Esto No es Serial. Con Jonatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. ¡Y no dura tres horas!
-Corren rumores de que perderéis los derechos de DC este año.
-¿Te puedo preguntar una cosa? ¿De qué trabajas?
-¿Quién?
-Tú
-Administrativo, ¿por qué?
-Porque te van a echar. Es el mismo rumor.
Esta conversación tendría lugar durante la presentación de novedades de ECC el 4 de mayo de 2024 durante el Cómic Barcelona. Pese a los intentos del podcast Carne Friki de convertir esto en una polémica, la conversación no tuvo mayor recorrido -a ver quién iba a querer ponerse a malas con la editorial-, pero es ilustrativa de cómo se encontraban los ánimos entre la editorial y los aficionados durante el último año. Ni sus más amistosos simpatizantes encontraban defensa para algunas de sus jugadas, sus crowdfundings parecían costar cada vez más que salieran adelante y casi todo el mundo especulaba abiertamente con una pérdida de derechos en 2024, e incluso la quiebra de la editorial.
Vamos a remontarnos un poco hacia atrás para señalar un síntoma que hemos ido pasando por alto hasta ahora. Y es que en noviembre de 2018 la editorial barcelonesa anuncia la salida de su propia revista, ECC Cómics (o El Catálogo del Cómic Cómics, si se prefiere). La revista incluye entrevistas, artículos y otros materiales y fue descrita en su nacimiento como “un paso más en la forma de relacionarnos con los lectores”.
El lanzamiento ya entrevió cierta polémica desde sus inicios al conocerse que dentro de la misma se publicaría, de forma exclusiva, material que en otras condiciones habría tenido sentido se publicase en las grapas mensuales de sus personajes o, en su defecto, en tomos independientes (como fue el caso de la miniserie Superman: Arriba en el cielo). Da igual que estas dos quejas fueran contradictorias (¿quieres el material en grapas o en tomos?) o que Superman: Arriba en el cielo acabase editándose dos veces más (en tapa dura por 19,95 en 2021 y en formato pocket por la mitad de precio en 2023).
La revista ECC Cómic terminó su vida en junio de 2023 con un número dedicado al próximo estreno de la película The Flash. Por si alguien la quiere apuntar al body count de Ezra Miller. En medio hubo rumores en redes sociales con colaboradores que habían quedado descontentos, firmas que habían desaparecido de sus páginas y mucho más. El que podría haber sido el emblema de la relación de ECC con sus lectores tuvo una vida de menos de 5 años solo para fallecer en el peor momento posible. En un número 52.
La revista forma parte de la ambiciosa estrategia de expansión de ECC en los años siguientes, durante los cuales también comenzó a patrocinar una cátedra universitaria en la Universidad de Alcalá de Henares, fundada en 2022 y tenía una duración prevista, según la web de la UAH, de 3 años. O eventos más generalistas como el realizado en el Espacio Telefónica de Madrid en mayo de 2023 y titulado, igual que el cómic del que partía la iniciativa…
Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea. Revistas, tiendas, charlas y muchos crowdfundings en un barco al que muchos lectores comenzaban a encontrarle las grietas.
¿Qué más duraría hasta 2023? No, no nos referimos a que en 2023 dejaría de ser únicamente autodistribuida para llegar a un acuerdo con SGEL por el que se convertirían en sus distribuidores. Aunque ECC siguiera sirviendo directamente a quien quisiera.
Nos referimos a algo de lo que habían hecho bandera… Hasta que dejaron de hacerlo. Efectivamente.
Los famosos compromisos con página web propia -hoy caída– de los que se hablaba ya en 2020 desaparecían en marzo de 2023 de los cómics de la editorial. Habían pasado de tener un compromiso a estar en un compromiso.
- Si han perdido los derechos no lo van a decir porque les perjudicaría gravemente en lo económico.
Alchemax, usuario del foro UniversoMarvel, en un post de febrero de 2024
Como ya vimos en el primer capítulo, la pérdida de los derechos de DC por parte de Planeta comenzó así, con un año de antelación y mucha gente dudando sobre su continuidad mientras la editorial insistía, de forma más o menos oficial, en que todos esos rumores no eran más que humo y que todo seguía bajo control. Pero a veces donde hay humo es porque realmente hay fuego.
13 de Agosto de 2024. Las llamas hacen presa de los bosques de la península ibérica. Se pierden 280 hectáreas en Zamora, 600 en Granada y muchas más en Jaén y por todo Portugal. Uno de los peores veranos en lo relativo a lo forestal. Al mismo tiempo, usando una expresión tan pasada de moda como las revistas en papel, también ardían las redes. El dibujante Bruno Redondo, reconocido por su labor en la serie de DC Nightwing, publica un hilo en Twitter en relación con la publicación en España de Harley Quinn: Black+White+Redder, una obra que incluye su debut como escritor para DC.
