cuelga como un cartel de la E de 'del' y la C del 'cómic'. En letras blancas. En la imagen ambos autores están en lo que parece un parque utópico con hadas, unicornios y arcoíris. ¿La editorial de un título así? Lo vemos abajo: ECC

Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea. Revistas, tiendas, charlas y muchos crowdfundings en un barco al que muchos lectores comenzaban a encontrarle las grietas.

¿Qué más duraría hasta 2023? No, no nos referimos a que en 2023 dejaría de ser únicamente autodistribuida para llegar a un acuerdo con SGEL por el que se convertirían en sus distribuidores. Aunque ECC siguiera sirviendo directamente a quien quisiera.

Nos referimos a algo de lo que habían hecho bandera… Hasta que dejaron de hacerlo. Efectivamente.

Fotografía del compromiso que aparecía por escrito en los cómics de ECC durante una temporada. El texto dice:

Los compromisos de ECC Ediciones con los lectores 

• ECC siempre termina las colecciones que empieza a publicar. 
• El precio de nuestros cómics depende únicamente de las características industriales y del número de páginas. Nuestra tabla de precios es pública y puedes acceder a ella en nuestra página web. Los títulos con características no reflejadas en dicha tabla no se rigen por ella. 

• Las historias que publicamos en ediciones limitadas o ediciones para coleccionistas siempre se publican también en ediciones regulares. La edición puede ser limitada, pero no lo es el acceso al contenido. 

Más información sobre nuestros compromisos con los lectores en www.eccediciones.com/compromisos

Los famosos compromisos con página web propia -hoy caída– de los que se hablaba ya en 2020 desaparecían en marzo de 2023 de los cómics de la editorial. Habían pasado de tener un compromiso a estar en un compromiso.

  • Si han perdido los derechos no lo van a decir porque les perjudicaría gravemente en lo económico.

Alchemax, usuario del foro UniversoMarvel, en un post de febrero de 2024

Como ya vimos en el primer capítulo, la pérdida de los derechos de DC por parte de Planeta comenzó así, con un año de antelación y mucha gente dudando sobre su continuidad mientras la editorial insistía, de forma más o menos oficial, en que todos esos rumores no eran más que humo y que todo seguía bajo control. Pero a veces donde hay humo es porque realmente hay fuego.

13 de Agosto de 2024. Las llamas hacen presa de los bosques de la península ibérica. Se pierden 280 hectáreas en Zamora, 600 en Granada y muchas más en Jaén y por todo Portugal. Uno de los peores veranos en lo relativo a lo forestal. Al mismo tiempo, usando una expresión tan pasada de moda como las revistas en papel, también ardían las redes. El dibujante Bruno Redondo, reconocido por su labor en la serie de DC Nightwing, publica un hilo en Twitter en relación con la publicación en España de Harley Quinn: Black+White+Redder, una obra que incluye su debut como escritor para DC.

La queja de Redondo se refiere a la “desastrosa traducción, adaptación y rotulación” con la que se ha presentado el tomo. Reaccionando a esto se une otro autor español que trabaja para DC, Daniel Sempere, que comentaba con amargura que no se sentía nada orgulloso de las ediciones españolas de las obras en las que había trabajado. Poco después Redondo volvería a Twitter para señalar como responsable de estos desmanes al uso por parte de ECC de la herramienta ComixSuite, que utiliza Inteligencia Artificial Generativa en algunas de sus funciones. En un delicado momento en la pugna entre artistas y empresas de software (estas últimas, con el apoyo más o menos explícito de cada vez más instituciones) el asunto estalla por completo, y ECC se ve obligada a lanzar de forma inmediata un comunicado en redes sociales en el que niega niega solo parte de las cosas.

Queremos aclarar que en el proceso de producción de nuestros cómics NO se utilizan estas herramientas como sustitutos de los compañeros y compañeras que realizan esta labor.

ECC en su comunicado del 14 de agosto de 2024 publicado en Twitter

La respuesta no termina de calmar las aguas, puesto que no niegan tajantemente el uso de Inteligencia Artificial (solo que no se usa para sustituir a compañeros). Muchos aficionados se ponen de parte de los autores e insisten en el uso de IA en las obras de ECC. Lo cual es sorprendente, porque como ya vimos en el primer capítulo, las debacles en las traducciones de ECC han sido habituales desde que tan atrás que probablemente se remontan a los tiempos en los que solo eran la paquetadora de Planeta. Mi preferida de todas, “¿Alguna destinación particular en mente?”, es de 2015. Pero también podemos mencionar que el tomo de Harley Quinn que comenzó la polémica, Harley Quinn: Black+White+Redder, se publicó con el título sin traducir porque en 2018 ECC ya había sacado un tomo llamado Harley Quinn: Negro, Blanco y rojo sobre todo con otro material completamente distinto.

Todo esto dará mucho lugar al ya conocido radio-patio. ¿Sabe DC cómo se están editando sus obras en España? Los aficionados al slasher ya esperan la llegada de Warner con el cuchillo para cobrarse una vez más su presa. Pero lo cierto es que no está claro que DC sepa o deje de saber nada. Aunque mucha gente ha afirmado a lo largo del tiempo que la editorial estadounidense fliparía con los crowdfundings de su material, lo cierto es que Sandro Mena, de Spaceman Project, decía lo siguiente en 2023:

La primera campaña de crowdfunding autorizada por DC para uno de sus cómics es Kamandi: El último chico de la Tierra, título que inició el nuevo camino de edición para ECC.

Sandro Mena, en entrevista con Tebeosfera en 2023

Ojo a ese “campaña de crowdfunding autorizada por DC” porque, igual que en el caso de la IA, no tenemos ningún motivo para desconfiar de lo que se nos está diciendo por parte de ECC y sus colaboradores. Esto salió publicado en Bleeding Cool, así que en DC debieron de leerlo. Esto no es un “Compromiso con los lectores” que se lo lleva el viento. Aunque muchos Capitanes APosteriori han querido ver la mano de DC en la muerte de ECC, este podcast sigue comprometido con la verdad demostrable, las pruebas fiables y las cosas por las que no puedan demandarnos.

Agosto es un periodo de mucha ociosidad y eso en ocasiones produce monstruos. En ese mismo mes se forma el grupo de Telegram Afectados Ediciones Deluxe ECC tras meses de falta de comunicación por parte de la editorial sobre el estado de colecciones que presuntamente iban a terminarse. Las colecciones Deluxe de Los Muertos Vivientes e Invencible. El caso de Invencible es bastante particular. Adquiridos los derechos de la obra de superhéroes de Kirkman de 2021 tras la quiebra de la editorial Aleta, ECC se encuentra con un buen número de aficionados que venían comprando la edición anterior y se habían quedado a un par de tomos de poder completarla. Como ya hicieron al hacerse con los derechos de DC, los nuevos titulares de la licencia decidieron completar la colección de Aleta antes de acometer la suya propia. Un gesto de integridad para los lectores que ahora, ironías de la vida, se repite al haber dejado ECC incompleta su edición Deluxe del mismo cómic. Si alguien espera que la nueva tenedora de los derechos de Skybound haga un movimiento similar por los excompradores de ECC puede esperar sentado.

Pero estamos adelantando acontecimientos. El propósito original de Afectados Ediciones Deluxe ECC es plantear una denuncia colectiva contra la editorial por incumplir el compromiso de no terminar la colección. Una expectativa que la mayoría no consideramos que tuviera demasiado futuro. Pero de ser esto posible lo cierto es que los lectores de Invencible serían el menor de los problemas de ECC, quien a lo largo de 2024 fue cancelando y sobre todo posponiendo, mucha veces sin explicación, muchos de los títulos que habían anunciado meses antes en sus comunicados editoriales. En Twitter, esa red que alguna gente sigue usando, el usuario Groot_UM listaba más de 50 novedades que no habían sido enviadas a las tiendas en la fecha prevista. ¿Porque tras anunciar su edición de Sin Chan esta todavía no ha acabado en manos de las lectores?

Texto bastante extenso con todos los retrasos acumulados por ECC desde el 27 de noviembre al 8 de enero. Además de una columna extra con retrasos anteriores a esa fecha. 

A saber:

27 de noviembre: 
• Batman: Año Uno Deluxe B/N 
• Rorschach Deluxe 
• Agujeros Espeluznantes Edición especial 

4 de diciembre: 
• Titanes 2 
• Waller Vs Wildstorm 
• Batman: Vampiro 
• Nightwing 39 
• Kingdome Come 
• Predicador Deluxe 4 (reimpresión) 
• No le mientas a una santa 1 
• El largo verano del 31 de agosto 1 
• Shin Chan 1 (castellano) 
• Shin Chan 2 (català) 

11 de diciembre: 
• Batman: Ciudad de locura 
• Green Arrow 2 
• The Nice House by the Sea 2 
• Superman el Hombre de Acero 
• w0rldtr33 vol. 1 
• Héroes en Navidad

18 de diciembre: 
• El Pingüino 2 
• Hijos Siniestros 
• The Nice House on the Lake Deluxe B/N 
• Gotham a luz de gas: La era kriptoniana 
• El Acertijo: Año Uno 
• El Universo DC de Alan Moore 
• Lucifer: La saga completa 1 
• Batman Año Dos (Pocket) 
• Justicia (Pocket Max) 
• Aprendiz de cuervo 2 
• Den 2: Muvovum 
• Las Tortugas Ninja: 40 Aniversario 
• Sonic y Tails mejores amigos para siempre 
• Dai Dark 7 

8 de enero: 
• Batman 153/23 
• Poder Absoluto: Escuadrón Suicida DT 
• Transmetropolitan 4 (Pocket)
• Batman: Criatura de la noche 
• Damián: Hijo de Batman 
• All-Star Superman 

Retrasos de semanas anteriores: • El Tribunal de los Búhos - Saga Comp. 2 
• Predicador Deluxe 3 (reimpresión) 
• w0rldtr33 6 
• worldtr33 Edición especial vol. 2 
• Sonic 60-64 
• Tallaferro 
• Dorohedoro Born 
• Dorohedoro All-Stars: La guía oficial 
• Dorohedoro 2 (reimpresión)
• Dorohedoro 4 (reimpresión
Listado de novedades atrasadas recopilada por Groot_UM en Twitter.

También hubo retrasos en el envío de los últimos crowdfundings de la Editorial, especialmente notable el de Batman y los Outsiders originalmente previsto para antes de las fechas navideñas pero que finalmente se retrasó hasta después del cambio de año. Y no se pueden pasar por alto sus recientes problemas con las librerías, con numerosos líos de comunicación, contabilidad y devoluciones comentados por distintos libreros en las redes sociales ya desde finales de 2023, incluyendo el correo que una asociación de libreros mandó diciendo que se nos rompió el amor. 

Youtubers envalentonados han dado cifras de deudas, despidos y avisos de quiebra con la base más fina que el cartón de los cofres de las ediciones especiales de los crowdfunding (el BORME hay que saber leerlo y no tiene dibujos). Igual que las interpretaciones de cifras y datos económicos y empresariales que pueden convencer a cualquiera de que la diferencia entre la astrología y la economía es que La Bruja Lola jamás se pondría uno de esos trajes. No vamos a reproducirlos.

Lo que sabemos ya con certeza es que algo pasa con ECC. El experto en movidas y fundador del Colectivo de Comunicadores del Cómic Alfredo Matarranz desvelaba en eXXXXXXXclusiva en su podcast Tomos y Grapas el cambio de manos de las mencionadas licencias de Skybound, que pasan de ECC a Planeta. La revelación mediante entrevista a David Hernando (director editorial de Planeta Cómic y autor de libros sobre Batman), que se decide precisamente esa plataforma de entre todas las que tiene a su disposición para hacer el anuncio, bien le puede valer a Alfredo por fin ese voto en los Esenciales de la ACDCómic que lleva años reclamando. El sorprendente adelanto de envíos en el crowdfunding de los Titanes tras los retrasos experimentados en el anterior también resultan sospechosos.

Va a ser una prioridad para todo el equipo de El Catálogo del Cómic comunicar y responder con la mayor celeridad y precisión posible tanto a lectores como libreros.

Beni Vázquez, en su primera entrevista para Zona Negativa en 2011

Comenzamos este podcast hablando del problema de investigar una muerte que es a la vez una desaparición y en la que en realidad no sabemos si hay cadáver. Sólo tenemos dudas. Dudas y personas que salen a hablar de la editorial para reivindicarla y decir que la echaremos de menos, que no es la mejor de los indicios. No lo es la gente que quiere controlar la reacción o el tono que debemos tener ante todo este asunto, imaginad los de ‘les echaremos de menos‘. Pero son eso: indicios, rumores, hecho sueltos. Como si la realidad sobre el gato de Schrödinger se hubiera comentado en redes con pseudoencers haciendo vídeos, podcast y posteos de ¡¿PERO CÓMO VA A ESTAR VIVO EL GATO SI LLEVA TRES MESES SIN SALIR DE LA CAJA?!