La queja de Redondo se refiere a la “desastrosa traducción, adaptación y rotulación” con la que se ha presentado el tomo. Reaccionando a esto se une otro autor español que trabaja para DC, Daniel Sempere, que comentaba con amargura que no se sentía nada orgulloso de las ediciones españolas de las obras en las que había trabajado. Poco después Redondo volvería a Twitter para señalar como responsable de estos desmanes al uso por parte de ECC de la herramienta ComixSuite, que utiliza Inteligencia Artificial Generativa en algunas de sus funciones. En un delicado momento en la pugna entre artistas y empresas de software (estas últimas, con el apoyo más o menos explícito de cada vez más instituciones) el asunto estalla por completo, y ECC se ve obligada a lanzar de forma inmediata un comunicado en redes sociales en el que niega niega solo parte de las cosas.
Queremos aclarar que en el proceso de producción de nuestros cómics NO se utilizan estas herramientas como sustitutos de los compañeros y compañeras que realizan esta labor.
ECC en su comunicado del 14 de agosto de 2024 publicado en Twitter
La respuesta no termina de calmar las aguas, puesto que no niegan tajantemente el uso de Inteligencia Artificial (solo que no se usa para sustituir a compañeros). Muchos aficionados se ponen de parte de los autores e insisten en el uso de IA en las obras de ECC. Lo cual es sorprendente, porque como ya vimos en el primer capítulo, las debacles en las traducciones de ECC han sido habituales desde que tan atrás que probablemente se remontan a los tiempos en los que solo eran la paquetadora de Planeta. Mi preferida de todas, “¿Alguna destinación particular en mente?”, es de 2015. Pero también podemos mencionar que el tomo de Harley Quinn que comenzó la polémica, Harley Quinn: Black+White+Redder, se publicó con el título sin traducir porque en 2018 ECC ya había sacado un tomo llamado Harley Quinn: Negro, Blanco y rojo sobre todo con otro material completamente distinto.
Todo esto dará mucho lugar al ya conocido radio-patio. ¿Sabe DC cómo se están editando sus obras en España? Los aficionados al slasher ya esperan la llegada de Warner con el cuchillo para cobrarse una vez más su presa. Pero lo cierto es que no está claro que DC sepa o deje de saber nada. Aunque mucha gente ha afirmado a lo largo del tiempo que la editorial estadounidense fliparía con los crowdfundings de su material, lo cierto es que Sandro Mena, de Spaceman Project, decía lo siguiente en 2023:
La primera campaña de crowdfunding autorizada por DC para uno de sus cómics es Kamandi: El último chico de la Tierra, título que inició el nuevo camino de edición para ECC.
Sandro Mena, en entrevista con Tebeosfera en 2023
Ojo a ese “campaña de crowdfunding autorizada por DC” porque, igual que en el caso de la IA, no tenemos ningún motivo para desconfiar de lo que se nos está diciendo por parte de ECC y sus colaboradores. Esto salió publicado en Bleeding Cool, así que en DC debieron de leerlo. Esto no es un “Compromiso con los lectores” que se lo lleva el viento. Aunque muchos Capitanes APosteriori han querido ver la mano de DC en la muerte de ECC, este podcast sigue comprometido con la verdad demostrable, las pruebas fiables y las cosas por las que no puedan demandarnos.
Agosto es un periodo de mucha ociosidad y eso en ocasiones produce monstruos. En ese mismo mes se forma el grupo de Telegram Afectados Ediciones Deluxe ECC tras meses de falta de comunicación por parte de la editorial sobre el estado de colecciones que presuntamente iban a terminarse. Las colecciones Deluxe de Los Muertos Vivientes e Invencible. El caso de Invencible es bastante particular. Adquiridos los derechos de la obra de superhéroes de Kirkman de 2021 tras la quiebra de la editorial Aleta, ECC se encuentra con un buen número de aficionados que venían comprando la edición anterior y se habían quedado a un par de tomos de poder completarla. Como ya hicieron al hacerse con los derechos de DC, los nuevos titulares de la licencia decidieron completar la colección de Aleta antes de acometer la suya propia. Un gesto de integridad para los lectores que ahora, ironías de la vida, se repite al haber dejado ECC incompleta su edición Deluxe del mismo cómic. Si alguien espera que la nueva tenedora de los derechos de Skybound haga un movimiento similar por los excompradores de ECC puede esperar sentado.
Pero estamos adelantando acontecimientos. El propósito original de Afectados Ediciones Deluxe ECC es plantear una denuncia colectiva contra la editorial por incumplir el compromiso de no terminar la colección. Una expectativa que la mayoría no consideramos que tuviera demasiado futuro. Pero de ser esto posible lo cierto es que los lectores de Invencible serían el menor de los problemas de ECC, quien a lo largo de 2024 fue cancelando y sobre todo posponiendo, mucha veces sin explicación, muchos de los títulos que habían anunciado meses antes en sus comunicados editoriales. En Twitter, esa red que alguna gente sigue usando, el usuario Groot_UM listaba más de 50 novedades que no habían sido enviadas a las tiendas en la fecha prevista. ¿Porque tras anunciar su edición de Sin Chan esta todavía no ha acabado en manos de las lectores?