Porque ahora mismo lo principal en todo esto es la desaparición. La de los responsables de ECC. Su mutismo, total desde el final de 2024, nos hace pensar que lo suyo ha terminado. Pero siguen abiertas las tiendas, siguen previstos lanzamientos para enero y febrero y por el momento ninguna editorial ha dicho questa bocca è mia. Seguimos a la espera de una noticia, alegre o fatal. Y la BBC no ha confirmado su muerte. Como hemos dicho, no sería la primera vez que estuviera de parranda. Así que lo único que nos queda, al final, son más preguntas.

¿Es DC un Serial? ¿Tenemos que fijarnos en cómo acabaron sus anteriores parejas? ¿Y lo de publicar DEN? ¿Se le puede achacar este desaguisado a ellos? ¿Debimos hablar de la sección latinoamericana? ¿Tiene un true crime que hacer victim blaming? ¿Habría que incluir a alguien soltando lo de Todo el mundo lo sabía? ¿Y por qué está ADLO! dedicándose a esto en lugar de los cienes de comunicadores y medios sobre cómic? Normal que el caso siga abierto y lleno de posibilidades, dudas y contradicciones. Este podcast de true-crime ha sido una caja de pruebas que hemos expuesto para vosotros. Está claro que hemos tardado en ponernos a ello y, encima, vamos a dejarlo a medias. – ¡Teníamos que haber comenzado por Laberinto!-. Así que… ¿será esta última entrega realmente la última entrega de este podcast?

Viñeta de Watchmen en la que el Licenciado Manhattan le dice a una persona: 

¿"El Fin"? 

Nada termina, Adrian.

Nada termina NUNCA.

Juzguen ustedes mismos.

Esto No es Serial. Con Jonatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO! Novelti Librari.

Esto No Es Serial: DECCesos. Un podcast de True Crime. Capítulo 2-De compromisos y ediciones altruistas

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Solo somos unos amigos que se juntan a hablar de tebeos, pero sin que Pedro Jota nos pague los juguetes.

De nuevo, logo o algo en el que leemos con un estilo de letra de los '90s / '00s Esto NO es Serial. Bajo el NO hay una ralla roja, la S de serial es muy parecida al logo del podcast serial. En general parece algo que hubieran usado para un programa de Tele5 hace más de veinte años.

ECC no obtiene ningún beneficio, ni un solo euro, por la edición crowdfunding de estos títulos. Lo que consigue es una reducción de riesgo, vital para poder realizar la edición que posteriormente se distribuye en librerías.

Comunicado oficial de ECC, publicado en noviembre de 2023.

Para entender la política de crowdfundings de ECC tenemos que remontarnos un poquito para atrás. Sumergíos con nosotros en las arenas del tiempo y viajemos a comienzos del año 2018. Con sus 7 años al frente de las publicaciones de DC en España, El Catálogo del Cómic ya había superado el tiempo de sus predecesores, Planeta DeAgostini, y se sentía fuerte y listo para nuevas aventuras. Una de sus nuevas iniciativas fue una colección de 6 tomos titulada Escuadrón Suicida de John Ostrander. Todos sabemos que las cifras de ventas del cómic en España no brillan por su transparencia, pero hay un consenso de que aquella colección no debió vender muy bien.

El Escuadrón Suicida de Ostrander no ha tenido la recepción que esperábamos. Es uno de los títulos menos vendidos de la historia de la editorial.

Gustavo Martinez o David Fernandez para Zona Negativa en 2020

Pese a ser un material de alta calidad y legendario para el Universo DC a un precio razonable para los tiempos del mercado (23€ por 240 páginas el primer tomo, 40€ por 432 páginas el último) no parece que aquello fuera un éxito. ¿Puede ser la volatilidad de los precios de tomo a tomo, aunque fuera acorde al número de páginas? ¿La mala reputación del equipo titular a causa de la película de David Ayer? O simplemente que no hubiera mercado en aquel momento para clásicos de los 80 de DC. A lo que entonces cabe preguntarse, ¿para cuándo hay mercado?

A pesar de esto ECC mantuvo la colección hasta el final completando los 6 tomos en los que se rumoreaba que estaba siendo una quema de dinero por parte de los editores para cumplir el compromiso con sus clientes. Esto es importante. El compromiso. Como dijimos, los comienzos de ECC fueron duros a causa de la fama serial de DC en España y su imagen de editorial novata y sin experiencia. Para ello decidieron confeccionar unos mandamientos. Una lista de compromisos que se publicaba impresa en sus tebeos y cuyo punto más famoso decía “ECC siempre termina las colecciones que empieza a publicar”. No fue la única vez que tuvieron que aplicarlo.

Con el volumen anterior, a pesar de que sus ventas no eran muy positivas, asumimos el compromiso de no dejar la serie a medias, cosa que nos tomamos muy en serio en la editorial.

Alguien de ECC sobre la colección Batman del Futuro, en entrevista a Zona Negativa en octubre de 2018 

Es decir, que a pesar de que ECC parecía estar en un buen momento, sí estaba pasando algunos malos tragos a la hora de cumplir ese compromiso de terminar las colecciones en aquellas que, tras un par de primeros tomos, no parecían estar cumpliendo las expectativas. En aquella misma entrevista la persona de ECC, que en aquellos años prefería permanecer en el anonimato por motivos de seguridad, pero que aparecía como fuente por aquello de que la cosa hacía agua -aguas mayores, parece-, reconocía que el mercado para obras clásicas de DC era “extremadamente limitado” y apuntaba a un nuevo plan.

Tenemos un proyecto en el que estamos intentando encontrar vías para publicar ese tipo de material de forma que sea viable. Llevamos más de un año trabajando en ello, y aunque hemos hecho avances muy significativos, aún no puedo deciros en qué momento dará frutos.

El testigo protegido de ECC, en la misma entrevista a Zona Negativa en octubre de 2018 

8 meses después de esta entrevista ECC anuncia la salida de su primer crowdfunding, ofertando la posibilidad así a un puñado de acérrimos de hacerse con la colección del personaje ilustrada por Jack Kirby. La plataforma de crowdfunding elegida, Spaceman Project, era poco conocida para el público general. Pero como ya hemos visto que es habitual en esta historia, está llena de conocidos.

El fundador de Spaceman Project, Sandro Mena, había fundado en 2012 su primera editorial de cómics, pero un par de años había virado a Spaceman Books. Esta segunda tenía un acuerdo de distribución con El Catálogo del Cómic, que distribuía conjuntamente las obras editadas por Sandro junto a las suyas. Sin embargo, Spaceman pronto sufriría otro cambio. A finales de 2016 se convertiría en un proyecto de edición de cómics mediante crowdfunding, todavía asociado a ECC para la distribución.

Lo importante es publicar una obra para ponerla a la venta, usando el modelo que se use, y si se hace de forma nueva para que todas las partes salgan ganando y el editor no pierda dinero, mucho mejor

Sandro Mena, en entrevista con Tebeosfera en 2023

Según la misma entrevista que os acabamos de citar la persona que conecta a Sandro con ECC es David Macho, conocido por su labor como representante de artistas en el mercado del cómic estadounidense y también, en algunos momentos, acreditado como traductor de cómics de DC al español. La relación entre Macho y la editorial ECC no tiene ningún misterio: hay cosas que es normal que queden en familia.

Volviendo al crowdfunding de Kamandi, y a pesar de lo polémico que resultó entre la comunidad, no se puede discutir que fue un éxito de recaudación y que cumplió los deseos de ECC: publicar material clásico de forma menos arriesgada. Y es que si algo va a caracterizar los años siguientes a ECC es la palabra riesgo. Mucho menos para la editorial y unos cuantos más para los compradores, claro.

Pero si a alguien le sentó realmente mal lo de los crowdfundings fue al gremio de las librerías. Especialmente a medida que los materiales pasaron de ser obras reconocidamente arriesgadas como Kamandi a clásicos ampliamente demandados por el público habitual de las tiendas especializadas, como los Nuevos Titanes de Wolfman y Pérez. Pero no fueron solo los crowdfundings, también sospechosas situaciones en las que algunas tiendas (como FNAC en 2014 o Esa premiada tienda de Madrid de la que usted me habla) parecían poner a la venta los productos de ECC antes que otras. Y fue durante la pandemia que ECC tomó otra decisión.

En ECC Cómics Alcorcón disfrutarás de la lectura mogollón.

Javier, dueño responsable de la tienda ECC Cómics Alcorcón para Telemadrid en 2020

Aunque los dueños de ECC tuvieran ya Cosmic en Barcelona, como decíamos, anunciaron en el verano de 2020 la apertura de “La primera tienda ECC Cómics en España”. Las tiendas ECC se convirtieron en un elemento más de la editorial, que en los 4 años siguientes ha abierto otras 3 tiendas, destacando la que se encuentra en Barcelona y ellos llaman “su tienda insignia”. Estos nuevos puntos de venta, que no solo ofertaban producto ECC si no de todas las editoriales, eran un paso más en la ambición de los propietarios de ampliar sus frentes y dejar de poner demasiados huevos en una cesta: la de DC Cómics. Reducir el riesgo.

Pantallazo de Meta. No, de lo que era Facebook que ahora se llama... yo qué sé, Second Life, o algo así. El asunto es que pone: 

ECCCOMICS.COM

¡Abrimos la primera tienda ECC Cómics en España! - ECC Cómics
Os esperamos en el local 81 del centro comercial X-Madrid

Toni Valle deja un comentario:
Pensaba que era Cosmic en Barcelona la primera - Emoji de duda llevándose un dedo a la sien-

Respuesta de ECCediciones a este comentario:

Esto es una tienda ECC Cómics, no una Tienda Cosmic. Tiendas Cosmica de momento se mantendrán en Barcelona. -Emoji sonrisa-
Pantallazo de Time Out Barcelona en la que tenemos el titular:

Abre en Gràcia la segunda tienda de cómics más grande de Barcelona

ECC Comics Buenavista tiene 400 m2 y 25.000 referencias a la venta

Escrito por Ricard Martín 
miércoles 1 de marzo de 2023

Y, debajo, una imagen de una gran tienda con unos grandes ventanales -tres-y una entrada, que está llena de.... Bueno, lo que más se ve son funkos. Pero seguro que había tebeos también.

Las licencias más y mejor representadas en nuestras tiendas son aquellas que publicamos. DC Comics y cualquier propiedad de Warner Bros. en general […] Además, tenemos probablemente la mayor selección de figuras Pop! de Funko del mercado, con casi tres mil referencias activas solo en esa categoría.

Beni Vázquez, en entrevista en Interempresas en 2024

Y es que esto de los tebeos no es un casino, pero también se juega. Y si no que se lo digan a la edición de cómics con códigos de skins de Fornite, que lograron abrirse paso entre lo más comprado (dudamos que lo más leído) en 2021. También es fácil perder tu dinero, porque ECC se ha caracterizado cada vez más por su política de precios cambiante y cada vez más imprevisible. Hasta límites absurdos. En muchos casos la respuesta del lector que comienza una colección a un precio y se va encontrando que cada nuevo cómic es más caro que el anterior es dejar de comprar la colección, por mucho que prometan que la van a terminar.  Lo que los americanos llaman Sunk Cost Fallacy. La respuesta de ECC terminó siendo eliminar el compromiso de terminar las colecciones. Reducir el riesgo.

Esta sucesión de decisiones creaban cada vez un mayor desapego entre muchos lectores, los puntos de venta final y buena parte de los aficionados a DC en España. En 2020 Panini adquiere en Italia los derechos para editar DC, donde ya editaba Marvel. Así renovaba sus fuerzas el chisme, el cotilleo, el radio-patio que llevaba tantos años dándolos por muertos que parecía una abuela diciendo ‘estas van a ser mis últimas navidades’. Bueno, una abuela o Henry Kissinger.

Pero las necroporras son así. Al final se acaba acertando. A finales de 2023 el tuitero César Bustamante publica una inocentada en Twitter sobre la pérdida de derechos de DC. Obtiene dos decenas de respuestas cargadas de esperanza. La rueda había empezado a girar.

¿Cómo pudieron todos estos condicionantes contribuir a la muerte de ECC? ¿Es DC un asesino solitario, o tuvo ayuda? ¿Cómo encaja en todo esto el feo horrible que hicieron con las firmas de Frank Miller en el Salón de Barcelona? En nuestra próxima entrega nos adentraremos en la verdadera escena del crimen.

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO! Novelti Librari

Esto No Es Serial: DECCesos. Un podcast de True Crime. Capítulo 1-¿El catálogo de qué?

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Aceptamos propuestas de plataformas de streaming y cancelaciones a cambio de programas en la SER y/o Movistar +.

Logo o algo en el que leemos con un estilo de letra de los '90s / '00s Esto NO es Serial. Bajo el NO hay una ralla roja, la S de serial es muy parecida al logo del podcast serial. En general parece algo que hubieran usado para un programa de Tele5 hace más de veinte años.

PlanetaDeAgostini Cómics y DC Comics anuncian la renovación del contrato para la edición y distribución de los títulos de DC y Vertigo en España e Italia. El nuevo acuerdo, que se extiende hasta 6 años, sella la continuidad de su exitosa colaboración iniciada en 2005.