También hubo retrasos en el envío de los últimos crowdfundings de la Editorial, especialmente notable el de Batman y los Outsiders originalmente previsto para antes de las fechas navideñas pero que finalmente se retrasó hasta después del cambio de año. Y no se pueden pasar por alto sus recientes problemas con las librerías, con numerosos líos de comunicación, contabilidad y devoluciones comentados por distintos libreros en las redes sociales ya desde finales de 2023, incluyendo el correo que una asociación de libreros mandó diciendo que se nos rompió el amor.
Youtubers envalentonados han dado cifras de deudas, despidos y avisos de quiebra con la base más fina que el cartón de los cofres de las ediciones especiales de los crowdfunding (el BORME hay que saber leerlo y no tiene dibujos). Igual que las interpretaciones de cifras y datos económicos y empresariales que pueden convencer a cualquiera de que la diferencia entre la astrología y la economía es que La Bruja Lola jamás se pondría uno de esos trajes. No vamos a reproducirlos.
Lo que sabemos ya con certeza es que algo pasa con ECC. El experto en movidas y fundador del Colectivo de Comunicadores del Cómic Alfredo Matarranz desvelaba en eXXXXXXXclusiva en su podcast Tomos y Grapas el cambio de manos de las mencionadas licencias de Skybound, que pasan de ECC a Planeta. La revelación mediante entrevista a David Hernando (director editorial de Planeta Cómic y autor de libros sobre Batman), que se decide precisamente esa plataforma de entre todas las que tiene a su disposición para hacer el anuncio, bien le puede valer a Alfredo por fin ese voto en los Esenciales de la ACDCómic que lleva años reclamando. El sorprendente adelanto de envíos en el crowdfunding de los Titanes tras los retrasos experimentados en el anterior también resultan sospechosos.
Va a ser una prioridad para todo el equipo de El Catálogo del Cómic comunicar y responder con la mayor celeridad y precisión posible tanto a lectores como libreros.
Beni Vázquez, en su primera entrevista para Zona Negativa en 2011
Comenzamos este podcast hablando del problema de investigar una muerte que es a la vez una desaparición y en la que en realidad no sabemos si hay cadáver. Sólo tenemos dudas. Dudas y personas que salen a hablar de la editorial para reivindicarla y decir que la echaremos de menos, que no es la mejor de los indicios. No lo es la gente que quiere controlar la reacción o el tono que debemos tener ante todo este asunto, imaginad los de ‘les echaremos de menos‘. Pero son eso: indicios, rumores, hecho sueltos. Como si la realidad sobre el gato de Schrödinger se hubiera comentado en redes con pseudoencers haciendo vídeos, podcast y posteos de ¡¿PERO CÓMO VA A ESTAR VIVO EL GATO SI LLEVA TRES MESES SIN SALIR DE LA CAJA?!
Porque ahora mismo lo principal en todo esto es la desaparición. La de los responsables de ECC. Su mutismo, total desde el final de 2024, nos hace pensar que lo suyo ha terminado. Pero siguen abiertas las tiendas, siguen previstos lanzamientos para enero y febrero y por el momento ninguna editorial ha dicho questa bocca è mia. Seguimos a la espera de una noticia, alegre o fatal. Y la BBC no ha confirmado su muerte. Como hemos dicho, no sería la primera vez que estuviera de parranda. Así que lo único que nos queda, al final, son más preguntas.
¿Es DC un Serial? ¿Tenemos que fijarnos en cómo acabaron sus anteriores parejas? ¿Y lo de publicar DEN? ¿Se le puede achacar este desaguisado a ellos? ¿Debimos hablar de la sección latinoamericana? ¿Tiene un true crime que hacer victim blaming? ¿Habría que incluir a alguien soltando lo de Todo el mundo lo sabía? ¿Y por qué está ADLO! dedicándose a esto en lugar de los cienes de comunicadores y medios sobre cómic? Normal que el caso siga abierto y lleno de posibilidades, dudas y contradicciones. Este podcast de true-crime ha sido una caja de pruebas que hemos expuesto para vosotros. Está claro que hemos tardado en ponernos a ello y, encima, vamos a dejarlo a medias. – ¡Teníamos que haber comenzado por Laberinto!-. Así que… ¿será esta última entrega realmente la última entrega de este podcast?
Juzguen ustedes mismos.
Esto No es Serial. Con Jonatan Sark y Pablo Fluiters. El podcast legalmente obligatorio de dos señores de más de 30. Una producción de ADLO! Novelti Librari.