Nota de prensa de Planeta DeAgostini, publicada en Zona Negativa en mayo de 2010

Esos rumores surgen en un tiempo de gran turbulencia en la editorial, con cambios en la cúpula directiva de la sección y con entradas y muchas salidas de distintos miembros del staff.

Pedro García, en Un Tebeo Con Otro Nombre en mayo de 2010

Me gustaría aprovechar para señalar que no somos una empresa del Grupo Planeta. Somos una empresa completamente independiente. No somos una filial ni estamos comisionados por Planeta para gestionar su división de cómics.

Beni Vázquez, para Zona Negativa en agosto de 2011

¿Qué mejor para hablar de true-crime que centrarnos en los derechos de autor de DC en España? Comenzando por la primera pregunta: ¿Es DC un Serial? Veamos, a estas alturas ha pasado por Novaro, Bruguera, Zinco, VID, Norma, Planeta y ECC. Podríamos decir que la auténtica pregunta es si Norma es una Final Girl. Las víctimas de DC se cuentan por miles. O, si hablamos de sus lectores, por cientos. Sin embargo, desde este programa vamos a centrarnos en las víctimas. Y especialmente, en la que parece ser su más reciente baja.

A veces se hacen podcast de true-crime en los que se hablan de desapariciones. Pero no tiene mérito. El mérito tiene hacerlo en un podcast como este, en el que el sujeto está desaparecido y, a la vez, de cuerpo presente. Los comunicados de novedades de nuestro protagonista todavía se encuentran entre nosotros y sin embargo sus licencias ya se encuentran bajo pillaje, repartidas de forma oficial o no por voraces competidores y rencorosos ex-clientes. El resultado no es apto para sensibles. Precisamente uno de los puntos más complicados de este caso es que la víctima parece tener demasiados enemigos. Y todos podrían haber contribuido al funesto desenlace.

Lo de ECC. Es un Logo. Bueno, en realidad son tres letras, las dos últimas son Cs negras con fondo blanco dentro de recuadros negros. Pero la primera E es en blanco dentro de un globo de habla negra. Y es que ECC siempre ha sido una empresa de contrastes.

¿Qué ha pasado con ECC? El equipo de ADLO Novelti Librari ha indagado en las fuentes, revisado las hemerotecas y procedido a escrupulosos interrogatorios acordes con la Convención de Ginebra para desenmarañar la verdad. Pero para eso tenemos que remontarnos a los orígenes de la historia de ECC. Al menos, todo lo que nuestros abogados nos han permitido.

Es una calurosa mañana del 5 de agosto de 2010. Israel amenazaba a sus países vecinos asegurando que albergaban terroristas, las empresas de Silicon Valley lidiaban con acusaciones de conspirar contra la neutralidad de las redes y los aficionados al Real Madrid mostraban banderas preconstitucionales. Cuesta creer que hayan pasado menos de 15 años desde entonces, ahora ninguna de las tres cosas sería noticia.

Lo que sí que resultó ser un notición es una nota de prensa difundida por El Catálogo del Cómic en el que anunciaban que a partir de enero de 2011 serían ellos, en sustitución del Grupo Planeta, los encargados de publicar el catálogo de DC Cómics en España y Sudamérica. ¿Pero cómo había llegado DC a manos de esta nueva editorial?

Grupo Planeta, que llevaba desde 2005 con aquellos derechos, había acometido en 2008 una ambiciosa reestructuración que implicaba integrar lo que hasta entonces había sido Planeta DeAgostini dentro de un más global Planeta Cómics, dejando los fascículos aparte del resto de sus publicaciones. Esto implica que también reestructuran a editores, incluyendo el editor que sale de ahí para crear su propia ‘consultoría’, que después es contratada por Planeta para seguir haciendo un trabajo similar. Para que luego digan que el mundillo del cómic en España no son cuatro gatos.

Letrero de... ¿espera? ¿Podemos mencionar a Cosmic en el Alt Text sin que nos manden a sus abogados? ¿Seguro? Pues eso es, con un dibujo de Krazy Kat y su web: planetacomic punto com

La dirección fiscal de esta consultoría puede resultar familiar a los lectores de Barcelona por encontrarse ahí situada Cosmic Comics, la que sería la rama comercial de El Catálogo del Cómic. Fundada por Daniel Navarro y Benigno ‘Beni’ Vázquez en 1995 (en el caso de Cosmic) y 1999 (El Catálogo del Cómic) ambos llevaban trabajando desde hacía ya tiempo primero en cosas de las que por lo visto no podemos hablar (aunque quizá sí sugerir que busquéis en internet a Felipe López Martín) y más recientemente como la paquetadora de los tebeos de DC editados por Planeta (en ocasiones traducción y diseño, otras veces solo distribución). Es en 2011 cuando, según la versión que ellos mismos ofrecen, son contactados por la editorial estadounidense para convertirse en los próximos editores de DC en España. Es de suponer que en DC se dedicaran a llamar a gente al azar y si respondías Gana el guarro con Que Guarro te ofrecían sus derechos. Poco tiempo después su “compañero de piso” Jaime Rodríguez entra a trabajar formalmente en un cargo similar al que ya había ocupado en Planeta. 

Los rumores sobre Planeta y la perdida de derechos de DC se remontaban al año anterior, pero nadie se esperaba lo de ECC. En su momento el nombre más mencionado era otra editorial, también dirigida desde Italia y con la letra P como inicial que llevaba unos pocos años editando la otra gran licencia de superhéroes estadounidenses. Quizá en aquel momento, con la licencia de Marvel aún en caliente, los italianos consideraron que era un bocado demasiado grande.

Logo inicial en el que vemos un árbol con un joven leyendo debajo, más debajo está el texto. Ah, y detrás del árbol tenemos un toque de color con un cuadrado con el color que se convertiría en señal de la editorial: El Marrón.

Es lógico encontrarse con que muchas de las decisiones de ECC son, al principio, continuistas en muchos aspectos con lo que venía desarrollándose previamente, cuando los nuevos editores solo eran paquetera y asesor de Planeta. Pocas veces se ha producido un traspaso de poder tan limpio y cordial en el sector editorial español.

Por otro lado, opinamos que “lo de siempre” recibe ese calificativo porque debe estar siempre disponible en el mercado. Siempre debes poder comprar Watchmen, Dark Knight, Sandman, etc

Beni Vázquez, para Fancueva en agosto de 2011

Durante los primeros años tras el traspaso los malos augurios fueron frecuentes. En primer lugar a causa del peliagudo historial de DC liquidando editoriales, pero en segundo por una desconfianza en que una editorial tan reciente, sin experiencia previa, pudiera hacerse cargo de una licencia tan importante como DC. Por esto es importante comprender que El Catálogo del Cómic ya hacía, de facto, muchas de las labores editoriales durante la etapa Planeta y que Jai-Ro, su Director de publicaciones y producción, ha estado los últimos 20 años trabajando con DC, lo que le convierte a buen seguro en la persona con mayor veteranía en España publicando a Batman, Superman y compañía. O, al menos, trabajando en la empresa que los publicaba.

Las revistas del corazón-hermanas de la prensa de sucesos antecedentes de estos podcasts- se pasaron diciendo que Jolie y Pitt rompían su matrimonio desde que se casaron hasta que se divorciaron. Pero lo cierto es que salvo unos cuantos asuntillos de traducciones, algunos líos de numerar páginas y tomos, y algunas cosas de acreditar autores… todo iba bastante normal. Normal para como habían sido las cosas cuando el titular de los derechos era Planeta, claro. Hubo un caso de unas librerías de Barcelona que recibieron unos correos un poco raros en 2016, un antiguo comercial de ECC que dijo una cosa en su correo de despedida en 2019… pero como ya hemos dicho, la víctima tenía cierta facilidad para granjearse enemigos. Todos estos sucesos quedaron en nada.

De hecho, las cosas parecían ir viento en popa y ECC se volvía más audaz en sus tácticas promocionales. Hay quien en los últimos años ha criticado algunos excesos como anillos de Flash o cajas de pizza pero no podemos olvidar que esta clase de excentricidades ya habían ocurrido, desde el pinball itinerante de 2021 a las cantimploras de 2018, pasando por su campaña para Batman El Mundo también en 2021 o la inolvidable edición de Sandman de 2017 con arena y muchas otras ediciones especiales absolutamente GENIALES! Al menos no era hacerse una foto con una moto con esvásticas.

Hablaremos más adelante de otros de sus momentos más sonados, pero pese a los duros inicios y, sobre todo, a las funestas predicciones, todo parecía tranquilo en la casa de los héroes de DC en España. Tras pasar el hito de los 6 años, superando así a sus dos antecesores, parecía que ECC había venido para quedarse. Pero a comienzos de 2019 llegó un anuncio que lo cambió todo.

Pantallazo en el que leemos: 

Crowdfunding - Kamandi de Jack Kirby

Una iniciativa pionera en el mundo, autorizada por DC Comics. ¡Contamos con vuestro apoyo!

Nos vemos en el próximo programa.

Esto No es Serial. Con Jónatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO Novelti Librari.

Efemérides GENIALES! para 2025

Un nuevo año, los mismos propósitos de siempre: proclamar lo GENIAL!, no hablar de periodismo de tebeos en España y esperar a ver si la Sectorial del Cómic saca un comunicado sobre lo de las IAs, que estamos esperando. Mientras tanto, marcamos fechas en el calendario y esperamos que las editoriales, tanto las extranjeras como españolas, se hagan eco de algunos de los grandes hitos que, con fechas así bastante redondas, se pueden celebrar en 2025.

Hace 50 años…era 1975

  • No puedo empezar sin destacar que en julio se cumplen 50 años de la creación del primer clon conocido de Spiderman, al que en los 90 conoceríamos con Ben Reilly. No es que Ben haya estado ausente en los últimos años en las mentes y los corazones de los editores de Marvel y de los lectores que, en contra de todo criterio racional, siguen leyendo tebeos de Spider-man. Pero este 50 aniversario de su concepción a manos de Gerry Conway bien merece algún tipo de evento especial. Ya se nos ocurrirá algo.
  • No sería el único hito de Marvel porque en este mismo año aparecería el Giant-Size X-Men #1, que incluiría la creación de numerosos mutantes nuevos y la adición de Lobezno a la Patrulla X. Una inclusión que durante las cinco décadas posteriores no ha dejado de aportarnos GENIALIDAD.
  • No solo los estadounidenses han sido tocados por la GENIALIDAD! y es que si hablamos de dibujos superlativos, ciencia ficción pasada de rosca, pistolones, explosiones, anatomías imposibles y bolsillos no podemos olvidar la revista Metal Hurlant, que en 1975 imprimió sus primeros números.

Hace 40 años…era 1985

  • ¿Qué podemos decir de 1985? DC estrenaba sus Crisis en Tierras Infinitas, Alan Moore lo petaba en su Cosa del Pantano (este es el año de creación de John Constantine) y le daba trabajo a un muchachito muy prometedor llamado TODD! en una cabecera llamada Infinity Inc.
  • En esas mismas fechas otro chaval sentía la llamada de lo GENIAL y le mandaba unos cuantos dibujos al editor de Megatron Cómics. Aunque aún tardaría un poco en entrar en el mundillo profesional, los hagiógrafos sabemos que 1985 es el primer año de la Era de ROB!
  • La lista de personajes GENIALES creados en 1985 podría no terminar nunca, pero podemos destacar a Longshot, Mojo Nimrod o Marta Plateada únicamente en Marvel.

Hace 30 años…era 1995

  • Ya dentro de los 90 nos vemos obligados a resumir porque la cantidad de hitos GENIALES! sería apabullante. El 95 es un año de transición que lo mismo nos trajo el fin de la Punisher-manía, con el cierre de sus tres cabeceras mensuales, como el cierre de Dragon Ball Z. o el fin de la tira de Calvin y Hobbes (que había comenzado precisamente 10 años antes).
  • Fue además el año en el que se escenificó el fin de la primera etapa de concordia en Image Comics, con ROB! centrándose en su nuevo espacio, Maximum Press, que más tarde se convertiría en Awesome Comics. Durante estos años crearía personajes como Avengelyne o Asylum. Si no os suenan estáis tardando en ir a leerlos.
  • No obstante, fue un gran año para los chicos de Image. En 1995 Greg Capullo haría el primer diseño duradero de Spawn, la creación de Todd McFarlane. Alan Moore escribiría una miniserie para el personaje llamada Blood Feud. La cabecera de Youngblood, capitaneada por ROB!, viviría su primera renumeración (¡los número 1 son siempre cosas a celebrar!). Y además, auparían el nacimiento de Astro City, de Kurt Busiek.
  • La MTV estrena una serie de animación basada en The Maxx de Sam Kieth.
  • Las editoriales tradicionales también experimentaban un momento especial con La Era del Apocalipsis o la Saga del Clon en Marvel y en la línea Vertigo de DC el debut de Predicador. ¡Grandes genialidades en el horizonte!
  • Pero la mayor genialidad estaba ocurriendo en La Casa de las Ideas puesto que 1995 es el año sin Editor en Jefe, un experimento tremendo que desencadenaría en el más funesto y, sin embargo, GENIAL! de los resultados cuando Bob Harras se convirtieran en el Editor en Jefe de Marvel durante los 5 años siguientes.

Hace 25 años…era 2000

  • 5 años después Harras salía del puesto de editor de Marvel y entraba Joe Quesada, quien se convertiría en el salvador de una editorial al borde del infarto constante. Con esta salida no terminaba la era GENIAL! de Marvel, que se sucedería a través de varias de las obras en los años siguientes.
  • Brian Michael Bendis comienza su reinado del terror al destacar en la aclamada serie Powers y conseguir un puesto de guionista en la nueva cabecera Ultimate Spiderman.
  • No obstante el hito GENIAL! para Marvel y, si me apuras, los superhéroes en general fue el estreno de X-Men, la primera película de imagen real del grupo mutante más popular de los cómics.
  • También es el año en el que Alan Moore llevaba 2 series regulares nominadas a los Eisner pero perdió contra Acme Novelti Library, de Chris Ware (aunque se llevó el de mejor guionista, premio al que no optaba Ware).
  • Para ROB! fue un año duro con el cierre definitivo de Awesome Comics. Ni siquiera pudo disfrutar en exceso de X-Force, la cabecera más importante de Marvel, llegase a su número 100. Marvel tardaría años aún en volver a invitar a Liefeld a volver a sus personajes más celebrados.
  • Para el resto del mundo del cómic, las muertes de Carl Barks y Charles M. Schulz parecían indicar que el nuevo milenio iba a traer muchos cambios. Y lo hizo. Por ejemplo, ahora Marvel nunca publicaría una imagen como esta de 1975. Porque los tiempos siempre están cambiando.

Los tebeos de antes sí que eran buenos: ¿A quién vas a llamar?

La creación, como ningún otro ámbito de la actividad humana, requiere libertad plena. Así que cómo no envidiar aquellos pasados tiempos en que los autores de tebeos podían producir ideas con una libertad inimaginable en estos tristes dias de corrección política que nos ha tocado vivir.

Por ejemplo los del Jinete Fantasma.

El personaje pre-Marvel llamado originalmente Ghost Rider (renombrado Phantom Rider cuando fué reintroducido en la continuidad) comenzó sus aventuras en 1948 en las páginas del genérico western-basado-en-actor Tim Holt pasando a protagonizar su propia cabecera en 1950. Nota: reescríbeme esto para que no se note que lo he copiado de la wikipedia.

Con una portada que hoy en dia bajo la cultura de la cancelación, la dictadura del inclusivismo woke y la imposición de la agenda 2030 no se podría publicar.

Pero sus creadores, en aquellos dias en que la LIBERTAD era lo más importante, no pensaron «canastos, quizá esta imagen en la que el Jinete Fantasma espanta a unos primitivos y supersticiosos indios es muy racista, incluso considerando lo sospechosamente parecido que es un jinete del Ku Klux Klan es MUY RACISTA«.

No, amigos, no.

Lo que pensaron fue:

«No es lo BASTANTE racista, vamos a añadir directamente en la primera página a un secundario gracioso chinito que se llame Sing Song«

Contextualizando Cómics

Todo el mundo sabe que el contexto es importante para los cómics. Las viñetas anteriores, los huecos entre ellas, todas esas cosas que pueden servir para que cuando nos encontremos una imagen sepamos exactamente qué significa.

Es decir… YA OCURRE que vemos una viñeta aislada y nuestro cerebro decide completar qué es lo que estamos viendo.

Os pondré un ejemplo. Yo doy una viñeta aquí y ustedes se montan la película:

Viñeta en la que vemos a un señor adulto, con bigote, una gabardina y un sombrero, lleva puesto un collar de perros con lo que parecen pinchos, puntitos o algo así, de él cuelga una correa que agarra con una mano. Lo cierto es que el collar y la correa están tapando el cuello y la pechera con lo que no sabemos si debajo de la gabardina lleva algo de ropa. A la derecha hay una mujer rubia con cara de sorpresa, en la esquina inferior hay una niña también con cierto aspecto de sorpresa. El señor dice: 

O.K. ... Let's go!

Mientras le tiende el extremo de la correa a la niña para que la coja.

Efectivamente, es una tira de la serie Nancy de Ernie Bushmiller. Del 8 de enero de 1943, nada menos. De cuando ya había dejado de ser Fritzi Ritz (que lo fue de 1922 a 1938) porque su sobrina se había hecho con el interés de la serie. Mucho antes de Urkel.

De hecho, la sobrina es la que está abajo a la derecha.

En el centro está su vecino, Mr. Sputter. Y la mujer de este. Mrs. Sputter, por supuesto.

Yo daba por hecho que ya habíamos hablado de Nancy en alguna ocasión por aquí, pero se ve que no. Que no hablo lo suficiente de tiras cómicas.

Sea como sea aún hoy continúa Nancy, aunque no con Bushmiller, que falleció en los ochenta, sino con Olivia Jaimes.

Tira de Nancy en la que vemos a Sluggo hablando.

En la primera viñeta dice:

Language is always changing.

En la segunda continúa com:

We shouldn't worry about whether people in the future will like or understand how we talk to each other now. All forms are equally val...

En la parte inferior de su bocadillo de texto vemos aparecer un emoji con un pulgar hacia abajo.

En la tercera y última viñeta vemos que Nancy está andando por delante, es la persona con la que Sluggo habla,, y mientras él dice cosas ella va poniendo emojis. 

Sluggo dice: HEY y en el bocadillo vemos un emoji riéndose.

Sluggo sigue: HEY, QUIT IT y Nancy está colocando otro emoji de pulgar hacia abajo.

Que esto es lo que subió el día 8 de enero de este año.

Y si os parece que su diseño os recuerda a alguien y que quizá sea un asunto de taquiones…

Tira de Mafalda en el que vemos en la primera viñeta a Miguelito alejándose de un quiosco, tiene un cómic en la mano. 

En la segunda vemos ua calle en la que Miguelito ha coincidido con Mafalda, se acerca hacia ella mientras grita:

¡Pst! ¿QUIÉN se parece a esta?

En la tercera viñeta vemos a Miguelito y Mafalda, cara a cara, En el centro hay un cómic en el que pone Periquita -la traducción del nombre de Nancy- con el clásico dibujo del personaje. El tener a Mafalda a la derecha acentúa los parecido del lazo, el peinado, los rasgos sencillos y el traje infantil.

En la cuarta y última viñeta vemos que Mafalda se aleja mientras Miguelito se queda pensando dubitativo mirando la portada del cómic. Con un globo de pensamiento en el que leemos: ¿¿¿¿MI ABUELITA???

…no sois los únicos en pensarlo.

En cualquier caso, ahora que hemos dejado el suficiente espacio y ya ha habido suficientes imágenes entre medias. Parece un buen momento para volver al principio del posteo y ofreceros el contexto completo de la historia.

Tira -en formato cuadrado- de Nancy de Ernie Bushmiller correspondiente al 8 de enero de 1943. Lleva por título: Leading Him On.

En la primera viñeta Nancy está al lado de Mr. Sputter, que está sentado en su sillón descansando. 

Nancy dice:

Oh, Mr. Sputter- Will you take me for a walk in the park?

Mr. Sputter responde:

Aw.... I don't feel like walking!

En la siguiente viñeta vemos discutiendo a Mr. Sputter con su mujer.

Mrs. Sputter dice: DO AS NACY SAYS!

Y Mr. Sputter responde: 

Haven't I any rights around here anymore?

En la tercera viñeta sigue la discusión, aunque ahora él está a la izquierda. 

Mr. Sputter dice:

I'm tired of bein bossed around by that little tyrant!

Mrs. Sputter le responde, agitando su dedo índice derecho:

Don't argue... You're going walking with her!

Así llegamos a la cuarta y última viñeta. En la que ocupa el centro Mr. Sputter, que se ha puesto una gabardina y un sombrero, como si fuera a salir al exterior, pero también un collar de perro al cuello, del que cuelga una correa que ofrece a Nancy. Mrs. Sputter y la propia Nancy observan con sorpresa mientras que él dice:

O.K.... Let's go!

¿Qué? ¿A que era lo que os habíais imaginado?

Una Navidad releyendo Watchmen

El futuro es ahora…El Fin

El futuro. ¿Qué podemos decir del futuro a estas alturas que no sepas ya? Pues mira, como hoy es el último capítulo de esta serie te lo vamos a explicar: El futuro en realidad no importa. Nunca vas a poder alcanzarlo, él siempre estará a un día de distancia y tú serás como una huerfanita que apuesta su último dólar a que mañana saldrá el sol, aunque quizás tú no estés ahí para verlo.

Y eso, la verdad sea dicha, nunca ha sido tan verdad como ahora mismo teniendo en cuenta el día que es hoy, un día que llevabas tiempo esperando y que promete ser uno de los más importantes de tu vida. ¿Los Reyes? ¡No, hombre no! Si eres lo suficiente mayor como para estar un día festivo leyendo blogs de cómics ya eres también lo suficientemente mayor como para saber esto: Los Reyes sólo son importantes durante la noche del 5 y el 6 es un día que sólo se inventó para poder estar tirado en el sofá y vender roscones.

Cuando hablamos de que hoy es un día que aspira a ser especial es porque hoy es un día de verdad importante

Hoy se certifica que el pueblo norteamericano, los que de verdad deciden como van a ser las cosas a lo largo y ancho del Imperio, ha elegido como presidente al tío condenado por la justicia que se ha pasado toda la campaña hablando de que se comportaría como un dictador contra sus enemigos, que va a montar deportaciones masivas y que si le elegían presidente ya no haría falta volver a votar nunca. ¡Que cuatro años (o no) nos esperan con Trump guardando el botón nuclear y sin miedo a tener que estar pendiente de si sube o baja en intención de voto!

Pues bien, el futuro es exactamente como hoy. Te has pasado desde noviembre sabiendo que este día iba a llegar, ha ocupado más tiempo del que debería en tu cabeza y ahora que ya ha llegado el día, y salvo que Kamalah Harris mande a un grupo de ecociclistas veganos enfurecidos armados con sprays ecofriendlies a asaltar el Capitolio, ves que tu ansiedad no se crea ni se destruye, sino que se desplaza hasta el próximo 20 de enero cuando se celebre la toma de posesión del presidente.

Pero aún así está es una sección sobre gente que previó que este tipo de cosas podría pasar. ¿Y quién fue el visionario o visionaria que pudo adivinar que alguien con un perfil tan, a priori, tan contrario al ideal presidenciable como Donald Trump iba a lograr ser aclamado por las masas? ¿Quién lo pudo ver venir?

Pues podríamos hablar de Idiocracia, la película que en 2006 (11 años antes de la victoria de Trump) ya nos advirtió de que los presidentes de Estados Unidos del futuro iban a ser seres peculiares a llegar al poder con soluciones simplistas que cualquier persona adulta calificaría de infantiles.

No vamos a negar que Idiocracia acertó de pleno en que los votantes americanos votarían al más tonto del país si simplemente era alguien famoso (al contrario de lo que pasa en España que sólo votamos presidente al más tonto del país si escriben su nombre en una papeleta con el dibujo que nos gusta), pero no nos parece suficientemente cerca de predecir al presidente Trump (aunque es cierto que en Idiocracia el presidente Camacho es un exluchador de wrestling y exactor porno, y Trump…bueno…no es ajeno a ese ballet heterosexual que son los combates de wrestling…

…y está probado que mantuvo cierta conexión con el porno…

pero hay gente que se acercó mucho más a lo que está pasando ahora.

Podríamos citar por también La Parábola del Sembrador, una novela distópica que en 1993 imaginaba unos Estados Unidos donde un fanático llegaba al poder con un eslógan corto, directo y pegadizo.

…pero por muy loable que sea su acierto, siendo sinceros, Idiocracia ha acertado en más cosas que Octavia Butler.

Y por supuesto podríamos otorgarle el honor de haber predicho a Trump a quienes muchos de vosotros estáis pensando.

…pero es verdad que aún prediciendo la llegada de Trump a la Casa Blanca en el año 2000 (17 años antes de que eso pasara de verdad), a Los Simpsons les perjudica ir más allá en su imaginación y tratar de hacernos creer que Trump no cumplirá su promesa de que no habrá que volver a votar nunca más, que va a invertir a los niños y que los americanos son capaces de votar a una mujer para ocupar la Casa Blanca. Tal vez haya ido un poco demasiado lejos para llevarse el mérito.

Por lo tanto para cerrar nuestra sección vamos a aplaudir el talento de Michael Moore, sí aquel gordo que fue famoso durante el cambio de siglo y del que ya no volviste a saber más, que en 1999 se encargó de dirigir el videoclip de Sleep now in the fire, la canción de Rage Against The Machine…

…y sólo fallo en el año en el que iba a venirnos todo encima…

Aaah…¡¡Los locos años 90 con sus locas y descabelladas ideas!!